Episodios

  • Lenin es uno de los personajes fundamentales en el siglo XX.
    Aunque su figura está estrechamente relacionada con la Revolución rusa, su influencia va mucho más allá. Tanto, que alcanza nuestro siglo actual.
    En el contexto de la Primera Guerra Mundial, Lenin ya habla de la autodeterminación de los pueblos, anticipa las revoluciones comunistas fuera de Europa e incluso avanza la deslocalización industrial de finales del siglo XX.
    En este episodio analizamos con Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez la importancia del pensamiento de Lenin para entender nuestro mundo actual πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1

    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • πŸ₯³ Ya llevamos más de 100 episodios πŸ₯³
    Todos y cada uno de los episodios que llevamos son gracias a todas las personas que, cada semana, nos escucháis, hablemos del hidrógeno verde, de la geopolítica de Eurovisión, de Irán o de la guía Michelín.
    Por eso, queríamos daros voz a vosotrxs para que nos preguntaseis dudas que tenéis, ya sean del mundo, de lo que hacemos, lo que hemos estudiado o nuestra serie favorita. Aunque nos han llegado muchísimas preguntas, en este episodio recogemos algunas de ellas.
    De ahí que, en este episodio de "No es el fin del mundo" hablemos de muchas cosas: cómo se financia la ONU, por qué hemos estudiado RRII (al menos, algunxs), sobre el alarmismo en la esfera internacional, qué fue la Nakba, por qué Andorra nunca se ha integrado en Francia o España y ¡mucho más!
    Alba Leiva, David Gómez y Fernando Arancón resuelven vuestras dudas en este episodio de "No es el fin del mundo" πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Recomendaciones:
    πŸŽ™οΈ Sigue nuestro nuevo podcast "Hoy en la historia" y no te pierdas su estreno el 3 de junio.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • ¿Cuántos restaurantes con estrella Michelín podrías nombrar? ¿Y chefs? Es difícil escapar al fenómeno global de esta guía gastronómica creada por fabricantes de neumáticos. Sin embargo, las estrellas tienen su lado oscuro: sesgos eurocéntricos, falta de transparencia y una sobrerrepresentación masculina y blanca. 
    Fernando Arancón, Alba Leiva y Álvaro Merino lo analizan en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”. 

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Recomendaciones:
    πŸ“š El reportaje completo con mapas y gráficos en abierto aquí.
    πŸŽ™οΈ Sigue nuestro nuevo podcast "Hoy en la historia" y no te pierdas su estreno el 3 de junio.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • ¿Cuál es el plan tras el reconocimiento del Estado de Palestina? ¿Está dispuesta España a mandar tropas a Ucrania?
    Sobre esto y mucho más, lo abordamos en esta entrevista de Fernando Arancón a José Manuel Albares, Ministro de Exteriores de España, en “Estación podcast”, el festival iberoamericano de creación sonora.
    Además, comentamos la entrevista con Blas Moreno y David Gómez.

    Lecturas recomendadas:
    ✍️ El despertar geopolítico de España.
    ✍️ ¿Qué ganan España y Sánchez apoyando a Palestina?

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
    πŸŽ™οΈ Si te encanta "No es el fin del mundo", te encantará "Hoy en la historia" nuestro nuevo podcast que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguelo ya aquí y no te pierdas su estreno el 3 de junio.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El dilema de la seguridad, o modelo espiral, es un concepto de relaciones internacionales que hace referencia a la situación que se produce cuando un Estado, al intentar mejorar su seguridad, alimenta las tensiones con otros Estados y, por ende, su propia inseguridad. ¿De dónde nace este concepto? ¿En qué contexto surge y por qué?
    Alba Leiva y David Gómez lo analizan en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • 🏫 Buena parte de lo que somos y sabemos lo aprendimos entre las cuatro paredes de un aula.
    Sin embargo, el mundo cambia muy rápido. Y la educación cambia también con él. Aparecen nuevos retos, nuevas herramientas, nuevas realidades y nuevos dilemas.
    No todos los países entienden la educación de la misma manera, ni tienen las mismas realidades, ni los mismos medios. Y, aunque hay retos específicos, también hay retos globales para los que hace falta estar preparadas también a nivel educativo.
    ¿Cómo ha evolucionado la educación en las últimas décadas? ¿Qué necesidades y retos presenta el mundo de hoy? ¿Qué impacto puede tener la tecnología y la Inteligencia Artificial? ¿Es la educación una forma de poder blando? ¿Cómo puede impactar en la geopolítica?
    En "No es el fin del mundo", Alba, Fer y Edu hacen un recorrido por la educación de ayer, de hoy y de mañana, sus retos y su influencia en la geopolítica en este episodio, en colaboración con la Fundación La Caixa πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Recomendaciones:
    πŸ“š La juventud atracada, Jose Ignacio Conde-Ruiz y carlota Conde Gasca.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit 
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El lawfare, o guerra jurídica, es uno de los términos que han marcado la actualidad política en España en las últimas semanas. Pese a sus orígenes recientes, se ha convertido en un fenómeno extendido por todo el mundo, especialmente en América Latina. Sin embargo, su uso también ha sido objeto de controversias.
    ¿En qué consiste el lawfare? ¿Por qué genera tanta polémica?
    Fernando Arancón y David Gómez lo analizan en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • πŸŽ™οΈEl Festival de Eurovisión es uno de los fenómenos de masas más seguidos del mundo, pero también un escenario de luchas geopolíticas. 
    Pese a su carácter teóricamente apolítico, el concurso surgió con el propósito de impulsar la integración europea. Sin embargo, con el paso de los años, el festival fue reflejando las tensiones nacionales entre los países participantes. 
    Hoy, en “No es el fin del mundo”, hablamos de las disputas geopolíticas que han marcado Eurovisión y de la influencia del festival a la hora de explicar esas tensiones. 

