Episodes
-
Hola mis queridos adultos significativas aquí estamos en este cierre de curso 23 24 con la reflexión que viene a recoger las 31 conversaciones, las 31 horas de edición más las horas de volverlas a escuchar para hacer los previos, de todos esos conocimientos que han compartido conmigo y con vosotros los adultos significativos que han conversado MÁS ALLÁ DEL AULA permitiéndome resignificar el concepto que tenía sobre la palabra perfección y por ende resignificar el concepto que tenía sobre la palabra LIGEREZA para hacerlos míos 😉
Aquí va, espero que os guste y al final saquéis vuestros nuevos conceptos de PERFECCIÓN Y LIGEREZA 🪁👣
Espero de corazón que os deis el regalo de escuchar todas las conversaciones las de este curso las anteriores las primeras en donde solo reflexionaba yo las newsletters en las que ya he reflexionado y en las que seguiré reflexionando a lo largo del verano para que os sigáis expandiendo, recordad nadie está buscando la perfección estamos buscando el bienestar vamos a resignificar y os aseguro que si hacéis esto, como lo estoy haciendo yo con mis matices vais a sentiros totalmente ligeros vais a sentir vuestros saberes y sabores ligeros y vuestro ser y estar va a actuar realmente ligero y fluido llenito de amor y compasión 🥰💖Gracias por este curso escolar llenito de vuestra escucha de vuestro acompañamiento gracias por permitirme acompañaros a mí y a las personas con las que he conversado y aquí va mi regalo, ya sabéis que en cada conversación he pedido un regalo a las personas significativas y hoy el regalo lo doy yo 🎁
Dejad ese concepto de perfección comparativo en donde algo está ensalzado y otra cosa está en detrimento dejad de buscar la perfección con el concepto que nos han vendido, la perfección no existe no porque no sea posible sino porque está mal significada en realidad lo que tenemos que buscar y asentar en nuestro cuerpo es estar a gusto enriquecer y expandir nuestros saberes y sabores y cambiar en función de esas cosas que nos hacen bien cambiar es expandir porque seguís siendo vosotros solo que vais sumando cosas y expandiendo vuestro ser y estar somos cocreadores de cada situación y cuando identificamos rápidamente cuál es nuestro papel en esa interacción y cómo podemos sumar y aportar ligereza podemos vivir la experiencia con ligereza y disfrutándola sabiéndonos responsables de nuestra vida sin culpabilizar ni responsabilizar a otros, en resumidas mi regalo es sustituir la palabra perfección por bienestar haced esas cosas que os llenan de bienestar a vosotros y por ende a cada persona con la que interactuéis y para ello os regalo esta frase del libro "El Aleph" de Paulo Coelho “Olvida que se lo vas a contar a los demás el tiempo es aquí, aprovéchalo”
Os deseo un verano llenito de bienestar disfrute y ligero 🍃💃🕺
Gracias por estar al otro lado nos volvemos a escuchar el miércoles 11 de septiembre con una conversación preciosa que he tenido con las bonitas con las que hago familias acompañando a familias educa bonito, así que estoy segura que la vais a disfrutar tanto como lo hemos hecho nosotras 📅🎧😉
✨El próximo curso seguimos expandiendo juntos nuestros saberes y sabores más allá del aula ✨
Un abrazo grande 😍 -
Conversaciones Más Allá del Aula con Brenda Henningsmeyer 🎤🎧️
Se describe como un ser humano de este planeta que desde que era pequeña sintió que quería ser médico y ha tenido la suerte de estudiar medicina y trabajar de ello. Cuando hace diez años se quedó embarazada empezó a investigar sobre los temas relacionados con la crianza y al dar a luz su vida dio un vuelco y empezó a sentir desde la felicidad absoluta hasta sentirse completamente abrumada por la maternidad; tenía pensado tener muchos hijos y al final junto a su pareja decidieron quedarse solo con uno porque reconoce que, tanto su pareja como ella, son dos personas que están buscando constantemente su propio desarrollo y compaginar eso con el desarrollo de esa infancia acompañándola de forma consciente requiere tomar decisiones como esa 🧠👣❣
Destaca que hoy en día las familias estamos enfocadas en criar a los peques desde la conciencia, desde el autoconocimiento para que las infancias y adolescencias sepan gestionarse tanto si estamos con ellos como si no estamos con ellos, es decir, que sean capaces de tomar decisiones alineadas consigo mismos porque ella nos cuenta y siente que si los peques están conectados con su esencia de seres humanos van a saber decidir para su bienestar y el de los demás 💖
La rama de la medicina en la que se especializó se llama Nefrología que consiste en el acompañamiento de pacientes crónicos, es decir, pacientes que deben ser atendidos a largo plazo puesto que las enfermedades que padecen conllevan tratamientos largos; y gracias a el acompañamiento de estos pacientes, en específico los de diálisis; ha desarrollado la capacidad de observación y escucha activa comprobando que acompañar de esta forma es fundamental y a la vez ha descubierto que los pacientes que cultivan la espiritualidad a través de la religión o a través de lo que sea que sientan en el ámbito espiritual, les hace vivir los procesos de su enfermedad con más aceptación y más resiliencia, o sea, no deja de ser duro lo que viven pero digamos que lo llevan con más serenidad ✨🍃
Nos cuenta que tanto la maternidad como el acompañamiento que realiza desde su profesión le han llevado a sentir que a cada paso debe ir cambiando y nos confiesa que no es un proceso sencillo porque requiere de mucha presencia y conciencia para fluir con las situaciones y eso solo se consigue conociéndonos y conectando con nosotros mismos, todo empieza desde nosotros 🥰
📚 Nos recomienda los siguientes libros de la autora Shefali Tsabary:
Padres conscientes
Sin control
El despertar de la familia
Al final de la conversación nos regala algo que a ella también la ha transformado y sigue haciéndolo: conectar con nuestro cuerpo, es decir, conectar con eso que se conoce como la intuición porque muchas veces nos vamos hacia el lado espiritual que es etéreo e intangible o nos quedamos en la parte mental que es muy tangible; y el cuerpo nos permite percibir y engranar esa mente y espíritu, debemos propiciar esa conexión porque así desarrollamos fuerza mental y esas sensaciones que tenemos en el cuerpo nos acompañaran para activar la compasión y ligereza en nuestras acciones para disfrutar de una vida plena 💃🕺
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Brenda, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @ @dra_brendahu😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Missing episodes?
-
Conversaciones Más Allá del Aula con Elena Mancera 🎤🎧️
Se describe como una mujer que estudió la carrera de Psicología y también se formó como terapeuta corporal integrativa; y se dedicó durante varios años al acompañamiento de adultos y peques a través de la práctica del yoga 🧘♀️Actualmente se dedica al acompañamiento a través del trabajo de conciencia del cuerpo, de la gestión emocional para resolver lo que no pudimos resolver en nuestra infancia ya que los adultos que nos acompañaron no tenían las herramientas de las que disponemos en este momento de la humanidad 📝🧠❤
Destaca la importancia de reconciliarnos con ese niña-niño que fuimos y sigue habitando en nosotros, para sanar las heridas que podamos tener, dándole su lugar y así poder encarnar el adulto que ya somos y desde allí relacionarnos con los demás 🥰
Al final de la conversación nos regala el recuerdo de que nada es para siempre, que sea lo que sea que estemos sintiendo o transitando no es eterno; y que lo que buscamos no está fuera, está adentro 👣
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Elena, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @elena_terapia.lovemedicine 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Conversaciones Más Allá del Aula con Patricia León 🎤🎧️
Se describe como una madre a la que la maternidad le ha abierto en canal porque no se reconocía en esta nueva faceta; así que decidió buscar acompañamiento y aunque en un principio el tratamiento de pastillas le ayudó, estas no le dejaban profundizar, no le dejaban ir hacia el problema 🤔
Entonces empezó a tomar las riendas de su vida para ver realmente qué es lo que estaba pasando, y lo que estaba pasando era que todos sus patrones, los que tenía aprendidos por la sociedad o por lo que había vivido en su infancia, necesitaban nuevas herramientas para poder acompañar a su hija. Empezó a sanar sus heridas paso a paso con distintos tipos de terapias psicológicas y holísticas como el estudio de la matriz y las memorias uterinas en donde está todo lo que traemos de nuestras ancestras ✨
Se formó en este acompañamiento como facilitadora de círculos de mujeres porque las mujeres necesitamos el apoyo de la tribu tanto para criar como para no criar, no hace falta ser madre para necesitar del acompañamiento de otras mujeres 💖
Nos cuenta que ese proceso de conocimiento de nosotros mismos y de adquisición de nuevas herramientas puede resultar agotador porque es una montaña rusa en la que vamos y venimos, en la que descubrimos nuevas cosas en nosotros a la vez que vamos soltando patrones y aunque parece que nuestros pilares se derrumban en realidad lo que estamos haciendo es darles un nuevo significado, vamos adquiriendo y acomodando todo lo que experimentamos 🧠🪁
Al final de la conversación nos regala el conectar y encontrar nuestra propia soberanía porque es donde reside nuestro poder y lo que nos va a permitir funcionar sin bloqueos y a partir del gozo y el placer 🎉🤩
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Patricia, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @volveralorigen_volverati 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩 -
Se describe como madre de dos peques y maestra de educación infantil. Se ha formado como formadora de familias en disciplina positiva y ha fundado una escuela infantil bajo la metodología Montessori y la disciplina positiva 🤓
Nos cuenta que su corazón y su mente siempre han estado divididos entre la educación y la medicina; actualmente está mucho más centrada en la educación, y siente que la etapa de cero a tres años es cuando realmente se producen todos los cambios y desde donde se perfecciona y se asienta todo lo que ocurre a lo largo de nuestras vidas 🧠❤
En la escuela que dirige junto a una bonita con la que estudió la carrera y de la cual ahora además de compañera de trabajo es amiga, propicia el conversar y atender las necesidades tanto de las infancias que acompañan como de sus familias, puesto que es un trabajo en conjunto en el que todas las personas que interactúan con los peques deben estar y funcionar como un equipo, ya que cada cosa que se hace les influye y a la larga se verá ese efecto que ha tenido en ellos 👣
Al final de la conversación nos regala dosis extras de amor, paciencia y acompañamiento puesto que somos figuras de figuras de referencia para las infancias y acompañarles haciéndoles sentir seguros les ayudará a forjar la personalidad con la que se desenvolverán de adultos 💖
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Rebeca, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @rebecamartin.s 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Lorena se describe como periodista, coach de comunicación consciente, profesora universitaria, hija, madrastra y muchísimas cosas más.
