Episodios
-
Segundo programa desde la edición nº 22 del festival de Cans en O Porriño, Pontevedra. Con Lucía Veiga, actriz y miembro del Jurado de Ficción y Animación. Alejandro Loayza, cineasta, Foco Internacional del Festival. Pablo Dopazo y Fon Cortizo, cortometrajistas participantes en la Sección Oficial. Mondra, que puso música en directo a Miss Ledyia, primera película de ficción gallega, rodada en 1916. Nerea Barros y Xacio Baño, que presentan sus nuevos proyectos de largometraje. Y la música en directo de Caamaño & Ameixeiras.
Escuchar audio -
Hoy, desde la edición nº 22 del festival de Cans en O Porriño, Pontevedra. Con su director, Alfonso Pato. Alfonso Zarauza, Premio Pedigree de Honor. Ángeles Huerta, Xoan Fórneas y Cris Iglesias, directora y protagonistas de Antes de nós, la película inaugural. Anxos Fazáns y Adrián Canoura, miembros del jurado de videoclips, que presentan Las líneas discontinuas y Fomos ficando sós, respectivamente, sus nuevos trabajos. Y la música en directo del grupo Carabela.
Escuchar audio -
¿Faltan episodios?
-
Conocemos Los Tortuga, el segundo largometraje de Belén Funes, con su protagonista, la actriz chilena Antonia Zegers. Pablo de María nos lleva de viaje por algunas películas en las que las vacas tienen su papel.
Escuchar audio -
Recorremos algunas canciones que podemos escuchar en películas y series recientes o a punto de estrenarse.
Escuchar audio -
Hoy con dos películas que llegan a las pantallas: El instinto de Juan Albarracín, que nos presenta su protagonista, Javier Pereira. Y Almudena, un documental sobre la escritora Almudena Grandes, realizado por Azucena Rodríguez.
Escuchar audio -
Hoy viajamos con la poeta y traductora Martha Asunción Alonso y su Literatura universal, publicada por Isla Elefante. Se define como palabrosa: hace muchas cosas con palabras. La maternidad como experiencia universal ambivalente, que todo lo desbarata y como un túnel que se atraviesa viendo la luz y esperando llegar pronto a ella. Exilio, viaje del cuerpo, el cine, la música, la metáfora minera, son algunas de las paradas de la travesía.
Escuchar audio -
Viajamos a Una quinta portuguesa, segundo largometraje de Avelina Prat, con ella y su protagonista, Manolo Solo. Recordamos, con Pablo de María, a Orson Welles- que nació hace 110 años, el 6 de mayo de 1915- a través del libro Ciudadano Welles. Conversaciones con Peter Bogdanovich editado en España por Capitán Swing.
Escuchar audio -
Hoy con dos películas: Deuses de pedra (Dioses de piedra) de Iván Castiñeiras, que participa en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas y La plus précieuse des marchandises (La mercancía más preciosa) de Michel Hazanavicious, presentada en la SEMINCI y esta semana en el BCN Film Fest.
Escuchar audio -
Un programa en carretera. Empezamos con Lo carga el diablo, primer largometraje de Guillermo Polo, un viaje por carretera de Avilés a Benidorm con un peculiar propósito. Después recorremos, con Pablo de María, películas en las que los taxis son protagonistas o tienen su momento.
Escuchar audio -
Hoy, con dos propuestas familiares muy distintas. La niña de la cabra de Ana Asensio, una suerte de cuento y retrato de la infancia y los miedos que acechan a la niña protagonista: la muerte, la religión, las pesadillas nocturnas.... Terminamos con El casoplón de Joaquín Mazón, una comedia sobre una familia que pasa un verano diferente y peculiar.
Escuchar audio -
Nuestra palabra inicial se llama belleza. Con esta cita de Hans Urs von Balthasar, se inicia La belleza del otro, el último poemario de Antonio Praena, ganador del Premio Hermanos Argensola 2024, con quien viajamos hoy. La alteridad en el centro, la belleza, la esperanza como tema de reflexión histórico... están presentes en el libro, que pasa por espacios como el gimnasio, el cine o la facultad de Teología.
Escuchar audio -
Recorremos, con Pablo de María, algunas películas del cineasta Stanley Donen, en el 101 aniversario de su nacimiento: Cantando bajo la lluvia, Siete novias para siete hermanos, Charada, Dos en la carretera o Saturno 3, entre otras. Seguimos con cine para escuchar: Mi nombre es John Ford. Una ficción dramatizada con voz y sonido, escrita y dirigida por Alfonso S. Suárez, e interpretada por una veintena de reconocidos actores de doblaje español, que recrea la importante y desconocida reunión del Sindicato Americano de Directores de Cine que tuvo lugar en octubre de 1952.
Escuchar audio -
Nos unimos a la celebración del centenario del cineasta polaco Wojciech Jerzy Has, director de El manuscrito encontrado en Zaragoza visitando su primera retrospectiva en España, con Joanna Bardzinska, directora de Ava Arts Foundation (organizadora de la misma) y Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Polaca (organismo colaborador). El ciclo se proyecta en el cine Doré de Madrid y viajará también a otras provincias españolas. Después, Elisa McCausland, nos lleva a películas que apelan al tiempo y a la vida.
Escuchar audio -
Mª Jesús Bajo Martínez nos presenta su obra teatral Cartas a mis hijos, que ha sido representada por el grupo Audiodrama Colectivo con ocasión de Dramactual, las III Jornadas de Dramaturgia que se celebran en Madrid hasta el 9 de abril bajo la dirección de Lidio Sánchez. Llega a las pantallas Call me Paul, el último largometraje de Víctor Matellano, un homenaje a la figura de Paul Naschy, actor, director y guionista, figura fundamental del cine fantástico mundial.
Escuchar audio -
El D'A, Festival de Cinema de Autor de Barcelona cumple 15 años. Recorremos la sección Un impulso colectivo con su comisario, Carlos Losilla. Nos acompañan después Eva Libertad, directora de la película Sorda, ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, y sus dos protagonistas: Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, premiados ambos también por su trabajo en Málaga.
Escuchar audio -
Adrián Orr nos presenta su última película A nuestros amigos, estrenada ayer. Con Pablo de María repasamos los cortometrajes ganadores de los Oscar este año en las categorías de ficción, no ficción y animación. Y los que fueron nominados.
Escuchar audio -
Hoy, con La furia, película estrenada ayer, que nos presentan su directora Gemma Blasco y sus protagonistas, Ángela Cervantes y Álex Monner, galardonados ambos en el último Festival de Málaga. También nos acercamos a la I Feria del Cómic de Madrid, y al ciclo Autoras de cine, autoras de cómic (una de sus actividades paralelas) con sus comisarios: Elisa McCausland y Diego Salgado.
Escuchar audio -
Nos acercamos a la MICE (Mostra Internacional de Cinema Etnográfico del Museo do Pobo Galego) con su directora, Ana Estévez. Conocemos una de las películas exhibidas allí, estrenada ayer: Salvaxe, Salvaxe, con su director Emilio Fonseca y su productora Xiana do Teixeiro. Y, de la mano de Pablo de María, recordamos algunas películas señeras en la trayectoria del actor Gene Hackman.
Escuchar audio -
Segundo programa desde SACO XI, Semana del Audiovisual Contemporáneo, desde el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Con Pablo de María, director artístico. Ainara LeGardon, encargada de El sonido del arte. Vol 7. Con Javier Rebollo, director de En la alcoba del sultán. Y la música en directo del grupo asturiano L-R.
Escuchar audio