Episodios
-
As part of Family Day —MCA’s monthly program designed to help families and youth connect with contemporary art through activities and performances for all ages— Rocío Santos spoke with several of the organizations and artists featured in the season’s final event on Saturday, May 10th.
In this episode, MCA’s lead educator Sylvia Shutes discusses her work designing artwork for the Mexican sports lotería, created in collaboration with the Mexican Consulate of Chicago for Family Day. She explores the intersection of movement and art-making, and reflects on the importance of public spaces for intergenerational events like Family Day—spaces that empower both children and adults to express their full selves. Shutes also previews upcoming MCA events, including Tuesdays on the Terrace and more.
Learn more about MCA’s programming:
https://mcachicago.org/learn
Production, Interview and editing by Rocío Santos. -
As part of Family Day —MCA’s monthly program designed to help families and youth connect with contemporary art through activities and performances for all ages— Rocío Santos spoke with several of the organizations and artists featured in the season’s final event on Saturday, May 10th.
In this episode, we hear from Marissa J. Arrez, First Deputy at the Mayor’s Office of Immigrant, Migrant, & Refugee Rights. She shares insights from her childhood, her journey to becoming a liaison supporting migrant communities through City of Chicago programming, and her Mexican upbringing and passion for sports. She also previews the upcoming National Immigrant Heritage Month in June.
Follow the Office of Immigrant, Migrant & Refugee Rights:
https://www.chicago.gov/city/en/depts/mayor/provdrs/office_of_new_americans.html
Production, Interview and editing by Rocío Santos. -
¿Faltan episodios?
-
As part of Family Day —MCA’s monthly program designed to help families and youth connect with contemporary art through activities and performances for all ages— Rocío Santos spoke with several of the organizations and artists featured in the season’s final event on Saturday, May 10th.
In this episode, Mexican-American multidisciplinary artist Esperanza "Runsy" Rosas, who was raised on Chicago’s South Side, reflects on her artistic journey. She discusses finding her creative community after graduating with a criminal justice degree, the importance of representation in both art and sports, and how her success is a testament to the work ethic of her immigrant family. Runsy also shares how her trips to México have inspired her work and helped her reconnect with her roots, as well as her mission to open doors for the next generation of Latinx artists.
Plus, Runsy gives us a sneak peek of her upcoming collaboration with MCA and the Sueños Music Festival.
Follow Runsy’s work:
https://www.runsyyy.com
Production, Interview and editing by Rocío Santos. -
Como parte del Día de la Familia —un programa mensual del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA)— Rocío Santos conversó con algunas de las organizaciones y artistas participantes en el evento realizado el pasado sábado 10 de mayo, que marcó el cierre de temporada con una jornada llena de actividades para toda la familia.
En este episodio, hablamos con Reyna Torres Mendivil, Cónsul General de México en Chicago, sobre la colaboración entre el Consulado General de México y el MCA creando la lotería de deportes que promueve el deporte, la lengua y la cultura mexicana.
La embajadora Torres Mendivil también comparte una faceta más personal: sus recuerdos de infancia, sus primeros intereses por la literatura y las lenguas, y el camino que la llevó al servicio diplomático. Cerramos la conversación con una reflexión sobre la Semana de México en Chicago y el papel de la cultura en la creación de puentes de unidad entre comunidades.
Sigue al Consulado General de México en Chicago:
https://consulmex.sre.gob.mx/chicago/
El próximo día de la familia es el 11 de octubre de 2025:
mcachicago.org/family
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos. -
Como parte del Día de la Familia —un programa mensual del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA)— Rocío Santos conversó con algunas de las organizaciones y artistas participantes en el evento realizado el pasado sábado 10 de mayo, que marcó el cierre de temporada con una jornada llena de actividades para toda la familia.