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Películas, libros y artículos recomendados:


    La geopolítica de Eurovisión - Geópolis (RTVE Play) 

    Eurovisions: Identity and the International Politics of the Eurovision Song Contest since 1956 - Julie Kalman, Ben Wellings y Keshia Jacotine


    La Yugoslavia de Josip Broz Tito - Pol Vila (El Orden Mundial)

    En el nombre del padre - Jim Sheridan

    No digas nada - Patrick Radden Keefe

    Belfast - Kenneth Branagh


    ¿Quién vota a quién? El buscador de Eurovisión - Álvaro Merino (El Orden Mundial)


    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El populismo es uno de los conceptos políticos más controvertidos. La etiqueta populista abarca a líderes muy diversos, y no existe consenso sobre su definición. Pese a ello, el uso de este término sigue estando muy presente a nivel internacional.
    ¿Qué significa realmente el populismo? ¿Qué tipos hay? ¿Y cuáles son sus mejores ejemplos?
    Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Libros recomendados: 

    Italia populista: Dal qualunquismo a Beppe Grillo - Marco Tarchi

    Anatomia del populismo - Marco Tarchi


    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El narcotráfico es una de las actividades económicas que más dinero mueve alrededor del mundo🌍
    Sin embargo, nadie sabe cuánto. El narcotráfico ha ido evolucionando de la mano del comercio internacional. La interconexión de mercados, el desarrollo de las técnicas de producción y de la industria química han facilitado que el mercado de las drogas se expanda.
    Desde los centros productivos, a los mercados finales pasando por las rutas de distribución y zonas de tránsito, el narcotráfico se extiende a lo alrededor de todo el mundo.

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Libros recomendados: 
    NARCONOMICS: Cómo administrar un cártel de la droga de Tom Wainwright

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • πŸ‡·πŸ‡Ί Vladímir Putin lleva en el poder más de veinte años y aun sumará unos cuantos más.
    El resultado de las elecciones, sin una verdadera oposición y envueltas en una oleada de represión, apuntalan su liderazgo autoritario, al que cuesta imaginar una alternativa. Sin embargo, incluso si esas elecciones fuesen libres y limpias, es muy probable que Putin las ganase igualmente. 
    ¿Cómo ha logrado ser tan popular? ¿Cómo toma decisiones el hombre más poderoso de Rusia? ¿Es realmente fuerte o esconde una gran debilidad? ¿Qué le depara a Rusia sin él? 
    En este episodio especial de “No es el fin del mundo”, Fernando Arancón y Alba Leiva analizan la mente de Putin con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia ultra” πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El imperialismo es una doctrina política determinante para la historia global.
    Desde los imperios de la Antigüedad a la expansión imperial europea o la descolonización del siglo XX, la dominación de unos pueblos sobre otros sigue explicando la política internacional actual. 
    Fernando Arancón y Alba Leiva lo analizan en este nuevo EOM Explica de “No es el fin del mundo”.

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoice

    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • La Revolución de los Claveles cumple cincuenta años. La insurrección de una facción del Ejército portugués derrocó la dictadura más longeva de Europa occidental e inició la turbulenta transición de Portugal hacia la democracia. Medio siglo más tarde, su influencia sigue estando presente en la política portuguesa.
    ¿Cómo sucedió? ¿Por qué sigue siendo tan importante?
    Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”.

