Episodios
-
Carme Valls Llobet es médica y endocrinóloga pionera en el ámbito de la salud de las mujeres. Ha trabajado para visibilizar las desigualdades en la atención médica, introduciendo la perspectiva de género en la medicina. Como directora del programa ‘Mujer, Salud y Calidad de Vida’ en CAPS, ha cuestionado el enfoque androcéntrico que ha excluido a las mujeres de los estudios clínicos. En su libro Mujeres invisibles para la medicina, critica esta invisibilidad y aboga por un sistema sanitario más inclusivo. En este episodio tuvimos la suerte de poder entrevistarla y hablar de su trabajo y de todo loq ue queda por hacer. ¿Hay un sesgo de género en la medicina? ¿La violencia machista es un problema de salud pública? ¿Qué avances y qué retrocesos ha habido en la visibilidad de las mujeres en la salud?¡Espero que os resulte interesante!00:00 INTRO01:37 ¿LA MEDICINA TIENE SESGO DE GÉNERO?03:09 LA VIOLENCIA MACHISTA, ¿ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA?06:46 ¿EN QUÉ HEMOS AVANZADO Y EN QUÉ HEMOS RETROCEDIDO?13:23 LA CULTURA DE LA PASTILLA21:29 FIBROMIALGIA28:48 LO FRECUENTE NO ES LO NORMAL33:19 CICLO MENSTRUAL Y DISRUPTORES ENDOCRINOS43:30 PARTO Y POSPARTO51:41 MENOPAUSIA Y PERIMENOPAUSIA56:13 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y MORBILIDAD DIFERENCIAL01:00:24 MARCADORES BIOQUÍMICOS Y CÁNCER DE MAMA01:02:30 CLASE BÁSICA DE HORMONAS01:07:39 ¿QUÉ HACER SI NO SABES MEDICINA?
-
En este episodio volvemos a hablar de sexualidad porque sí, amigas, el sex* está por todas partes y, muy mucho, en toda la cultura audiovisual, que poquito a poco va conformando nuestro imaginario.
Para este capítulo contamos con la participación de Clementine Lips, autora de 'A volantazos, la sexualidad femenina en las series', un libro en el que analiza y desgrana cómo las series contemporáneas muestran las relaciones sex*uales y por qué, al fin y al cabo, muchas veces acabamos siendo lo que vemos.
¡Que la disfrutéis!
___
00:00 INTRO
01:20 POR QUÉ ESCRIBIR SOBRE LA SEXUALIDAD FEMENINA EN LAS SERIES
03:57 SEX EDUCATION. SERIES, ¿TRANSGRESORAS?
11:41 BRIDGERTON. 'LA ADECUADA LE HARÁ CAMBIAR'
15:30 SEXO/VIDA. MUJERES FUERTES, PERO NO TANTO
17:36 SEX EDUCATION: LA MUJER FEMINISTA Y EL TROPO DEL HOMBRE BUENO
20:55 LA TRAMPA DE LA DICOTOMÍA
25:51 BDSM
31:13 BONUS TRACK. TRES SERIES PARA VER
-
¿Faltan episodios?
-
¿Por qué las mujeres abandonan la política? ¿La abandonan ellas o son expulsadas por el propio sistema?
De todo esto y mucho más trata el nuevo libro de Nuria Varela, 'El síndrome Borgen' sobre el que estuvimos hablando en esta interesante charla.
¡Espero que os guste mucho!
