Episodios
-
Conversación con Jenny Ariza, estudiante de la maestría en musicología de la Universidad Nacional. En este episodio nos habla sobre la tesis de grado que adelanta, enfocada en esta agrupación colombiana. En ella aborda y analiza muy diversos aspectos relacionados con su historia, discografía, carátulas y muchos otros que poco se han estudiado anteriormente
-
Escritor, bibliotecólogo e investigador puertorriqueño. Autor del libro "He sido el incomprendido: La historia del Bobby Capó" y de otras obras dedicadas a artistas latinoamericanos. Nos cuenta en esta charla, aspectos muy interesantes acerca de la vida de este cantante y compositor y el proceso que vivió para escribir esta obra fundamental.
-
¿Faltan episodios?
-
Cantante y compositor nacido en Francia, con raíces colombianas. Nos cuenta su historia musical, a través de la cual ha ido definiendo su estilo. Una salsa que abarca desde la tradición hasta lo contemporáneo.
-
Percusionista colombiano natural de Buenaventura. Hizo parte de agrupaciones como El Grupo Niche, Los Niches y la Orquesta de Piper Pimienta. En este capítulo nos cuenta su historia y vivencias como protagonista de la salsa colombiana.
-
Conversación con la pianista mexicana radicada en Nueva York, en la que nos relata fascinantes historias acerca de su llegada al mundo de la salsa, viniendo de una formación clásica, el apoyo que recibió de Papo Lucca, sus grabaciones, su traslado a Estados Unidos y algunas reflexiones acerca del papel y circunstancias que rodean el quehacer artístico para las mujeres, en un medio difícil como el salsero
-
Conversación con Cindy Velasquez, cantante y compositora bogotana que nos habla de su carrera artística, su presencia en la escena local y el papel de la mujer en el quehacer musical de nuestro país.
-
Aunque no se considera salsero, este compositor dominicano es el creador de uno de los más grandes éxitos en la historia de esta música: "Ven, devórame otra vez", grabado a finales de los años 80 por Lalo Rodríguez. En esta charla nos cuenta su vida musical, historias de sus canciones y su especial visión acerca de la creación.
-
Conversación con Tarry Garcés, saxofonista y flautista colombiano que hizo parte del Grupo Niche en los años 80, lfundó la Orquesta Sandunga a finales de esa década y ha sido integrante de numerosas agrupaciones de salsa y música tropical en Bogotá y Cali. Nos cuenta muy interesantes historias de su vida musical.
-
En esta oportunidad, nos acompañó el compositor dominicano Mario Díaz, recordado por ser el creador de grandes éxitos salseros en las décadas del 80 y 90, dentro de lo que podemos mencionar "Azúcar Negra", "No soy automático", "Más que ayer" y "Combustible", inmortalizadas por Celia Cruz, Tommy Olivencia, Andy Montañéz y El Gran Combo de Puerto Rico entre muchos otros. Nos habla de su historia musical, anécdotas de su vida y muchos datos interesantes acerca de la música del caribe.
-
En esta oportunidad, nos acompañó el compositor dominicano Mario Díaz, recordado por ser el creador de grandes éxitos salseros en las décadas del 80 y 90, dentro de lo que podemos mencionar "Azúcar Negra", "No soy automático", "Más que ayer" y "Combustible", inmortalizadas por Celia Cruz, Tommy Olivencia, Andy Montañéz y El Gran Combo de Puerto Rico entre muchos otros. Nos habla de su historia musical, anécdotas de su vida y muchos datos interesantes acerca de la música del caribe.
-
Conversación con el pianista Andrés Succar, fundador y líder de la agrupación Calambuco, que tuvo un papel protagónico en el escenario salsero de mediados de la década pasada. Nos cuenta su historia, anécdotas y nuevos proyectos.
