Episodes

  • La curiosidad no sólo no mató al gato, ni fue la responsable de que Eva y Adán salieran del paraíso, sino que esta habilidad, que algunas veces es enérgica y desmedida, como en el caso de Carla, y otras profunda y mesurada, como con Dani, nos permite ser personas más empáticas, creativas y compasivas.

    Por eso es el tema de este episodio y el punto de partida a una conversación divertida, interesante, y como es costumbre en este podcast, llena de referencias.

    Libros

    “Curious: The Desire to Know and Why Your Future Depends On It”, Ian Leslie. “Atlas of the Heart”, Brené Brown. “Generación dopamina: Cómo encontrar el equilibrio en la era del goce desenfrenado”, Anna Lembke. “Destroza este diario”, Keri Smith. “Caos”, Keri Smith. “Cómo ser un explorador del mundo”, Keri Smith. “El camino del artista”, Julia Cameron.

    Series de televisión

    “Atlas of the Heart”. App de Max (antiguo HBO)

    Música

    “Ya no sé que hacer conmigo”, El Cuarteto de Nos.

    Otros

    “No tengo ningún talento especial.Solo soy apasionadamente curioso”, Albert Einstein. “La curiosidad es insubordinación en su más pura forma”, Vladimir Nabokov.

    Patrion

    Apóyanos en Patrion

    https://www.patreon.com/Podemosvivirestahistoria

    Si quieres sugerirnos un tema, contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun

  • En este video podrás saber todo sobre nuestro club de lectura.

    Para inscribir en nuestro club de lectura puedes hacer clic aquí el precio es de 5 dólares.

    https://www.patreon.com/Podemosvivirestahistoria

    Vamos a leer Los días del abandono de Elena Ferrante, que es de nuestros libros favoritos. FechasSerán 3 sesiones, una vez a la semana: 3 miércoles12 de junio19 de junio28 de junioHorario 9:00 pm hora Caracas 8:00 pm hora Panamá Una hora y media aproximadamente Cada sesión discutiremos15 capítulos50 páginas150 páginas en total tiene el libro Temas que se tocan en este libro El abandonoLa infidelidadEnvejecer. Que te dejen por una más joven.Los hijosEl matrimonioLa rabiaLa paternidadLa maternidad

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • En “Podemos vivir esta historia” creemos en escuchar a nuestra comunidad, por eso el tema de este episodio fue sugerido por una de ustedes.

    “El propósito de vida” se ha vuelto un tópico común en redes sociales, libros y hasta en conversaciones cotidianas. “¿Estoy viviendo mi propósito?” es una pregunta que se hacen muchas.

    Dani y Carla intentan responder esa interrogante cada una desde su perspectiva que aunque es diferente, ambas coinciden en que que para encontrar el propósito personal es necesario abandonar los agobios, conocerse y estar presente en la vida.

    Libros

    “Feminismo terapéutico: Psicología empoderadora para mujeres que buscan su propia voz”, María Fornet. “Purpose: What Evolution and Human Nature Imply about the Meaning of Our Existence”, Samuel Wilkinson. “Libera tu magia”, Elizabeth Gilbert.

    Películas

    “Soul”, Disney Pixar.

    Podcast

    “Grandes Infelices”, episodio sobre Harper Lee.

    Ted Talk

    “Elizabeth Gilbert sobre darle alas a la creatividad”.

    Patrion

    Apóyanos en Patrion https://www.patreon.com/Podemosvivirestahistoria

    Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • No solo se trata de lo que hacemos en el tiempo libro, sino las cosas que nos apasionan hacer y que hacemos solo por el placer que nos brindas. Dani y Carla nos hablan de cuáles son estas actividades que les apasionan, algunas las comparten como leer, pero como siempre cada una tiene sus favoritas.

    En esta capítulo hablamos de lo importante para la existencia de tener actividades recreativas y como debemos buscar el tiempo para descubrirnos.

    Libros

    Don Quijote de la Mancha- Miguel De Cervantes Mio Cid. Anónimo La llamada. Leila Guerrero.