-
Hablamos con Alejandro Villena, psicólogo general sanitario, sexólogo y director de investigación en la asociación Dale Una Vuelta, un proyecto social enfocado en la adicción a la pornografía.Es profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador en la Universidad Internacional de La Rioja, y ha escrito de varios libros sobre sexualidad. Concretamente, en 2023 publicó ¿POR qué NO?: Cómo prevenir y ayudar en la adicción a la pornografía.Os aseguro que la entrevista es interesantísima y ¡creo que os va a encantar!____________________________00:00 INTRO00:45 ¿QUÉ ES EL SEXO Y QUÉ ES LA SEXUALIDAD?02:43 ¿QUÉ ES LA PORNOGRAFÍA?04:21 ¿ES EL SEXO UNA PRÁCTICA COMO OTRA CUALQUIERA?05:12 ¿QUÉ ES EL PLACER Y EN QUÉ SE ESTÁ CONVIRTIENDO?07:01 ¿ES EL SEXO UNA NECESIDAD?09:56 ¿LEGITIMAMOS LA VIOLENCIA BAJO EL PARAGUAS DEL SEXO?12:41 LOS LÍMITES DEL DESEO Y DE LA VIOLENCIA14: 48 HACER LA VIOLENCIA DESEABLE18:14 UMBRALES DEL DOLOR Y UMBRALES DEL PLACER24:02 EDUCACIÓN SEXUAL EN UNA SOCIEDAD PORNIFICADA31:49 GENITALIZACIÓN ABSOLUTA34:35 ÍNDICES Y ESTADÍSTICAS DEL CONSUMO DE PORNOGRAFÍA EN ESPAÑA37:37 ¿POR QUÉ EL PORNO NO ES FICCIÓN?42:52 ¿SE PUEDE HACER UN CONSUMO RESPONSABLE DE PORNO?50:00 EL PLACER DEL PODER53:53 SI NO HAY PERSONAS EN EL PORNO, ¿ES LEGÍTIMO EXPONER VIOLENCIA?56:03 ¿HAY QUE ABOLIR LA PORNOGRAFÍA?57:06 ¿SON LEGÍTIMAS LAS ALTERNATIVAS PORNOGRÁFICAS NO AUDIOVISUALES?59:28 ¿HAY UNA ÉTICA DE LA SEXUALIDAD?
-
¡Estamos encantadas de anunciar el inicio de la tercera temporada de RECORDIS! 🎉
Y no podríamos tener mejores invitadas para abrir esta etapa que Zua Méndez y Teresa Lozano, las increíbles mujeres detrás de Towanda Rebels. 💥
En este episodio hablamos de feminismo, resistencia y por qué la lucha sigue siendo más necesaria que nunca. ¡No te lo pierdas!
_______________________________
00:00 INTRO
01:10 ¿QUÉ ES SER FEMINISTA HOY EN DÍA?
03:44 ¿POR QUÉ AÚN ES TIEMPO DE FEMINISMO?
04:44 IGUALDAD REAL VS IGUALDAD FORMAL
08:24 ¿PATRIARCADO DE COERCIÓN O DE CONSENTIMIENTO?
12:24 MATRIMONIO
15:46 DESEOS VD DERECHOS
19:59 SEXO Y VIOLENCIA
28:40 CONSENTIMIENTO Y PODER
33:31 EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
42:17 OPRESIÓN Y DISCRIMINACIÓN
51:52 SEXO Y GÉNERO
56:48 ¿SE PUEDE ABOLIR EL GÉNERO?
58:24 DISFORIA DE GÉNERO
1:05:30 TRANSEXUAL VS TRANGÉNERO
1:14:52 VIOLENCIA DE GÉNERO O VIOLENCIA MACHISTA
1:17:43 LENGUAJE O NEOLENGUAJE
-
Cerramos nuestra segunda temporada con este capítulo en el que vamos a hablar con la autora colombiana María del Mar Ramón, cuyo libro ‘Follar y comer sin culpa’, se presentó en España durante la pasada Feria del Libro de Madrid.
Un libro que habla del placer femenino en todos sus ámbitos y de la relación de las mujeres con la comida y con su aspecto.
Y nos despedimos así hasta septiembre... esperamos de corazón que hayáis disfrutado y os hayáis nutrido de cada capítulo.