    Recomendaciones:
    Grândola, Vila Morena: la canción que derribó una dictadura y que ha recuperado La casa de papel - Víctor Terrazas
    ¿Qué fue la Revolución de los Claveles? - Alba Leiva
    La ultraderecha sigue aislada en Portugal gracias a la Revolución de los Claveles - David Gómez

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Hay libros que desde que se escribieron nada ha vuelto a ser igual.
    Desde las creencias religiosas hasta las revoluciones científicas, pasando por las ideas que construyen nuestros sistemas políticos. También las historias que seguimos contando siglos después de su publicación o las que nos ayudan a construir el futuro. 
    Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos de esos libros que han marcado la historia. Y no lo hacemos solos, nos acompaña Pablo Cerezo, librero de Pérgamo, la librería más antigua de Madrid πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Libros que mencionamos (apunta, que vienen unas cuantas πŸ˜‰): 
    πŸ“š Biblia
    πŸ“š Corán
    πŸ“š Bhagavad-gita
    πŸ“š La república, Platón
    πŸ“š La Lógica, La Ética o la Metafísica, de Aristóteles.
    πŸ“š Geografía, Claudio Ptolomeo
    πŸ“š El arte de la guerra, Sun Tzu
    πŸ“š La Divina Comedia, Dante Alighieri
    πŸ“š Diario de viaje a Italia, Michel de la Montaigne
    πŸ“š El nombre de la Rosa, Umberto Eco
    πŸ“š Bomarzo, Manuel Mujica Lainez
    πŸ“š Sobre la revolución de los orbes celestes, Nicolás Copérnico
    πŸ“š El espíritu de las leyes, Montesquieu
    πŸ“š El contrato social, Rousseau
    πŸ“š La riqueza de las naciones, Adam Smith
    πŸ“š El Quijote, Cervantes
    πŸ“š William Shakespeare
    πŸ“š El príncipe negro, Iris Murdoch
    πŸ“š Anne Carson
    πŸ“š Fausto, Goethe
    πŸ“š Los poemas de Aleksandr Pushkin
    πŸ“š Gabriele D´annunzio
    πŸ“š Episodios nacionales, Benito Pérez Galdós
    πŸ“š Comunidades imaginadas, Benedict Anderson
    πŸ“š El capital, Karl Marx
    πŸ“š Dios y Estado, Mijaíl Bakunin
    πŸ“š La conquista del pan, Kropotkin
    πŸ“š Guerra y Paz, Leon Tolstoi
    πŸ“š Anna Karenina, Leon Tolstoi
    πŸ“š Los hermanos Karamázov, Dostoievsky
    πŸ“š Crimen y castigo, Dostoievsky
    πŸ“š Noches blancas, Dostoievsky
    πŸ“š Mi viaje al otro lado de la realidad, Tolstoi
    πŸ“š Germinal, Emile Zola
    πŸ“š Frankenstein, Mary Shelley
    πŸ“š Lebensraum, Friedrich Ratzel
    πŸ“š Dioses, bestias y hombres, Ungern-Sternberg
    πŸ“š El Estado judío, Theodor Herlz
    πŸ“š El muro de hierro, Zeev Jabotinsky
    πŸ“š Choque de civilizaciones, Samuel Huntington
    πŸ“š Vindicación de los derechos de la mujer, Mary Wollstonecraft
    πŸ“š Una habitación propia, Virginia Woolf
    πŸ“š El segundo sexo, Simone de Beauvoir
    πŸ“š ¿Acaso no soy yo mujer?, Bell Hooks
    πŸ“š Mujer, raza y clase, Angela Davis
    πŸ“š El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad
    πŸ“š Los condenados de la tierra, Frantz Fanon
    πŸ“š Orientalismo, Edwar Said
    πŸ“š Ve y dilo en la montaña, James Baldwin
    πŸ“š El cuarto de Giovanni, James Baldwin
    πŸ“š Sula, Toni Morrison
    πŸ“š Las consecuencias económicas de la paz, Keynes
    πŸ“š Teoría general del empleo, el interés y el dinero, Keynes
    πŸ“š La doctrina del shock, Naomi Klein
    πŸ“š La fundación, Asimov
    πŸ“š Yo, robot, Asimov
    πŸ“š Ursula K. Le Guin
    πŸ“š Utopía, Tomás Moro
    πŸ“š Un mundo feliz, Aldous Huxley
    πŸ“š 1984, George Orwell
    πŸ“š El cuento de la criada, Margaret Atwood
    πŸ“š La parábola del sembrador, Octavia Butler
    πŸ“š Americanah, Chimamanda Ngozi Adichie
    πŸ“š Quebrada, Mariana Travacio
    πŸ“š El infinito en un junco, Irene Vallejo
    πŸ“š Conversaciones en la catedral, Vargas Llosa
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • πŸ‡ΊπŸ‡Έ Hablar de una guerra civil en Estados Unidos parece cosa de los libros de historia o de la ciencia ficción.
    Sin embargo, cada vez se habla más de esta posibilidad: más del 40% de los estadounidenses cree que es posible que estalle una guerra civil en el país en los próximos diez años.
    ¿Pero es realmente posible? ¿Qué podría llevar al país a romperse? ¿Cómo sería esta guerra y qué implicaciones tendría para el país y el mundo? πŸ€”
    Analizamos tendencias políticas, encuestas, estudios académicos, la historia de la guerra de Secesión y la nueva película ‘Civil War’ para responder a estas preguntas, con el apoyo de De A PlanetaπŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Recomendaciones: 
    πŸ“š Libro: ‘How Civil Wars Start and How to Stop Them’, de Barbara Walter.
    πŸ“š Libro: ‘Final de partida’, de Peter Turchin.
    πŸ“š Libro: ‘Secesión’, de John Keegan.
    πŸ“š Libro: ‘Historia de Estados Unidos - 1776-1945’, de Aurora Bosch.
    🎬 Película: ‘Lincoln’ (2013).