    Patrion

    Apóyanos en Patrion

    https://www.patreon.com/Podemosvivirestahistoria

    Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Este episodio se hizo esperar, lo sabemos (el último fue hace casi dos años); pero como reza el dicho, está tan bueno que bien ha valido el tiempo de descanso.

    Dany y Carla cuentan por qué se tomaron esta pausa, qué están viviendo en esta etapa de sus vidas y todos los planes que esperan llevar adelante junto a sus fieles seguidoras ahora que están de regreso. Entre ellos un Patreon, en donde tendrán un club de lectura exclusivo para quienes se suscriban. Y como el par de amigas no le teme a los temas peliagudos, en este episodio hablan sobre la desigualdad en las labores del hogar y la carga mental de las mujeres con respecto a los hombres, a partir del libro “La mujer helada” de la escritora francesa Annie Ernaux, y con cifras y estudios que demuestran esta injusta realidad.

    Libros

    “La mujer helada”, Annie Ernaux. “Despojos. Sobre el matrimonio y la separación”, Rachel Cusk.

    Series

    “The Americans” (Star + Latinoamérica). “Intimidad” (Netflix). GirlBoss. (Netflix)

    Estudios

    Estudios sobre brecha de género de la ganadora al Nobel de Economía de 2023 Claudia Goldin. “Las mujeres hoy. Cómo son, qué piensan y cómo se sienten”, realizado por la economista Laura Sagnier y María Ángeles Durán. Universidad de Valencia- España.

    Otras referencias

    Humanidad Compartida. Concepto de autocompasión consciente desarrollado por Kristin Neff y Christopher Germer.

    Patrion

    Apóyanos en Patrion

    patreon.com/Podemosvivirestahistoria

    Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]
    Suscríbete, déjanos un comentario y comparte con tus amigas
    ¿Dónde nos puedes encontrar?
    En nuestra redes sociales:
    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre
    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Algunos dicen que es solo un número pero la evidencia demuestra que para la sociedad es mucho más, sobre todo en el caso de las mujeres a las que se nos presiona ( nos presionemos) para que luzcamos de cierta manera de acuerdo a nuestra fecha de nacimiento, para que tengamos hijos y para que hayamos alcanzado "el éxito", cierto tipo de éxito.

    En este episodio que es el último de la temporada y que casualmente es el número 40 hablamos de la edad, pero además mucho más porque nos adentramos en las expectativas sociales sobre la mujer, en la industria de la belleza y del bienestar y en lo que verdaderamente significa el paso de los años. Como siempre cargado de referencias bibliográficas y audiovisuales.

    Libros

    “El mito de la belleza”, Naomi Wolf “Cómo ser mujer”, Caitlin Moram “Más que una mujer”, Caitlin Moran “Las gratitudes”, Delphine de Vigan “Más allá del invierno”, Isabel Allende “Libera tu magia”, Elizabeth Gilbert “Comer, rezar y amar”, Elizabeth Gilbert “Eleanor Oliphant está perfectamente”, Gail Honeyman

    Documentales

    “Marina Abramovic: La artista está presente” “La once” (Netflix) Series Modern Love (Amazon Prime)

    Película

    "Comer, rezar y amar"

    Otras acotaciones

    En el minuto 6:56 hay interferencia y no se escucha las palabra “expectativas”

    En el minuto 53:18 Dani hace referencia a la edad de Gabriel Boric, el presidente de Chile. Tiene 36 años.

    La edad correcta de Isabel Allende es 79 años.

    La edad correcta en la que ganó el Oscar Anna Paquin es 11 años.

    En el minuto 51:25 hablamos de sexo. Recomendamos no escucharlo con niños cerca.

    Informe de la OMS sobre edadismo

    https://www.who.int/es/teams/social-determinants-of-health/demographic-change-and-healthy-ageing/combatting-ageism/global-report-on-ageism

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • La autocompasión es quizás una de las herramientas de vidas más importantes que existen. No se trata de lástima, auto indulgencia o victimismo sino de ser amables con nosotras mismas cuando nos equivocamos o sufrimos. Consiste en tratarnos como lo haríamos con una buena amiga.