En este episodio, conversamos con Manuel Venegas, director de relaciones públicas del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, quien nos habla sobre la historia de Family Day (Día de la Familia), que cierra su temporada. Manuel también comparte detalles sobre la red de colaboración que el MCA ha construido con diversas organizaciones y representantes culturales de Chicago. Además, hablamos sobre la cultura deportiva en la ciudad, nuestros deportes favoritos, la pasión que despiertan y mucho más.
El próximo día de la familia es el 11 de octubre de 2025:
mcachicago.org/family
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos. -
En un encuentro emotivo con Jesús Echeverría de Domingos en Vocalo, el artista interdisciplinario CHema Skandal! comparte su reciente logro: una maestría en bellas artes del Instituto de Arte de Chicago. Con una estética lúdica, colorida y vibrante, influenciada por la música, la cultura y la crítica sociopolítica, CHema Skandal es un artista internacionalmente reconocido.
Después de un accidente automovilístico que puso su vida en peligro, Chema encontró un renovado propósito en el arte y la creatividad. Su pasión por la música ska y su compromiso con la paz y la igualdad se reflejan en su obra, invitándonos a reflexionar sobre el poder del arte para transformar y unir. Del 10 al 21 de mayo, Chema Skandal presenta 'Diálogo interno', una exposición colectiva con nueva obra creada durante su paso como estudiante de posgrado en el Instituto de Arte de Chicago. Esta exposición es un reflejo de su crecimiento artístico y su compromiso con la creatividad y la innovación.
Más información: web.saic.edu/gradshow2025/artists/chema-skandal-or-chema-skandal/?ex=grad2
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría. -
Rocío Santos conversó con las periodistas Ambar Colón (Chicago Sun-Times) & Jackie Serrato (La Voz/Sun-Times) sobre la cobertura que dan a las comunidades latinas y migrantes en Chicago. Serrato nos cuenta sobre la historia de La Voz, la reciente marcha del 1 de mayo, la guía para migrantes en Chicago, el canal de WhatsApp y las coberturas que continúan impulsando a cinco años de su creación. Por otro lado, Colón nos habla de la importancia de la representación en el periodismo y los aportes del arte y la cultura a las coberturas que realiza, incluyendo su último reportaje sobre el festival de artes de Little Village Lawndale High School.
Sigue a La Voz/Sun-Times:
https://chicago.suntimes.com/la-voz
Únete a La Voz Chicago en WhatsApp:
https://www.whatsapp.com/channel/0029Vb0XT1XCHDylm3rCs40P
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
Iniciamos mayo con la cuarta entrega de Músicas Al Frente 2025. En esta edición, no tenemos canciones, no tenemos el resumen mensual de la actividad musical por mujeres y disidencias, sólo tenemos una charla urgente tras la tragedia en el Festival AXE Ceremonia que cobró la vida de lxs fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández. Como periodistas musicales, tenemos exigencias por la justicia y un trato digno para lxs periodistas. Rocío Santos, Karina Cabrera y Zoila Benito conversaron sobre lo que nos dejó este momento crítico para la música y los medios de comunicación, dejando estos temas sobre la mesa:
La precarización laboral que viven lxs periodistas musicales
Coberturas seguras: derechos, protocolos y autocuidado
Festivales y venues: responsabilidades para un trato digno
Audiencias: ¿qué nos toca? ¿Cómo nos cuidamos?
Músicas Al Frente es un programa mensual en formato de podcast que reúne las voces de las periodistas musicales Rocío Santos (EE.UU.), Karina Cabrera (México) y Zoila Benito (Perú) para trazar un mapa de la actualidad de la música contemporánea producida por mujeres y disidencias del continente americano y otras regiones.
Sintoniza Músicas al frente cada fin de mes por Vocalo Radio (91.1FM Chicago) (vocalo.org).
