Episodios
-
Durante la ausencia de los niños, Wakon intentó seducir a Pachamama y, al no lograrlo, asesinó a la diosa y dividió el cuerpo en partes para devorarla. Luego de semejante barbarie, Pachamama se transformó en la actual Cordillera La Viuda.
-
Este era un ciego, quien a pesar de estar ebrio todos los días, no se olvidaba de Ir a la Iglesia los domingos. Un muchacho, de esos que no faltan, admirado al verlo arrodillado ante un altar, caminando de puntillas, se colocó detrás del Señor de la Sentencia, que era a quien rezaba el borracho.
-
¿Faltan episodios?
-
Hace mucho tiempo por la imaginación de los habitantes del pueblo de Tambo corre la historia de un difunto sacerdote que relacionó su vida con la mezquindad humana, teniendo que penar sus culpas...
-
En el Distrito de Sechura en Piura – Perú, hay un desierto a unos veinte kilómetros de la población donde se encuentra un inmenso médano, que por la blancura de sus arenas le llaman Médano Blanco. Este es muy alto, nadie puede subirlo, porque dicen que está encantado. Está rodeado de forraje y cuentan los pastores que habitan por allí, que siempre oían tocar un tamborcito pero que nunca llegó a ser descubierto quien lo tocaba. En el centro del médano, hay corales y cosas de oro, por eso la gente quería subir; y apenas habrían subido cinco a seis metros, comenzaban a hundirse; y como tenían miedo, no continuaban...
-
Cuenta una antigua leyenda, que de las aguas de la Laguna Rasuhuillca, en Huanta, hace muchos siglos atrás, un enorme toro furioso salía de sus aguas, provocando inundaciones y daños a todo el pueblo.
El toro, negro, brillante y corpulento, luego de dejar al pueblo destruido, volvía cansado al fondo de la laguna.
Los habitantes de Huanta estaban cansados, y no sabían que hacer, hasta que cierto día, una anciana, sabiendo que le quedaban solo un par de años de vida, decidió sacrificarse para poder contener al animal... -
A pocos kilómetros de la ciudad de Catacaos Piura – Perú, existe un pueblecito llamado Narihualá. Este pueblo, según relatos históricos y los restos encontrados, fue poblado por varias tribus.En tiempo en que los tallanes poblaron esta ciudad, vivían formando ayllus que se dedicaban al pastoreo y la agricultura.Al tener noticias de que el conquistador Francisco Pizarro se encontraba cerca del pueblo, se llenaron de espanto, y se enterraron vivos, con todas las riquezas que poseían, a fin de que los españoles no se apoderaran de ellas.
-
Esta leyenda peruana cuenta la historia de un pequeño niño en Cajatambo, un poblado de la provincia de Lima. Cuenta la leyenda que un niño de 12 años estaba paseando a su rebaño de ovejas cerca a la laguna Lacshacosah. El niño había llevado unos fiambres y un poco de maíz para poder comer cuando tuviera hambre. Estaba paseando con su rebaño, cuando de pronto se dio cuenta que los alimentos que había llevado ya no estaban. El niño estaba muy hambriento y comenzó a llorar desconsoladamente mientras se acercaba al lago para poder beber un poco de agua...
-
María Marimacha se encontraba recostada en su habitación pensando que al fin ya todo había salido como ella quiso así que a pesar que perdió las canicas y no comió ese día, nadie descubriría la tremenda travesura que había hecho, sin embargo esto no fue así pues un invitado vendría a reclamar algo que María Marimacha le había arrebatado.
-
Carla Tuesta de Soldevilla era una noble señorita, hija de un limeño hacendado que le brindó una vida llena de lujos y riquezas a su hija. La señorita luego recibiría el nombre de la llorona, aunque ella era una joven simpe y hermosa, muy cándida, rebosante de alegría y amor que alumbraba los días de su orgulloso padre.
