Episodios
-
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Ingredientes
2
Cucharaditas de miso rojo
¾
Taza más 1 cucharada de azúcar, dividida
1
Levadura seca activa sobre de ¼-onza (aproximadador de 2¼ cucharaditas)
1
Huevo grande, temperatura ambiente
1
Yema de huevo grande, temperatura ambiente
3
Cucharadas de mantequilla sin sal, derretida
3
Cucharadas de leche entera, temperatura ambiente
3
Cucharadas de miso blanco
1
Taza de harina de pan
1
Taza de harina para todo uso, además de más para espolvorear
Spray de aceite vegetal antiadherente
Aceite vegetal (para freír; alrededor de 8 tazas)
EQUIPO ESPECIAL
1½
"-Cortador de galletas de diámetro; un termómetro para freír
Preparación
Paso 1
Pulse el miso rojo y ½ taza de azúcar en un procesador de alimentos hasta que la mezcla se parezca al azúcar moreno. Extiéndalo de manera unimente en una bandeja para hornear con un ribete de pergamino y deje reposar hasta que se seque, 2−2 ½ horas. Pulse en el procesador de alimentos hasta que no queden grumos. Transfiera el azúcar de miso a un tazón mediano.
Paso 2
Combine 1 cucharada de azúcar y ¼ de taza de agua tibia en un tazón pequeño. Espolvoree la levadura y deje reposar hasta que esté espumosa, 5-10 minutos.
Paso 3
Batir el huevo, la yema de huevo, la mantequilla, la leche, el miso blanco y el ¼ de taza de azúcar restante en el recipiente de una batidora de pie equipada con un accesorio de batidor (o use un batidor y un recipiente mediano) hasta que el miso se rompa en trozos pequeños y la mezcla esté casi suave. Agregue la mezcla de levadura junto con la harina de pan y 1 taza de harina para todo uso y mezcle hasta que se forme una bola peluda (o use una cuchara de madera resistente y un poco de esfuerzo).
Paso 4
Cambie al gancho de masa y mezcle a fuego medio hasta que la masa esté suave, lisa, elástica y trepe hasta el gancho, 5−7 minutos. (O, amasar sobre una superficie ligeramente enharinada, de 8 a 10 minutos). Si la masa está húmeda, agregue más harina para todo uso según sea necesario.
Paso 5
Coloque la masa en un recipiente grande ligeramente cubierto con spray antiadherente. Cubrir y dejar reposar en un lugar cálido hasta que casi duplique su tamaño, 1−2 horas.
Paso 6
Cubra una bandeja para hornear con papel pergamino; ligeramente enharina. Vierta la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y pásela hasta 1" de grosor. Perfore las rondas con el cortador de galletas. Repita con los restos. Transfiera las rondas a la bandeja para hornear preparada, cubra sin apretar y deje subir en un lugar cálido hasta que casi duplique su tamaño, 45−60 minutos.
Paso 7
Vierta aceite en una cacerola grande y pesada a una profundidad de 2". Calentar de media a alta hasta que el termómetro registre 325°. Trabajando en lotes, fríe los donuts hasta que estén profundamente dorados, unos 3 minutos por lado. Transfiera a toallas de papel y deje que se enfríe un poco antes de mezclar con azúcar de miso.
Paso 8
Háguelo con anticipación: La masa (antes de que suba) se puede hacer con 1 día de anticipación; cubra y enfríe.
Nutrición por porción
Por donut: Calorías (kcal) 100 Grasa (g) 4 Grasa saturada (g) 1 Colesterol (mg) 15 Carbohidratos (g) 13 Fibra dietética (g) 1 Azúcares totales (g) 6 Proteína (g) 2 Sodio (mg) 70
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
¿Faltan episodios?
-
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
INGREDIENTES
* 12 pinchos morunos de carde de cerdo
* 6 dientes ajo
* Canela, comino, pimentón, ras el hanout, romero, sal rosa y tomillo
* AOVE y vinagre de Jerez
Elaboración
En realidad la gracia de este plato está en el adobo, porque no creo que ninguno de ustedes disponga de una parrilla de brasas, si es así, hay que elegir una leña que no sea resinosa, como roble, castaño, o mimosas, que me sorprendió lo bien que olían.
