Episodit
-
Hasta aquí llega la primera temporada de este podcast. En este capítulo hago un repaso de todo lo que he ido explicando a fin de cerrar, como digo, esta sección.
Ya sabes que en la web www.aprendelenguajemusical.online tienes, además de todos los podcast, muchas imágenes de apoyo sobre todo lo que he explicado. Además puedes dejar comentarios que, por supuesto, iré respondiendo. Espero que todo esto te haya ayudado y que practiques el tiempo que sea necesario, ya que estas cosas lo necesitan: la recompensa será muuuy gratificante.
Próximamente subiré más contenido con otras cuestiones musicales muy relevantes, así que suscríbete dentro de la web para no perderte nada.
Gracias por haber estado al otro lado.
Haaaasta pronto!
-
Además de todo lo que has aprendido en los podcast anteriores, hay otro tipo de información (signos, símbolos, etc) que necesitas conocer para leer perfectamente una partitura.
En este capítulo te muestro algunos de ellos, los más usuales. Hablaré sobre el tipo de pentagrama de percusión, también sobre un nuevo tipo de división de las figuras musicales que dará paso al "puntillo" y también de la ligadura como signo capaz de unir dos notas consecutivas (eso si, han de estar colocadas a la misma altura y tener el mismo nombre).
Además de eso también conocerás unos nuevos signos que ayudarán a interpretar a un gran nivel: el acento (destacar una nota sobre el resto) y el staccato (recortar una figura musical respecto a su valor). Junto a ellos añadiré a la "ligadura de expresión" que, aunque es curva como la que he dicho antes, en este caso su función es indicarnos que no respiremos durante su extensión porque la idea es que las notas musicales no produzcan cortes de sonido entre ellas. Esta ligadura puede abarcar tantas notas y compases como el compositor desee.
Finalmente trataré las alteraciones, como signos que modifican la altura (el tono) del sonido hacia arriba o hacia abajo, como si de una goma elástica se tratase. Lo único es que esto lo hacen con una distancia sonora fija que se llama "semitono". En el teclado de un piano es muy fácil verlo y para ello tenemos a las teclas negras. Las alteraciones son el sostenido (#) y el bemol (b). La primera sube un semitono y la segunda lo baja. Por último hay una tercera alteración que más que alteración es un corrector. Se llama "becuadro" y su función es anular al sostenido o al bemol a fin de que una nota musical vuelva a su tono (altura) original.
Si has sido fiel a todos estos episodios ya sabrás que en la web www.aprendelenguajemusical.online tienes un apartado de imágenes donde te dejo todo esto como escritura musical para que lo tengas más claro. Si aún así no queda cristalino puedes ponerte en contacto también desde la misma web en el formulario y te solucionaré cualquier duda que tengas.
Ey! y no creas que me he olvidado. Ahora te toca a ti: busca cualquier partitura que tenga todos los signos que hemos usado y trata de interpretarlos. Como en nuestro caso solo estamos con la lectura, las alteraciones no harán nada nuevo en tu trabajo, pero no está de más que sepas lo que hacen.
Nos escuchamos en el próximo podcast.
Haaasta pronto.
-
Puuttuva jakso?
-
La intensidad (dinámicas)
El sonido (y, por tanto la música en general) tiene la cualidad de poder variar su intensidad (puedes entenderlo como "fuerza", "potencia", "volúmen" ... pero el término correcto es "intensidad") y eso también se representa en la partitura (debajo del pentagrama) dado que es importantísimo para que las música tenga más interés y sobre todo no sea monótona. Por cierto, a todo lo referente a la intensidad (signos, términos, símbolos, etc) se llama "dinámicas".
La referencia son las dos palabras básicas: fuerte y suave. A partir de ahí podemos ir a más intensidad o a menos. Y además también podemos movernos por intensidades intermedias: Reproduciremos sonidos fuertes cuando veamos una "f" (forte) y los suaves con una "p" (piano). Si voy más fuerte que "f" entonces estaré en fortíssimo (ff) y si por el contrario quiero sonar más suave que piano estaré en pianissimo (pp). Como intensidades intermedias tenemos "mezzoforte" (mf) (entre p y f) y "mezzopiano" (mp) (entre p y pp).
