Episodios
-
En la era inteligente, impulsada por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el blockchain y la computación cuántica, las empresas también se enfrentan a desafíos medioambientales, sociales y geopolíticos. En este episodio exploramos cómo el liderazgo estratégico puede generar impacto positivo en un contexto de desglobalización y transformación acelerada. Nos acompañan Horacio Arredondo, decano de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, y Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica. Un podcast de Tec Sounds.
-
Verde es el color de lo ecológico, y también del dinero. Y al juntarse, ambos conceptos forman las "finanzas verdes", el capital de inversión destinado a proyectos con impacto ambiental positivo. Aidee Olmos, Head of Corporate Sustainability Mex & LATAM en HSBC, y Pablo Pérez Akaki, líder en región CDMX del FAIR Center del Tec, describen el panorama actual de la "inversión sostenible", sus beneficios ecológicos y sociales, y cómo "pensar en verde" para beneficiar a tu propio portafolio de inversión.
-
¿Faltan episodios?
-
En la era de la Inteligencia Artificial, muchas empresas la ven como una herramienta clave para la innovación y el crecimiento. Pero, ¿es suficiente con automatizar procesos o hay un valor más allá?
En este episodio, Juan Carlos Bustamante, director de la Maestría en Mercadotecnia de EGADE Business School, y Blanca Ramos, CEO de Roomie, analizan cómo las empresas pueden aprovechar la IA de manera estratégica. Además, discutimos los principales retos de su implementación y cómo diferenciar entre una simple automatización y una estrategia de innovación sostenible. Un podcast de Tec Sounds. -
Los emprendedores con una alta inteligencia emocional tienden a ser más resilientes, proactivos y efectivos al enfrentar los desafíos que implica emprender. Pero ¿cómo se relaciona la gestión emocional con el éxito en los negocios? Alejandro Gutiérrez Dávila, presidente de la Sociedad Mexicana de Parrilleros, comparte los ingredientes necesarios para emprender y los secretos de la receta para el éxito.
-
La IA para los negocios ha evolucionado: hermanos de los "copilotos", ahora llegan los "agentes", asistentes virtuales hiperpersonalizados, capaces de optimizar procesos complejos, aprender y revolucionar la operación empresarial. Con ellos, nace una nueva forma de concreación personas-máquinas. Diego Halffter, Socio de Brain Food, y Alejandro Correa, investigador del Centro de Evolución Digital del Tec, conversan sobre cómo capitalizar estas tecnologías para mantener empresas competitivas (y todavía humanas).
-
Pese a la prórroga en la imposición de aranceles a México hasta el 2 de abril, la agenda proteccionista del presidente Trump sigue vigente como una espada de Damocles. Cualquier escenario es posible, como lo analiza en este episodio Eduardo Saucedo, director del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE, y las empresas mexicanas deben estar preparadas.
-
La inteligencia artificial (IA) es un campo predominantemente masculino, lo que provoca sesgos de género y afecta a la equidad. En vísperas del Día Internacional de la Mujer, reflexionamos sobre los retos de promover la igualdad de género en los sistemas de IA, la inclusión de más mujeres y las oportunidades que ofrecen estas herramientas, de la mano de Lourdes Ocampo, líder académica del programa ejecutivo de EGADE Women Leading Organizations, y Daniela Camberos, directora de Talento de DD360.
-
Descripción: Tras dos décadas de creciente interés y adopción de los criterios ESG (ambientales, sociales, y gobernanza) por parte de las organizaciones, han surgido algunos cuestionamientos sobre su vigencia o pertinencia. En este episodio, Pablo Necoechea, director regional de EGADE Business School en CDMX y Querétaro, y Mauricio Coindreau, director global de Sostenibilidad de Alpek, conversan sobre los beneficios que aportan estos criterios tanto a la rentabilidad como a los grupos de interés de las empresas.
-
Para desarrollar empresas más responsables, ¿qué debe evolucionar primero: los liderazgos o la cultura organizacional? Arieh Ruzansky, CEO de Grupo Ruz, y Luis Gerardo González, director académico del Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey, comparten algunos caminos y beneficios de transformar al gobierno corporativo en la fuente de organizaciones más amigables con los ecosistemas y las comunidades humanas.
-
América Latina está viviendo un auge emprendedor en sectores como fintech, comercio electrónico y tecnología. Sin embargo, antes de lanzar su startup, los emprendedores deben conocer las tendencias y los desafíos particulares que enfrentan, como discuten en este episodio Leticia Robles de las Fuentes, VP de Asuntos Corporativos de Konfío, y Ernesto Amorós, decano asociado de Facultad de EGADE Business School.
-
La inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo un gran desafío para nuestra sociedad. Pese a los beneficios que aportan estas personas a las organizaciones, se mantienen sesgos y estereotipos. Lucila Osorio, profesora investigadora de EGADE Business School, y Omar Cubos, miembro del Consejo Estatal Ciudadano de Personas con Discapacidad de Nuevo León, reivindican el talento y gran potencial de este colectivo.