Su carrera profesional se centró durante 15 años en el área de la comunicación política y estratégica en empresas y en política, sin embargo, después de mucho tiempo enseñando técnicas para hablar en público descubrió que lo importante reside en hacernos estas dos preguntas: ¿desde dónde? y ¿para qué nos comunicamos?
Ese descubrimiento llegó gracias a un proceso de transformación personal que ha repercutido en su transformación profesional. Nos regala la frase fantástica de George Bernard Shaw que dice: “El mayor problema de la comunicación es la ilusión de que ha tenido lugar”.
A lo largo de la conversación nos cuenta un poco el significado que, desde su opinión, tiene esta frase puesto que más que un problema, es una realidad y hacernos conscientes de esto mejora muchísimo cómo nos comunicamos y evidentemente cómo interactuamos, mejorando así nuestras relaciones y nuestra vida.
Con el regalo que nos hace al final de la conversación que espero os deis el tiempo para ponerlo en práctica nos invita a estar más serenos para disfrutar de nuestro día a día.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Lorena, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @lorenaarraiz😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Laura estudió la licenciatura en Administración y edición de empresas, trabajó durante 20 años en multinacionales de todo tipo; sin embargo, se describe como una mujer que continúa avanzando en su autoconocimiento y por eso siente que responder a la pregunta de “¿quién es?” da para una reflexión larga y profunda.
Nos cuenta que desde que se convirtió en madre tuvo un renacer porque sintió, desde sus entrañas, una reconexión brutal consigo misma y aprovechó ese momento para crecer como persona y aprender de la vida; por supuesto empezó a restablecer sus prioridades y a cambiar radicalmente su vida, empezó a darle importancia a las cosas que estuviesen más conectadas consigo misma, con sus necesidades, con sus deseos.
Decidió dejar su trabajo después de veinte años porque ya no era coherente con la mujer que estaba siendo y todo este proceso la llevo a crear su proyecto Ama Consciente que es un juego de palabras porque Ama en euskera significa madre, así que recoge dos conceptos fundamentales porque además de amar a ese nuevo ser que viene debemos amarnos a nosotras mismas porque la maternidad suele desdibujarnos un poco y es importante seguir conectadas con nuestro ser.
Nos recuerda la importancia de escuchar y respetar nuestros propios ritmos, aunque vivimos en una sociedad muy acelerada, es importante buscar nuestra calma para actuar desde y con ella.
Al final de la conversación nos invita a leer su ebook gratuito: “Crianza Slow: 4 ritmos y 4 claves para fluir con los niños” que encontrareis en su web: https://amaconsciente.com/
También nos regala el maravilloso poder de la conexión, es decir, que cada vez que interactuamos con las infancias de nuestras vidas tenemos que poner todos nuestros sentidos en su máxima capacidad para que la magia ocurra.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Laura, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @amaconsciente 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se define como una mujer que se formó en diseño gráfico y actualmente dirige su estudio de diseño para ayudar a emprendedoras en la creación de su marca diferenciadora y de la web en la que presentaran sus servicios 🎨🖥💡
Se considera una adulta significativa y por eso decidió emprender su propia empresa para poder tener disponibilidad de tiempo y acompañar a sus peques en el proceso educativo de aprendizaje, de todo lo que van descubriendo; para poder ser su guía 👣🥰
Nos cuenta que, desde su experiencia, la conciliación tiene que venir de la mano de la flexibilidad horaria que permita a los empleados organizarse para realizar los trabajos y compatibilizar con esa vida familiar, de esta forma las horas que los empleados dediquen realmente serán conscientes, más creativas y motivadoras, lo cual genera una sinergia en la que todos los integrantes, empresa y empleados, están lo más a gusto y la productividad aumenta exponencialmente ⌛📊
Al final de la conversación nos regala una consultoría gratuita de 30 minutos para revisar tu marca y toda tu comunicación, le escribís al email [email protected] diciéndole que vais de parte de Adriana, de Entre Saberes y Sabores y os programará esa consultoría 🎁
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Dolores, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @dolorescarrascostudio 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩 -
Se describe como una mujer a la que le encanta auto descubrirse cada día, es madre de dos nenas esperando una tercera; es una persona con muchísima curiosidad por la vida lo que la ha llevado a transformarse y reinventarse muchas veces, tanto en lo personal como en lo profesional 🎍
Sus estudios académicos están relacionados con la rama de la sostenibilidad y el bienestar, sin embargo, actualmente se dedica a guiar a otras personas, sobre todo a mujeres, a encontrar un equilibrio y tener una vida en la que puedan disfrutar de las diferentes facetas y roles que desempeñan ✨💖
Nos cuenta que se siente muy conectada a la naturaleza por lo que necesita tenerla cerca y con la maternidad ese sentir se ha expandido en todo su ser, ya que si no tiene fácil acceso a esa naturaleza algo le falta, puesto que somos parte de ella y es importante mantenernos cerca para, además de vivir mejor, poder disfrutar de la mejor versión de sí misma y de las personas de su familia y las que acompaña 🍃
