Episodios
-
El tema de hoy se ha convertido en un tema común en las últimas décadas, pero es útil hablar sobre lo que la literatura científica está mostrando para que podamos tomar buenas decisiones para nuestras familias. A nivel global, seguimos viendo un aumento en la cantidad de niños con sobrepeso y obesidad. Esta información es bastante conocida, pero, para mí, lo interesante es que los niños generalmente crecían de manera saludable, lo que significa que su altura y peso aumentaban de manera proporcional para mantener un peso saludable hasta los 5 años. Pero durante los años escolares, comenzaron a ganar demasiado peso o a tener una altura insuficiente para un crecimiento saludable.
Entonces, la pregunta que surge es, ¿por qué comienza esta tendencia después de los 5 años y no antes? Sabemos que la altura y el peso de un niño son indicadores de la calidad de su dieta y entorno de vida, así como los termómetros de la salud y el bienestar futuros. Así que la respuesta a esta pregunta refuerza la importancia de promover un crecimiento saludable durante todos los años de desarrollo.
-
Hoy voy a tocar un tema candente que sé que es muy polémico: las vacunas.
La investigación sigue confirmando los hallazgos de estudios anteriores que muestran que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) La triple vírica, no aumenta el riesgo de autismo, incluso entre los niños que tienen un mayor riesgo genético. Estos estudios recientes, además de numerosos estudios previos, han demostrado que no hay vínculo entre la vacuna Triple Vírica, ni ninguna vacuna, y el autismo.Ninguna investigación bien realizada ha concluido jamás que la vacuna triple Vírica esté vinculada al autismo. Es importante recordar que el pequeño estudio de 1998 que vinculó la vacuna Triple Vírica con el autismo fue hallado fraudulento y fue eliminado de la literatura** porque los resultados que se encontraron habían sido falsificados. Además, el doctor que publicó este estudio también se le retiró su licencia médica***. Puede consultar la literatura relacionada con estas acciones en las referencias al final de la transcripción de este podcast.
Desafortunadamente, desde la publicación del estudio fraudulento en 1998, las vacunas han estado en el ojo de mira. La vacuna que más temen los padres es la Triple Vírica porque el estudio fraudulento la vinculó directamente con el autismo. Y es normal que los padres se preocupen por el autismo, especialmente con la creciente tasa de diagnósticos. Aunque es comprensible que los padres quieran la causa por la que su hijo ha desarrollado autismo, la literatura simplemente no respalda la conexión. Una y otra vez, los científicos han investigado la falsa asociación de la vacuna Triple Vírica con el autismo y la han descartado. El autismo no está vinculado a la vacuna. Más importante aún, y de manera útil, los investigadores continúan investigando otras asociaciones para descubrir la verdadera causa del autismo para que se puedan iniciar tratamientos y prevenirla. -
¿Faltan episodios?
-
El tema de hoy es para padres de niños de todas las edades. Vamos a hablar sobre el emocionante y controvertido mundo de los alimentos altamente procesados. Por qué los tenemos, de qué están hechos y qué hacen en el cuerpo humano en comparación con los alimentos no procesados. Así que, tanto si tienes un bebé de 6 meses y quieres introducir los primeros alimentos sólidos, o si estás tratando los problemas de un niño pequeño que es un comensal exigente, o estás intentando encontrar alimentos interesantes para meter en las fiambreras de tus hijos, o tienes adolescentes con un apetito voraz, el podcast de hoy te dará más información para tomar las decisiones correctas en tu familia.
-
En mi experiencia trabajando con padres, muchos se han preguntado si su hijo está haciendo suficiente ejercicio. Y, lo que es más importante, ¿cómo saber si el ejercicio que está haciendo es suficiente?