00:00: INTRO
00:32: EL CUERPO
05:52: ESTAR FLACAS, NO OCUPAR ESPACIO
08:45 LA MASTURBACIÓN
13:22 EL DESEO
15:05 EL SEXO
23:32 LA VIOLENCIA
33:44 LA EXPLOTACIÓN
35:51 EPÍLOGO
-
Bienvenidas y bienvenidos a nuestra mesa redonda (o rectangular) en la que tuvimos el honor de contar con la presencia de Rosa Cobo y Luisa Posada, dos teóricas feministas como muchísimo bagaje y conocimiento. En la charla hablamos del consentimiento sexual, en particular, y discutimos sobre las necesidades de la agenda feminista actual.
Queremos agradecer a la Feria del Libro de Madrid por cedernos el espacio, al Teatro Casa de Vacas por su atención y dedicación, y a todas las personas que nos acompañaron para compartir este enriquecedor diálogo sobre feminismo.
Índice:
00:00 Presentaciones e Introducción
05:16 ¿Consentir o ceder?
08:25 Consentimiento como herramienta de legitimación
14:25 ¿Consentimiento o servidumbre voluntaria?
18:01 Consentimiento sexual vs contractual
25:24 ¿Por qué siempre hablamos de consentimiento afirmativo?
33:04 Libertarismo sexual y agenda feminista
43:12 ¿Qué entendemos por violencia sexual? Cuarta ola feminista
55:48 Minutos de oro
No olvides darle like al vídeo, suscribirte a nuestro canal y activar la campanita para no perderte ninguna actualización. ¡Gracias por tu apoyo y disfruta de la charla!
-
¡Os presentamos un nuevo episodio de RECORDIS! 🌟
Hoy exploramos la sexualidad sin tabúes y desde una perspectiva feminista. 💬🔞
¿Son lo mismo el sexo y sexualidad? ¿Nuestro deseo es construido? ¿Puedo perder mi deseo? ¿Todas las fantasías sexuales son inocuas? ¿Puede el Satisfayer provocarme dependencia?🤔💭
Abordamos estas y otras preguntas y además, por supuesto, sacamos la educación sexual y el consentimiento. ✨
Para guiarnos, contamos con la voz experta de Patt Oliver, sexóloga con perspectiva feminista. 💪🌹
No te pierdas este capítulo y ¡cuéntanos qué te parece! 🎧💥
_____________________
00:00 INTRO
01:10 SEXO Y SEXUALIDAD, ¿SON LO MISMO?
03:19 DESEO VS ATRACCIÓN
05:28 UN POQUITO SOBRE HORMONAS
06:30 TIPOS DE DESEO
10:52 ¿NUESTRO DESEO ES CONSTRUIDO?
15:39 FANTASÍAS SEXUALES
20:52 LA PERFORMANCE DEL SEXO
25:34 MASTURBACIÓN
29:08 JUGUETES SEXUALES
37:15 LOS ORGASMOS Y EL PLACER
42:42 EDUCACIÓN SEXUAL
49:38 EL CONSENTIMIENTO
-
En este episodio contamos con Carmen Horcajada (Ecoguilty en Instagram), divulgadora sobre medio ambiente, y hablamos sobre dos libros que nos han tocado especialmente estudiando sobre este tema: 'Toma de tierra', de Yayo Herrero y 'Contra el futuro', de Marta Peirano.
Este capítulo nos servirá para luchar contra el cuñadismo climático y para desmentir algunos mitos e ideas preconcebidas que tenemos respecto al cambio climático.
¡Vamos a por ello!________________________________________________________00:00 INTRO0
1:56 POR QUÉ LA LECHE DE SOJA NO ES LA QUE DEFORESTA EL AMAZONAS
06:11 QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO
08:02 ¿SON LOS PEDOS DE LAS VACAS LOS CAUSANTES DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
11:34 FAST FASHION
13:33 TIPS PARA DETECTAR EL FASTFASHION
14:52 LA TRAMPA DEL RECICLAJE
16:09 ¿ES LO MISMO 'BIODEGRADABLE' QUE COMPOSTABLE?
18:38 EL CONTENEDOR 'DE PLÁSTICOS'
21:20 PLANTAR ÁRBOLES Y EL GREENWASHING
24:19 ¿ES MÁS CARO SER SOSTENIBLE?
27:06 UNA SOSTENIBILIDAD COMÚN
-
El otro día estuvimos en la exposición de 'Maestras', del Museo Thyssen, y no nos dejó, en absoluto, indiferentes. Nos hizo la visita guiada Eugenia Tenenbaum, y desde luego, logró que nos picara la curiosidad como para indagar en las vidas de estas artistas y su obras y querer saber más y más.Así que ha salido este pequeño capítulo para hablar de las maestras de la Historia del Arte, en el que explicamos, estructurado en las ocho secciones en las que se dividía la exposición, algunas de las vidas y obras de estas mujeres.¡Espero que os guste mucho!______________________________________________________________________00:00 INTRO01:11 SECCIÓN 1: SORORIDAD04:55 SECCIÓN 2: BOTÁNICAS, CONOCEDORAS DE LAS MARAVILLAS07:24 SECCIÓN 3: ILUSTRADAS Y ACADÉMICAS09:18 SECCIÓN 4: ORIENTALISMO Y COSTUMBRISMO10:26 SECCIÓN 5: TRABAJOS, CUIDADOS11: 29 SECCIÓN 6: MATERNIDADES16:02 SECCIÓN 7: COMPLICIDADES17:59 SECCIÓN 8: EMANCIPADAS
-
Antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista, Yayo Herrero es socia de Garúa, una sociedad cooperativa cuyo objetivo principal es promover los cambios ecosociales. 🌍👩🔧📚Forma parte de Ecologistas en Acción, organización de la que fue co-coordinadora entre 2005 y 2014 y de Foro Transiciones. En marzo de 2023 sacó su último libro, ‘Toma de tierra’ en el que recopila y ordena su pensamiento crítico a través de una selección de textos, entrevistas y conferencias. 📖🎙️En la entrevista de hoy hablamos de temas ecosociales interesantísimos que nos sirven para entender los problemas y las posibles soluciones ante los cambios que se avecinan. 🗣️🌱No dudéis en echarle un oído y ¡nos seguimos escuchando! 🎧👂00:00 INTRO00:54 PINCELADAS SOBRE EL ECOFEMINISMO03:23 ECOFEMINISMO: CONSTRUCTIVISTA O ESENCIALISTA07:22 ¿PRODUCIR MÁS SIGNIFICA SIEMPRE MÁS RIQUEZA? DESMONTANDO EL MITO13:03 LA VIVISECCIÓN SOCIAL23:55 ¿ASALARIAR EL TRABAJO DE LOS CUIDADOS?30:46 ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS A REESTRUCTURAR EL SISTEMA?39:51 CÓMO EDUCAR EN UN MODELO ECOSOCIAL46:17 REGADÍOS DE DOÑANA. GOBERNAR PARA TODO EL MUNDO52:23 ¿TERRORISMO CLIMÁTICO O ECOACTIVISMO PACÍFICO?01:00:23 ELON MUSK Y LA UTOPÍA01:05:55 EL ARTE COMO HORIZONTE DE FUTURO
-
🎶 Marta Mansilla tiene formación en música moderna, jazz, improvisación y flamenco. Ha participado en la escena pop con artistas como Vanesa Martín y Rozalén. En el ámbito del flamenco ha trabajado con Pedro Ojesto, Ana Salazar o Jorge Pardo. Co-líder en varios proyectos de jazz, combina su actividad musical con la docencia. También ha participado en iniciativas como 'Asociación Música en Vena', tocando para pacientes del hospital 12 de octubre y dentro del proyecto MUSAE, llevando la música a los museos. Ahora está embarcada en su propio proyecto, Eme.Eme.Project del cual ya ha nacido ‘Pacemaker’, su último disco.