    Es un concepto tomado del budismo y desarrollado por la investigadora estadounidense Kristin Neff y contiene tres elementos principales:

    1. Auto amabilidad: tratarnos con afecto.

    2. Humanidad compartida: todos los seres humanos sentimos dolor.

    3. Consciencia plena o mindfulness para identificar lo que experimentamos en el momento presente.

    Este es quizás uno de los episodios más didácticos del podcast en el que Dani y Carla además de describir su experiencia ofrecen múltiples recursos y hasta un ejercicio concreto para practicar la autocompasión.

    Libros

    “The mindful Self-Compassion Workbook”, Kristin Neff y Christopher Garmer

    "Creía que solo me pasaba a mi (pero no es así)  Brené Brown

    “El síndrome de la impostora”, Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot

    “Comunicación no violenta”, Marshall B. Rosenberg

    Música

    “Fix you”, Coldplay.

    Otras referencias

    Concepto de autocompasión consciente, desarrollado por Kristin Neff y Christopher Germer

    Ensayo Elia Roca

    The Center for Mindful Self-Compassion https://centerformsc.org/. En español www.mindfulnessyautompasion.com

    Test de autocompasión

    https://www.mindfulnessyautocompasion.com/test-autocompasion

    Cursos de autocompasión en español

    https://www.mindfulnessyautocompasion.com/cursos-msc

    Cursos de autocompasión en inglés

    https://centerformsc.org/course-teachers-list/

    Insight Timer App

    Charla TED: The Space Between Self-Esteem and Self Compassion: Kristin Neff at TEDxCentennialParkWomen  https://youtu.be/IvtZBUSplr4

    Charla de Kristin Neff para Google Talk

    https://youtu.be/y0gtnOXAp-U

    Canal de Youtube de Kristin Neff

  • Hace unos días Carla visitó a Dani en San Francisco, su nueva ciudad. La última vez que las dos amigas se habían visto fue en 2019 así que, a petición de las oyentes del podcast y para conmemorar el reencuentro decidieron grabar este episodio que es excepcional por dos razones: Principalmente porque a diferencia del resto (a excepción del # 9 sobre el año 2020)  cuenta con video además de la versión en audio y en segundo lugar porque está hecho en formato entrevista. 

    Miguel, el esposo de Dani, quién además es psicólogo de profesión, las interroga sobre sus más de 20 años de relación, aquello que las une (y aquello que las separa) y lo que esperan para el futuro y ellas, con su respectiva copita de vino en mano, responden con la honestidad y autenticidad que las caracteriza. Una prueba más de que la amistad puede nacer, vivir y permanecer en las diferencias. 

    Grupo de Telegram 

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.  

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA 

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:  

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,  

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.  

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad  

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  

    Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected] Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas  

    ¿Dónde nos puedes encontrar? 

    En nuestra redes sociales:  

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre 

     • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • El ser humano es antes que nada un ser social y nuestros cerebros están biológicamente diseñados para estar en comunidad; para sentir que pertenecemos. En el episodio anterior hablamos de lo difícil que es hacer amigas en la adultez y en este profundizamos en por qué es importante tener amigas: porque el rechazo social, la falta de apoyo, la soledad, se siente igual que el dolor físico, y no es una exageración.

    Dani y Carla, además de reflexionar sobre experiencias muy personales en esta conversación, abarcan a través de referencias de libros, estudios y series de televisión las distintas situaciones sociales en las que está presente ese deseo o falta de pertenencia: las relaciones familiares o de amistad, la migración, la apariencia física, la discriminación, el bullying.

    Libros

    “What happened to you? Conversations on trauma, resilience and healing”, Bruce D. Perry, Oprah Winfrey. “Creía que solo me pasaba a mí”, Brené Brown. “El peligro de estar cuerda”, Rosa Montero. “Prohibido nacer: memorias de racismo, rabia y risas”, Trevor Noah.

    Series

    “Heartstopper” (Netflix). “This is us” (NBC). “Intimidad” (Netflix).

    Otras referencias

    La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”, de 1943.