Adriana nos invita a realizar una sesión de honestidad con nosotros mismos, porque muchas veces estamos inmersos en la corriente diaria, en el funcionar habitual, sin coger las riendas de nuestra vida tomando responsabilidad de lo que nos ocurre y en función de ello tomar decisiones. Tenemos que elegir responsabilizarnos de todo lo que pasa en nuestra vida porque lo que tenemos lo hemos construido nosotros y no significa que todos debemos llegar al mismo lugar, pero si nos contamos verdad, podremos realmente o bien confirmar que lo que estamos vivenciando es lo que queremos y esperamos de la vida o bien darnos cuenta que queremos un cambio y entonces empezar a tomar decisiones para hacer ese cambio 👣
Destaca que es importante darnos cuenta que estamos en continuo cambio, transformación y evolución; y es normal que lo que antes nos funcionaba, actualmente ya no nos sirva, por lo que debemos tomar decisiones desde la coherencia para hacer cambios con estabilidad, ella cree que niños adaptados al cambio es igual a adultos felices porque la infelicidad y el malestar se originan en la resistencia al cambio 😉
Al final de la conversación nos hace el siguiente regalo 🎁
El propósito más grande y esencial de cada uno de nosotros es disfrutar de esta vida, hemos venido aquí para ser felices y dentro de cada uno de nosotros tenemos el valor y el potencial para conseguirlo, solo tenemos que estar dispuestos a buscar y a tomar decisiones para hacer los cambios que queremos. Nos recomienda que para poder comprender la importancia de vivir la vida que queremos nos podemos visualizar en los últimos años de vida, en la vejez, pensando en por qué no lo hicimos y entonces, aunque es duro pensar en el final, esto nos dará valor a lo que implica vivir y nos permitirá crear movimiento y coger las riendas de nuestra vida 🪁
Nos merecemos vivir la vida de nuestros sueños y allí fuera hay un montón de personas construyendo la vida de sus sueños, dispuestas a acompañarnos y a guiarnos. Cada uno de nosotros tenemos algo muy preciado que hemos venido a aportar al mundo y si donde estamos no podemos desarrollar todo nuestro potencial debemos movernos y cambiar, porque es posible 🥰
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Adriana, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @ adrianamolina.healthcoach 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se describe como una mujer, una madre, una esposa; que estudió para ejercer como sanitaria en imagen médica; sin embargo la vida la fue invitando a desarrollarse desde su alma con todos sus sentidos, decidiendo formarse como terapeuta en flores de Bach, naturópata, acompañante en bioneuroemoción y doula de la muerte.
Nos cuenta que durante una de sus formaciones como doula comprendió que convivimos con el sufrimiento continuo y la frustración, lo que nos hace estar más muertos que vivos; por eso no recuerda la importancia de encontrar en cada momento esa armonía, ese bienestar que nos permita disfrutar de la vida, de este momento que estamos transitando.
También nos habla de que como acompañantes de infancias tenemos que adquirir la conciencia de que nuestro propósito debe ser propiciar el desarrollo de ese nuevo ser en su más alto sentido, mostrándole y aconsejándole desde el amor, no desde la exigencia y sobre todo desde este momento presente, desde lo que implica la interacción, no desde lo que nos enseñaron o aprendimos porque cada interacción es única y debemos darle ese valor . Si realmente estamos presentes y conscientes en esa interacción con las infancias podremos realmente ofrecerles consejos sin cargas sin paradigmas sin patrones de otras interacciones serán desde este momento, desde lo que nos piden que les acompañemos.
En resumidas, Pilar nos dice que ser Adultos Significativos es poder poner al servicio todo aquello que hemos aprendido para que estos nuevos seres encuentren la utilidad de estos aprendizajes y así se les facilite el camino que transitan.
Al final del episodio nos regala un ejercicio que nos puede ayudar a la escucha presente, consiste en coger de las manos a la persona con la que estamos interactuando e incluso hacerle un masaje durante cinco minutos con la finalidad de estar conectados y atentos a lo que nos estamos diciendo para que todos nuestros sentidos estén en ese momento, en esa escucha activa.
Asimismo, nos regala, o más bien nos recuerda, que lo importante es que nos amemos, porque somos las personas más valiosas de nuestras vidas y tal y como nos tratemos a nosotros trataremos a los demás, es decir, si nos amamos amaremos a los demás.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Pilar, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @libertad_en_esencia
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Ana se presenta contándonos su recorrido, estudió ingeniería, dio clases en la universidad y al quedar embarazada de su primer hijo, hace once años, su vida dio un giro porque sintió un cambio de chip interno, una intuición que le dijo que se permitiera dejarse llevar y llegó así a la crianza respetuosa. En un principio solo desde la teoría leyendo mucho y a medida que su peque fue creciendo, empezó a descubrir que ya no era el cómo lo hacía sino desde dónde lo estaba haciendo; así que empezó a hacer terapia para crecer a nivel personal y llegó su segunda maternidad, la cual representó un salto cuántico porque pudo ver en qué punto se encontraba con el primero y donde estaba con este segundo hijo.