Los ingredientes imprescindibles del adobo castizo son dos, el ajo y el pimentón, pero yo les recomiendo que prueban con más especias, como canela, comino, pimentón, ras el hanout, romero y tomillo, aquí sí que conseguimos una especialidad de la casa.
En un bol grande, pondremos un fondo de AOVE, una cucharada de sal, los ajos picados muy, muy finos, un chupito de vinagre de Jerez no muy añejo y las especias. Removemos bien con las varillas para que quede todo bien repartido, y ahí, bañamos y revolcamos bien nuestros dados de carne.
Si podemos dejarlos macerar toda la noche, al día siguiente estarán de morirse, pero si no, hay que darles al menos un par de horas de tormento.
Luego ya es coser y cantar, porque si tenemos parrilla de brasa, pues sin dudarlo, pero si ha de ser plancha (ahora están de moda las Teppanyaki, incluso las hay de piedra, que aportan su gracia al plato), pues a la fuerza ahorcan.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
INGREDIENTES
2 tazas aceite de girasol
3 cs pimienta de Sichuan seca
2 ramas canela china
8 piezas anís estrellado
6 cs chile coreano en polvo/copos
5 cs sésamo blanco (sin tostar)
1 cp salELABORACIÓN
Pon en un cazo 1,5 tazas de aceite, la pimienta de Sichuan, la
canela y el anís estrellado.
En un bol en el que quepan bien 3 tazas de líquido, mezcla el
chile, el sésamo y la sal.
Prepara un colador, la media taza de aceite de sobra y pon el
cazo a calentar a fuego medio hasta que veas que la pimienta
empieza a tostarse. Si el aceite humea es mala señal, nuca debe
llegar a ese punto.
Retira el cazo del fuego y cuela el aceite sobre el bol con chile.
¡¡¡ATENCIÓN!!! Este es el momento crítico. El secreto de este
aceite es llegar hasta el punto perfecto antes de que el chile se
queme. Mi truquillo es contar hasta 6 y, rápidamente, echar la
media taza de aceite restante para bajar la temperatura de golpe.
Recupera la canela y el anís del colador y vuelve a ponerlo en
el aceite. ¡¡¡Y BOOM!!! Lo tienes. En un frasco en la nevera
podría vivir eternamente.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El congrí
El congrí como los moros y cristianos llevan casi igual preparación e ingredientes. Sólo que el congrí se hace con frijoles colorados y tocino. Por su parte, los moros y cristianos llevan frijoles negros y chicharrones.
Congrí es un vocablo procedente de Haití, donde años atrás los frijoles colorados se les decía congó y al arroz riz, como en francés. Según Fernando Ortiz, congrí es voz de creo le haitiano que significa “congos con arroz”.
Preparación e ingredientes para 4 raciones
½ libra de frijoles colorados
1 ½ de taza de arroz
3 tazas de caldo de frijoles
1 trozo de tocino cortadito
¼ de libra de carne de puerco
Sal a gusto
Sofrito
4 ajíes de tamaño regular, cortados en tiras
1 cebolla cortada en trocitos
3 dientes de ajo machacados
2 tomates maduros cortados en trocitos
4 cucharadas de aceite o manteca, o a su criterio.
Sal a gusto
Este plato se puede confeccionar con frijoles ablandados el día anterior. Antes de unírseles el arroz, se le añade el sofrito con los trocitos de carne de puerco y de tocino. Todo ya unido se deja hervir durante un rato. Después, a estos frijoles aliñados y con las tres tazas del propio caldo, se les añade los granos de arroz crudo y la sal.
Cuando los granos comiencen a secar se cocina por otros cinco minutos, con tres cucharadas de manteca o aceite, si lo desea puede verter más grasa.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
ASADO DE PUERCO “ARTEAGA”
INGREDIENTES
1 kilo de carne de puerco (lomo o pierna)
½ kilo de hueso o espaldilla de puerco
3 dientes de ajo
¼ de cebolla blanca
3 chiles anchos
10 chiles cascabel
Un bolillo
1 cucharadita de canela en polvo
2 hojitas de laurel
1 hueso de aguacate
Una naranja
Manteca de puerco
PROCEDIMIENTO
En una cazuela de barro se calienta la manteca de puerco y se añaden los ajos
finamente picado, junto con la carne y huesos de puerco, se puede agregar un
chorrito de agua para que la carne se empiece a cocer.
