Episodios
-
En este episodio no sólo hablaremos del Arte en los Juegos (más o menos), sino que presentamos algunas novedades.
¡Tenemos una nueva colaboradora! Se trata de Elena Merino, con su sección PNJ.
Y os ofrecemos dos entrevistas jugosas.
Eduardo, en su Cajón de las lámparas de vacío, entrevista al magnífico y cercano dibujante Salvador Larroca.
Álvaro, Desde la abadía, abordará el ¿polémico? juego Catherine. The cities of the tsarina.
Yagamy, en Hay un videojuego para todo, hace lo mismo con un videojuego llamado también Catherine... ¿coincidencia? no lo creemos.
Elena, nuestra nueva PNJ, nos cuenta la historia detrás de uno de los juegos más populares, Pictionary.
Luis, El loco del Vassal, nos habla del arte que hay dentro los wargames de la serie La Bataille y Grandes Campañas de la Guerra Civil Americana.
Rafa, en El rincón de Palafox, nos cuenta su pasión desenfrenada por los mapas artísticos de juegos como Toulon.
Vilvoh, en Dios juega a los dados, trae a colación el curioso y rompedor arte del juego Dungeon Degenerates.
Y, para concluir, Adolfo, Cosecha del 66, es entrevistado a traición por Amandil.
-
En esta ocasión os hablamos de algunos juegos que no conseguiremos probar este verano. Y no porque no queramos.
Además, activamos la denominada "Cláusula Adolfo" por la que los colaboradores pueden participar con contenido "libre" sin que necesariamente tenga relación directa con el tema principal. Si ya éramos una banda anárquica, imaginad ahora.
En fin.
Eduardo, en "El cajón de las lámparas de vacío", habla de la novela ucrónica "Blitzkrieg!" de Roberto Bartual.
Yagamy en "Hay un videojuego para todo" nos cuenta porqué no jugará a "Redfall".
Vilvoh, en "Dios juega a los dados", derramará lágrimas de impotencia lúdica por no jugar más a "Mararaja".
Carlos, en "La balda del Senescal", explicará porqué considera que la trilogía de películas basadas en El Señor de los Anillos fue una oportunidad perdida.
Luia, "El loco del Vassal" se adentrará en un juego que ha adquirido recientemente debido a escuchar otro podcast (ejem), "Guerra del Anillo".
Y para terminar, desde la comodidad de ir al final sabiendo que raro será que llegué algún oyente, Amandil desparramará su verborrea hablando de "Megacivilization".
-
¿Faltan episodios?
-
Episodio intenso y lleno de curiosidades. Más o menos (tirando a menos). Encontrareis “Plague Inc”, “Barrage”, “Imperial Struggle”, “Orquesta Negra”, “¡Resistid!”, “Set Europe ablaze”, “Europe in Turmoil 2”, “Democracia bajo asedio” y “la 0,0 de los juegos de guerra”. Casi nada.
-
En este episodio hablamos de juegos o cosas que hemos descubierto en el mundo lúdico. O a través del mismo. O en paralelo. Encontrareis el juego de rol SAM, la locura de Carnevale, Fire in the Lake, Tanto Monta, Kremlin, Versailles 1919, El Golpe, y un montón de referencias a otros juegos. Y también encontrareis a Gustavo Adolfo Bécquer.
-
Este episodio pretendía profundizar sesudamente sobre las divergencias entres grandes temas para juegos y mecánicas pobres en los mismos. Y viceversa. Pero el destino es caprichoso, repleto de giros inesperados y nuestros colaboradores no son ajenos a los mismos. Así que traemos lo que podemos (y quisimos). Para ustedes quedan los juegos Orleans, Kitchen Rush, Reconquista, Au nom d’Allah, Jonathan Strange & Mr. Norrell y Lis viajes de Marco Polo.
-
En toda ludoteca hay, al menos, un juego que nunca sale a la mesa. Pero tampoco nos desprendemos de él. Sencillamente nos observa, paciente, esperando su turno. Es “el juego que siempre estuvo allí”. Y los nuestros son: Fórmula D, Diez negritos, Famous 500 y Forehand, Juego de Tronos, The Siege of Jesusalem y un cajón en Casablanca.
-
Juegos y películas (o series).
Nos vamos al cine...
Álvaro en Desde la Abadía: El fontanero, su mujer y Pipeline.
Carlos, en La balda del Senescal: El hundimiento y Downfall de GMT.
