Episodios
-
Desde una zona rural hasta la ciudad, desde México hasta Colombia. Hablamos con tres profesores sobre la experiencia de educar en la pandemia. En tiempos donde las pantallas han reemplazado a las aulas, y ya no pensamos en un edificio cuando hablamos de la escuela. Invitamos a tres educadores a que compartieran sus experiencias y aprendizajes sobre la educación hoy.
Invitados: Martin Villa (México), Maria Angélica Abadía (Colombia) y Joel Ortiz (México)
En colaboración con MasterPeace Colombia.
#Educación #SeTeníaQueDecir #CreandoPazJuntos -
¿Cuál es el papel del arte en la construcción de la memoria del conflicto? Lo hablamos con Jenny Toro Salas, artista visual de la Ciudad de Pereira y Leonardo Torres Gamez, de Bogotá.
Con Música de Monte: Sonic Forest
https://open.spotify.com/album/0ImFvq53ujOAdclMey4dd6?si=Qd5WDA9YR0iZHu9klRm6lg -
¿Faltan episodios?
-
La pandemia y las restricciones al movimiento han cambiado la relación de los ciudadanos con sus calles, espacios públicos e instalaciones públicas. En este episodio hablamos con Guillermo Bernal (director lugares públicos, Fundación Placemaking México), Alejandro Rodríguez (co-fundador Circolo, México) y Marlon Andres Sarmiento (presidente Club Deportivo Usme, Colombia) sobre los desafíos y alternativas en la recuperación del espacio público.
Música de: Son Rompepera (https://ayarecords.bandcamp.com/album/batuco)
Amantes del Futuro (https://open.spotify.com/artist/6dFvUQyg4lryyquleOuUO0?si=DSmML5TrRvmXKU6asr4oXw)
Romperayo (https://romperayo.bandcamp.com/)
Contento (https://contento.bandcamp.com/) -
Conmemoramos el Día Internacional de la Paz con un episodio dedicado al arte y la resistencia. Tendremos como invitados dos ilustradores, Gran OM (México) y Tavo Garavato (Colombia), que comparten en su obra gráfica la denuncia de injusticias sociales. Ante la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la CDMX y la violencia brutal ejercida en contra civiles recientemente por parte de fuerzas policiales en Bogotá, hablaremos de maneras de resistir en un contexto de violencia estatal.
Música de:
¿Quién Los Mató? - Hendrix, Nidia Góngora, Alexis Play & Junior Jein
https://lnkfi.re/quienlosmatoMedios Libres - Manik B & Bungalo Dub
https://www.youtube.com/watch?v=u_aVCSdiZFg&ab_channel=GranOMGato e Monte Ft Santiago Navas - Paro, La Tromba Bacalao - Civil y Sado
https://in-correcto.bandcamp.com/album/in-correcto-052-estamos-por-la-utop-a-sonidos-de-emergencia-contra-el-estado-policial-colombiano
-
En este episodio hablamos con la tiktoker mexicana Herlanlly y la abogada e investigadora Jenny Marcela Trejos de Cali sobre el empoderamiento de la mujer. Abordamos temas como el humor, la dignidad humana, el machismo, y otros temas de interés.
Música de Lucía Pulido y Cerrero
https://lloronarecords.bandcamp.com/album/cerrero-cuando-canto-grito-feat-luc-a-pulido
https://lloronarecords.bandcamp.com/album/cerrero-pedacito-de-esperanza-feat-luc-a-pulido
www.masterpeace-mexico.org/radio
En colaboración con MasterPeace Colombia
#LaPazEnContexto #radiomasterpeace #ODS5 #empoderamientofemenino -
En este episodio intercambiamos opiniones con Gabriela Salazar y Christian Gómez de Atlampa (CDMX), participantes de nuestro proyecto Barrios de Paz y Katherine Urrea Velásquez, gestora cultura de Robledo Venga Parchemos de Medellín, una corporación que, a través de las artes circenses, desarrolla estrategias de participación ciudadana y juvenil. Escuchamos su experiencia viviendo en barrios que cuentan con altos índices de violencia y sus propuestas de cambio.
Música seleccionada por Aldo Hernandez, sonidero del barrio Atlampa (Ciudad de México).
-
La calidad de la educación pública es un tema permanente de discusión, aunque el significado de calidad varía permanentemente. En este capítulo de "Se tenía que decir y se dijo" hablaremos con los expertos en educación: Luis Alberto Cardozo (Colombia) y Silvia A. Ojeda Espejel (México) sobre el sistema educativo público en estos dos países y los cuestionamientos a su calidad, a la crisis pero también de salidas y alternativas frente a la misma.
Con música de Guetto Kumbé: https://ghettokumbe.bandcamp.com/releases
Escúchanos en vivo cada dos martes a las 7:00 PM por
https://masterpeace-mexico.org/radio/ -
Abordamos un tema de relevancia mundial: el racismo y sus múltiples manifestaciones. La opinión pública se remiten insistentemente al movimiento Black Lives Matter y al racismo sistémico que se manifiesta en Estados Unidos, y con una frecuencia menor del racismo que ocurre en Latinoamérica, donde incluso algunas voces plantean que este no es un fenómeno propio de estas geografías o que el racismo es algo que se vive independientemente del color de piel, planteando la existencia de un racismo inverso.. Hablamos del racismo en México y Colombia, países en los que la discriminación racial es una de las dimensiones de la violencia sistémica que afecta a gran parte de la población. Hablamos con el activista, columnista y académico Juan David Macuace Torres (Colombia) y el fotógrafo y activista afromexicano Hugo Arellanes Antonio (México).
Conductor: Simon Martínez (MasterPeace Bogotá).