La linda jovencita cuya mirada estaba llena de ternura y candor, con el pasar del tiempo llega a conocer a un joven y termina enamorándose perdidamente de él, que desde el mismo instante quedó impregnado de ella y le juró amarla eternamente. Luego de casi un año de haber conocido al joven, el padre de Carla Tuesta de Soldevilla muere debido a un paro cardíaco agudo. -
Muchas son las leyendas urbanas que relatan sucesos macabros ocurridos en casas abandonadas o deshabitadas. Viviendas que se visten de misterio por los testimonios de personas quienes aseguran haber visto sombras tras las ventanas, oído gritos terroríficos o en el peor de los casos, ver a los mismos espectros deambulando por algunos pasillos o habitaciones de la residencia. En el Perú, una de las leyendas más conocidas y tal vez la más antigua, es la historia de la Casa Matusita, mítico lugar ubicado en el mismo corazón de Lima y que hasta el día de hoy, produce en la sociedad capitalina más de un testimonio de temor sobre su presencia.
-
La de las eternas lágrimas, la princesa Huacachina, llamada así porque desde que los ojos de su alma se abrieron a la vida, no hicieron sino llorar, no tardó en corresponder el cariño hondo, fervoroso e intenso del feliz varón de los cambiantes ojos de fiereza o de dulzura, de acero o de miel.
-
El personaje misterioso se confundía con la sombras de la noche; pero la luz de la luna no dejaba de reflejar su bien formado cuerpo, provocativo, que hacia juego con el riguroso negro que vestía. Era vista con frecuencia por los hombres del volante, a la altura del centro La Piedra Bruja; hoy conocido como el Cerro Mocollope...
-
Es una de las historias urbanas más representativas de la ciudad de Huacho, ubicada al norte de Lima. El boquerón –una estrecha cavidad compuesta por piedras– está ubicado en el puerto. Según la leyenda, cierto día, un grupo de pescadores se encontraba mar adentro cumpliendo con su faena, cuando de pronto se toparon con la figura de una hermosa sirena.
-
En la carretera que une a Motupe con Lambayeque se encuentra una imponente colina de la cual cada año se desprende una cierta cantidad de rocas. El hecho parece rutinario, pero cuentan los lugareños que detrás existe una leyenda misteriosa...
-
Una joya arquitectónica diseñada a fines del siglo XlX por el ingeniero y empresario alemán Óscar Heeren. Está ubicada en el corazón de Barrios Altos (Lima) y su edificación se compone de una serie de casonas de ensueño y calles empedradas que se comunican entre sí con amplios jardines ornamentales: toda una obra de arte de estilo neoclásico. Entre los años 1901 y 1940, albergó las embajadas de Francia, Bélgica, Alemania, Estados Unidos y Japón.
-
Nuevamente el distrito de Barrios Altos es escenario de esta historia que parece superar a la ficción. En el cruce de los jirones Junín y Cangallo se encuentra la popular “Peña Horadada”: una roca grande (de aproximadamente 1 metro de alto) que, tal como su nombre lo indica, posee un orificio en la parte central.
-
Al sur de Lima –precisamente en el departamento de Ica– se encuentra la localidad de Cachiche, o también llamada “El Pueblo de las Brujas”. Dicen los antiguos pobladores que, antaño, Cachiche era el hogar de un grupo de mujeres que poseían poderes sobrenaturales y que eran capaces de curar enfermedades y unir parejas.
-
Su nombre es una palabra indígena que significa “miedo”. La forma que adopta esta criatura es desconocida, pero muchos la describen como un espíritu maligno que ronda por la selva en busca de almas malas.
-
Su nombre significa “hombre” (runa) y “mula” (mula). Se trata de una criatura mitad mujer y mitad mula que atemoriza a los visitantes de la selva con sus sonidos y rebuznos.
-
Representa una de las figuras mitológicas más famosas del Amazonas. Su nombre es una palabra compuesta indígena que significa “mamá” (mama) y “agua” (yacu).
- Mostrar más