Es una pregunta real y sincera que surge en esta vida tan agitada de hoy en día. Todos sabemos que el ejercicio es excelente para gestionar el peso, el fortalecimiento de huesos y músculos, una buena postura y la salud del corazón. Todos también sabemos que el ejercicio es beneficioso para nuestros cuerpos y mentes. Sin embargo, puede ser difícil encontrar tiempo para hacer ejercicio, especialmente cuando nuestros hijos están tan ocupados con la escuela, los clubs y las actividades. Puede ser aún más difícil determinar cuánto ejercicio necesita un niño para mantenerse saludable cuando tienen tantas actividades diferentes al mismo tiempo. La buena noticia es que existen herramientas disponibles para ayudar a los padres a saber cuánto ejercicio es necesario y cuál es el mejor. Esto ayuda a las familias a crear un entorno donde los niños están entretenidos y se divierten mientras obtienen la cantidad adecuada de ejercicio.
-
Ha habido un gran cambio en la forma en que los publicistas y analistas de mercado ganan nuevos clientes. Hace generaciones, los publicistas solían dirigirse a los adultos porque eran ellos quienes tenían el dinero y tomaban las decisiones sobre cómo gastarlo. Las agencias de publicidad intentaban vender sus productos con mensajes positivos sobre los beneficios, la utilidad, las ventajas o la superioridad de los productos para convencer a los compradores de elegir sus productos frente a la competencia.
Pero, tristemente, los analistas de mercado y publicistas se dieron cuenta de que era más efectivo dirigirse a los niños, quienes no estarían tan preocupados por los beneficios reales, la utilidad, las ventajas o la superioridad del producto. Descubrieron que es más fácil influir en los niños porque pueden ser convencidos de desear un producto fácilmente a través de la manipulación emocional. Además, los niños están con sus padres todo el tiempo y pueden repetir su deseo y petición por el producto hasta decir basta, hasta que el padre cede y compra el artículo solo para tener un poco de tranquilidad.
Sinceramente, es una estrategia efectiva y económica que roza los límites de lo ético. Los niños, con su falta de desarrollo intelectual completo, son influenciables y se les convence fácilmente, tanto si la información que se da, es verdadera o falsa.
-
Mientras leía mis revistas científicas, me encontré con algunos hallazgos interesantes publicados en el MMWR por el médico Bryan Stierman y colegas del Hospital Infantil de Boston, quienes utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición para pacientes menores de 19 años. La revisión de los datos que hicieron mostró que aproximadamente un tercio de los niños y adolescentes están tomando suplementos dietéticos. La muestra del estudio fue bastante amplia, con 3,683 participantes. Así que nos da buena cuenta de que lo que encontraron es bastante normal. Y en esa muestra, los investigadores vieron que el 34% de los participantes había tomado suplementos en los últimos 30 días, siendo las niñas las que consumían suplementos ligeramente en más proporción que los niños.
Y cuando compararon sus resultados con los resultados de estudios anteriores, parece que los suplementos dietéticos pueden ayudar a mitigar, o disminuir, las deficiencias de nutrientes de una dieta desequilibrada, pero también pueden llevar a una ingesta de nutrientes por encima de los límites superiores recomendados para algunos nutrientes. Esto nos dice que los suplementos pueden ser algo bueno en ciertas situaciones, pero deben tomarse con precaución. Una revisión de la literatura realizada por el farmacéutico Edward A. Bell señala que los datos que respaldan el uso de suplementos en individuos sanos son insuficientes.
Si esto es así, es una buena idea entender qué grupos de edad están usando suplementos más habitualmente. Los datos muestran que el 43% de los niños pequeños, de dos a cinco años, eran los más propensos a tomar suplementos. Seguidos de cerca por el 38% de los niños de 6 a 11 años que también toman suplementos. Casi el 30% de los adolescentes de 12 a 19 años también toman suplementos. Y las evidencias mostraron que el 22% de los niños menores de 2 años también toman suplementos regularmente. Cuando comparamos estos datos actuales con datos de hace 10 años, vemos un aumento significativo en su utilización, no solo en el número de niños que toman suplementos, sino también en la cantidad de suplementos que se están tomando. Según los datos recopilados, los suplementos más comunes que se están tomando son multivitamínicos-minerales y vitaminas de un solo ingrediente, como la vitamina D. Los siguientes suplementos más comunes fueron probióticos, melatonina, omega-3 y botánicos, como la equinácea.
