Episodit
-
Así es que las nuevas políticas a nivel internacional ya posicionan este aspecto como fundamental a la hora de producir un bien o un servicio.
El sistema mundial está mutando hacia prácticas que cuiden el medioambiente, y para poder analizar en profundidad, nos acompañó en Con Ciencia Colectiva Natalia Carpio, Magister en Contabilidad internacional, co fundadora y directora comercial de CR Consultora en Sustentabilidad.
-
En Con Ciencia Colectiva abordamos la emisión y la captura de este elemento -clave en los ecosistemas- y la importancia de sus movimientos bajo nuestros pies. Compartimos con ustedes una entrevista de la radio de la Universidad de Buenos Aires a Cecilia Casas, docente de la cátedra de Edafología de la FAUBA e investigadora del CONICET, y María Victoria Piazza, docente de la cátedra de Dasonomía de la FAUBA. Ambas se refirieron a la emisión y la captura de carbono en los ecosistemas, y a la importancia de su dinámica en el suelo desde lo lúdico. Fue durante el programa Sobre La Tierra, el espacio radial de la Facultad de Agronomía de la UBA para comunicar -como hacemos desde aquí- la ciencia y la tecnología
-
Puuttuva jakso?
-
¿Sabías que las bolsas de plástico tardan entre 150 y 600 años en descomponerse, y que solo el 5% de ellas se recicla porque es más barato producir una nueva? ¿Sabías que el 97% del agua del planeta es salada, mientras que solo el 3% restante es dulce, del cual solo el 1% es de fácil acceso?
Tan solo estos datos son impactantes si pensamos en todas las acciones que llevamos a cabo a diario y que, sin darnos cuenta, contribuyen con el uso inadecuado de recursos y con la contaminación del medio ambiente.
Cuidar los recursos, buscar transportes sustentables, evitar el uso de elementos descartables, y las bolsas reutilizables son algunas de las acciones.
Además queremos compartir con ustedes una serie de consejos del canal Urban Planet. Todo para tener presente el cuidado del ambiente, desde lo tecnológico hasta el uso de los recursos. y un último aporte -y el más importante-: plantar un árbol.
-
La COP29 que se desarrolla en Azerbaiyán comenzó con un gran anuncio: Las partes aprobaron los estándares para que comience a funcionar un mecanismo de mercado de carbono, pero regulado por Naciones Unidas.
En con Ciencia Colectiva compartimos con ustedes un informe de France 24 de Maria Clara Calle con detalles de este acuerdo.
Por otro lado, la COP 29 se desarrolla en medio de situaciones complejas en materia climatológica. Hace dos semanas las zonas de Valencia, Andalucía entre otras, fueron golpeadas por el fenómeno DANA dejando cifras cuantiosas de fallecidos, desaparecidos y daños. Pero aun los alertas no cesan. De la Televisión Española, Nos retrata como se están preparando para lo que podría llegar.
-
La Ciencia en Primera Persona - Hoy entrevistamos a Lucrecia Wagner , licenciada en diagnóstico y gestión ambiental y Dra en Ciencias Sociales y Humanas, Trabaja en el IANIGLA y Conicet.
Lucrecia nos contó su línea de trabajo que se centran en los conflictos ambientales vinculados a los proyectos extractivos y la minería no convencional.
-
Desde 2015, un grupo de científicos y científicas ha estado desarrollando una herramienta para aprovechar la iluminación natural en interiores. La investigación actual se centra en medir la calidad y la cantidad de luz, con el objetivo de mejorar la eficiencia lumínica de los espacios y disminuir el consumo energético. El equipo está conformado por Ayelén Villalba, investigadora del Conicet en el grupo de Iluminación Natural Sustentable, perteneciente al Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (Inahe-Conicet) y una de las integrantes del proyecto que lleva a cabo junto a Andrea Pattini, coordinadora y directora del Inahe; Juan Manuel Monteoliva, investigador del Inahe; Andrés Aceña, investigador del Conicet en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, Conicet-UNCUYO), y Stella Maris Donato, profesional de apoyo del Inahe-Conicet.