🤸🏻♀️ Marta es una artista al completo que sabe lo que implica emprender para sacar tu propio proyecto adelante.👉🏻 Hablamos con ella de su trayectoria, de los éxitos y los fracasos, del sesgo de género que nos atraviesa a todas, de la situación en España a la hora de sacar un proyecto artístico y de muchas otras cosas súper interesantes.No dudes en echarle un oído !🔜¡Nos seguimos escuchando! 🎧_______________________________________________________00:00 INTRO01:24 ¿QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO?02:42 CÓMO VES AHORA LA MÚSICA EN COMPARACIÓN A CUANDO ERAS NIÑA04:48 ESTILOS Y COINCIDENCIAS 06:58 ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE MÚSICOS DE ESTILOS DIFERENTES A LA HORA DE EMPRENDER?11:58 PÚBLICOS17:45 DÓNDE TE UBICAN LAS PLATAFORMAS19:02 POR QUÉ DA MÁS DINERO UN ESTILO QUE OTRO25:26 QUÉ ES SER ARTISTA28:52 MERCANTILIZACIÓN DEL ARTE33:06 CÓMO GESTIONAR EL ÉXITO 37:05 SER MUJER Y EMPRENDER42:14 EL SESGO DE GÉNERO46:55 LA SITUACIÓN DE ESPAÑA
-
¡Bienvenidas y bienvenidos a RECORDIS!
🎉 Hoy estamos emocionadas de tener con nosotras a Rosa Cobo, una ensayista, profesora y teórica feminista experta en prostitución y pornografía 📚💪
Con su libro, ‘La prostitución en el corazón del capitalismo’, y a través de la charla interesantísima que tuvimos con ella, vamos a sumergirnos en el tema de la explotación sexual desde sus raíces, desglosando cada causa.
🔍 ¿Qué es la libertad sexual?
🤔 ¿Cómo definimos la sexualidad?
🤷♀️ ¿Cuáles son las diferencias entredeseos y derechos?
🌐 ¿Qué significa el lobby proxeneta?
¡Prepárate para una conversación reveladora! 🗣️💬
Todo esto y mucho más en la entrevista de RECORDIS de este mes de noviembre.
¡No te lo pierdas! 📅🔗
¡Nos seguimos escuchando! 🎧
00:00 INTRO
00:56 ¿QUÉ ES LA LIBERTAD SEXUAL?
02:35 SEXO Y EMANCIPACIÓN
04:18 MERCANTILIZACIÓN DEL SEXO
05:49 DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ‘DIGNIFICACIÓN DEL SEXO’
06:56 DERECHO VS DESEO
11:46 PORNOGRAFÍA: EL PILAR ESENCIAL PARA LAS ECONOMÍAS ILÍCITAS
21:07 POR QUÉ EL PORNO NO ES FICCIÓN
23:26 LA LIBRE ELECCIÓN
32:30 LEGAL VS LEGÍTIMO
34:38 ESPAÑA Y EL MODELO ABOLICIONISTA
37:50 QUÉ ES EL LOBBY PROXENETA
50:54 EL PARLAMENTO EUROPEO ES ABOLICIONISTA
-
Bienvenidas y bienvenidos a RECORDIS,
🌍 Hoy abordamos un tema importante y delicado que afecta a nuestra sociedad de muchas maneras: la explotación sexual. Más específicamente, en este episodio hablaremos de cómo la hipersexualización de las mujeres desde la infancia, la pornografía y la prostitución están interconectadas y tienen un impacto significativo en nuestras vidas y en el mundo en general 👁️🗨️
En los medios de comunicación, la publicidad y la cultura popular, vemos a menudo a niñas y adolescentes siendo sexualizadas, lo que perpetúa estereotipos dañinos y contribuye a una visión distorsionada de la feminidad. 🚺 Esto crea un ambiente en el que las mujeres son valoradas principalmente por su apariencia y su capacidad de atraer la atención sexual de los demás.