    El experimento de David Eagleman sobre el dolor social aparece en el episodio 5 del programa “The brain with David Eagleman”: “Social Pain is real pain”. En PBS.

    “Whanaungatanga”, es un elemento común en todas las prácticas de sanación de la tribu de los Maori en Nueva Zelanda y se refiere a las relaciones recíprocas, la amabilidad, la sensación de conexión familiar.

    “Common Humanity” o “Humanidad compartida” es uno de los tres elementos de la autocompasión consciente según la autora e investigadora Kristin Neff.

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Hacer amigas en la mediana adultez, cuando ya pasó la etapa de la universidad, las fiestas, los primeros trabajos y cada quién está inmersa en su vida, puede ser una verdadera proeza. Más si a esto se le suma temas propios de estos tiempos como la migración, ya sea por la situación política o económica de un país o como consecuencias de un mundo globalizado u otros que tienen que ver con etapas específicas de la vida como la maternidad.

    Dani y Carla como suele suceder, tienen formas diametralmente opuestas de pensar sobre este tema: para Carla la vida es un álbum de barajitas y hay que coleccionar toda las experiencias y amistades que se puedan y Dani es más de pocas amigas pero muy profundas.

    Además, si alguna vez se han preguntado cómo estas dos amigas eligen los temas del podcast, aquí por primera vez lo cuentan. Un episodio para reír y reflexionar sobre las diferentes formas en que los humanos podemos relacionarnos.

    Música

    “Yo solo quiero un millón de amigos”, Roberto Carlos

    Películas

    En el minuto 28:45 Carla habla de “Yes day” se refiere en realidad a la película “Yes man” de 2008 protagonizada por Jim Carrey y no a la producción de Netflix de 2021 que lleva el mismo nombre.

    Otras referencias

    Para las fans de Ricky (el gato de Dani) en el minuto 20:30 tiene una fugaz participación, “miau”…

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Una madre arrepentida es una mujer que aunque ama a sus hijos, se arrepiente de haber sido madre. Es un concepto que tiene que ver con el rol, no con el amor o con los hijos. 

    Este concepto esta cuñado en el libro Madres arrepentidas: Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales, escrito por la socióloga Orna Donath. Se trata de una investigación social, no es ficción y luego se convirtió en un movimiento y un # en redes sociales donde por primera vez muchas mujeres pudieron sentir que lo que les pasaba no solo les pasaba a ellas.

    En este episodio Carla y Dani conversaron sobre este tema, con mucho y respeto y con la única intensión de ayudar a aquellas mujeres que se sienten de esta forma y la desolación es un sentimiento que las invaden. A través de libros, testimonios recabados y referencias de muchos tipos es tratado el tema.

    Libros

    Madres arrepentidas: Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Orna Donath. La hija oscura. Elena Ferrante Saga las dos amigas. Elena Ferrante Los días del abandono. Elena Ferrante El segundo Sexo. Simone de Beauvoir. La mística de la feminidad. Betty Friedan

    Película

    La hija oscura. Netflix

    Seríes

    Isabel. Inspirada en la vida d ela escritora chilena Isabel Allende. HBO Miss América. HBO

    Otras referencias 

    Investigación citada, realizada por la Universidad de Valencia- España y dirigida por la doctora María Ángeles Durán.  Cifras de ONU mujer sobre el trabajo  femenino de cuidado no remunerado 

    Grupo de Telegram 

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis. 

     Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA 

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:  

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes. 

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad  

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected] 

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas  

    ¿Dónde nos puedes encontrar?  

    En nuestra redes sociales:  

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre 

     • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • La muerte de un familiar. Una separación de pareja. La pérdida de un vínculo. Los postpartos. La migración. Una enfermedad. Son todos eventos que pueden ocasionar crisis de vidas o existenciales. Pero, ¿qué es una crisis? ¿cómo sobrevivimos a ella? ¿qué aprendemos de ella?

    En este episodio Dani y Carla hablan de las crisis, esas experiencias que son inevitables de la condición humana y que nos transforman profundamente. Las propias, las que han superado juntas, las que referencia el historiador Manuel Caballero (chiste interno), las de otros.