Entonces, basándonos en estos datos, la pregunta que surge es: ¿Son seguros los suplementos nutricionales para los niños?
-
Muchos de los padres con los que trabajo se preguntan cuánto sueño necesita su hijo. Y, dicho de manera sencilla, depende. Pero es fácil encontrar la respuesta si nos hacemos algunas preguntas importantes:
La primera es: “¿Mi hijo duerme lo suficiente, tiene un buen descanso y relajación para que pueda aprender, crecer, participar y completar las actividades diarias sin cansarse?”
La siguiente es: “¿Mi hijo tiene un espacio físico, como una habitación, que le ayude a dormir, descansar y relajarse?”
Y la pregunta final es: “¿Mi hijo tiene un entorno social, como una rutina familiar o una guardería, que le ayuda a dormir, descansar y relajarse?”
Al juntar estas preguntas, respondemos a la cuestión más amplia y urgente de si el patrón de sueño, descanso y relajación de un niño está contribuyendo a su salud, crecimiento y desarrollo. Porque, al final, para eso sirve el sueño. El sueño ayuda a mantener un cuerpo sano, fuerte y resistente a las enfermedades. El sueño también da al cuerpo tiempo para descansar, construir y reparar tejidos para el crecimiento. Y, finalmente, el sueño es un momento en que el cerebro procesa, organiza y almacena todo lo aprendido durante el día. Así que, aunque el sueño es una actividad singular, trabaja en muchos niveles diferentes dentro del cuerpo.
-
Creo que una de las cosas más difíciles que hacemos como padres es aparentar estar felices por fuera cuando realmente nos sentimos estresados por dentro. La cantidad de energía que se necesita para mostrar felicidad es enorme, especialmente cuando ya estamos ocupados tratando de resolver lo que nos está causando estrés. El esfuerzo extra por parecer felices agota aún más nuestro sistema.
La vida moderna nos da esta falsa idea de que debemos disfrutar de cada momento para tener éxito o ser felices. Existe una tendencia a documentar todo lo que es #hermoso, #auténtico, #bendecido, #loquesea para mostrar a todos que lo estamos logrando. Esto puede ser tan sencillo como el café especial que tomamos todas las mañanas, selfis sudorosos en el gimnasio, o incluso una compra en Amazon para mostrar que estamos a la moda.
Desde fuera, nuestras vidas pueden parecer a otros como un sueño o una fantasía. Esas personas que miran nuestras vidas desde fuera no pueden ver o sentir el estrés diario que se acumula solo para seguir adelante. Los trabajos pueden ser desafiantes, los niños pueden atravesar períodos que ponen a prueba nuestra paciencia como padres, las enfermedades pueden sorprendernos, y a veces simplemente la mala suerte que nos zarandea. Esta disonancia entre lo que realmente vivimos y lo que mostramos a los demás puede crear presión social porque debemos dar a la gente lo que espera. Casi puede hacernos sentir como si tuviéramos una obligación inconsciente, la obligación de actuar. -
El tema de hoy es muy relevante porque trata sobre la adicción a los videojuegos. Los juegos acaparan una gran parte de la vida de muchas personas y pueden ser una fuente maravillosa de entretenimiento. Sin embargo, como con la mayoría de las cosas, demasiado de algo generalmente no suele ser bueno. Así que hoy vamos a explorar nueva información sobre cómo los videojuegos pueden convertirse en un problema para algunos niños y adolescentes. Es importante que los padres conozcan los riesgos y ayuden a sus hijos a mantener un uso equilibrado del tiempo dedicado a los videojuegos para evitar problemas futuros. La prevención en este sentido es clave para evitar peleas y problemas relacionados con el uso de videojuegos.
-
El tema de hoy es triste y difícil de abordar, pero dado que las muertes infantiles relacionadas con la asfixia continúan ocurriendo, creo que es importante explicar por qué sucede y qué se puede hacer para protegerse contra ello.
Las muertes infantiles relacionadas con la asfixia accidental o estrangulación en la cama parecen estar en aumento. En 1992, las organizaciones de salud pediátrica recomendaron que los lactantes se colocaran de espaldas para dormir, y esto redujo bastante el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Sin embargo, al mismo tiempo, las muertes infantiles relacionadas con la asfixia durante el sueño, la asfixia, el atrapamiento y otras causas no especificadas han aumentado.
Centrarse en entornos de sueño seguros que reduzcan el riesgo de todos los tipos de muertes infantiles relacionadas con el sueño, incluido el SMSL, puede mantener a tu bebé a salvo.
-
Bueno, el tema de hoy es el castigo físico, puede ser un tema delicado para vosotros según tus creencias e ideas sobre la paternidad. Créeme, no estás solo. Ya sea que estés a favor o en contra de los azotes, alrededor del 20% de los padres admiten usar el castigo físico, como un azote o una bofetada, como parte de la disciplina de sus hijos. Permíteme aclarar, este es el porcentaje de padres que lo admiten. Según lo que veo en mi práctica profesional, puede ser más común de lo que indica esa estadística. Sin embargo, entre aquellos que admiten dar azotes, curiosamente, la mayoría también reconoce no sentirse muy bien al hacerlo.
Por común que sea, todos los grupos pediátricos internacionales brindan recomendaciones claras sobre evitar el castigo físico en la disciplina infantil. Sin embargo, para algunos padres, los azotes y las bofetadas siguen siendo una práctica disciplinaria común. -
El episodio de hoy surge como respuesta a una pregunta que recibí de una oyente. Una mamá primeriza de un bebé de 4 meses me preguntó si conocía algún consejo basado en la ciencia para ayudarles a gestionar los viajes en avión con su bebé. Dijo que había viajado con frecuencia por motivos de trabajo y se sorprendía al ver que los padres parecían no poder controlar a sus bebés en los vuelos. Ahora que era madre, entendía mejor, que nadie puede controlar a los bebés. Pero, esperaba que hubiera algunas sugerencias sobre cómo ayudar a los padres y a los bebés a volar con menos estrés.
Así que, primero, quiero agradecer a esta oyente por su pregunta. Obviamente, todos estamos interesados en la respuesta: tanto los padres con niños pequeños como todos los demás pasajeros que vuelan en aviones donde hay bebés. ¡Así que vamos con la respuesta! -
¿Alguna vez te has preguntado si existe una manera fácil de potenciar el cerebro de tu hijo y hacerlo más inteligente? Afortunadamente, la investigación muestra que una actividad simple y prácticamente gratuita puede ayudar a tu hijo a utilizar su cerebro de manera más efectiva.
La mayoría de los padres sabe que leerles a los niños puede tener un impacto importante en lo pronto que aprenden a leer de manera independiente y en lo bien que se van a desenvolver en la escuela. Leerles a los niños desde el nacimiento siempre se ha asociado con mejores resultados de aprendizaje. Sin embargo, la investigación actual muestra cómo la lectura estimula el cerebro y crea este cambio. Los estudios con resonancias magnéticas confirman que leer estimula el cerebro para mejorar la forma en que crea significado a partir del lenguaje. Aún más interesante es que estos cambios cerebrales, derivados de ser leído, conducen a una mejora en las habilidades de lectura y al desarrollo avanzado del lenguaje.
-
Algo maravilloso de que nuestros hijos crezcan es que se exponen a muchas formas distintas de ser una familia. En la escuela, se mezclan con niños de otras culturas, otros tipos de familias, y aprenden que hay muchas formas diferentes de ser una familia. Esto los hace tolerantes, receptivos y más abiertos, lo cual son cualidades fabulosas para su futuro. Sin embargo, muchas veces nuestros hijos pueden buscar amigos que parecen ser similares a ellos, como hablar el mismo idioma nativo, el mismo color de piel o practicar el mismo deporte. Cuando las características externas se convierten en los rasgos definitorios para iniciar amistades, las características más importantes como la honestidad, la compasión o la justicia pueden ser olvidadas.