Sintió entonces la necesidad de compartir con el mundo su experiencia, se formó como coach, como consteladora familiar, en bioenergéticas, astrología, numerología... es decir, estudió muchísimas cosas que sentía le complementarían para poder acompañar a familias en sus procesos.
Actualmente, además de acompañar en la crianza acompaña en otros procesos de vida.
En esta conversación profundiza en la frase "lo hacemos con amor" puesto que nos explica que es cierta porque ya somos amor, más sin embargo tenemos que ser conscientes de que vamos ampliando la expresión de ese amor con todos los conocimientos que vamos adquiriendo paso a paso y aplicándolo en cada una de nuestras interacciones.
A lo largo de estos años de acompañamiento ha conectado la crianza con el crecimiento personal porque se ha dado cuenta que todo va junto, que es un crecimiento expansivo, crece el niño y crece el adulto que le acompaña, porque hay un montón de opciones y formas de criar, lo importante es saber si lo que yo estoy decidiendo es coherente con lo que yo quiero hacer porque es desde allí donde se hacen los cambios donde expandimos ese amor. Nos recuerda que las cosas no tienen que ver con que nuestros hijos sean de una forma o de otra, tienen que ver con cómo yo miro cada situación, entonces cuando nos miramos a nosotros mismos podemos decidir cómo usar nuestra reacción, qué hacemos con nuestra manera de funcionar, podemos decidir si la transformamos, la comprendemos y en definitiva la utilizamos para aprender a amarnos a nosotros mismos, porque si nos amamos a nosotros mismos podemos ofrecer amor y acompañar con amor.
También nos recuerda que nuestro cerebro juzga y compara por aquello del ahorro de la energía, así que es necesario que nos sentemos a visualizar nuestro accionar para dejar de ir en automático y decidir si me creo o no lo que me dice mi cerebro, si la forma en la que actuó es la que realmente necesito en cada interacción.
Al final de la conversación nos regala esta frase: Ya Somos; la explica de forma magistral y estoy segura os va a llenar el corazón de paz, tranquilidad y descanso en este caminar de la crianza.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Anna, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @anna.coachingemocional😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se describe como una persona llena de amor y muy conectada con su infancia, es mujer, es madre, estudió magisterio en educación y actualmente se dedica a ser cuidadora de personas mayores y conta contos; se siente feliz y agradecida por la labor que realiza con los pequeños y con los mayores.
Nos cuenta que su caminar empezó cuando lo que planteaban en la carrera de Educación le parecía rígido y poco conectado con lo que es estar con las infancias, luego llegó la maternidad a su vida y entonces empezó a buscar y a leer y a formarse en ese acompañamiento a su peque; lo que la llevó a visitar muy a menudo una librería en la que acabó trabajando dando talleres de creatividad a niños y a jóvenes.
Así mismo nos describe que lo que más le conecta a su profesión de conta contos es la delicadeza, sutileza y preciosidad con la que se puede expresar la realidad, le resulta exquisito vivenciar las experiencias a través de esa forma tan bonita que tienen los cuentos de contarnos la realidad.
Nos recuerda la importancia de sentirnos seguros y conectados con nosotros mismos para así confiar en nuestra intuición porque tenemos el poder de decidir cómo afrontar, ver y sentir cada situación e interacción y las otras personas no tienen que ser castigadas por lo que nos pasa; el perdón nos permite vivenciar cada momento desde nuestra ser y estar sin cargas y sin culpas.
De igual manera nos destaca que si somos conscientes de nuestra significancia seremos conscientes de la importancia de desarrollar nuestro propio criterio para poder acompañar a las infancias de nuestras vidas, a nosotros mismos y a cualquier persona. La crianza es observación y tiempo compartido, porque es la forma de experimentar cada situación como la primera vez cada vez y esto nos permitirá descubrir la gran cantidad de formas de las que disponemos para conectar y acompañar disfrutando.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Laura, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @ @contacontos_laura_fernandez 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se describe como una persona a la que le gusta acompañar a otros en sus procesos de aprendizaje y que por eso siempre se ha sentido muy motivada a estudiar e investigar cómo hacerlo cada vez más cercano y específico para cada persona.
Sus primeros estudios los realizó en la Universidad Católica Andrés Bello, obteniendo el título de Licenciada en Educación; y con los años realizó diversos estudios, como el método de estimulación auditiva neurosensorial, que le permitieron especializarse cada vez más en el acompañamiento de personas dentro del espectro autista.
Actualmente, gracias a la sumatoria de todas sus experiencias acompañando a otras personas en diferentes ámbitos de la enseñanza, dirige un centro de estimulación para personas dentro del espectro autista .