    Nota: La entrevista a Peter Turchin no se publicó el domingo 21, como estaba previsto. La enlazaremos aquí cuando se publique.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • El concepto de Estado fallido es uno de los más utilizados en las relaciones internacionales, pero también uno de los más polémicos.
    El término hace referencia a aquellos Estados que no pueden garantizar sus funciones básicas. Sin embargo, desde su aparición en los años 90, se ha usado para referirse a Estados tan diferentes como Somalia, Haití, Yemen o Venezuela.
    Pero, ¿cuáles son las características reales de un Estado fallido? ¿Por qué sigue generando tanta controversia? πŸ€”
    Fernando Arancón y Alba Leiva responden a estas preguntas en este EOM Explica de “No es el fin del mundo”πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Recomendaciones:
    ✍️¿Qué es un estado fallido?
    ✍️ ¿Estados fallidos o concepto fallido?

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • πŸƒ El hidrógeno verde se proyecta como una pieza fundamental en los planes de transición verde de la Unión Europea.
    Sin embargo, su producción es todavía más una proyección a futuro que una realidad del presente. También plantea retos que afectan a la geopolítica energética de la región. 
    Fernando Arancón, David Gómez y Alba Leiva analizan la geopolítica del hidrógeno verde en este episodio de “No es el fin del mundo”, con el apoyo de CEPSAπŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Recomendaciones:
    πŸ“ˆ Verde, azul o negro: los distintos tipos de hidrógeno
    πŸ—ΊοΈEl mapa de la energía renovable en Europa
    ✍️¿Qué es el hidrógeno verde?

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • Los gitanos, que también pueden ser nombrados como romaníes, son un pueblo o grupo étnico que procede de la India y se extendió por Europa y el norte de África a partir del siglo XV. 
    Durante siglos fueron perseguidos en amplias zonas de Europa, e incluso llegaron a ser exterminados por los nazis en un genocidio llamado Porraimos.
    A día de hoy el pueblo gitano está sedentarizado, y aunque se ha llegado a proponer la creación de un Estado Propio llamado Romanistán, este proyecto nunca ha llegado a tomar una forma concreta.

    Para leer más sobre el holocausto gitano, te recomendamos que leas este artículo de Marc Casals: El holocausto gitano en Yugoslavia: un genocidio olvidado πŸ”

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • πŸ‡·πŸ‡Ό El genocidio de Ruanda marcó a la región de los Grandes Lagos y al mundo entero.
    Más de 800.000 personas muertas en apenas 100 días. Una media de 8.000 ruandeses, en su mayoría tutsis, fueron masacrados. El odio étnico estalló en Ruanda en 1994. El genocidio de Ruanda no se puede entender sin mirar a la historia colonial del país y a las divisiones artificiales que se fijaron en la sociedad.
    Además, el genocidio de Ruanda tuvo repercusión por toda la región de los Grandes Lagos. Países como la República Democrática del Congo aún hoy siguen sufriendo las consecuencias: campos de desplazados, grupos armados y conflictos regionales.
    Hoy en “No es el Fin del Mundo” analizamos el genocidio de Ruanda πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

  • πŸ‡ΊπŸ‡Έ Donald Trump podría plantearse sacar a Estados Unidos de la OTAN si gana las elecciones presidenciales de noviembre.
    Sus palabras contra sus socios europeos han encendido las alarmas sobre la posibilidad de que Washington abandone la Alianza Atlántica en un hipotético segundo mandato.⚠️
    Pero, ¿puede Estados Unidos salir de la OTAN? ¿Quién puede tomar esa decisión? πŸ€”
    Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas en el último EOM Explica en “No es el fin del mundo”πŸŽ™οΈ

    πŸ’Ÿ Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
    ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde Ivoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
    🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.

    Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
    Producido por The Voice Village: @Thevoicevillag1
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices