Episodios
-
Natsukashi significa en japonés "nostalgia feliz". Esta idea nos inspira un programa en el que podrás escuchar entre otras obras: Natsukashi de Marius Gjerso; Romanza del Concertino para guitarra y orquesta en la menor Op 72 de Salvador Bacarisse; "Mburucuyá, Cuadro sinfónico para orquesta del ballet homónimo" de Eduardo Fabini; tercer movimiento del Concierto para piano n.º 4 en sol menor, Op. 40 de Rachmaninov; tercer movimiento de la Sonata para piano núm. 30. en mi mayor Op 109 de Beethoven y el primer movimiento, allegro, del Concierto para Cuatro Claves, cuerda y continuo en la menor BWV 1065 de Bach.
Escuchar audio -
En este programa escucharás: el tercero de los 4 Preludios para aprender del Padre Soler; Alleluia de Exultate Jubilate de Mozart; una selección de Escenas de niños Op 15 de Schumann; La Consagración de una casa Op 124 de Beethoven; segundo movimiento del Concierto para piano n.º 4 en sol menor, Op. 40 de Rajmaninov y Mazurca de las Sombrillas de Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba.
Escuchar audio -
¿Faltan episodios?
-
Los versos de la Rima XXVIII de Gustavo Adolfo Bécquer nos inspiran un dulce suspirar: Dolcissimo Sospiro de Giulio Caccini "Vino, mujeres y canciones" de Johan Strauss hijo; primer movimiento, allegro vivace del Concierto para piano n.º 4 en sol menor, Op. 40 de Rajmáninov; "Petrivochka", de la Cantata Las Estaciones de Lesia Dychko; Dodi Yerard Legano, canción tradicional del s.XVI/XVII y Der Lindenbaum, El tilo, quinto lied del cilo "Viaje de invierno" de Schubert.
Escuchar audio -
Gracias a quienes siembran la tierra de alimentos para el cuerpo y para el alma. En este Día de San Isidro, suena en nuestro programa: Canción del labrador de Schubert; "Chotis de la Lola" de Las cariñosas del Maestro Alonso; tercer movimiento del Concierto para Piano y Orquesta núm. 1 en mi menor OP 11 de Balakirev; Intermedio de La Leyenda del Beso de Soutullo y Vert; cuarto movimiento del Quinteto de cuerda en do mayor op 30 num 6: La música nocturna de las calles de Madrid de Luigi Boccherini; cuarto y quinto movimientos del Cuarteto de cuerda en do menor op 110 de Shostakovich; Romanza "Noche madrileña" de La Zapaterita del Maestro Alonso; "Maria ,Mari" una canción napolitana de Eduardo Di Capua y Canción del sembrador de La Rosa del Azafrán de Soutullo y Vert.
Escuchar audio -
Se abren las flores y suena la música: Vals de las flores de Tchaikovsky; Danza de los 7 velos de la ópera Salome de Strauss; Danzas españolas de Moritz Moszkowski; Poema ucraniano de Yevhen Stankovych y la Obertura de Las alegres comadres de Windsor de Carl Otto Nicolai.
Escuchar audio -
Los versos de León Felipe inspiran un programa en el que se pueden escuchar entre otras, las obras: "In Paradisum" del Réquiem de Fauré; "Casta diva", el aria de Norma del primer acto de la ópera de Bellini; primer movimiento del Concierto para 2, violines, cuerda y continuo en la menor OP3 num 8 RV 522 de Vivaldi; Obertura de La Gazza ladra de Rossini; Canto del espíritu sobre las aguas D 714 de Schubert y la Mazurca de "Coppelia o la chica de los ojos de esmalte" de Leo Delibes.
Escuchar audio -
Los versos de León Felipe inspiran un programa en el que se pueden escuchar entre otras, las obas: "In Paradisum" del Réquiem de Fauré; "Casta diva", el aria de Norma del primer acto de la ópera de Bellini; primer movimiento del Concierto para 2, violines, cuerda y continuo en la menor OP3 num 8 RV 522 de Vivaldi; Obertura de La Gazza ladra de Rossini; Canto del espíritu sobre las aguas D 714 de Schubert y la Mazurca de "Coppelia o la chica de los ojos de esmalte" de Leo Delibes.
Escuchar audio -
En este programa escucharás: "Che fai tu" de Giovanni Girolamo Kapsperger; Concierto para 4 violines, violoncello, cuerda y continuo en si menor op 3 núm. 10 RV 580 de Vivaldi; una selección de La primera Noche de Walpurgis de Mendelssohn; Credo de la Missa Pappae Marcelli de Palestrina y las dos primeras secciones de Noche transfigurada Op 4 de Shonberg.
Escuchar audio -
Los versos de Begoña Abad nos inspiran un programa en el que escucharás: "En los surcos del amor" de Carlos Guastivino ; Romanza de German de La del soto del Parral de Soutullo y Vert; Canción del Premio de Walter del tercer acto de Los Maestros cantores de Nurenberg de Wagner; Tabor, el quinto poema sinfónico de Mi patria de Smetena; Aria de Phani, "Viens hymen" del tercer acto de Las Indias Galantes de Rameu; un fragmento de Belle 3 de Klaus Schulze y Aria de las Bachianas brasileñas núm. 5 de Heitor Villa Lobos.