Como padres, esto puede significar que, a veces, nuestro hijo haya invitado a un amigo que no encaje con nuestra imagen ideal de con quién queremos que nuestro hijo juegue. Los niños pueden hablar el mismo idioma o practicar el mismo deporte, pero pertenecer a mundos diferentes en términos de paternidad, valores y normas de comportamiento. La situación puede ser aún más compleja si el amigo problemático es hijo o hija de un colega o alguien que vemos frecuentemente en eventos o actividades escolares.
Cada familia es diferente y no existen normas universales sobre cómo educar a un niño. Como familia, es importante aceptar las infinitas variaciones que existen. Dicho esto, para que los niños se muevan fluidamente entre las casas de amigos, participen en fiestas por ejemplo de pijamas, hagan excursiones escolares y con otras familias, es útil que algunos comportamientos básicos se aprendan para asegurar la seguridad y la protección de cada niño.El primero es la honestidad. La honestidad hace que los niños sean responsables de sus acciones. Ya sea decir dónde estarán por la noche, dónde han estado, qué es lo que hicieron, con quién estaban, o lo que sea, ser honesto al compartir información con los padres y adultos previene que los hijos cometan errores graves en sus vidas que los adultos podrían haberles ayudado a evitar.
-
Hoy en día, somos bombardeados con mensajes por parte de las redes sociales diseñados para hacernos sentir que estamos de alguna manera desfasados o que carecemos de lo que otros tienen. Este fenómeno no ha pasado por alto a la paternidad. Hay influencers de paternidad que nos muestran una versión editada y estilizada de cómo son sus familias. Por favor, es importante recalcar que no estoy juzgando lo que otros hacen o cómo se ganan la vida. Lo que quiero señalar es que nunca ha sido tan fácil echar un vistazo a la vida de otras personas y usar esa información como espejo para juzgar nuestra propia capacidad, habilidad o éxito.
En su forma más dinámica y fresca, los TikToks, los reels de Instagram y los vídeos de Facebook permiten a los padres ver las similitudes con respecto a sus propias experiencias. Crea un sentido de conexión que nos une en nuestra experiencia compartida tratando de educar hijos en un cierto momento de la historia. Eso es algo bueno. Especialmente para los padres que de otro modo estarían aislados, como los padres de bebés o niños pequeños o los padres de niños con necesidades especiales.
Sin embargo, es importante poner luz al lado más oscuro de esta tendencia. No todos los creadores de contenido sobre paternidad son completamente honestos y transparentes. Hay algunos creadores de contenido que son cuestionables . Hacen el papel de madre o padre, pero en realidad están envueltos en su propio guion en lugar de cuidar de su hijo. El niño se convierte en un objeto o accesorio para mostrar lo maravilloso que son como padres.
-
Hoy vamos a hablar sobre cómo lograr que los pequeños coman, pero no demasiado, y las cosas adecuadas. Hay tantas teorías sobre cómo lograr que nuestros niños coman verduras, frutas, pescado, legumbres, pero la respuesta para que los niños coman alimentos saludables está realmente integrada en ellos de manera natural. Todo lo que tenemos que hacer como padres es dejar que el proceso natural siga su curso. ¿Y cuál es ese proceso natural? En pocas palabras, es el hambre.
-
El tema de hoy es muy polémico y sé que recibiré muchos comentarios de vosotros, los oyentes. Sin embargo, la investigación y la evidencia científica me lleva a hablar de este tema nuevamente porque es realmente importante para la salud y el bienestar de tus hijos. Sí, estoy hablando de la importancia del juego libre.