Asimismo, realiza acompañamientos a profesores, a través de asesorías, charlas y talleres, para que puedan realmente poner en práctica la ley de inclusión.
Nos recuerda que para que la inclusión sea real, además de incluir todo el marco teórico en los pensum de estudios de los estudiantes de educación hay que generar políticas de Estado que permitan realmente esa inclusión dentro de las aulas; para lo cual es necesario que haya formación y acompañamiento a todos los implicados, es decir, desde los políticos que generan las leyes, todo el personal de los centros educativos (maestros, cuidadores, personal de limpieza, conserjes, actividades extraescolares, comedores, etc…), las familias, hasta los peques; con la finalidad de realmente comprender que para aplicar esa ley hay que realizar cambios muy importantes en todo el sistema educativo.
Aquí os dejo el regalo que nos hace, aunque si lo escucháis como lo cuenta ella, es más bonito .
Soltar la mochila y empezar a hacer una nueva, con la mirada puesta en lo que tienes delante, es necesario cambiar la mirada para tomar nuevas decisiones y acciones.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Yrene, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @cuestiondecrianza 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se describe como una persona curiosa, que se ha permitido ir descubriendo nuevas formas de acompañar a las infancias, a otros adultos y a sí misma.
Estudio un ciclo sobre mediación comunicativa en el que aprendió lengua de signos y todo lo relacionado con la diversidad funcional. Dichos estudios le dieron la oportunidad de trabajar con peques, por lo que decidió seguir su formación, realizando un ciclo superior en Educación Infantil.
Su curiosidad le ha llevado a seguir formándose en diferentes metodologías que permitan un acompañamiento más conectado, llegando así a certificarse en el Método Educa Bonito.
Nos invita a hacernos conscientes de cómo nos relacionamos, porque, en general, se ha percatado, que funcionamos desde el enfado lo que nos está impidiendo convivir en una sociedad más humana, más respetuosa, más empática.
Nos cuenta que conectarse consigo misma ha sido clave para auto conocerse y auto cuidarse; ya que así puede sentirse bien y darse aliento para continuar, lo que le permite interactuar con los demás desde la capacidad de dar y no desde la carencia de tener que recibir a cambio algo.
Conocerse a sí misma le ha permitido seguir adelante, de hecho, por eso se identifica con la tortuga, porque, aunque viene de una etiqueta que le pusieron cuando era pequeña, ya que, supuestamente, hacía las cosas muy lentamente; decidió que, en realidad, a paso lento se consiguen grandes cosas.
Nos regala el poder de conectarnos a nosotros mismos, porque cuando hacemos ese clic, hay un cambio en la forma en la que vemos la vida y evidentemente en la forma en la que nos relacionamos con cada persona.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Sonia, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @soniamillan._
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se describe como una persona que gracias a su deseo de contribuir en la divulgación de la perspectiva de género cursó estudios de Ciencias Políticas y de Igualdad de Género, convirtiéndose así en politóloga y formadora en igualdad de género.
Es fundadora de la consultora Prisma que trabaja temas relacionados con la igualdad desde la coeducación hasta planes de igualdad.
En los libros Revolución Feminista En Las Aulas y Comando Igualdad, de los que es coautora, cuenta el acompañamiento que lleva realizando desde hace 10 años a chicos y a chicas desde 1º de la ESO hasta 2º de bachillerato, en el que se forman y se preparan en temas relacionados con el feminismo. Este acompañamiento ofrece un espacio seguro dónde los adolescentes puedan plantear los temas que les afectan, a la vez que buscan juntos diferentes maneras de abordarlos utilizando las gafas violetas.
En este trayecto hacia la igualdad, hace acompañamientos entendiendo que los ritmos no tienen por qué ser los mismos y que la mejor forma de avanzar es hacerlo con actitudes corresponsables, que no son otra cosa, que comunicar sin enfados, todo lo que implica vivir con la mirada de igualdad.
Toda esta labor le ha valido para obtener, en 2022, el premio Emilia Pardo Bazán en el País de las Rías en la categoría Feminismo.
Nos recuerda que, aunque la fase de enfado que transitamos al descubrir nuevas perspectivas es necesaria, porque caen muchos de nuestros pilares que afectan cómo nos comportamos y cómo nos relacionamos; debemos salir de ese estado de shock, para dar paso a las infinitas formas en las que podemos resignificar nuestro sistema de vida; permitiéndonos así el disfrute de vincularnos con nosotros y con los otros, desde una mirada más amplia, igualitaria y compasiva.
Priscila nos regala tiempo, para que nos hagamos ese hueco en nuestro día a día y disfrutemos de cada etapa, de cada momento; que no se nos pase un día sin haberlo disfrutado, sin ser conscientes del tiempo que tenemos y cómo lo utilizamos. Así mismo nos regala tiempo de ella, ya que le podéis escribir a [email protected] con cualquier duda relacionada con la igualdad; y os responderá encantada.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Priscila, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @priscila.retamozo
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se describe como coach especializada en conciliación y gestión del estrés a través de los valores para facilitar que las personas puedan tener más tiempo para ellas y a partir de ahí para que puedan conciliar sin culpa y sin estrés.