-
En este episodio, exploraremos la creciente importancia del Chief Data Officer (CDO) en el mundo empresarial. Esta figura, clave en la gestión de datos, está ganando terreno en las direcciones generales de pequeñas y grandes empresas, especialmente en un contexto marcado por la transformación digital. Yarid Ayala Profesor investigador de EGADE Business School, y José Murillo CEO de Rappi Card, analizan las características esenciales que debe tener un CDO para asumir este rol estratégico y los retos particulares que enfrenta en el manejo de datos. Un episodio de Tec Sounds Podcasts.
-
¡Bienvenid@s a la décima temporada de #TerritorioNegocios! La innovación frugal redefine la manera en que las empresas pueden competir y prosperar en economías emergentes como las de América Latina. Casos de éxito como Ben & Frank y Rappi demuestran que las pymes pueden encontrar oportunidades aprovechando su conocimiento local, agilidad y creatividad. Cristian Granados, profesor investigador del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica de EGADE Business School, y Erika Chávez Ordóñez, Research & Development Operations Leader Mexico en 3M, explican cómo hacer más con menos se convierte en una poderosa herramienta para superar desafíos y crear valor. Un podcast de Tec Sounds.
-
¿Qué significa ser un empresario hoy? ¿Cómo transformar la incertidumbre en una ventaja estratégica? Al cierre del año reflexionamos cómo la figura del empresario ha evolucionado para trascender lo económico, ahora este juega un papel importante en la generación de impacto social, adoptando tecnologías como la inteligencia artificial, impulsando la sostenibilidad y desarrollando organizaciones resilientes e innovadoras. Nos acompaña Pedro Carreón, director del Programa MBA de EGADE Business School en Monterrey y Guadalajara. Un podcast de Tec Sounds.
-
La inteligencia artificial avanza rápidamente también en el comercio detallista. Desde los chatbots y recomendadores hasta innovaciones en logística y geolocalización, el retail y la IA se toman la mano: hoy día, 75 % de sus consumidores han usado más de una aplicación de IA, y para la mayoría son “altamente útiles”. ¿Qué se necesita para impulsar con IA un negocio detallista y por dónde empezar? Roberto Gil, gerente nacional de Estrategias de Transformación de TI de Coppel, y Ana Valeria Calvo, investigadora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, conversan sobre cómo lograr poner a la IA al servicio del negocio.
-
"No solo de innovación tecnológica vive el hombre": La evolución tecnológica de las empresas tiene impactos negativos en ambiente y sociedad, no menores que los procesos análogos. Según Pacto Mundial, más de 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan anualmente, y la IA impactará al 40% de la fuerza laboral mundial. Daniel Hevia Linder, Strategic Value Director Mexico & Head of Sustainability/ESG Americas Region de NTT Data Europe & Latam, y Alexandra Solano, directora del Centro de Evolución Digital del Tec de Monterrey, conversan sobre cómo alcanzar una digitalización empresarial "tasa cero" que atienda los intereses del negocio sin descuidar el bien del planeta y la humanidad.
-
¿Qué te hace falta para lograr lo imposible? Exploramos el concepto del Moonshot Thinking, una mentalidad que reta los límites de lo establecido para encontrar soluciones revolucionarias a desafíos complejos. Esta puede redefinir estrategias, abrir nuevas oportunidades de negocio y empoderar a líderes y organizaciones a transformar industrias. Nos acompañan Alfonso Ávila, profesor del Departamento de Emprendimiento e Innovación Tecnológica, y Paola Santana, CEO y fundadora de Glass y cofundadora de Matternet. Un podcast de TecSounds.
-
La brújula de la responsabilidad sobre el calentamiento global y las sequías, tormentas y otros de sus efectos devastadores apunta claramente a las empresas. Industrias como las de combustibles y energía, alimentos, moda y transporte han priorizado las ganancias económicas a través de modelos de operación que tienen en "jaque" al planeta. ¿Cómo resolver la encrucijada? ¿Es posible otra forma de ser empresa que al operar beneficie igualmente a la economía, al ambiente y a la sociedad? Antonio Echeverría, director de Marcas y Franquicias de Grupo Posadas, y Francisco Fernández, director ejecutivo del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey, dialogan sobre rutas como el llamado "capitalismo consciente" para evolucionar a las empresas hacia un futuro sostenible.
-
¿Cómo pueden las empresas atraer y retener el talento de la Generación Z? Nacidos entre 1996 y 2012, estos jóvenes representan casi una cuarta parte de la fuerza laboral y su integración a un entorno de trabajo diseñado para generaciones anteriores presenta un desafío significativo. Para satisfacer las expectativas de los centennials, las organizaciones deben implementar estrategias específicas que fomenten un ambiente de trabajo más inclusivo y flexible. En este episodio, conversamos con Juan Carlos Rivera, profesor del Departamento de Estrategia y Liderazgo de EGADE Business School, y Olivia Segura, socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG México. Un podcast de Tec Sounds.
-
Los ves anunciados en todas partes, ofreciéndote tarjetas y líneas de crédito sin trámites, al alcance de un clic y sin hacer filas. Los bancos digitales, o "neobancos", han surgido como una alternativa innovadora a la banca tradicional cuya clientela crece y parece comenzar a hacerle sombra a los bancos de toda la vida. Pero ¿son realmente seguros? Francisco Orozco, líder en región Monterrey del FAIR Center de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, y Héctor Rivera, director de Crédito en Hey Banco, te explican qué cuidar al contratar productos de uno de estos nuevos entes del sistema bancario.
- Mostrar más