Música de intro y outro: Jacks Maniaks - Surf the Algorithm
Producción, edición y conducción: Rocío Santos. -
Rocío Santos conversó con la cantante, compositora y productora mexicana Ximena Sariñana sobre su primera gira por Estados Unidos, Rompe U.S. Tour, que hace parada en Chicago el próximo lunes, 5 de mayo, en Outset. Sariñana nos cuenta sobre ‘la explosión de emociones’ que plasma en su nuevo EP Rompe, un álbum que forma parte de una trilogía, con canciones que muestran sus diversas personalidades como parte de su evolución artística. Además, platicamos sobre cómo aborda la reinterpretación de sus primeras canciones que realizó a los 15 años para la película mexicana Amarte Duele. En otros temas, la también actriz nos invita a conocer su experiencia en la serie de Apple TV+ Las azules para la que interpreta a Ángeles, una detective policía que está bajo el espectro del autismo.
Más información de la gira:
https://www.ximenamusic.com/tour
Entrevista, edición y conducción: Rocío Santos. -
Vivir Quintana es una voz que acompaña a través de la música. Hace una década, la cantautora, activista y normalista originaria de Francisco I. Madero, Coahuila, comenzó a visitar cárceles en México para acompañar a mujeres privadas de su libertad, muchas de ellas encarceladas por haberse defendido de la violencia de género. Este mes presenta su segundo álbum, ‘Cosas que sorprenden a la audiencia’, un cancionero de diez corridos que acercan al escucha a las historias de mujeres afectadas por agresiones basadas en género. A través de uno de los géneros más populares —y a menudo ajeno a estas voces— Vivir dignifica sus vivencias y ejerce una forma de justicia desde la visibilidad.
Durante su visita a Chicago, en el marco del Sor Juana Festival, Vivir Quintana conversó con Rocío Santos sobre cómo ha hecho del corrido un vehículo para dar voz a las sobrevivientes de la violencia de género. En esta propuesta, no sólo protagoniza el género con nuevas narrativas, sino que también le da un giro sonoro al incorporar a la Orquesta de Budapest y elevando la producción musical en la música popular.
Escucha ‘Cosas que sorprenden a la audiencia’ en plataformas digitales:
https://universalmusicmexico.lnk.to/cosasquesorprendenalaaudiencia
Edición, producción y entrevista por Rocío Santos. -
Escucha la conversación con Rocío Santos y Verónica Moraga, educadora, investigadora y coordinadora de El Cafecito, el club de español que conecta a estudiantes de la Universidad de Chicago con la comunidad latina de Chicago. Moraga nos cuenta sobre cómo encontró en la lengua y el trabajo social un espacio para apoyar a la comunidad latina, creando puentes entre la lengua, trabajadores sociales y la comunidad creadora de Chicago. Además, Moraga nos adelanta los detalles de la próxima edición de La Feria del Libro de Chicago, presentada por El BeiSMan, la Universidad de Chicago (Departamento de Español), en colaboración con UNAM Chicago, entre otros grupos que apuestan por impulsar los espacios de unidad y creación para la comunidad latinoamericana del Medio Oeste.
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
Ana Tijoux comparte con Jesús Echeverría cómo vive y aborda la música a 25 años de su debut discográfico con el grupo Makiza. Con una voz que resuena como un canto de libertad, la música, MC y compositora franco-chilena ofrece su perspectiva sobre el lugar que las mujeres han alcanzado en las escenas de música latinoamericana e internacional. Además, en un mundo donde los algoritmos dictan el ritmo de la difusión y el descubrimiento de la música, Ana Tijoux se sumerge en la reflexión sobre el quehacer de crear música en tiempos de las plataformas digitales.
Aprovechando su próxima visita a Chicago, Tijoux revela el profundo vínculo que la une a esta ciudad que late con el ritmo del viento y comparte canciones de su EP más reciente 'Serpiente de Madera; creado en colaboración con Hordatoj.
