Episodios
-
A veces vivimos en una mala costumbre de querer mantener en el tiempo relaciones, ya sea por nostalgia, por la cantidad de tiempo de conocerse, por miedo, por evitar conflicto o por que seguimos teniendo idealizado el vinculo que fue, pero que ahora no es nada de lo que era.
Relaciones que te drenan porque solo están cuando buscan algo de nosotros y te quedas vacio. Hay que aprender a cerrar la puerta.
-
Hay mucha gente yendo rápido y no saben ni a dónde... Vivir el proceso realmente nos lleva a vivir el momento presente, el aquí y el ahora, vivirlo desde lo que me pasa hoy y no desde lo que mi mente cree que va a pasar mas adelante... Aprendan a elegir sus procesos, sus carreras, a vivirlos y a respetarlos y a poner limites a todos aquellos que no respetan ni sus procesos, ni sus tiempos, ni sus objetivos... CORRAN, sí, pero la carrera que los hace felices...
Feliz día de la primavera y del estudiante... Besos y flores para todos. -
¿Faltan episodios?
-
El suicidio nos mata a todos cuando somos indiferentes al dolor del otro, nos mata porque a pesar de las estadísticas seguimos mirando para el otro lado y hacemos del tema un mito sostenido en el tiempo... nos mata cuando seguimos convencidos de que quien quiere hacerlo no lo cuenta y solo quiere llamar la atención. Hablar del suicidio no fomenta su ejecución, ni da ideas, hablar del suicidio no incorpora la idea, todo lo contrario, nos abre la mente al conocimiento, nos ayuda a prender alarmas y a entender señales.
Hablar salva vidas, hablar nos permite transitar el dolor. Si podemos prevenirlo, seamos agentes de cambio. -
En este corto episodio les doy la bienvenida al nuevo formato del podcast... No sin antes hacerles saber que se vale empezar de nuevo, que podemos rehacer, replantear, reinventar y jugar nuevas cartas. Nada está escrito para siempre y somos una constante evolución.
¡Siempre puedes volver a empezar!
-
¿Me cambiaron por otra?
Decir e interpretarlo así, implica varias cosas.
Primero, la frase me cambió por otra, me pone en una posición victimizante, es asumir que yo soy una cosa que se reemplaza, que yo tengo carencia de algo y que estoy en falta de...
Segundo, es como estar en una subasta y alguien se queda con el mejor postor...
Tercero, es repartir responsabilidades, generalmente responsabilizando a un tercero, porque claro, es mas fácil responsabilizar a un desconocido que culpabilizar a esa persona que yo tanto quiero.
Que una persona inicie una relación en paralelo a otra, sin poner fin y terminar un vinculo, tiene que ver con esa persona que lo ejerce y no con la persona que no está ni enterada. Si le damos esta connotación, mi duelo y herida, se puede tramitar, entender y comprender de otra manera.
-
El amor propio, un concepto usado por muchos, interiorizado por pocos. ¿Qué es? ¿Cómo se construye? ¿Por qué me genera culpa sentir que no lo tengo? ¿Analizamos nuestra historia?
-
Emigrar también es un proceso de duelo, el corazón está ilusionado pero roto al mismo tiempo.
Emigrar es una revolución, es crecer, es aprender!
¿Es lo que quieres hacer? Hazlo, apuesta por ti, lánzate y ve para adelante, pero no te olvides de leer la letra chiquita del contrato. -
¿Qué hay detrás de una critica constante?, ¿Será una forma de desahogarnos para reforzar nuestro propio ego? En este episodio hablaremos de lo que genera la crítica destructiva, y como perdemos el foco de nuestra vida por estar pendiente de la vida de los demás. Salir de ahí, se nos hace urgente!
-
Yo no soy el ombligo del mundo, lo que otro dice o hace tiene que ver con esa persona y no conmigo.
¡Dejemos de recolectar basura emocional! -
A veces somos presos de nuestros propios dramas.