    Libros

    “Las crisis de la Venezuela contemporánea” (1998), Manuel Caballero

    Charlas Ted

    “The upside of a crisis”, Joseph Logan https://youtu.be/rVtMYpOSNmA

    “How to deal with a crisis”, Walter Kohl https://youtu.be/d-q2D4PtPdg

    Música

    “No voy a ser yo, Kevin Johansen

    Película

    Kramer vs. Kramer (1979).

    Otras referencias

    Para más información sobre el curso de autocompasión que está tomó Carla en https://centerformsc.org/

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Dicen que en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, existe una supuesta “maldición” elaborada para desarmar a los enemigos más temibles: “Ojalá te mudéis”. Y es que las mudanzas, sobre todo cuando son de ciudad o de país y no únicamente de una casa a otra, son de los eventos más estresantes que puede vivir una persona, por detrás de la muerte de un familiar y el divorcio.

    Dani y Carla se han mudado de país unas “cuantas veces” y en este episodio que es tan “pintoresco” y emotivo como una mudanza, hablan de sus más recientes migraciones, que como suele pasar con muchas cosas de su amistad, “coincidencialmente” ocurrieron casi simultáneamente. Y aún cuando los traslados se den en situaciones de privilegio, como es su caso, también vienen con sus retos: en el caso de Dani el traslado de su gato Ricky, entre otros y en el de Carla, la contención emocional de sus niños.

    De este nuevo episodio, que inaugura la quinta temporada del podcast, se desprenden varios aprendizajes: 1. La necesidad de integrar todas las emociones y comprender que pueden ocurrir incluso en simultáneo pues podemos estar triste por lo que perdimos y felices por lo que está por venir. 2. Entender que los procesos tienen sus tiempos y debemos respetarlos. 3. Amarnos aún más en los momentos de dificultad y 4. Por último, vaciar las gavetas varias semanas antes.

    Libros

    “What happened to you? Conversations on trauma, resilience and healing”, Oprah Winfrey y Bruce D. Perry.

    Música

    “La ciudad de la furia”, Soda Stereo.

    Otras referencias

    Para más información sobre el curso de autocompasión que está tomando Carla en https://centerformsc.org/

    En el minuto 17:52 el audio se distorsiona brevemente.

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Emprender es para Dani una forma de vida y en este episodio Carla se convierte en entrevistadora para conocer su historia como emprendedora creadora de Project Glam, una plataforma on-line que busca empoderar a las mujeres a través de la imagen y el estilo.

    En estos tiempos que corren, el término, como muchos otros, se ha frivolizado pero con sus palabras Dani deja claro que emprender 1. No es para todo el mundo. 2. Requiere un esfuerzo constante.

    La clave para ella es creer en si misma y acallar la duda y el miedo a punta de pasión y disciplina (dos elementos claves de su fórmula emprendedora).  Pero quizás el mensaje mas importante es para todas aquellas mujeres que tienen una idea, un sueño: “Tú puedes”.

    Libros

    “Libera tu magia”, Elizabeth Gilbert.
    “Indomable”, Glennon Doyle.

    Otras referencias

    * Cuando Dani dice “Amar la trama más que el desenlace” se refiere a la canción de Jorge Drexler “La trama y el desenlace” de la que hablamos a profundidad en el episodio 30 sobre las expectativas.

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • La vida está llena de viajes y es un viaje en si misma. No nos referimos únicamente a los grandes viajes, que planeamos durante años, sino también a aquellos más pequeños, de un par de días a algún lugar cercano, que le dan aire a nuestra mente, a nuestro cuerpo y sobre todo a la rutina.

    Este episodio no es una colección de los destinos que hemos visitado sino una reflexión de lo que significa viajar para nosotras, de cómo nos gusta hacerlo, de los retos, de lo que aporta a nuestra vida y también del viaje más importante de todo: el que hacemos a nuestro interior.

    También es un episodio lleno de referencias, bibliográficas, audiovisuales y de canciones sobre una de las experiencias de vida más importantes para el ser humano: viajar.