Su caminar empezó en el año 2013 al ser madre, ya que justo cuando le quedaban unos meses para incorporarse a su empresa la invitaron a marcharse, vio en esta situación una oportunidad y utilizando a su favor sus conocimientos en marketing digital decidió crear un e-book que recoge 28 testimonios de mujeres directivas sobre conciliación que lanzó el día de la madre del 2014 y qué título Mami Concilia;
Este e-book despertó el interés de medios de comunicación generando así un movimiento social que la posicionaron como referente y activista de la tan ansiada conciliación familiar.
En el año 2019 se dio cuenta que estaba inmersa en una vorágine de hacer sin parar y un día le dijo a su marido que sería muy triste morir así después de haber tenido en sus manos el éxito, que para ella es aportar y ser agente de cambio social. Entonces empezó a cuidarse descubriendo a través de estos cuidados lo que nos viene a recordar y a señalar como súper importante: Tener claros nuestros valores.
Usúe destaca la importancia de identificar nuestros valores para vivir de acuerdo a ellos ya que es la forma de reducir el estrés, porque es una espiral que empieza en nosotros y se expande hacia los demás; así que tenemos que cuidarnos a nosotros mismos para poder cuidar a las infancias y adolescencias.
Nos señala el valor que representan los cuidados individuales y colectivos en el funcionamiento social de verdadero bienestar.
A continuación, os dejo todos los enlaces de las cosas que comenta a lo largo de la conversación y que nos van a facilitar identificar nuestros valores y además organizarlos en función de nuestro momento vital.
Ejercicio gratuito para conseguir tiempo para ti:
https://mamiconcilia.com/necesito-tiempo-para-mi
Ebook con 26 preguntas para conciliar:https://mamiconcilia.com/preguntas-para-conciliar
Descargar de forma gratuita #mamiconcilia y #papiconcilia, así como para compartir vuestro testimonio:https://mamiconcilia.com/movimiento-social/mamiconcilia
Test gratuito para conocer tu nivel de estrés4Webinar 5 claves para plantar cara al estrésTaller Planta cara al estrés y procesos y sesiones individuales para diagnóstico y gestión del estrés
Links a todo lo que ofrece sobre estrés:https://usue.es/itinerarios/planta-cara-al-estres/
Grupo de escritura para mujeres:
https://mamiconcilia.com/grupo-escritura-para-mujeres
También os dejo el link para agendar una sesión con Usúe:Sesión de valores:
https://usue.es/downloads/reserva-sesion-valores/
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Usúe, os dejo por aquí su perfil de Instagram: @mamiconcilia y su web: https://mamiconcilia.com/
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩 -
Se presenta como una persona en constante aprendizaje, por lo que su definición de quién es va cambiando y es flexible. Estudió ciencias de la Actividad Física porque le resulta interesante el origen de las cosas y pensaba que a partir de esta carrera podría encontrar el origen del movimiento; dándose cuenta entonces que todo empezaba en los bebés y que para poder entender de dónde surgían las necesidades de movimiento de los bebés tenía que incluir en la ecuación a las madres.
Y al llegar a las madres se dio cuenta de lo importante que resulta acompañarlas con una mirada expansiva y llena de compasión; lo que dio paso a la creación de Arkhé el espacio que comparte con Alma y Elsa en el que trabajan con mujeres embarazadas, mujeres que están en postparto, acompañamiento para familias, asesoramiento en crianza y actividades desde los 3 meses hasta los ocho años.
Nos recuerda que aprender solo herramientas para repetir es un lavado de cara, hay que hacer otra cosa, tenemos que hacer un cambio de mirada, hacer un trabajo personal para librarnos de toda nuestra mochila y buscar cuidados colectivos porque tenemos que ser conscientes de que influyen muchos factores para que en la práctica, en situaciones específicas durante la interacción con las infancias y adolescencias de nuestras vidas, seamos capaces de evitar el grito, de observar, de hacer escucha activa, de validar, de no ser jueces, de aplicar la comunicación no violenta, de aplicar la disciplina positiva... En resumidas, que cualquier metodología no vale para nada si no hemos constituido nosotros como adultos una base sólida desde la cual poder acompañar y asentar todas esas herramientas
Nos deja estos dos regalos, para respondernos a nosotros mismos, con tiempo y espacio:
¿Cuánta salud mental te está costando el estilo de vida que llevas?
Pedir y ofrecer ayuda a otros que puedan mejorar mi vida, para tejer la red de cuidados colectivos porque nos nutrimos de todo con lo que interactuamos: un libro, un podcast…
¿Qué cualidad vemos en los adultos que al verla en un peque nos resulta un engorro?
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Iria, os dejo por aquí su perfil de Instagram @espacioarkhé
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
-
Se presenta como una mujer, madre y maestra que a lo largo de su caminar ha aportado de muchísimas formas y actualmente se encuentra generando transformación social a partir de la comunicación no violenta. Lidera el proyecto educando en la paz, mediante el cual facilita muchísimos materiales gratuitos que nos permitan cada vez adquirir más conciencia acerca de la importancia de comunicarnos, en cada interacción, desde un lugar más amable y compasivo con nosotros y con los otros.