Ana Tijoux se presenta en Sleeping Village el domingo, 20 de abril:
https://sleeping-village.com/event/metro-presents-ana-tijoux/
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría. -
Con motivo del esperado ‘retache’ de Silverio a Chicago, 'Su Majestad Imperial' participa en las tertulias de Domingos en Vocalo, y charla con Jesús Echeverría para revelar por qué la Ciudad de los Vientos ocupa un lugar privilegiado en sus entrañas, comentar sobre la repercusión de 'Nuevos Ricos' —sello discográfico independiente que a principios de siglo sirvió como plataforma para varias de las propuestas más originales y radicales de la escena alternativa de la Ciudad de México—, y para repasar sus últimas creaciones fruto de su colaboración con el músico Caníbal. Escucha al autodenominado 'Hombre elefantes de la industria musical' desbordar su encanto bestial a través de los parlantes.
Silverio se presenta en Subterranean el viernes, 11 de abril:
https://wl.seetickets.us/event/silverio/642756?afflky=BKBGManagementCo
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría. -
Joel Medina es músico, cantante, compositor y productor puertorriqueño radicado en Chicago. Medina conversa con Rocío Santos sobre su trayectoria en la escena independiente desde sus comienzos en su natal Arecibo, Puerto Rico. En esta entrevista, Medina reflexiona sobre la influencia del folclore puertorriqueño y el papel de su familia en la formación de su identidad artística. También, comparte cómo la pandemia se convirtió en un espacio de introspección que dio origen a las canciones de su nuevo EP ‘Somos humanos’, un trabajo desarrollado entre Nashville (junto al productor Javier Aponte), Chicago y Puerto Rico. Además, habla de algunas de sus influencias musicales, entre ellas Gustavo Cerati, Coldplay y Daniela Romo.
Joel Medina se presenta en vivo este jueves, 10 de abril, en Epiphany Center for the Arts:
https://epiphanychi.com
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
Este miércoles 9 de abril, el trío colombiano debuta en Chicago, presentando en vivo temas de toda su discografía, incluido su nuevo álbum 'Una oportunidad más de triunfar en la vida', un trabajo audaz, imaginativo, ecléctico y profundamente groovy, con influencias de la cumbia colombiana, los ritmos latinoamericanos, el highlife de África occidental y free jazz.
Antes escucha la charla que Jesús Echeverría tuvo con el súper grupo formado por Eblis Álvarez (Meridian Brothers), Pedro Ojeda (Romperayo) y Mario Galeano (Frente Cumbiero & Ondatropica) y descubre parte del proceso creativo detrás del nuevo álbum, los orígenes de la banda, su perspectiva de la escena alternativa latinoamericana, y más.
Los Pirañas se presentan en Empty Bottle el 9 de abril: https://www.ticketweb.com/event/los-piraas-la-rosa-empty-bottle-tickets/13733774
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría. -
En el marco del Festival de Cine Latino de Chicago, Rocío Santos conversó con el director mexicano J. Xavier Velasco y el actor Hoze Meléndez durante el estreno mundial de la película ‘Cocodrilos’. Velasco nos comparte el proceso detrás del desarrollo de esta historia, que retrata la dura realidad a la que se enfrentan los periodistas mexicanos en su búsqueda de la verdad y la justicia, en un país marcado por la impunidad y la violencia contra el periodismo. Por su parte, Meléndez nos habla de su personaje, el fotoperiodista Santiago 'Santi' Ortiz, quien vive la violencia de cerca tras la muerte de su mentora, colega y amiga, Amanda Sánchez (Teresa Sánchez), mientras investiga el crimen organizado. Además, discutimos la relevancia de esta película para la juventud, las familias afectadas por el crimen organizado, y la comunidad migrante en Estados Unidos.
‘Cocodrilos’ se presenta este martes, 8 de abril a las 5:45pm en Landmark Century Centre:
https://chicagolatinofilmfestival.org/project/crocodiles
Entrevista, edición y producción: Rocío Santos. -
Rocío Santos conversó con Santiago “Motorizado” Barrionuevo, miembro fundador, cantante, compositor y bajista de El Mató A Un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del indie rock de América Latina, surgida a inicios del nuevo milenio en La Plata, Argentina. Previo a su segunda visita a Chicago, para celebrar más de dos décadas de actividad con un concierto íntimo en Outset el domingo 13 de abril, Santiago nos acerca a su historia, marcada por la crisis económica en Argentina de 2001, que los vio florecer como una de las bandas que impulsaron la escena independiente y que ha tenido un impacto internacional en la música.