En la partitura iremos cambiando radicalmente de una intensidad a otra si así está escrito, pero también podemos hacerlo gradualmente usando los "reguladores" (o reguladores de intensidad) que son unos ángulos largos que se abren o se cierran: si se abre significa que el sonido irá subiendo progresivamente la intensidad, y si se cierra pasará lo contrario. Estos dos símbolos se pueden sustituir por "crescendo" (cresc.) que equivale a ir subiendo la intensidad poco a poco, o "diminuendo" (dim.) que significa ir restando intensidad progresivamente.
Y ahora te toca a tí.
Busca una partitura con diferentes intensidades (dinámicas) y practícala junto a lo que ya has aprendido de los episodios anteriores. Después reprodúcela sin ellas para que observes la gran diferencia que hay entre una forma y otra.En la web www.aprendelenguajemusical.online te dejo una plantilla con diferentes dinámicas para que las uses cuando las necesites. Ya sabes que también dispones de un apartado de comentarios donde puedes dejar cualquier duda o aportación que consideres sobre éste o cualquier otro podcast de la temporada.
En el próximo capítulo hablaré sobre varias cosas que se han quedado sueltas y que son muy importantes a la hora de leer una partitura. No he hablado antes de ellas porque no era el momento adecuado dado que la preferencia estaba en otros aspectos y esto podría crear confusión. No te lo pierdas porque ya casi acabamos esta temporada y con ello estarás listo/a para entender todo lo que te diga una partitura, que para eso estás aquí.
Nos escuchamos en el próximo podcast.
Haaaasta pronto.
-
La velocidad en la música es algo importantísimo, de hecho no se debe modificar a menos que te lo especifique la partitura. Por tanto, cuando comiences a una velocidad tendrás que mantenerla en todo momento (a no ser, insisto, que la partitura te diga lo contrario).
Hay dos formas de especificar la velocidad: con texto o de forma numérica.
1. Si se usa TEXTO podemos encontrarlo de dos formas: bien con una palabra que determine una velocidad "aproximada" o bien una palabra que haga alusión a un género musical que, de forma general, lleve implícita una velocidad; En el primer caso necesitaremos una referencia de inicio. En este caso será la velocidad que una persona tenga al andar (es impreciso, dado que no todas las personas caminan a la misma velocidad, pero se trata de algo estándar y flexible). A esa velocidad la llamaremos "ANDANTE". Si queremos hacerlo despacio, usaremos el término "ADAGIO" y si, por el contrario, queremos una música rápida usaremos la palabra "ALLEGRO".
Por otra parte, también se puede hacer alusión a la velocidad usando términos de géneros musicales como por ejemplo "bolero", "pasodoble", "balada" ... en este caso pensaremos la velocidad de este tipo de géneros musicales y la aplicaremos a nuestra partitura. Estas también son imprecisas porque si lo piensas hay pasodobles rápidos y lentos. De todos modos, tanto este tipo de velocidad como las anteriores compensan la imprecisión con la mayor "expresividad" que le vamos a dar a la interpretación que hagamos.2. Si se usan NÚMEROS tendremos que recurrir a un METRÓNOMO, que es un aparato que, a través de unos clics (sonidos) imita al péndulo de un reloj y, además puede cambiar la velocidad. En este caso todo es más "frío" dado que no podemos salirnos de una velocidad fija, ya que el metrónomo no ofrece posibilidad expresiva como antes. La marca metronómica (el número de la velocidad) se escribe precedida de una figura musical pequeña y el signo =. Esto significa que cada click que suene tendrá el valor de esa figura dentro del compás en el que nos encontremos.
Por último, y si hubiera que cambiar de velocidad, lo podemos hacer de dos formas: de forma directa (comienzo en andante y paso a allegro (indicado en la partitura) o bien progresiva. Para ello hay dos palabras que nos ayudan: "accellerando" (accel) que significa que iré aumentando la velocidad poco a poco o "ritardando" (rit.) que significa lo contrario, es decir, más lento progresivamente (y añado: si después de modificar la velocidad progresivamente quiero volver a la velocidad que venía haciendo, veré escrito el término "A Tempo").
En la web (www.aprendelenguajemusical.online) te dejo una imagen con las principales velocidades que puedes ver en una partitura para que la uses cuando lo necesites.
