Episodios
-
De reportero a editor en poco tiempo: así fue el camino de Nicolás Quesille en Chilevisión. En conversación con Nicolás Copano, el creador del programa "Escrúpulos" recuerda las graciosas reuniones de pautas del espacio, el correr los límites de lo que se habla en la televisión y lo que fue armar el primer streaming de Chile.
-
Jorge Carey es abogado y presidente ejecutivo de Warner Media Chile. En conversación con Nicolás Copano cuenta cómo nació la nueva identidad de Chilevisión , la apuesta del canal por la ficción con títulos como "Gemelas", la entretención con formatos como “Pasapalabra”, la llegada de CDF y la reciente alianza de CNN Chile y CHV Noticias.
-
¿Faltan episodios?
-
Macarena Pizarro lleva más de una década informando por las pantallas de Chilevisión. En conversación con Nicolás Copano, la conductora de CHV Noticias enumera las historias que la han conmovido, habla sobre los "cazanoticias" y el periodismo ciudadano, y comenta lo que ha sido su estadía en esta señal.
-
Javier Urrutia es un ex ejecutivo de nuestro canal. En conversación con Nicolás Copano, nos cuenta cómo fue haber sido ejecutivo a temprana edad, afrontar complejos casos como el del Juez Calvo en el 2003 y los cambios en la TV que ha podido observar con el paso de los años.
-
Eduardo Kuthe es un gran conocedor de los éxitos emitidos por esta señal. Durante los 90 fue editor periodístico de programas como Escrúpulos y REC. En conversación con Nicolás Copano, el periodista repasa su camino por Chilevisión y se refiere a los frutos de La Divina Comida, producción en la que participa como socio de la productora a cargo.
-
Pedro Azócar es editor de reportajes en CHV Noticias. En esta conversación junto a Nicolás Copano habla sobre su aparición en TV Condoro, la renovación del área de prensa del canal, el haber trabajado con Alejandro Guillier y su labor en la miniserie documental "Chile, Las Imágenes Prohibidas".
-
Ennio Vivaldi es el actual rector de la Universidad de Chile. En conversación con Nicolás Copano, el académico adelanta cómo será el regreso de la señal universitaria a fines de diciembre, repasa la historia del extinto Canal 9 y da una mirada crítica al momento en que nos encontramos.
-
Carmen Gloria Lobos es productora ejecutiva de Chilevisión. En conversación con Nicolás Copano revisa lo que fue armar programas como de farándula SQP, de conversación íntima con El Cubo y de acompañamiento con Contigo en la Mañana.
-
Una invasión de dibujos animados trajo "El Club de Los Tigritos" a las pantallas de Chilevisión. En esta conversación junto a Nicolás Copano, las ex animadoras del espacio infantil, Jessica Abudinen y Carolina Gutiérrez cuentan cómo fue haber conducido el programa, las anécdotas que las macaron y por supuesto, el camino que cada una trazó dentro del canal.
-
Durante muchos años, Jaime de Aguirre se desempeñó como director ejecutivo de Chilevisión. En esta conversación junto a Nicolás Copano, quien fuera el lider de diversos cambios al interior del canal hace su propio diagnóstico a la televisión de hoy, habla sobre su pasado como creador de jingles y mira en retrospectiva algunos de los éxitos que se dieron bajo su dirección.
-
Las historias que guarda un director de TV son muchas y variadas, Sergio Riesenberg lo sabe bien. En esta conversación junto a Nicolás Copano, repasa lo que fueron los incios de canal 9, el haber dirigido al general Augusto Pinochet y otros de sus peripecias por la pantalla chica.
-
Carlos Valencia es la mente detrás de recordados programas de nuestro canal. En conversación con Nicolás Copano, el productor ejecutivo habla sobre el fin de Primer Plano, el polémico reality Amazonas y la meritocracia de Pasapalabra.
-
Teatro en Chilevisión fue un espacio de cultura y entretención. En conversación con Nicolás Copano, Patricio Torres, genio y figura del programa, se refiere a los conflictos, los accidentes y las peripecias vividas detrás del telón.
-
Informar es un oficio que bien conoce el periodista Rodolfo Baier. En conversación con Nicolás Copano, el ex conductor de noticias repasa algunos hitos que marcaron su labor de comunicador en el Chile de los 90; el animar el Festival de Olmué y ser parte del equipo del matinal de Chilevisión.
-
Con múltiples sketches y monólogos en el Club de la Comedia, Sergio Freire trazó un camino marcado por las risas y el ingenio. En esta conversación junto a Nicolás Copano, Freire nos cuenta la locura que fue lidiar con el éxito al principio, los desencuentros que se dieron en el programa y todo lo que le ha traído el humor a su vida.
-
Acompañando a pokemones, góticos, screamers, visuals y a distintos jóvenes pertenecientes a las tribus urbanas, El Diario de Eva se posicionó como una posible salida a los problemas de la juventud. En conversación con Nicolás Copano, la ex animadora del Festival de Viña rememora su paso por el Festival de Viña, la estrecha relación que tuvo con el canal y, por supuesto, el programa que la llevó a la fama.
-
El conductor de noticias que impuso un estilo y el camino en convertir a Chilevisión Noticias en el referente que es hoy en día, la historia de Alejandro Guiller desde sus comienzos en RTU Noticias, su huella por TVN y su paso para ser candidato a la presidencia de la república en esta conversación con Nicolás Copano
-
¡Aló Pichí! ¡No me diga! Juntamos a Alfredo Alonso y Patricio Strahovsky para mirar cómo se construyó el humor de los 90 y cuál fue la fórmula que llevó a TV Condoro a ser un programa de culto. El primer desnudo de la TV, los chascarros favoritos y una que otra salida de libreto en esta conversación con Nicolás Copano.
-
Entre los 90 y principios del nuevo siglo, Sergio Lagos lideraba dos programas que marcaron dieron que hablar: "Panoramix" y "El Futuro de Chile". En conversación con Nicolás Copano, quien fuera el animador del Festival de Viña recuerda su trabajo en la Revista Apsi, la locura de haber entrevistado a Charly García y los momentos deslenguados de Panoramix.
-
Leo Caprile y Cuánto Vale el Show son dos conceptos que parecen inseparables luego de que el animador se encargara durante mucho tiempo de conducir el popular programa de concursos. En conversación con Nicolás Copano, Caprile recuerda su trabajo con Don Francisco, la creación del primer talk show de Chile y otras anécdotas detrás de la pantalla chica.
- Mostrar más