Casi todos los padres con los que he trabajado en los últimos 10 años han tenido una relación de amor-odio con las pantallas y sus hijos. Casi todos los padres con los que trabajo saben que demasiado tiempo frente a la pantalla no es bueno. Y casi todos se sienten culpables por cuánto tiempo pasan sus hijos frente a las pantallas, mientras sienten que las pantallas son necesarias para calmar, consolar, distraer y manejar a los niños hoy en día. Esas son muchas emociones para una herramienta que se supone mejora nuestras vidas.
Así que echemos un vistazo a lo que nos dice la investigación e intentemos encontrar ese equilibrio que satisfaga las necesidades de la familia moderna y al mismo tiempo apoye el crecimiento y desarrollo adecuado de nuestros pequeños con el juego libre.
-
Recientemente, mientras leía mis revistas profesionales pediátricas, encontré un artículo interesante del Dr. Alok Patel y la dietista certificada Kayla Bridges. El artículo trataba sobre cómo ayudar a los padres a entender las tendencias alimentarias y descifrar las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones verdaderamente saludables para sus hijos pequeños. Aunque el artículo se centraba en niños muy pequeños, la información que compartieron se puede aplicar perfectamente a niños y adolescentes de todas las edades. Por esta razón, pensé en utilizar este artículo como base para el programa de hoy.
Entender la nutrición no es tan fácil como parece. Todos los días, en los comercios, en televisión, en Instagram, en Facebook, en la radio, prácticamente en todas partes, escuchamos información nutricional sobre calorías, grasas, azúcares, carbohidratos, proteínas, comer según tu tipo de cuerpo, veganismo, vegetarianismo, keto, ayuno intermitente, etc., etc., etc. Todos parecen ser expertos y haber descubierto el secreto para comer bien y mantenerse delgado. Sin embargo, las tasas de obesidad siguen aumentando, especialmente en nuestra población juvenil. Las enfermedades relacionadas con la mala alimentación se están cobrando más vidas cada año. Y la gente se siente cada vez menos segura a la hora de manejar su propia dieta y alimentación dentro de las limitaciones de la vida moderna. Además, a esto se le suma la responsabilidad de elegir comidas y bocadillos para nuestros pequeños y esto puede llegar a ser abrumador.
Así que, sin más preámbulos, comencemos a hablar sobre cómo explorar las tendencias alimentarias y las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones firmes y científicamente fundamentadas para tu familia moderna, proporcionando la mejor alimentación para tus hijos. -
Hoy quiero hablar de esa dulce etapa de la edad escolar infantil. Estos años de educación infantil son un momento importante de transición para tu hijo. Tu pequeño pasará de enfocarse únicamente en sí mismo a interactuar con otros niños y adultos. Esta es una gran oportunidad para vosotros, como padres, de utilizar esta etapa de desarrollo natural para guiarlos hacia comportamientos que les ayuden a entender su lugar en el contexto más amplio de la familia, con otros niños y en el aula.
La clave para guiar con éxito a tu hijo durante esta etapa es crear un entorno que apoye esta creciente confianza para maximizar sus nuevas habilidades y destrezas mientras los mantienes seguros y evites la paternidad accidental. La mejor y más fácil forma de hacer esto es teniendo los límites claros y apropiados para su edad para proteger su seguridad y construir rutinas familiares para que todos puedan participar y sentirse bien siendo independientes y exitosos al contribuir en la unidad familiar. -
Ser padre en estos días es difícil. Parece haber mucha información disponible en formatos fácilmente accesibles, pero recuerda que no toda la información que se puede ver o leer online es lo que realmente es. Como comunidad, necesitamos empezar a mirar lo que está sucediendo y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a prosperar.
La autocompasión es uno de los puntos fuertes de ser un padre que educa hijos felices y saludables. Ser amables con nosotros mismos, saber que otros padres están lidiando con los mismos problemas y tomarnos un momento para reconocer lo que está sucediendo nos permite tomar mejores decisiones. - Mostrar más