Con música de Agrupación Changó: https://lloronarecords.bandcamp.com/ -
Conversamos sobre La Horizontalidad, una forma de construir comunidad y conocimiento desde la diferencia. MasterPeace Bogotá viene desarrollando la Metodología Espiral desde hace algunos años, y ahora se constituye en la base para la creación del proyecto Dance For Healing. El equipo lo propone en su búsqueda a alternativas que no apoyan la jerarquía, que pueda ser violenta, entre los que ayudan y los beneficiarios en proyectos de desarrollo social.
Conductor: Simon Martínez (MasterPeace Bogotá).
Con música de Kombilesa Mi (https://kombilesami.bandcamp.com) y Dandana (https://www.facebook.com/dandana.sound/)#LaPazEnContexto #CreandoPazJuntos
-
En el episodio dialogamos con Paloma Infestas (Vía Educación, México) y Pablo Reyes (Plataforma ÁUREA, Chile), sobre algunas herramientas que como agentes de cambio, podemos usar para hacer frente a la disrupción y generar acciones que impacten en el sistema, respondiendo a preguntas como ¿Cómo surfear el caos y usarlo a nuestro favor? ¿Cómo organizarnos como comunidad para encontrar soluciones para el bien común? ¿Cómo esto se relaciona con la cultura de paz y la no violencia?
Conductor: David Rincón (MasterPeace México) – Invitados: Paloma Infestas ( Vía Educación) y Pablo Reyes (Plataforma ÁUREA).
Con música de Susobrino. https://susobrinoo.bandcamp.com/#LaPazEnContexto #CreandoPazJuntos
-
¿Por qué el talento es un medio muy seguro para alcanzar la paz? Escucha en este episodio al economista Alberto Shamosh Halabe y al arquitecto Edwin Rodríguez Paz de Fundación ELIC Bogotá. Esta fundación propicia la formación crítica en la investigación en la niñez desde 1977.
Conductor: Simon Martínez (MasterPeace Bogotá) - Invitados: Edwin Rodríguez y Alberto Shamosh (Fundación ELIC).
Con música de:
Victor Hugo Pacific Soul: Yo vengo a ofrecer mi corazón
https://open.spotify.com/artist/538OxNcScGYjdcFyDUpbSt?si=k-LE8NiXQ6iI1_z7vwbBBQLa Terrorista del Sabor (Feat. Falzo): Parala
https://open.spotify.com/track/2Nk34WvgbsMBVhrb6UQSba?si=Gc0YoI5GRqqVVQImDJDBGQSango Groove: Negrita
https://open.spotify.com/track/48ozDKboOfLlQjcmTGbYZH?si=vuvhg3b5T_2QYagGThidDQ#LaPazEnContexto #CreandoPazJuntos
-
En este episodio hablamos sobre la industria de la música en tiempos de coronavirus, uno de los sectores más golpeados por la pandemia global. ¿De qué manera ha afectado esta crisis al sector musical? ¿Hay condiciones para darle continuidad a los proyectos emergentes? ¿Qué tanto aportan las sesiones online en vivo y las nuevas dinámicas digitales a los profesionales de la industria musical?
Contaremos con la presencia del músico colombiano Jacobo Vélez, director de la agrupación La Mamba Negra, con quien dialogamos desde su experiencia, sobre la forma como la música latinoamericana ha sido afectada por la pandemia, y de qué manera se van a reactivar los conciertos en vivo, así como con otros artistas y productores, quienes suman su voz a la reflexión.
Conductora: Carmen Murillo (MasterPeace Cali) – Invitado: Jacobo Velez (La Mamba Negra.).
Con música de La Mamba Negra: https://la-mambanegra.bandcamp.com#LaPazEnContexto #CreandoPazJuntos
-
En tiempos de encierre y distanciamiento, tenemos más comunicación virtual y digital. ¿Estamos perdiendo conexión, o estamos estableciendo nuevos tipos de comunicación para generar conexión?
Hablamos sobre los cambios en conexión y comunicación, desde la perspectiva de la Comunicación No Violenta. Es un proceso de comunicación desarrollado por el psicólogo Marshall Rosenberg, que MasterPeace México usa en su trabajo de construcción de paz.
Conductora: Sofie De Wulf.
Con música de Social Isolation. https://socialisolation.bandcamp.com/album/social-isolation#LaPazEnContexto #CreandoPazJuntos
-
¿Cómo la co-creación de conocimiento incide en la construcción de paz de comunidades vulnerables en contextos de conflicto social? ¿Cuál es el alcance de las metodologías participativas en los procesos de educación popular? ¿Pueden estas impulsar acciones concretas desde las comunidades para la atención de sus problemáticas? Conversaremos sobre esto y más mañana, en torno al proyecto ACTúa Colombia de MasterPeace Colombia.
Conductora: Luisa Colonia (MasterPeace Cali) - Invitados: Dur Montoya (MasterPeace Medellín) y Keren Vargas (MasterPeace Barranquilla).
Con música de La Margarita "Del presente", Zalama Crew "De aquí" y La terrorista del Sabor "Muerte al Miedo".#LaPazEnContexto #CreandoPazJuntos
-
Durante estos tiempos de pandemia y distanciamiento social ¿Qué ocurre en distintas ciudades de Latinoamérica? ¿Cómo vivimos la pandemia en la región? y en estos contextos ¿Qué significa construir paz? ¿Cómo podemos continuar con nuestra labor de generadores de cambio? Una primera conversación y reflexión entre MasterPeace México y MasterPeace Colombia sobre estas nuevas realidades y las posibilidades que se presentan.#LaPazEnContexto #CreandoPazJuntos