En otro sartén se pone a dorar la cebolla, el bolillo y los chiles previamente
desvenados y sin semilla (estos se pueden remojar en agua fría para
contrarrestar lo picoso), cuando ya que estén suaves se licúan con la cebolla,
el bolillo, la sal, pimienta y una taza y media de agua. La salsa debe estar bien
molida y tener una consistencia entre líquida y espesa.
Cuando la carne esté bien dorada, se le agrega la salsa y se añade el laurel, el
orégano, el jugo de la naranja, un pedazo de cascara y el hueso de aguacate;
se deja hervir y se sazona al gusto.
Se acompaña con arroz a la mexicana, frijoles refritos y tortillas de maíz o
harina.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Ingredientes: 500 gramos de harina, agua (la necesaria para desleír la harina), 1 kg. de queso fresco, 250 gr. de miel y un huevo.
Elaboración: Desleír la harina en agua, añadir todos los ingredientes y cocer al baño maría hasta que esté cuajado. Para servir se le puede añadir más miel.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Plato paceño El Plato paceño está siempre presente en los festejos de homenaje a La Paz (16 de julio, 20 de octubre). Se lo sirve luego de la tradicional sopa de Chairo.
Originalmente, es un plato vegetariano, pero con el pasar de los años, en algunos hogares, se fue incorporando un asado de carne de res a esta receta.
Receta
Ingredientes
- choclos (mazorca tierna de maíz)
- habas con cáscara
- una pizca de azúcar
- una pizca de anís
- patatas
- queso fresco de vaca
- harina, aceite
- llajwa
Preparación
- Poner a hervir agua, con anís y azúcar, en una cacerola grande. Ahí mismo, cocer el choclo y las habas con cáscara, a fuego fuerte, durante 25 minutos.
- Hacer cocer las patatas con cáscara en agua con sal al gusto.
- Cortar el queso en rebanadas y freírlo.
- Servir en cada plato un choclo, una rebanada de queso frito, una patata, habas y una cucharada de llajwa.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
ARROZ MELOSO
de vieiras y langostinos al cava, con lima,
jengibre y leche de coco
Ingredientes para 6 personas
1 kg. Arroz bomba
1 kg. Solomillo de vieira
2 kg. Langostinos
2 Tomates de ensalada
1 lata Leche de coco
21 gr. Azafrán en hebra
1 Pimiento rojo
1 Pimiento verde
1 manojo de Cebolletas
1 manojo de Lemon grass en rama
4 hojas de Lima Kaffir
Jengibre en rama
Aceite de oliva
Sal fina
Sal en escamas
Cava semiseco
1 Pimentón de la vera
3 l. de Fondo de Marisco líquido Knorr Profesional
42 gr. de Base para paella Knorr
Para la preparación de los ingredientes, cortar el
pimiento rojo, el pimiento verde y la cebolla en
brunoise. Trocear el lemon grass y el jengibre en
corte grueso. Marcar en cruz el tomate, escaldar y
pelar. Desechar las pepitas y el centro y cortar los
laterales en brunoise. Rallar un poco de jengibre.
Por otro lado, sofreír el lemon grass y el jengibre en
aceite de oliva virgen. Retirar y añadir el solomillo
de vieira y los langostinos pelados y apartar.
Sofreír el pimiento y la cebolla e integrar el toma-
te. Una vez hecho el sofrito añadir el arroz, sofreír
el conjunto y poner la sal, la Base para paella
Knorr, pimentón de la vera, el azafrán y las hojas
de lima Kaffir. Remover el conjunto.
A continuación, incorporar el cava y reducirlo.
Agregar el Fondo de Marisco líquido Knorr
Profesional previamente calentado poco a poco
con movimientos envolventes. A falta de 5 minutos
para terminar el arroz, echar las vieiras y los
langostinos. Una vez reducido el caldo, mantearlo
con leche de coco. Dejar reposar un minuto el arroz
antes de emplatar.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
ESPAÑA VACIADA 2022
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
1 tomate hermoso (Huevo de Toro en mi caso)
1 pepino
1 cebolla roja
1 aguacate
1 mango
unos frutos secos (en la foto unas nueces pecanas, pero podéis utilizar pipas, nueces de california, avellanas...)
perejil
sal
limón o lima
aceite de oliva virgen extra
Lavamos bien el tomate y cortamos en rodajas gruesas, una por comensal, y picamos los "restos".