    Libros
    “Committed”, Elizabeth Gilbert.
    “Eat, Pray, Love”, Elizabeth Gilbert.
    “Lacronica”, Martín Caparrós.
    “Viven. La tragedia de Los Andes”. Piers Paul Read.
    “La odisea”. Homero.
    “Una odisea. Un padre, un hijo y una epopeya”, Daniel Mendelsohn.

    Música
    “Tren al sur”, Los Prisioneros.
    “Roam”, The B-52’s.
    “Playa azul”, Los Amigos Invisibles.

    Televisión
    “Modern Love”. Temporada 2. Episodio 3: “Extraños en un tren”. Amazon Prime.
    “Gilmore Girl. A year in the life”. Netflix.
    “3 caminos”. Amazon Prime.

    Cine
    “Perdidos en Tokio”
    “Y tu mamá también”.
    “Camino salvaje”.
    “Alma salvaje”.
    “Thelma y Louise”.
    “El camino”.
    “Siete años en el Tíbet”.
    “Los principios del cuidado”.

    Grupo de Telegram
    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.
    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA
    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:
    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,
    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.
    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad
    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]
    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?
    En nuestra redes sociales:
    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre
    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • “Tener expectativas es comprarte todos los tickets de la lotería para ser infeliz”, dice Dani en el primer episodio de 2022 y el número 30 de “Podemos vivir esta historia”.

    En esta oportunidad revisamos el peso que tienen las expectativas en nuestras vidas: las que tenemos sobre nosotras mismas, acerca de otras personas, las que proyecta la sociedad en nosotras.

    Vivir pensando “es que las cosas deberían ser diferentes” es estar en la mente y no en el esplendor del momento presente. La vida es la vida y hay que disfrutarla en su totalidad. En palabras del cantante Jorge Drexler y como decimos también en el episodio tenemos que “amar la trama más que el desenlace”.

    Música

    “La trama y el desenlace”, Jorge Drexler

    Libro

    Creía que solo me pasaba a mí (pero no es así). Brené Brown  

    Película

    Frozen (Disney)

    Otras referencias

    Humanidad compartida, del concepto de autocompasión de Kristen Neff

    Poema 

    El poema que lee Carla al final es de Fritz Perls , “Gestalt Therapy Verbatim” (1969).

    Grupo de Telegram
    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.
    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA
    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:
    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,
    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.
    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad
    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]
    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?
    En nuestra redes sociales:
    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre
    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Llegó ese momento del año. El momento de compartir con familia y amigos. De deseos, revisiones y expectativas. El momento de celebrar para algunas y de planear el próximo año para casi todas.

    En “Podemos vivir esta historia” hablamos de fiestas navideñas: de nuestras tradiciones, de lo que significan, de los retos que traen consigo, de la importancia de poner límites y practicar el autocuidado. También es momento de planear los propósitos de año, pero no esas listas extensas que nos dejan a todas gustadas y agotadas sino más bien una intención honesta que sea el hilo conductor de nuestras decisiones.

    Gracias por acompañarnos otro año más.

    ¡Nos escuchamos en 2022!

    Canciones
    “Gata salvaje” (de la telenovela del mismo nombre) de Pablo Montero.
    “Lo que pasó, pasó”, Daddy Yankee
    “Esto es lo que hay”, Los Amigos Invisibles.

    Películas
    “Love actually”.
    “Un castillo por Navidad” (Netflix).

    Otras referencias
    Método de propósito de año nuevo de Deppak Chopra (a compartir en el grupo de Telegram).
    Lupita Ferrer. Actriz venezolana de telenovelas

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a: audios exclusivos, reseñas de libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes. Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas. 

    Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • La mayoría de las mujeres batallamos o hemos batallado con la aceptación corporal, con mirarnos en el espejo y gustarnos. Hemos sido parte de la cultura de dietas y nos hemos sentido muchas veces inadecuadas para el mundo.

    En este episodio hablamos de la aceptación corporal con Camila Serna @franca.maravilla, quien es coach de nutrición integrativa y autora de un libro que habla sobre la reconciliación con el cuerpo y la relación con la comida.