Escuchar audio -
En este programa escucharás: "Die Grazien" de Carl Philippe Enmanuel Bach; primer movimiento, adagio allegro vivace, del Cuarteto de cuerda núm. 2 en la menor Op 13 de Mendelssohn; Coro de esclavos del tercer acto de Nabucco de Verdi; Polca y fuga de la ópera Schwanda El Gaitero de Jaromír Weinberger; Meditación de la ópera Thais de Jules Massenet; Coro de espigadoras de La rosa del azafrán de Jacinto Guerrero.
Escuchar audio -
En este programa escucharás: "Os feitos da ternura" una canción tradicional portuguesa; "Maite, Eguzki eder" de Pablo Sorozábal; Olas del Danubio de Josef Ivanovici; un fragmento de Exodus de Wojciech Kilar; Kyrie y el gloria de la Missa Pappae Marcelli de Palestrina; Obertura de La primera Noche de Walpurgis de Mendelssohn y La Balanguera que es una canción con música de Amadeo Vives y letra del poeta Joan Alcover.
Escuchar audio -
En este programa escucharás la canción de Enmanuele Nutile "Mamma mia che vo' sape"; Dúo de Felipe y mari Pepa de La Revoltosa de Chapí "¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras?"; Aria de Nutrice de la segunda parte de La Giuditta de Scarlatti "Dormi o fulmine di guerra"; Canción heroica Op 111 B 199 de Dvorak y Concierto para flautín, cuerda y continuo en do mayor RV 443 de Vivaldi.
Escuchar audio -
Con la Oda a la alegría de Beethoven empezamos un programa para estrechar lazos: Coro de Viudas de La Corte del Faraón de Vicente Lleó; segundo movimiento del Concierto para piano y orquesta núm. 2 en re menor de Mendelssohn; una selección de "Agua Azucarillos y aguardiente" de Chueca; cuarto y último movimiento de la Sinfonía núm. 1 en sol menor de Vasíli Kalínnikov; una selección de la Cantata BWV 4 "Christ lag in Todes Banden" de Bach y "Canciones que me enseñó mi madre" de Charles Ives.
Escuchar audio -
Con este bolero de Consuelo Velázquez empezamos un programa en el que puedes escuchar: una selección de Coppelia de Leo Delibes; la suite del musical Girl Crazy de George Gershwin; Suite para violín y orquesta y la "Marcha de los trabajadores" de Sibelius; El Adiós a la vida de Tosca de Puccini, el tercer movimiento de la Sinfonía núm. 1 en sol menor de Vasíli Kalínnikov y una selección de la Cantata BWV 4 "Christ lag in Todes Banden" de Bach.
Escuchar audio -
En este programa suena Les patineurs Op. 183 de Émile Waldteufel; "One summer day" de Joe Hisaishi; "A chloris" de Reynaldo Hahn; "Al pensar en el dueño de mis amores" de Las Hijas del Zebedeo de Chapí; Obertura de Cols de Breugnon Op. 24 de Dmitri Kabalevsky; Primera Rapsodia en fa sostenido menor de John Ireland ; segundo y tercer movimientos del Concierto para piano núm. 2 en Fa mayor de Shostakovich y "Sanctus" de la Misa criolla de Ariel Ramírez.
Escuchar audio -
En este programa podrás escuchar: el aria de Leocasta de Il Giustino de Vivaldi "Senza l'amato ben"; Dúo de Zima y Adatio con intervención de los salvajes "Forets paisibles"; segundo movimiento de la Sinfonía núm. 1 en sol menor de Vasíli Kalínnikov; Pie Jesu del Requiem op 48 de Gabriel Faure; primer movimiento del Concierto para violín y orquesta en re mayor Op 61 de Beethoven, en arreglo para piano y orquesta; el primer número de la Cantata Christ lag in Todes Banden BWV 4, de Bach y "Lola La Piconera" del Maestro Quiroga.
Escuchar audio -
Que me perdonen todo este lujo, este tremendo lujo de ir hallando tanta belleza en tierra, mar y cielo, tanta belleza devorada a solas, tanta belleza cruel, tanta belleza. Con los versos de Ángela Figuera Aymerich empezamos un programa en el que se puede escuchar: The Beatitudes de Vladimir Martynov; el sexto movimiento del Cuarteto de cuerda núm. 14 en do sostenido menor de Beethoven; Rapsodia para contralto de Johannes Brahms; primer movimiento de la Sinfonía núm. 1 en sol menor de Vasíli Kalínnikov ; Obertura de La Gazza ladra de Rossini y "The way we were" de Marvin Hamlisch.
Escuchar audio -
Como el bolero, "si tú me dices ven lo dejo todo"...Y dejamos que suenen la música del maestro Rodrigo y su Fantasía para un gentilhombre; el aria de la Suite obertura núm. 3 en re mayor BWV 1868 de Bach; La música nocturna de las calles de Madrid Quinteto en do mayor op 30 núm. 6 de Boccherini y la Fantasía coral en do menor op 80 de Beethoven.
Escuchar audio -
"Chega de Saudade, No more blues" canción de Antonio Carlos Jobin, con letra de Vinicius de Moraes nos inspira otras melodías como Festival Polonaise OP 12 de Johann Svendsen o el primer número del Miserere de Jérez de Hilarión Eslava, entre otras obras.
Escuchar audio -
Celebramos el Día del libro con las Variaciones Goldberg de Bach, "Venus, el portador de la paz", de la Suite Los planetas de Gustav Holst; el dúo del tercer acto de Marina de Arrieta, el aria de Lenski del segundo acto de Eugene Onegin de Chaikovsky "kuda, Kuda, Kuda vi udalisis", Burlesque de Quixote de Telemann y Elegia op 24 de Gabriel Faure entre otras obras.
Escuchar audio