La pornografía, por su parte, ha experimentado un aumento masivo en su acceso y consumo gracias a la tecnología. Si bien el debate sobre la pornografía es complejo y varía según las perspectivas, es innegable que la industria pornográfica a menudo refuerza y perpetúa la hipersexualización de las mujeres, presentándolas como objetos para la satisfacción sexual sin tener en cuenta su dignidad y consentimiento.
La prostitución es otra cara de esta triste realidad. Las personas, en su mayoría mujeres, a menudo se ven atrapadas en la prostitución debido a circunstancias económicas precarias o vulnerabilidades personales. La prostitución, en muchos casos, es una manifestación extrema de la explotación sexual, donde las mujeres son tratadas como mercancías para el placer de otros, sin consideración por sus derechos o bienestar.
Es crucial que comprendamos cómo estos aspectos interconectados de la explotación sexual se influyen mutuamente. La hipersexualización crea una cultura que normaliza la objetivación de las mujeres, lo que a su vez puede influir en la pornografía y la prostitución. La pornografía, a su vez, puede distorsionar la percepción de las relaciones sexuales y la intimidad, contribuyendo a la cosificación sexual. Y la prostitución, en muchos casos, es una consecuencia trágica de estas dinámicas culturales.
🧠 En este video, no podemos abordar todos los aspectos de este tema complejo, pero quiero destacar la importancia de la educación, el diálogo abierto y la conciencia crítica para combatir la explotación sexual. Debemos desafiar las normas de género dañinas, promover la igualdad y el consentimiento, y trabajar juntos para crear un mundo en el que todas las personas sean respetadas y tratadas con dignidad.
💡Esperamos de corazón que, como cada uno de los episodios que hacemos este ayude a la concienciación, el pensamiento crítico y la lucha contra la explotación sexual de mujere sy niñas.
Nos seguimos escuchando 🌹 -
Bienvenidas y bienvenidos a RECORDIS, un podcast, o lo que tú quieras que sea, en el que hoy entrevistamos a Belén González Callado, 🎙️ la presidenta de la Asociación Madrileña de Salud Mental. 💪💆♀️En esta fascinante entrevista, nos sumergimos en una conversación profunda y reveladora que abordó una variedad de temas relacionados con la salud mental y su interacción con la sociedad. Algunos de los puntos más destacados incluyeron:🤔 ¿A qué llamamos salud mental? - Tratamos la definición misma de salud mental y cómo puede variar en diferentes contextos y perspectivas y a lo largo de la historia.💹 La salud mental y el bien de mercado - Exploramos la influencia de la economía y el mercado en la percepción y el tratamiento de la salud mental, planteando preguntas sobre cómo se puede cuantificar y monetizar este aspecto fundamental de nuestra existencia y qué potencias pueden aprovecharse de ello.📊 ¿El diagnóstico avala? - Se cuestionó la validez y el impacto de los diagnósticos en el ámbito de la salud mental ¿Con un papel que te dé el médico, ¿es suficiente para todo?...😔 El sufrimiento no es enfermedad - El sufrimiento emocional no siempre se traduce en una enfermedad mental. Necesitamos comprender y tratar las distintas manifestaciones del malestar psicológico.🌍 Salud mental como un problema social - La salud mental puede ser un reflejo de las dinámicas sociales y las desigualdades y es necesario evidenciar este hecho a nivel colectivo.👥 Generaciones jóvenes: vínculos y referencias - ¿Cómo las generaciones jóvenes experimentan y se relacionan con la salud mental? De nuevo volvemos a nuestra manera de relacionarnos...💰 La salud mental como cuestión de clase - Se exploró cómo las disparidades económicas y sociales pueden influir en la salud mental, subrayando la necesidad de abordar las desigualdades para promover un mayor bienestar. ¿Podemos equiparar la salud mental de alguien rico a la de alguien pobre?🏢 Comisión de precariedad laboral y salud mental - Se discutió la relación entre la precariedad laboral y la salud mental teniendo en cuenta los puntos que se pusieron en la mesa en la comisión que impulsó el Ministerio de Trabajo.✊ Grupos de resistencia - ¿Es nuestra esperanza?💊 Ansiolíticos y revolución social: ¿Qué es lo que nos anestesia? - ¿Y qué ocurriría si dejaran de administrárnoslos?Desde luego... ¡No os la podéis perdeeeer!Y, oye, ¡dale like 👍, comparte 🔄 y comenta 🗨️ con los pensamientos que te remueva esta charla! Siempre es grato leeros :)¡Vamos a cambiar la conversación sobre la salud mental! 💚✨#saludmental #actualidad #bienestaremocional #mentesana #cultura #autocuidado #españa #podcast
-
Bienvenidas y bienvenidos a RECORIDIS, un podcast, o lo que tú quieras que sea, en el que hoy hablamos de salud mental.