Además, Santiago comparte su experiencia grabando “Slippery People” en español para el tributo a Talking Heads ‘Everyone's Getting Involved: A Tribute to Talking Heads' Stop Making Sense; su colaboración con el rapero Dillom para Portal Sessions; y lo que viene para la banda y su camino solista.
El Mató A Un Policía Motorizado se presenta en Outset el 13 de abril:
https://outsetlive.com/listing/el-mato-a-un-policia-motorizado
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
Conversamos con Sandra Bernal Aristizábal y Alejandro Riera, miembros clave del equipo detrás del Chicago Latino Film Festival, producido por el International Latino Cultural Center of Chicago. Celebramos la cuadragésima segunda edición de este festival, uno de los más importantes y dinámicos dedicados a destacar lo mejor del cine latinoamericano, caribeño, español, portugués y estadounidense. Desde su experiencia en producción y programación, Sandra y Alejandro nos comparten la relevancia de seguir ampliando los espacios para los cineastas latinos en una ciudad como Chicago. Además, les contamos sobre algunas de las películas imprescindibles de esta edición que tomará lugar en Landmark Century Centre del 3 al 14 de abril.
Más información: https://chicagolatinofilmfestival.org
Entrevista, producción y edición: Rocío Santos. -
En esta tercera edición de Músicas Al Frente 2025, te acercamos al resumen de marzo, el Mes de la Historia de la Mujer, con adelantos de próximos álbumes, colaboraciones, y nuestras experiencias del “portal mágico” de marzo. Escucha las siguientes selecciones y comentarios de las novedades por mujeres y disidencias:
Las Áñez & La Muchacha - Libéralo (Colombia)
Ailinashakti - Ahora luz (Chile)
La Valentina - Not Jolie (Colombia/Francia)
Paradero Astral - Maldito incertidumbre (Perú)
Mula & Jessy Bulbo - Grandes escobas (República Dominicana/México)
Baby Volcano - Olor a fogata (Suecia/Guatemala)
Korashe - Todotodotodo (España)
Andrea Labrave - flores en mi piel (México)
Briela Ojeda - Abrakadabra (Colombia)
Músicas Al Frente es un programa mensual y en formato de podcast que reúne las voces de las periodistas musicales Rocío Santos (EE.UU.), Karina Cabrera (México) y Zoila Benito (Perú) para trazar un mapa de la actualidad de la música contemporánea producida por mujeres y disidencias del continente americano y otras regiones.
Sintoniza Músicas al frente cada fin de mes por Vocalo Radio (91.1FM Chicago) (vocalo.org).
Sigue la playlist Músicas al frente de 2025 en bit.ly/musicasalfrente2025
Música de intro y outro: Jacks Maniaks - Surf the Algorithm
En portada: La Valentina/@helenetchen
Producción, edición y conducción: Rocío Santos. -
A pocos días de su regreso a Chicago, la aclamada música, intérprete, compositora y productora colombiana Ela Minus revela el lugar y momento que inspiraron la creación de DÍA, un álbum de 10 canciones que explora la dualidad entre la energía y la introspección, el baile y la reflexión, la ansiedad y la convicción; una obra que la consolida como una de las artistas más destacadas en la escena internacional de la música electrónica. Además, Ela Minus comparte con Jesús Echeverría cómo sobrelleva el reconocimiento, parte de su aprendizaje musical, emotivas anécdotas sobre los conciertos que la han hecho llorar de emoción, y expresa la ansiedad sobre el modelo actual de la industria musical.
Ela Minus se presenta en Schubas Tavern el 21 de marzo. Más información:
https://lh-st.com/shows/03-21-2025-ela-minus/
Entrevista, producción y edición: Jesús Echeverría.
Fotografía: Álvaro Arisó. - Mostrar más