Colocamos una rodaja de tomate en cada plato y salamos.
Cortamos en rodajas el pepino, en trocitos el mango y el aguacate y en rodajas la cebolla roja.
Distribuimos sobre el chuletón de tomate.
Preparamos una vinagreta con perejil, unos frutos secos picados, aceite de oliva virgen extra, sal y limón o lima mezclándola bien.
Bañamos con la vinagreta la ensalada y servimos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Receta de Lhardy
Ingredientes:
300 g de garbanzos
3 chorizos
3 morcillas
3 salchichas
3 patatas enteras
2 codillos de jamón
2 zanahorias
1 repollo
1 gallina
1 morcillo de ternera
1 trozo de tocino
1 hueso de rodilla de ternera
1 punta de jamón,
3 dl de salsa de tomate frito natural
Para el relleno:
400 g de ternera
150 g de tocino
3 dientes de ajo
3 huevos
miga de pan fresco
perejil y sal marina
Para la sopa:
1 puñado de fideos finos por comensal
Preparación:
Poner a remojo los garbanzos 12 horas. Para el relleno, mezclar la carne picada, el ajo y el perejil majado con los huevos. Sazonar y formar un cilindro grueso. Reservar. En una marmita con agua fría, cocer durante 2 horas a fuego lento la gallina, el morcillo, los codillos de jamón, el tocino, el hueso de rodilla y la zanahoria. Una vez cocidos, retirar los ingredientes junto con una parte suficiente de caldo para darle un hervor justo antes de servir. En el caldo restante, incorporar el relleno, que retiraremos a la media hora de cocción, junto con los garbanzos en una red. Cocerlos 2 y 1/2 h. En otra marmita aparte con agua fría, agregar el repollo cortado en dados y, al levantar la verdura, refrescar. Llevar al fuego con caldo de la misma cocción y añadir el chorizo, el jamón, la morcilla y un poco de tocino, dejando 2 horas de cocción. Para la sopa, partir un trozo de la pechuga y del jamón para hacer el picadillo. Colar el caldo de la cocción de las viandas, llevar a ebullición y añadir los fideos, dejarlos hervir 8 minutos, dependiendo del grosor. Cuando estén hechos, añadir el picadillo.
Presentación:
Pasar la sopa a una sopera. Poner en una fuente los garbanzos con la carne, el relleno, la pechuga deshuesada, el jamón y el hueso de caña con la zanahoria, y en otra fuente, el repollo, el chorizo, la morcilla, la salchicha, el jamón y una patata. Acompañar las viandas con el tomate frito natural caliente en salsera.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Salad Ingredients
1 large sweet yellow onion, sliced2 green Zucchini, thinly sliced8 large field Mushrooms, quartered1 bulb fennel, sliced ¼ inch thick2 red peppers, sliced1 bunch asparagus cut into 2-inch pieces1 tbs. BBQ Seasoning2 tbs. olive Oil1 tbs. chopped fresh thyme½ cup crumbled goat’s cheese (optional)Salt and pepperMaple Balsamic Vinaigrette
3 tbsp. maple syrup ¼ cup balsamic vinegar2 tbsp. Dijon mustard1 tbsp. chopped fresh thyme½ cup olive oilsalt and pepperInstructions
In a large bowl toss all of the vegetables together. Season with bbq seasoning, olive oil. Toss. Place in a bbq basket.
Prepare the dressing.
In a bowl whisk together the maple syrup, balsamic vinegar, mustard and basil. Add the olive oil in a slow steady stream until incorporated and the dressing is emulsified.
Season to taste with salt and pepper. Preheat grill to medium high. Grill vegetables for 8 to 10 minutes per side until lightly charred and tender. Remove vegetables from the basket and place in a large bowl. Toss with dressing, fresh thyme and goat’s cheese. Season to taste with salt and pepper.
Serves 8
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El ingrediente principal del Gomerón es la tradicional miel de palma, que se obtiene al hervir la savia de la palmera, conocida en Canarias como «guarapo». Dicha cocción se realiza a fuego lento durante unas cuantas horas, y se efectúa lo antes posible con objeto de evitar la fermentación natural del guarapo.