-
Conversación con el pianista caleño radicado en Bogotá, Santiago Rojas que nos cuenta su historia musical y su trabajo con agrupaciones como Pantera, Afrocachaco, 3 Palos pa' 7 y La Guabalosa
-
En calidad de colíder de la agrupación La Radio Bembé, este trombonista colombiano nos cuenta su historia musical y la de su agrupación, destacada hoy en día en la escena salsera bogotana.
-
Durante dos capítulos nos acompaña Steffany Ramírez, especialista en turismo, con quien haremos un recorrido por varios destinos de Colombia y el mundo, con el respaldo musical de aquellas canciones que diversos artistas le han dedicado a sus ciudades y países natales o a aquellos que por unas u otras razones los han inspirado.
1. Canto a la Habana - Celia Cruz & Johnny Pacheco
2. Déjame Soñar - Tito Puente
3. Caracas tiene su guaguancó - Justo Betancourt
4. Viva Panamá - Bush y su Nuevo Sonido
5. Me sabe a Perú - Grupo Niche
6. México, México Lindo - Orquesta América
7. Como Nueva York No hay - Orquesta Broadway
8. Paris de Noche - Camilo Azuquita
9. Senegal en Africa - Afrocharanga
10. Guaguancó en Japón- José Chepìto Areas -
Durante dos capítulos nos acompaña Steffany Ramírez, especialista en turismo, con quien haremos un recorrido por varios destinos de Colombia y el mundo, con el respaldo musical de aquellas canciones que diversos artistas le han dedicado a sus ciudades y países natales o a aquellos que por unas u otras razones los han inspirado.
-
Muchos de los platos que durante la navidad se degustan en el caribe, los podemos encontrar en las canciones salseras navideñas de diversas épocas. Junto a Carmen Mandinga, recorreremos durante dos episodios esta suculenta gastronomía donde no pueden faltar el lechón, los tamales, el arroz con gandules y un buen trago de coquito.
-
Muchos de los platos que durante la navidad se degustan en el caribe, los podemos encontrar en las canciones salseras navideñas de diversas épocas. Junto a Carmen Mandinga, recorreremos durante dos episodios esta suculenta gastronomía donde no pueden faltar el lechón, los tamales, el arroz con gandules y un buen trago de coquito.
-
La timba y el songo han sido en buena medida protagonistas de la escena musical cubana durante las últimas décadas. Hoy nos acompaña Kathe Aguilar, melómana, coleccionista y conocedora de estas tendencias, para compartirnos una selección de temas representativos de estos tiempos.
1. Locos por mi Habana Manolito y su Trabuco
2. ¿Y qué tu quieres que te den?Adalberto Alvarez
3. Un poquito al revés Pupy y los que Son Son
4. Un disparo en la mirada Charanga Habanera
5. La Bola El Médico de la Salsa
6. Después de Todo Pedrito Martinez
7. El que sabe está callao Havana D’ Primera
8. Salsa, timba y amor Issac Delgado
9. Vamos a pasarla bien Los Van Van
10. Cantor del Pueblo Havana D’ Primera
11. Yo Comprendo Maykel Blanco -
El cantante y compositor colombiano Alejandro Arregocés es nuestro invitado de hoy. Nos estará contando su historia musical y hablando sobre la escena salsera en Bogotá a finales de los años 90, cuando desarrolló su carrera artística.
-
Se celebra en Bogotá, la edición número 22 del Festival Salsa al Parque. Nos acompaña en el estudio Jeannette Riveros, coordinadora del evento para contarnos diversos detalles de este. Escucharemos también música de todos los artistas participantes.
1. Rumbero - La Temblequera
2. Lo que interesa - DC Charanga
3. Oye mi canto - Sonora Indestructible
4. Guateke Soy Yo Calle Maestra
5. Baila mi rumba - Papá Boco
6. Otro Nivel - Akokán
7. Cha - Cuba Aragón
8. La Música te llama - Son Republic
9. Te Propongo - El Flaco de la Salsa
10. Qué pelicula - Son 21
11. Automático - Banda la República
12. Para mi - Bogaloo Assasines
13. Que salga el sol - Anacaona
14. Changuería - Henry Fiol - Mostrar más