Luis, El loco del vassal: Dioses y Generales y Grandes campañas de la Guerra Civil americana.
Yagamy en Hay un videojuego para todo: Robocop y Rogue City.
Adolfo, Cosecha del 66: Isabel y Tanto Monta.
Vilvoh, en Dios juega a los dados: The Pacific y D-Day at Tarawa.
Rafa en El rincón de Palafox: Un puente lejano y Holanda 44 junto con It never snows.
GabVGX: Band of Brothers y Hearts of Iron IV.
Amandil en La última reseña: 55 días en Pekín y Keep up the fire!
-
Desde Más allá del tablero os deseamos una Feliz Navidad.
-
Nostalgia o simple reconocimiento. A saber. En cualquier caso unos cuantos juegos que han dejado huella en estos sus humildes servidores. Eduardo se mete con “Moria” y las aventuras de una arroba. Álvaro, el essenita, habla de una docena de juegos. Rafa Palafox apunta las virtudes de “Paths of glory”. Vilvoh, el chico que habla tranquilo, se deshace co. “Troyes”. Adolfo, magister podcastorum, se pone las botas. Amandil aún sufre los dolores de la puñalada en su primer “Diplomacy”, sigue soñando con jugar a “Kingmaker”, “El frente del Pacífico” de NAC y “The Lord of the Rings online”. Y como extra prenavideño, Álvaro remata a puerta contándonos los 120 megas de audio en juegos en las jornadas “Villamochicón”. Si alguien puede dar Fe de que esas jornadas existieron, por favor póngase en contacto con este podcast. Muchas gracias.
-
Juegos que hemos sacado en entornos poco o nada acostumbrados a las excéntricas lúdicas. Familia, amistades, colegas del trabajo. En cualquier sitio. Cosechando éxitos y fracasos con tal de poder jugar a algo. De eso va este episodio. Con Luis el vassalita; Álvaro el Essenita; Yagamy Master of videogames; Vilvoh el Dadero cósmico; Palafox wargamer full time; Carlos el Senescal; Adolfo el sumiller clásico; y Amandil el acoplado.
-
Caliente, caliente. Recién terminada la convención Batalladores 2023 os ofrecemos SIETE testimonios distintos (arrancados por sorpresa) de otros tantos asistentes.
A las bravas, sin editar.
Con los ecos de tantas partidas y buenos momentos aún sonando. Las voces De Francisco (organizador supremo). Igor Plaza (codiseñador del juego “Next Cold War” con Andoni Orive). Javier Hoyos (Harpoon expert). Carlos Gete (el único e inimitable). Artur (editor de Do it games). Roberto “Gavilán” (el tipo con capa). Oscar Brotau (el asistente entusiasta). Y un poco de sonido ambiente de un Wargame curiosón.
¡Gracias a todos!
-
Tanto por decir y tan poca paciencia del oyente. Normal. En esta ocasión os hablamos de esas cosillas que cambiaríamos para qué juegos que nos gustan alcanzasen la perfección. Somos platónicos lúdicos. Podréis escuchar las aterciopeladas voces de Eduardo, Yagamy, Adolfo, Álvaro, Palafox, Vilvoh, Carlos y Amandil. La troupé tableriana.
-
Hoy hablamos de juegos que nos han sorprendido para bien y para mal. Luis, el Loco del Vassal tocará “Micromacro crime city” y “Mint works”. Vilvoh en “Dios juega a los dados” hace lo propio con “Pax Pamir” y “Pax Renaissance”. Álvaro “Desde la abadía” se enfrenta a “Manhattan” y “Ark Nova”. Adolfo “Cosecha del 66” de lanza sobre Napoleón. Yagamy en “Hay un videojuego para todo” se conecta a “Red Dead Redemtion 2” y “Terminator resistance”. Carlos en “La balda del Senescal” había de “Fire and Fury” y “Rise of totalitarism”. Y concluye Amandil en “La última reseña” con “Pan Am” y “Suburbia”.
-
Llega el verano y con él nuestros colaboradores se ponen los bañadores, la crema solar y sacan a la mesa “otros juegos”. Veamos cuáles son… “Death Penalty”, “Battles of medieval Britain”, “Ghosts of the jungle”, “Beaches for the brave”, “Deep sea adventure”, “5211”, “Riiing!”, “Papageno”, “HMS Dolores”, “Dragon’s Crown”, “Palacio de Jabba”, “Concordia solitaria”, “Legions. La herejía de Horus”, “Tripack de GMT sobre La Guerra de la independencia de EEUU”.