Y ahora te toca a ti: busca partituras con diferentes velocidades e intenta leerlas con lo que ya sabes teniendo en cuenta la "ley sagrada" que te he dicho: la velocidad no puede cambiar a no ser que esté escrito en la partitura. Tómate tu tiempo y si no eres capaz de leer a la velocidad que te especifica pruébalo más despacio para, poco a poco, llegar a esa velocidad.
Ah! respecto al metrónomo. NO LO COMPRES. Hay muchos en formato app que son gratuitos y te van a dar lo que necesitas de sobra!
En el próximo podcast hablaré sobre la intensidad. Otra cuestión importantísima para la música.
Nos escuchamos en el próximo capítulo.
Haaaasta pronto.
-
Más allá del pentagrama. Las líneas adicionales.
Cuando definimos por primera vez el pentagrama decíamos que es un espacio donde se escriben, entre otras cosas, las notas musicales. Pero si pensamos en el teclado de un piano, por ejemplo, vemos que hay (muchas) más notas que las que caben de "forma natural" en un pentagrama. En este sentido diremos entonces que el pentagrama es un espacio donde se escriben, entre otras cosas, CASI todas las notas musicales. En este podcast te voy a enseñar cómo escribirlas TODAS.
No hemos de olvidar que para escribir música se necesitan líneas y espacios, y eso es lo que vamos a hacer: vamos a dibujar tantas líneas como necesitemos (los espacios se generarán automáticamente) tanto por la parte de arriba del pentagrama como por la de abajo. El problema es que si escribimos líneas paralelas nuevas tan largas como las del pentagrama entonces perderemos la esencia del nombre (penta=CINCO). Además, imagina que solo necesitas una sola nota: ¿vas a escribir una línea larguísima para una sola nota musical?. Efectivamente, hay una solución muy sencilla: hacer la línea corta. De hecho se hace tan corta que tiene de tamaño poco más que la cabeza de la nota que quiera escribir. A estas nuevas "mini líneas" que se crean se les llama "líneas adicionales" y por tanto, sirven para escribir tooodas las notas musicales tanto por arriba como por la parte baja del pentagrama (con las mismas normas que tenemos para escribir dentro de él).
Y por si fuera poco, esto tiene un "regalo añadido" y es que si escribes una nota sobre una línea adicional, justo encima de esa línea puedes escribir otra nota más (obviamente la que le sigue en el orden). Veamos un ejemplo:
- Nos situamos en la 5ª línea (la de más arriba). Allí está la nota "Fa". Un lugar por encima puedes escribir también la nota sol. Si ahora dibujas una línea adicional tendrás la nota "la" (la cabeza de la nota sobre la línea adicional) pero si escribo otra cabeza de nota justo encima de esa línea adicional entonces tendrá la nota "si", que es la que sigue a La en el orden ascendente; Si nos situamos en la parte de más abajo del pentagrama (1ª línea) tenemos la nota "mi" y aún puedo escribir otra nota justo debajo (re, porque ahora vamos bajando, y por tanto contamos hacia atrás en el orden de las notas musicales). Para continuar descendiendo dibujaré una línea adicional y, ahora sí, sobre ella tenemos la nota "do" y, como antes, de regalo, puedo colocar una nota extra justo debajo de la línea adicional: como habrás imaginado ya, es la nota "si".
¿Te das cuenta qué fácil es? Pues ya puedes escribir (y leer) las notas que quieras en un pentagrama, permitiéndote el lujo, incluso, de salirte de él y seguir haciéndolo sin perder las referencias. Todo gracias a las líneas adicionales. En www.aprendelenguajemusical.online; te dejo una imagen con notas sobre líneas adicionales. No la tengas muy lejos porque la vas a necesitar ...
Y ahora te toca a ti. Te sugiero DOS ejercicios:
- En un pentagrama (puedes imprimirlos directamente de mi web) escribe distintas notas con líneas adicionales. Ponle su nombre y tómate el tiempo que necesites (si, hay que contar). Luego compara con la imagen que te he dejado en la web para ver los aciertos.
- Localiza una partitura con líneas adicionales y averigua también su nombre. Luego intenta leer todo lo que puedas de la partitura (me refiero a las notas musicales de dentro y fuera del pentagrama) pero con fluidez. Repite las veces que sea necesario.
En el próximo podcast hablaré sobre la velocidad en la música, y OJO porque viene una palabra que te dará que pensar ...