    Es un episodio que busca que no te sientas sola si vives algunas de estas situaciones y que entiendas que nos pasa a muchas, que no es nuestra culpa y que abrir estos espacios de conversación nos llevarán a una sanación colectiva.

    Libros

    Yo debería ser flaca. Camila Serna

    El mito de la belleza. Naomi Wolf

    Grupo de Telegram

    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • Todos tenemos privilegios y ser conscientes de ellos nos convierte en personas más empáticas y mejores seres humanos.

    Esta vez Dani y Carla hablan con Romaly Nuñez, psicóloga y creadora de la cuenta de Instagram @elvivirbonito sobre los privilegios, el impacto negativo que tiene no ser conscientes de los nuestros y sobre la necesidad de ampliar nuestra perspectiva para atajar los juicios y comprender que hay tantas realidades como personas en el mundo. Es un episodio imprescindible para seguir construyendo un mundo mejor.


    Documental
    “The Wisdom of Trauma”, Gabor Mate.

    Libros
    “El Gran Gatsby”, F. Scott Fitzgerald.

    Series
    “Special” (Netflix).
    “The Good Doctor”.

    Recursos recomendados por Romaly para seguir reflexionando sobre privilegios:

    Charla TED
    “The urgency of Intersectionality”, Kimberlé Crenshaw.

    Libros
    “Me and white supremacy”, Layla Saad.
    “Do better”, Rachel Ricketts.
    “Radical Belonging”, Lindo Bacon.
    “Beyond the gender binary”, Alok Vaid-Menon.

    Grupo de Telegram
    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.

    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA

    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:

    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,

    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.

    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad

    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]

    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?

    En nuestra redes sociales:

    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre

    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm

  • La alta sensibilidad es un rasgo del sistema nervioso que tiene del 15 al 20 % de la población mundial. Las Personas Altamente Sensible (o PAS como se les dice por sus siglas) tienen dificultades a la hora de filtrar estímulos, se agobian rápidamente ante el ruido, la muchedumbre y la presión, tienden a ser muy sensibles al dolor, a los efectos de la cafeína y a las películas violentas. Sin embargo, es precisamente esta característica la que les permite tener mayor intuición, empatía y una mayor comprensión de su mundo emocional y del de las personas que las rodean.

    En este episodio que estrena formato, Dani entrevista a Carla sobre lo que significa ser una PAS.

    Libros

    “El don de la sensibilidad. Las personas altamente sensibles”, Elaine Aron. “El don de la sensibilidad en la infancia. Cómo ayudar a tu hijo cuando el mundo le abruma”, Elaine Aron. “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” (DSM por sus siglas en inglés). Asociación Estadounidense de Psiquiatría. “La guía para las personas altamente sensibles. Habilidades esenciales para vivir bien en un mundo sobresaturado de estímulos”, Ted Zaff.

    Series

    “Amor en el espectro”.

    Otras referencias

    Hacia el final del episodio Carla dice la frase “I see dead people” que es emblemática de la película “El sexto sentido” (1999).

    Grupo de Telegram
    Nuestro grupo de Telegram, para construir comunidad alrededor de este podcast completamente gratis.
    Para unirte haz clic en el link:  https://t.me/joinchat/M1BzCR3IAqy81OkjKXqYdA
    Se trata de un espacio de valor y de crecimiento en comunidad. Será nuestra pequeña tribu de apoyo, un espacio de coraje colectivo. Todas las que se unan podrán acceder a:
    • Audios exclusivos: respondiendo preguntas,
    • Reseñando libros, películas, series y todo el contenido que consumimos y  creemos puede ser de valor para ustedes.
    • Zoom exclusivos solo para integrantes de esta comunidad
    • Conversación o discusión de un tema en específico de interés para todas  Si quieres sugerirnos un tema , contarnos tus historias o simplemente saludarnos puedes hacerlo en [email protected]
    Suscríbete, déjanos un comentario  y comparte con tus amigas

    ¿Dónde nos puedes encontrar?
    En nuestra redes sociales:
    • Carla Candia Casado es @agobiosdemadre
    • Daniela Kammoun es @danikammoun y @projectglamm