Para el capítulo de hoy contamos con colaboraciones maravillosas. El psiquiatra Guillermo Rendueles, que rescató el caso clínico de Aurora Rodríguez, sobre el que se basó Almudena Grandes para escribir su novela 'La madre de Frankenstein; Elena Márquez, psicóloga formada en inclusión social y violencia de género; Basilio Fernández, coordinador docente del Máster en Psicología y Música de la UNED; y Laura Yustas, especialista en materia de género y en cuestiones de memoria y en defensa de formas de transformación social no psicologistas.
Este episodio es el primero de una temporada llena de cosas interesantes y personas valiosísimas. Además, hoy en concreto hablamos de uno de los libros de los que más ganas tenía de hablar. 'Malestamos', de Marta Carmona y Javier Padilla, es un texto conciso y muy bien escrito que trata la salud mental desde una perspectiva social política muy interesante.
No dudéis en echarle un oído y ¡nos seguimos escuchando!
-
¿Qué es RECORDIS?
Un podcast de Alicia Población
RE-CORDIS es un lugar para guardar registro de aquello que vuelve a pasar por el estuario de nuestro corazón.
RE-CORDIS es un podcast en el que se habla de cultura, que es lo que, en definitiva, nos hace humanos. Sus secciones abarcan actualidad, poesía, libros y entrevistas a personalidades del mundo del arte que se encuentren en el panorama madrileño.
RE-CORDIS promueve la memoria que somos creando un espacio en el que compartir y compartirnos, y dejar registro de ello.
Escucha todos los episodios aquí: https://linktr.ee/recordispodcast -
📸 ¡Nueva entrevista en el aire! 🎙️ Hoy tenemos el honor de cerrar la temporada con una invitada muy especial: ¡María Martín Barranco, la gurú del lenguaje inclusivo! 💫🌍
Prepárate para un viaje lleno de palabras poderosas y desafiantes, porque María nos mostrará cómo podemos construir un mundo más inclusivo a través del lenguaje. 🗣️💜 Pero no te preocupes, ¡lo haremos de una manera amena y divertida! ¡SE OS VA A HACER CORRRRTA! 😉✨
¿Alguna vez te has preguntado cómo impacta nuestro lenguaje en la sociedad? 🤔 El entusiasmo y la energía contagiosos que ha desprendido María te harán ver el lenguaje desde una perspectiva completamente nueva. ¡Estamos muy emocionadas de compartir este encuentro inspirador con nuestra audienciaaaa! 🙌🎉
María nos hablará sobre esos pequeños cambios que podemos hacer en nuestro discurso diario para ser más personas más inclusivas y respetuosas con las demás. Y no, no se trata solo de usar la arroba (@) o la "e" como género neutro. 🚫🙅♂️ ¡Hay todo un universo de posibilidades! 🌟✨
Así que, si quieres descubrir cómo evitar los estereotipos de género, cómo hablar de una forma más inclusiva en el entorno laboral o simplemente ampliar tus horizontes lingüísticos, ¡no puedes perderte esta entrevista! 🌈📚
Prepárate para reír, aprender y reflexionar mientras María Martín Barranco nos sumerge en el fascinante mundo del lenguaje 🌍💬
Yyyyy, si te gusta, ya sabes, no olvides seguirnos y estar al loro en nuestras redes y en nuestra biografia, donde está ya la ENTREVISTA COMPLETA ¡Os prometemos que os dejará con ganas de más! 😍💪
Mezcla: Lean Sabino :)
00:00 INTRO
01:24 LA EXALTACIÓN DEL 'YO' Y EL FEMINISMO
02:34 ¿QUÉ ES EL EMPODERAMIENTO FEMENINO?