Nos escuchamos en el próximo capítulo.
Haaaasta pronto.
-
El compás
El compás se compone de dos números (uno encima de otro) que se escribe después de la clave. Su función es ordenar de forma lógica las distintas duraciones de las figuras musicales (y silencios) a partir de una división del tiempo en partes iguales, tal y como hace un reloj al marcar los segundos, por ejemplo.
Esas divisiones del tiempo (a semejanza del "tic-tac" del reloj) en música se llaman "pulsos" (o tiempos) y, a diferencia de lo que hace el reloj (que son ciclos de UN único sonido que se repite constantemente) podemos establecer distintos ciclos. Para ello acentuaremos el primer pulso de nuestro ciclo y estará listo. Por ejemplo, para hacer un compás de dos pulsos (o dos tiempos) acentuaré un pulso más que el otro. Esto lo identificará inmediatamente el cerebro. La forma de escribir este último ciclo (de dos pulsos) será con un NÚMERO 2 (número de arriba).
El número de abajo me dirá qué figura musical ocupará CADA UNO de los pulsos (o tiempos) que nos dice el número de arriba. En el podcast anterior hablamos del número que representa a cada figura musical (también puedes verlo en la sección de imágenes de la web aprendelenguajemusical.online). Por tanto, si elegimos la negra como figura para cada tiempo, obtendremos un ciclo de dos tiempos y cada tiempo tendremos una negra. A esto lo llamaremos COMPÁS DE DOS POR CUATRO.
A partir de esto puedes hacer las combinaciones de duraciones que te apetezca, siempre y cuando no supere lo que te dice el compás representado por los dos números.
Cuando tengamos completo lo que nos dice estos números colocaremos una línea vertical, que se llama LÍNEA DIVISORIA y será cuando todo quede "troceado" en una especie de cajitas. A estas cajitas se les llama COMPASES (acostúmbrate a nombrarlos, al menos de momento, en plural). Así, una pieza musical estará escrita en un compás y se estructurará en varios compases.
Como trabajo personal, prueba a inventar compases: solo tienes que elegir un número de tiempos y después la figura musical que ocupará cada uno de esos tiempos. El resto ya es escribir combinaciones de figuras musicales que sumen eso (sin olvidar las líneas divisorias).
Como segundo ejercicio, coge cualquier partitura y además de lo que has practicado en los podcast anteriores, analiza el compás en el que está escrita y comprueba que todos los compases tienen en total, la duración que indican los números. Te recuerdo que, además de dejarme cualquier tipo de comentario en la web (www.aprendelenguajemusical.online), también tienes material gráfico de ayuda: no dudes en echarle un vistazo!
En el próximo episodio hablaré sobre el "más allá" del pentagrama. Te enseñaré como leer (y escribir) notas musicales fuera de las 5 líneas.
No olvides practicar un poco todos los días porque esto solo puede ir a mejor a partir de ahora.
Haaasta pronto.
-
La duración del sonido
El sonido puede ser más largo o más corto en cuanto a su duración. En la música necesitamos concretar mucho este aspecto porque es imposible escribir (incluso reproducir) todas las duraciones sonoras. Así que, a los sonidos seleccionados les llamaremos "figuras musicales" (es decir, una figura musical es un sonido con una duración concreta).
La forma de catalogar las duraciones es muy fácil: necesitamos una figura musical de referencia: la redonda (un círculo). A partir de ahí dividiremos siempre en dos mitades, por tanto al dividir la redonda tendremos dos figuras nuevas: las blancas; Al dividirlas tendremos otras dos: las negras; al dividirlas tendremos otras dos: las corcheas; luego otras dos: las semicorcheas; luego otras dos: las fusas, y así sucesivamente: semifusa, garrapatea y semigarrapatea. Las figuras musicales también tienen sus silencios (al igual que podemos cantar una redonda también podemos estar callados durante su duración. Un silencio de blanca, por ejemplo, tiene la misma duración que una blanca).
Una vez que tenemos eso ahora tenemos que representarlo en el pentagrama para poder leerlo: una cabeza (una especie de círculo algo achatado), una plica (línea vertical junto a la cabeza) y un corchete (una especie de banderita junto a la plica) serán suficientes. Así tendremos todo lo necesario para dar a cada sonido ya no solo su nombre, sino también su duración exacta (incluyendo a los silencios).