Nos cuenta que en los doce años que trabajó dentro de aula, acompañando a las infancias y a las familias, hizo todo lo que estaba en su mano para crecer junto a ellas y para ampliar esa mirada; sin embargo la estructura de educación que aún sigue imperando en nuestra sociedad le impedía abordar más amablemente esas interacciones, así que decidió salirse de esa estructura y buscar cómo de verdad poder acompañar para ser agentes de cambio, ella y las personas que acompaña, porque juntos somos parte de los cambios que queremos ver en la sociedad.
Nos describe la comunicación no violenta como un súper poder que nos ayuda a soltar la cultura de la violencia en cada interacción, dando paso a construir una cultura de cuidado y de paz, entonces es una herramienta holística porque abarca todas las dimensiones del ser recordándonos que somos humanos, que somos lo mismo y que lo único que pasa es que debemos encontrar juntos el punto de bienestar de todas las personas que participamos en las interacciones, comunicándonos con amabilidad y compasión.
Así mismo nos cuenta todas esas herramientas que ella ha ido adquiriendo a lo largo de su vida y que a pesar de haber dejado de practicar algunas, por cuestiones de tiempo o interés, sabe perfectamente que las tiene y puede recurrir a ellas en las situaciones que le presente la vida para poder afrontarlas desde esa amabilidad, compasión y comunicación asertiva porque con todo lo que ha aprendido está convencida de que podemos interactuar desde esta mirada de bienestar, y así llevar una vida más tranquila, suave y amable con nosotros y con otros.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Flor, os dejo por aquí su perfil de Instagram @floralonsoarjona 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras. Un abrazo.
-
Se presenta como una mujer a la que le apasiona el baile y por eso decidió formarse para ser bailarina profesional; una lesión le hizo replantearse su carrera y empezó a acompañar, como docente, a otros bailarines para que lograran su sueño de ser bailarines profesionales.
Cuando la maternidad llegó a su vida decidió hacer un parón en su carrera como docente para dedicarse en cuerpo y alma a conocer a ese pequeñito ser que le acompañaba.
Al querer retomar, sintió que ya no era la misma, que había cambiado y su visión profesional también cambió; así que de una manera muy orgánica yo empezó a hacer videos entrenando y bailando con su peque, con el propósito de ayudar a esas mamás que estuvieran en posparto y que quisieran hacer ejercicio, mostrándoles que podían hacerlo con sus peques en casa.
Paso a paso fue sintiendo que podía acompañar desde este nuevo lugar y así surgió La Tribu, un espacio para realizar actividades en familia, asistir a charlas, talleres y cursos; con una zona de juego libre en la que los peques puedan estar.
Nos recuerda la importancia de ser cuidadosos con nuestras palabras, ya que son el manifiesto de cómo queremos afrontar cada acción que realizamos.
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Arantxa, os dejo por aquí su perfil de Instagram @latribucorunha 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras ☺
Tenéis el link al programa Más Allá del Aula en ⬇️Mas info⬇️ en la descripción del perfil #googlepodcasts #spotifypodcast #applepodcasts #amazonmusic #ivoox
#entresaberesysabores #másalládelaula #podcast #podcasteneespañol #adultossignificativos #crianzarespetuosa #educarconamor #EducaBonito #Adler
-
Se describe como una persona curiosa y conectada a todo lo que tiene que ver con el arte.
Ayuda a otros profesionales de la enseñanza a crear clases con metodologías mucho más atractivas, mucho más creativas y mucho más experienciales; para que tanto los alumnos como ellos mismos, disfruten de la ilusión que conlleva enseñar y aprender.
Nos recuerda la importancia de fusionar todo lo que aprendemos, ya que así es como desarrollamos habilidades para todo lo que hacemos.
De entre todas las habilidades, es importante potenciar, desarrollar y mantener muy activas la intuición y creatividad en cada ámbito de nuestras vidas.
Si queréis saber de las formaciones que hace Arantxa, escribir a [email protected] obtener más información
Aquí os dejo los regalos que nos hace para descubrir nuestros estilos de aprendizaje:
https://drive.google.com/file/d/1g0JSfV1VfnEOifvPhnvDElVAvrW9ZVBk/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1bB-tGVHr8WDHQuQ3flQs3nveQ_9phxp3/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1pZZQeL0dRM_XchM1ZoI5mgw_5vhWAcSh/view?usp=drive_link
Si queréis saber más acerca de todo lo que hace Arantxa, os dejo por aquí su perfil de Instagram @arantxa_puey 😉
Espero que disfrutéis de esta conversación tanto como nosotras 🤩
Tenéis el link al programa Más Allá del Aula en ⬇️Mas info⬇️ en la descripción del perfil #googlepodcasts #spotifypodcast #applepodcasts #amazonmusic #ivoox#entresaberesysabores #másalládelaula #podcast #podcasteneespañol #adultossignificativos #crianzarespetuosa #educarconamor #EducaBonito #Adler
- Show more