Durante el proceso, hay que ir retirando de vez en cuando la espuma que se forma en la superficie. Como dato curioso hay que decir que, tras la reducción al fuego y el espesamiento, de unos 4 litros de guarapo podemos conseguir apenas medio litro de miel de palma, aunque esto puede variar sensiblemente según el árbol y el clima de la zona.
La miel de palma es uno de los ingredientes fundamentales de la cocina tradicional canaria, acompañando todo tipo de postres y dulces. Hoy en día, con las innovaciones culinarias se ha dado nuevos usos a este ingrediente, llegando a formar parte de aliños para ensaladas o salsas para la carne.
El Gomerón es un licor que se suele tomar tras la comida como digestivo y que está elaborado a base de miel de palma y aguardiente, de sabor muy dulce y también bastante fuerte. Lo ideal es prepararlo al momento, según la cantidad de alcohol deseada por cada persona, y mezclarlo bien antes de tomarlo. Debido a la gran cantidad de azúcar que posee, es recomendable tomarlo con moderación, no nos olvidemos de que a pesar de lo delicioso que es, no deja de ser un licor.
INGREDIENTES:1 litro de aguardiente.1 litro de miel de Palma.PREPARACION:
Mezclar la miel y el aguardiente a partes iguales. Cada uno puede ajustar la mezcla a su gusto, añadiendo más o menos miel al aguardiente.Almacenar en botellas.Bebida que se puede servir fría o del tiempo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
¿Cómo se prepara la Arepa Pelúa?Tiempo de preparación:
25 min
Ingredientes arepa pelúa:6 ó 7 arepas de maíz (según la cantidad de comensales)Queso amarillo ralladoCarne mechada Preparación de la Arepa Pelúa:Con un rallador de hortalizas debes rallar el queso amarillo en hebras (aproximadamente 250 gr).Toma la arepa por el canto (puedes usar una servilleta para hacerlo). Con un cuchillo la cortas hasta abrir casi toda la circunferencia de la arepa. Es un proceso similar al de abrir un pan para preparar un sanduich.Una vez abierta la arepa, puedes untarla por dentro con mantequilla (esto es opcional), luego añades la carne mechada y el queso amarillo rallado en hebras.¡Listo! ya puedes disfrutar tu deliciosa Arepa Pelúa.¿Cómo preparar carne mechada para la arepa peluda? Ingredientes para la carne mechada:1 kilo de Falda de res (skirt steak)1 pimentón rojo (pimiento, ají morrón o chili morrón)2 cebollas grandes1 zanahoria200 ml de cerveza1/2 cucharada de comino molido1/2 cucharada de Pimentón español dulce o paprikaSalsa inglesa o salsa Worcestershire al gustoSal Preparación de la carne mechada:1. Para comenzar se debe cocinar la carne, preferiblemente en olla de presión por 40 minutos. Utiliza solamente agua para cocer o sancochar la carne, no agregues ni sal ni condimentos. Si realizas la cocción en una olla convencional, la carne tardará aproximadamente 2 horas en ablandarse.
2. Después de los 30 minutos de cocción retira del fuego, saca la carne de la olla y déjala enfriar. Muy importante: conserva el líquido de la cocción, lo vas a necesitar más adelante.
3. Mientras la carne se enfría prepara los ingredientes para el sofrito. Corta las cebollas en ruedas delgadas, el pimentón en tiritas y la zanahoria en cuadritos o brunoise.
4. Una vez que la carne esté fría, toma los pedazos y con un tenedor ve deshilachando de arriba hacia abajo en el mismo sentido de las hebras de la carne, de esta forma conseguirás las mechas, antes y durante el deshilachado ve retirando las partes que tengan grasa.
5. En una sartén grande coloca un poquito de aceite y déjalo calentar unos 20 segundos a fuego medio. Agrega la cebolla, el pimentón y la zanahoria y cocina hasta que se dore, cuando ya esté a punto agrega el ajo. Finalmente, agrega la cerveza y la carne en hebras. Revuelve todo muy bien.
6. Agrega los condimentos al gusto; sal, comino, adobo, salsa inglesa, pimentón español dulce o paprika (sobre todo para darle color). Ve agregando poco a poco el líquido que te sobró de la cocción de la carne (un vaso aproximadamente). Sigue revolviendo de vez en cuando (por 15 minutos aproximadamente) para que todos los sabores se integren.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
- Mostrar más