En la web www.aprendelenguajemusical.online tienes imágenes de todo esto para que veas que es incluso bonito a la vista.
Ahora es tu turno: localiza cualquier partitura y ve diciendo el nombre de las figuras musicales que encuentres (ojo! a veces puede que encuentres dos (o más) figuras con una línea horizontal que une las plicas: no te asustes, son corcheas. Esto se hace así porque es más cómodo para escribir y también para leer. Si hay dos líneas horizontales entonces son semicorcheas, y así sucesivamente). Una vez que hayas hecho ese ejercicio, combina lo que acabas de hacer con el nombre de las notas musicales.
¿A que es sorprendente lo fácil que puede ser leer música? Pues no pierdas el ánimo porque esto es solo el principio! Practica todos los días que puedas y sobre todo, si tienes cualquier duda, consulta o similar, déjame tu comentario en el apartado que hay para ello en www.aprendelenguajemusical.online
Hasta la próxima escucha!
-
Para poder leer una partitura necesitamos tres elementos fundamentales: un soporte de escritura donde colocar todos los símbolos musicales que necesite, símbolos que representen a los sonidos y algo que nos diga donde se colocan esos sonidos. Y son estos:
- El pentagrama: 5 líneas paralelas (numeradas de abajo hacia arriba) con unos "huecos" entre ellas que se llaman espacios (son 4). El pentagrama lo tenemos en nuestra propia mano: tan solo tienes que ponerla frente a ti y abrir ligeramente los dedos ...
- Las notas musicales: es una "selección especial" de entre los millones de sonidos que hay en la Naturaleza (por eso se les pone la etiqueta de "notas" y no "sonidos" en general). Son 7: Do, re, mi, fa, sol, la y si. Se representan como una especie de círculo algo achatado (su nombre es "cabeza").
- La clave: se ocupa de nombrar UNA sola de las notas musicales sobre el pentagrama (por eso se escribe SIEMPRE al principio del pentagrama) y, a partir de ella nosotros mismos seremos capaces de nombrar al resto. En nuestro caso nos interesa (de momento) la CLAVE DE SOL EN 2ª LÍNEA, por tanto, el "círculo achatado" que se coloque sobre la 2ª línea se llamará SOL. A partir de ahí, si subimos paso a paso en el pentagrama las notas cogerán el nombre de la siguiente en su orden, y si bajamos cogerán el nombre de la nota anterior. Fácil, verdad?
No olvides que puedes dejarme algún comentario aquí, pero también puedes hacerlo en la web www.aprendelenguajemusical.online. Ahí encontrarás material complementario que te ayudará practicar y a tener otros enfoques sobre los aspectos que tratemos. También iré colocando los "podcasts para curiosos" donde abordaré cuestiones más concretas para aquellos que queráis profundizar más en aspectos puntuales (también podéis sugerirme esos capítulos en los comentarios), así que no olvidéis entrar de vez en cuando para ver las novedades.
En el próximo capítulo veremos el otro aspecto "vital" para una partitura: el tiempo. No es necesario llevar paraguas ni gafas de sol, porque no es "ese tiempo" sino el tiempo musical 😜
Hasta entonces!
-
Aprende a leer una partitura
Soy Francisco Javier (aunque como ocurre en España todo el mundo me conoce más por Paco). Con este audio-curso quiero enseñarte a leer (o escribir) una partitura musical.
Conocerás todo lo necesario para reconocer e interpretar los signos, palabras o cualquier otra información que encuentres en la música escrita. Será desde la sencillez y por lo tanto no me andaré por las ramas a la hora de detallar cosas que no te interesen (no obstante habrá otro curso paralelo de "podcast para curiosos" en los que entraré en cuestiones más precisas de aquellos conceptos que tengan una transcendencia especial o bien en las cuestiones que me puedas plantear en los comentarios).
En la web www.aprendelenguajemusical.online encontrarás, además, material complementario que te ayudarán a practicar y ver lo rápido que puedes llegar a "descifrar" todo lo referente a este arte tan universal y maravilloso. Y además podrás interpretarlo cantando o tocando con tu instrumento para compartirlo o para plasmar tus ideas musicales. Quien sabe, quizá tengas un compositor genial dentro y sea el momento de sacarlo!