Episodios
-
Marta Sanz y Manuel Delgado nos animan a reflexionar sobre la adaptación humana a los cambios de la vida. Roberto Villar reescribe la biografía de José Luis Moreno. Pepe Rubio nos propone un 'Viaje de Ida' por la biografía de Aurora Correa. Y finalizamos el programa con una entrevista al Leiva más íntimo.
-
Leiva ha llegado esta mañana al 'Hoy por Hoy' sin su sombrero, marca de la casa, que le hace tan reconocible. Este gesto ha hecho reflexionar al equipo porque un sombrero dice mucho sobre lo que somos o sobre lo que queremos ser.
-
¿Faltan episodios?
-
Dice la RAE que gigante es un "ser fabuloso de enorme estatura, con figura humana, mucho mayor de lo considerado normal". Una definición que le cae bien a Leiva y a su último trabajo, que por nombre lleva ese adjetivo. Su sexto disco de estudio desde la desaparición de Pereza y que le desnuda en un sensacional striptease emocional con canciones como "Ácido", "Barrio", "Cometas y estrellas" o "Caída libre", un desazonador retrato sobre la depresión con la colaboración de una de sus mayores referencias musicales, Robe Iniesta.
-
Pepe Rubio nos lleva a viajar la vida de Aurora Correa, una de las niñas que durante la Guerra Civil española fueron enviadas al exilio a México. A través de sus memorias, Cerezas, editadas por Torremozas, revivimos su infancia en una humilde casa de Barcelona con un cerezo en el patio. Desde el viaje al exilio en el barco Mexique; hasta Morelia (México) y su paso por la Escuela Hogar, donde convivió con otros niños republicanos. Con la ayuda de la editora Nuria Capdevila y el testimonio de su hijo, reconstruimos la historia de una niña que soñaba en medio de la guerra, que buscaba libertad subida a un árbol, y que acabaría convirtiéndose en escritora, actriz y finalista del Premio Planeta. Una memoria para entender lo que vivieron los niños exiliados. En este podcast han colaborado Nuria Capdevilla, Jorge Carrión, Jorge Hernández, Ana Uslé, Juan Carlos Jauregui y Alejandra Röhr.
-
En esta Biografía No Autorizada, Roberto Villar rompe el protocolo habitual para traernos un testimonio insólito: el de Monchito, Macario y Rockefeller, los míticos muñecos de José Luis Moreno. Según ellos, la historia no es como nos la contaron. Confiesan que no fue Moreno quien los hizo hablar, sino ellos quienes lo convirtieron en estrella, mientras él apenas movía los labios con torpeza. Revelaciones sobre traiciones, maletas incómodas, oportunidades perdidas con Maricarmen y hasta un episodio de robo.
-
Todo ser vivo se adapta al espacio y a las circunstancias de su tiempo para seguir adelante. Nos adaptamos a la naturaleza, a los amigos, , a las creencias, a la economía familiar, al trabajo, al amor... O puede que seamos unos inadaptados; sin querer o voluntariamente. Y de todo esto hablan Marta Sanz y Manuel Delgado.
-
Estados Unidos activa la segunda ronda de aranceles, especialmente duros con China, y Trump asegura que los países le están “besando el culo” para negociar los gravámenes. El shock arancelario acelera las negociaciones entre la CDU y el SPD para formar Gobierno en Alemania, el principal exportador europeo. Y Pedro Sánchez subraya desde Vietnam que "las guerras comerciales no benefician a nadie" y apuesta por reforzar lazos con Asia.
-
Con Berna González Harbour, Ignasi Guardans y Eduardo Madina. Trump se regodea de sus aranceles y habla de que le están llamando para negociar y "besarle el culo". Hoy han comenzado la segunda tanda de aranceles, aquellos que Trump enseñó con el cartel gigante en la Casa Blanca y que imponen aranceles extra por países. A Europa un 20%, por ejemplo. La Unión Europea decide su respuesta a estos aranceles. Decide a qué productos afectarán.
-
No puede decirse que Trump iba de farol. La segunda tanda de aranceles ha entrado en vigor a las seis de la mañana y el presidente de los Estados Unidos ha puesto así en marcha la nueva fase de la guerra comercial en la que ha metido al mundo. Han vuelto a caer las bolsas asiáticas esta madrugada, como hicieron anoche las de Estados Unidos una vez que la Casa Blanca confirmó esta nueva etapa arancelaria que impone tasas del 20% para Europa y del 104% para China. Trump ha llegado incluso a la burla. Dice, literalmente, que los países a los que aplica los aranceles le están llamando para besarle el culo y pedirle que retire esas tasas.
-
Es curiosa la forma en que cada uno reacciona ante la cuestión del llamado kit de emergencia europeo. Lo primero que pensé fue: ¡Qué suerte! Aparte de nuestra civilizada forma de vida superior, y de nuestro respeto a los derechos humanos, gozamos del privilegio de que alguien nos avise cuando se presenta una emergencia y nos diga que debemos hacer. Otra cosa sería que Carlos Mazón mandara en la Unión Europea, en cuyo caso deberíamos replantearnos qué es una emergencia.
