Episodios
-
Adviento es un tiempo de ser conscientes de que Dios camina a nuestro lado. Es un tiempo para confiar que Dios nos ama tal como somos pero que va a nuestro lado para transformarnos, para hacernos plenamente humanos.
-
Muchas veces nos olvidamos que el misterio de la encarnación nos habla no solo del poder y humildad de Dios, para ser y estar con nosotros, sino que este misterio nos habla también de cómo Dios nos empodera para adquirir plenamente nuestra condición humana. María, madre de Jesús, es el mejor reflejo de la realización de este misterio.
-
¿Faltan episodios?
-
Vivir la fe implica liberarse de falsas creencias o prejuicios religiosos que impiden comprender el sentido pleno de la experiencias creyente. San José es un personaje clave en la experiencia de adviento, su experiencia de vida es muy similar a la nuestra. Anímate a transformar tu vida.
-
Adviento ¿es solo para los creyentes? ¿qué significado tiene hoy? ¿qué retos nos plantea?
-
Los niños viven el duelo de manera particular. Los adultos necesitamos aprender cómo les afecta esta realidad para poder brindarles la posibilidad de integrar, de manera resiliente. La escuela y la escuela asumen un rol protagónico en este proceso de acompañamiento desde la espiritualidad.
-
Ser cristiano no libra del dolor que significa el duelo pero ayuda a asumir este proceso desde la esperanza y el amor. Para el acompañante implica tener que cuestionar sus creencias o presupuestos para abrirse a la realidad de Dios que se revela en la vida dolorosa del doliente.
-
Las espiritualidades Carmelitas y Jesuitas son un rico aporte de la iglesia para el mundo. Nos adentramos en ellas de la mano de José Luis Gordillo SJ y Fernando Millán Romeral O.Carm para encontrar luces en estos tiempos de duelo.
-
La educación para y desde la democracia ¿ha crecido o decrecido en América Latina? ¿Qué concepto de democracia es el que se privilegia? ¿Cuáles son las oportunidades de mejora?
-
Actitudes y acciones para acompañar a personas en proceso de duelo.
-
Este podcast es una reflexión sobre cómo vivir y acompañar el duelo desde la espiritualidad. Se realiza una caracterización del mismo así como una mirada crítica a un abordaje que niega las reacciones emocionales de quien lo padece. Gracias por difundir y compartir
-
Lo que acontece en nuestro tiempo, la presencia del dolor y la muerte, las experiencias de duelo ¿desde dónde y cómo deben ser asumidos? ¿Cuál es el aporte de la espiritualidad?
-
¿Educación y democracia juntos? ¿Qué democracia? ¿Uno no puede ser manipulada por la otra? ¿Cómo se legitima la democracia dentro de la educación? ¿Cómo debería la democracia determinar razonablemente los objetivos que deben regir la educación dentro de una sociedad democrática? Para responder a esto cuestionamientos nos remitimos a las propuesta de John Dewey
-
Este podcast es una reflexión sobre la espiritualidad. Hoy nos preguntamos ¿sobre la efectividad de la oración? ¿Dios escucha nuestras peticiones y súplicas? ¿no responde esto a una mentalidad mágica o inmadura?¿qué nos dice la Sagrada Escritura?, y, si las cosas no suceden como pedimos, ¿Dios falla? ¿por qué nos duele tanto que Dios no atienda nuestras súplicas?
-
Acercamientos a las principales conceptualizaciones sobre el aprendizaje.
-
Nos preguntamos ¿Por qué Dios permite los males y la muerte? ¿es cierto, que Dios permite, quiere o desea todo lo que pasa, bueno o malo? ¿De dónde nace esta certeza? ¿Esto es lo que Jesucristo enseña? ¿Qué dice la Iglesia Católica a este respecto?
-
Nos preguntamos ¿Por qué Dios permite los males y la muerte? ¿es cierto, que Dios permite, quiere o desea todo lo que pasa, bueno o malo? ¿De dónde nace esta certeza? ¿Esto es lo que Jesucristo enseña? ¿Qué dice la Iglesia Católica a este respecto?
-
Nuestra vida interior ha sido configurada por la educación adquirida. Recorrer un camino espiritual implica revisar, convertir y hacer madurar todas las creencias que tenemos. Este ejercicio nos ayudará a liberarnos y descubrir no solo un rostro más auténtico de Dios, sino también un rostro más auténtico de nosotros y de todo lo que nos rodea
-
Descripción del desarrollo de la formulación dogmática del Espíritu Santo en la Iglesia. El profesor Ángel Condevilla Pérez, Universidad de Comillas condensa siglos de historia y reflexión sobre el Espíritu Santo
-
¿Cómo se desarrolla la espiritualidad en el ser humano? Cómo el ciclo vital de la vida se impregna, forma o deforma con una espiritualidad? ¿Cuáles son los aspectos a los que debemos estar atentos para acompañar a las personas a crecer en esta dimensión?. Segundo capítulo del texto: "El Dios de las sorpresas" de Gerad Hughes, SJ.
-
Gerard W. Hughes es un maestro de la espiritualidad. En el libro: El Dios de las sorpresas, explica de manera sencilla, profunda y clara qué es la espiritualidad y cómo crecer en ella, desde la propuesta ignaciana. En este primer capítulo se asume que la espiritualidad es una fuerza interior, que de no ser atendida o cultivada, surge como violencia en la vida de las personas.
- Mostrar más