-
En esta ocasión nos acercamos al conflicto que sacudió España entre 1936 y 1939: la terrible Guerra Civil. Y para ello, abordaremos los juegos “La batalla de Brunete”, “Cruzada y Revolución”, “¡Resistid!”, “Breaking Teeth”, “1936 Guerra Civil”, “The Republic’s Struggle”, “España 1936” y “Land and freedom”.
-
Hoy nos centramos en diversos autores y sus obras. Y, para variar, nos damos, en algunos casos, más allá del tablero. Eduardo, en “El cajón de las lámparas de vacío” trae a Sid Meier. Luis, “El loco del Vassal”, hace lo propio con H.G. Wells. Vilvoh, en “Dios juega a los dados”, nos presenta a Jason Glover. Álvaro, “Desde la abadía”, nos acerca a Stefan Dorra. Adolfo, “Cosecha del 66”, se quita el sombrero ante Billy Wilder. Yagamy, en “Hay un videojuego para todo”, nos introduce en la obra de Goichi Suda. Carlos, en “La balda del Senescal”, trae de vuelta a Tolkien. Y, Amandil en “La última reseña” nos trae a Jason Matthews.
-
Nos subimos a la mítica USS Enterprise, o Voyager u Orville… ¿qué más da? La cuestión es que nos vamos al espacio para hablar de algunos juegos (y alguna cosilla más) que recrean la ambientación del universo de Star Trek. Entre otras cosas hablaremos de “Star Fleet Battles”, “Star Trek Armada”, “Star Trek Adventures”, “Deep Space D-6”, “The long way home”, “Star Trek Ascendancy”, “Star Trek CCG”, “Star Trek 25th Anniversary”. Y de las series de TV “Lower Decks”, “The Orville” y “The Next Generation”. E incluimos un “Music wall” cacofónico digno de un programa de espiritismo barato.
-
Malos hay muchos y en los juegos también se pasean. En este episodio os presentamos algunos de ellos: Eduardo, en “El cajón de las lámparas de vacío”, nos había de “Talismán”. Luis el vassalita, comenta los malos que pueblan los juegos de “roles ocultos”. Álvaro el Essenita hace lo propio con “Dungeon Lords”. Yagamy, el fuera de los videojuegos, nos presenta “Manhunt” y “River City Girls”. Rafa Palafox nos pone sobre la mesa “Democracy under siege”. Vilvoh en su “Dios juega a los dados” nos habla de “Días de irá” y “Noches de fuego”. Unai en su papel del “Abogado del diablo” saca a pasear “Plague Inc.”. Carlos el Senescal y Luz de Gondor nos habla de su juego “El otro lado de la colina”. Y concluyendo, Amandil trata de definir quiénes son “los malos”.
-
Juegos con parentescos más o menos obvios. Luis, El loco del Vassal, invoca a Cthulhu y sus jueguecillos. Yagamy, en Hay un videojuego para todo, saca a pasear zombis en “Dying light 2” y “Dead Island 2”. Álvaro el Essenita, Desde la abadía, se vuelve ilustrado y nos trae “Enciclopedia” y “Darwin’s Journey”. Carlos, en La balda del Senescal, emparenta “Axis Empires: Totaler krieg!” y “Unconditional surrender!”. Amandil, en La última reseña, saca a relucir “Magic the Gathering” y “Hearthstone”. Y como colofón, Luis y Rafa Palafox, nos traen dos crónicas de las jornadas “Campamento Barton” que tuvieron lugar en Zárágózá.
-
Recomendamos libros (ensayos y novelas) y algunos juegos que podría decirse que están relacionados. Para todos los gustos. Eduardo, en “El cajón de las lámparas de vacío”, nos habla de “Flying Black Ponies” y su adaptación al “Flight Simulator”. Luis, “El loco del Vassal”, comenta el ensayo “Diplomacia” de Henry Kissinger, y el juego homónimo de tablero. Vilvoh, en “Dios juega a los dados”, hace lo propio con el ensayo “La Anarquía” y el juego “John Company”. Álvaro, “Desde la abadía”, reseña el juego “Robinson Crusoe” y sus conexiones con la novela clásica. Carlos, en “La balda del Senescal”, nos dará sus impresiones sobre la novela “El jugador”. Y para concluir, Amandil en “La última reseña” abordará el relato “La sombra del águila” y el juego de tablero en solitario “N. Las guerras napoleónicas”.
- Mostrar más