-
La segunda tanda de los aranceles ya está en vigor: se han empezado a aplicar a las 06:01. Los productos europeos son un 20% más caros en Estados Unidos. Y los chinos, un 104%. La decisión de Donald Trump de llevar a máximos su guerra comercial -sobre todo con China- fue la que acabó ayer con el rebote que estaban viviendo las bolsas y las hizo cerrar en rojo en su país. Esas pérdidas se han trasladado esta madrugada a los mercados. A Trump no lo detienen ni las críticas dentro de su propio equipo ni el descalabro en las bolsas de Estados Unidos, y está tan envalentonado se ha llegado a burlar esta madrugada de la situación a la que está llevando a la economía del mundo.
-
Llega una noticia esperanzadora y es que Elon Musk se ha opuesto a los aranceles. También lo han hecho algunos líderes republicanos, pero la opinión del hombre más rico del mundo es lo que puede marcar la diferencia. Trump no se arredrará ante las protestas, ante el dolor de los deportados, ni ante las quejas de sus aliados, pero hay algo que puede hacerle daño, y es el susurro de los grandes hombres de negocios.
-
Hablamos en 'Comando Norte' sobre el discurso y los bulos en torno a la inmigración con Rodrigo Rodríguez Borges, profesor de Periodismo en la Universidad de La Laguna. Damos la bienvenida al club de las 'Miss Experiencia' a Ana Astobieta, la primera entrenadora de fútbol vasca. Eduardo Barba da consejos a los oyentes para cuidar sus plantas. Y Martín Bianchi repasa la actualidad del corazón, con Julio Iglesias y Bertín Osborne como protagonistas destacados.
-
Pepe Rubvio encontró a dos bros de 12 años criticando a sus madres: "Porque, bro, me obliga a ponerme demasiada ropa encima y, bro, paso mucho calor. Bro, así no hay manera". ¿Qué hay realmente detrás de la muletilla 'bro'?
-
Hoy Martín Bianchi repasa lo último del mundo del espectáculo: Julio Iglesias desmiente su muerte desde las Bahamas y prepara una serie sobre su vida; Raphael mejora tras su diagnóstico y retoma contacto con Julio. Bertín Osborne se convierte en conde pero sigue sin conocer a su hijo, y Bárbara Rey responde sin miedo a la demanda del emérito. En cuanto a la realeza, Leonor finaliza su travesía en Chile mientras Amalia de Holanda dona tulipanes a Madrid.
-
Eduardo Barba nos presenta a dos plantas ideales para tapizar nuestras macetas, la saxifraga tricolor y la saxifraga verde. Y también nos habla una planta de hojas grandes y hermosa floración originaria de Siberia y Mongolia e ideal para resistir climas extremos: la bergenia.
-
Blanca Serra fue torturada en Vía Laietana por la policía franquista en plena transición. Es la primera víctima de las torturas cometidas en esta comisaría, hoy sede de la Jefatura Superior de la Policía en Barcelona, cuya denuncia la fiscalía de la ciudad condal investiga por la vía penal. A sus 82 años, esta militante catalanista será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la ley que la sustenta.
-
Hoy entra en el club de las Miss Experiencia Ana Astobieta. Ella ha sido el espejo de un montón de mujeres que juegan al fútbol. Ana fue la primera entrenadora oficial del fútbol vasco. Tiene 71 años, y aunque ya no corre por el campo como antes, cuando le llega una pelota perdida a los pies sigue haciendo magia. Jugó y entrenó en el Sondika, equipo que llegó hasta la división de honor del fútbol femenino. Este club, ya desaparecido, fue la base sobre la que se creó la sección del Athletic Femenino.
-
"Hablamos de derechos humanos, no de recursos humanos", ha puntualizado Rodrigo Rodríguez Borges, profesor de ética periodística en la Universidad de La Laguna explicando el contexto que debemos dar los medios cuando hablamos de migraciones. La ruta canaria, de la que se cumplen 30 años, se ha convertido en la más mortífera para los inmigrantes que llegan a Europa. En el Comando Norte, Aitana Castaño y Nacho Carretero han hablado con Àngels y con Rodrigo de cómo ha construido la extrema derecha el discurso anti inmigración, a base de mentiras y bulos, y de cómo combatirlo. Rodrigo ha señalado que presentar a España como un país homogéneo desde el punto de vista racial y cultural es un discurso irremisiblemente caduco, y también que todas las encuestas de opinión reiteran que quienes tienen más contacto cotidiano con los inmigrantes tienen una visión más positiva del fenómeno. Ha destacado por último lo nocivo del "efecto frontera", que se centra en las imágenes de la llegada de los inmigrantes a las costas sin contar las historias de lo que les ocurrió antes y de lo que construyen después.
- Mostrar más