Episodios
-
En este episodio hablaremos de 4 elementos fundamentales para prevenir la aparición de lesiones por presión.
-
Sevoflurano, Emla y terapia de presión negativa, en este capítulo hablamos de analgesia local en las heridas
-
¿Faltan episodios?
-
Antiinflamatorios, opioides y escucha activa, en este capítulo hablamos de estrategias sistémicas de analgesia en heridas
-
La quinta constante, en este episodio hablamos del dolor en las heridas
-
Más allá de la presión, en este capitulo hablamos del daño por isquemia y reperfusión.
-
Prematuro, lactante, niño y adolescente. Una población que muchas veces queda olvidada, en este capitulo hablaremos de las Escalas de valoración de riesgos de lesiones por presión en población pediátrica
-
Una herramienta básica para valorar el riesgo de lesiones por presión, en este capitulo hablaremos de la Escala de Braden
-
Un impacto en la salud de las personas, un impacto en la salud del sistema sanitario, en este capitulo hablaremos de los costes económicos asociados a las lesiones cutáneas.
-
Situaciones críticas para la vida de la persona, un fallo en la piel como órgano, en este capítulo hablaremos de lesiones cutáneas asociadas a compromiso vital severo.
-
La fragilidad cutánea como elemento determinante, en este capítulo hablamos sobre desgarros cutáneos.
-
Energía cinética que se transforma en calor, en este sexto capítulo hablamos de las lesiones por fricción.
-
Un vértice fundamental en el conjunto de lesiones relacionadas con la dependencia, en este capítulo hablamos de las lesiones cutáneas asociadas a la humedad.
-
Lesiones por presión y cizalla, lesiones por fricción y por humedad, todas ellas componen las lesiones relacionadas con la dependencia. En este capítulo hablaremos de ellas.
-
Un paradigma novedoso para nombrar las lesiones que siempre nos han acompañado, en este capitulo hablaremos sobre las heridas crónicas, un nuevo modelo conceptual.
-
El proceso fisiológico del cierre de las heridas, la reparación de la barrera cutánea, en este segundo capítulo hablamos sobre la cicatrización.
-
La piel es el órgano con mayor superficie del cuerpo humano y cumple funciones que son vitales. En este primer capítulo analizaremos su anatomofisiología.
-
Presentación de «Si lo sé, lo curo» un podcast del GNEAUPP presentado por Juanma Vázquez.