07:16 DESEO VS DERECHO
11:08 LA TOSTADA DE AGUACATE
15:28 NECESITAMOS UNA HUELGA GENERAL
17:04 EN QUÉ MOMENTO TE PONES LLEGAN LAS LENTILLAS MORADAS
22:18 ¿SON SEXISTAS LOS IDIOMAS?
31:07 DEFINICIONES: SEXO, GÉNERO Y GÉNERO GRAMATICAL
40:04 NOMBRARSE EN FEMENINO
44:56 LA 'E', ¿ES INCLUSIVA?
57:43 FORMA Y FONDO, ¿SE HAN DERECHIZADO LAS FORMAS?
-
En el episodio de hoy, nos acompaña Irene Comesaña 💕 para comentar la película sueca, El triángulo de la tristeza, del director Rubén Östlund.
El film trata el declive de occidente, la inmoralidad neoliberal y la indecencia de la clase dominante en tres actos bien diferenciados: la vida de una pareja de influencers, un viaje en un yate de lujo y un naufragio en una isla desierta.
De verdad que la peli no te deja indiferente, y como a nosotras tampoco nos dejó, decidimos abrir una nueva sección en RECORDIS...
Con este episodio estrenamos LA CULTURAL CLUB 🗒️, un club de libros y cine en el que comentaremos las películas 🎬🍿 y libros📚📖 que nos hayan parecido interesantes (o no) que comienza oficialmente en SEPTIEMBRE.
Ya os iremos dando más noticias porque podréis participar activamente...
De momento esperamos que disfrutéis del episodio
Mezcla siempre: Lean Sabino❤️
-
Su fuerte es la música, pero también es actor y pintor de vez en cuando 🎶🎭🎨
El malagueño Antonio Mellado Escalona, más conocido por todo el mundo como Zenet, que es el apellido de su abuela, ha sido galardonado con dos premios MIN por sus álbumes Si sucede conviene y La Guapería así como con el Premio de la Música de la Academia de las Artes y las Ciencias Musicales.
Ahora, acaba de sacar su nuevo álbum, La estación del momento, con el sello El volcán música.
Esperamos que os encante la entrevista que le hicimos igual que nos encanta a nosotras 👂🏻👂🏻👂🏼👂🏽👂🏾👂🏿
Si queréis escuchar el nuevo trabajo de Zenet: https://zenetoficial.com/
Si nos quereis seguir en redes sociales: @recordispodcast
Mezcla: Lean Sabino ❤️
______________________________________________________________________
00:00 INTRO
01:17 LAS CANCIONES QUE TOCAN EL ALMA Y LA BANALIZACIÓN DE LA ALEGRÍA
03:16 MÚSICA INDIGESTA Y OBRAS DE ARTE
06:31 LAS IA Y EL ARTE09:49 ETIQUETAS MUSICALES
15:24 EL NOBEL A DYLAN Y LA IMPORTANCIA DE LAS LETRAS
24:20 LA ESTACIÓN DEL MOMENTO31:05 LUCHA DE EGOS: EL MÚSICO Y EL POETA
33:27 HACER MÚSICA POR AMOR AL ARTE
38:23 EL CONVENIO: 'SEGUIMOS COBRANDO EN NEGRO'
45:05 ACUERDOS INAMOVIBLES PARA LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
49:27 LA IMPORTANCIA DE MIMAR EL ARTE DE UN PAÍS
52:26 EL ÉXITO
@zenetoficial #entrevista #cultura #podcast #madrid #musica #LAESTACIONDELMOMENTO
- Mostrar más