El proyecto tuvo dos etapas. En la primera, se analizaron 324 condiciones de luz natural sobre las que se estudiaron variables como el tamaño, la disposición y orientación de las ventanas. En la segunda etapa, el grupo de investigación decidió profundizar el modelo y sumar nuevos datos para robustecer la herramienta.
Dentro de este contexto, reaparece el concepto de arquitectura bioclimática. El arquitecto Carlos Placitelli Mañé, habló sobre esta modalidad, factores climáticos, diseño y materiales elegidos para cada proyecto.
-
Se estaban aplicando diferentes herramientas para la toma de conciencia de una economía circular en general, y la moda no ha quedado exenta.
Para conocer más, estamos en contacto con Martín Malievak, director de Investigación y desarrollo de NAPSE, quien nos contó los alcances de un mercado en expansión. Lo vinculó a un tema generacional y agregó que la noción de sustentabilidad está cada vez más presente.
-
El tema de hoy está vinculado a los desplazamientos climáticos. Cada año más de 20 millones de personas se deben trasladar, abandonando sus hogares por los efectos del cambio climático. Referentes climáticos abordan estas problemáticas con las estrategias a seguir para adaptarse a las consecuencias del calentamiento global. Compartimos con ustedes diferentes especialistas en el mundo quienes brindaron sus conceptos sobre la situación actual mundial.
-
La Semana Internacional de la Ciencia y la Paz se celebró por primera vez en 1986 como parte del Año Internacional de la Paz. La organización de las celebraciones y actividades para la Semana se realizó como una iniciativa no gubernamental y dado el éxito que obtuvo, los organizadores continuaron sus esfuerzos en años sucesivos.
En reconocimiento del valor de esta celebración anual, la Asamblea General aprobó la resolución 43/61 en diciembre de 1988, en la que proclamó la "Semana Internacional de la Ciencia y la Paz", que tendría lugar todos los años durante la semana del 11 de noviembre. La Asamblea General instó a los Estados Miembros y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales a alentar a las instituciones, las asociaciones y a los particulares pertinentes a auspiciar conferencias y otras actividades que promuevan el estudio y la difusión de información sobre los vínculos entre el progreso científico y tecnológico, y el mantenimiento de la paz y la seguridad; y pidió a los Estados Miembros que promoviera la cooperación internacional entre los científicos.
La celebración anual de esta Semana Internacional contribuye enormemente a la promoción de la paz y fomenta un mayor intercambio académico sobre un tema de importancia universal, al mismo tiempo sirve para que el público en general tome conciencia de la relación existente entre la ciencia y la paz. Además, con esta semana se espera que cada año aumente la participación y, como consecuencia, las oportunidades de cooperación en las aplicaciones de la ciencia para la promoción de la paz durante todo el año.
La Semana va precedida por el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se celebra el 10 de noviembre.
En este marco, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de este año tiene foco en las juventudes.
«La ciencia nos explica cómo funcionan las cosas y al entender todos estos fenómenos lo que hacemos es empoderarnos. Por eso es que necesitamos no solo a los jóvenes sino que también a los adultos, haciéndose preguntas y buscando en la evidencia científica las respuestas», menciona la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.
-
Hoy -en La Ciencia en Primera Persona- entrevistamos a Beatriz Bragoni, científica e historiadora, quien ha desarrollado su actividad en nuestra provincia en la UNCuyo y en el Conicet. Es doctora en Historia y su principal objeto de estudio se centra en la historia del Siglo XIX. Compartimos un recorrido por sus logros en sus investigaciones, libros y también parte de su vida personal.
-
Hoy es el día del urbanismo, y en cada año para esta fecha se busca reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades en términos de planificación urbana, desarrollo sostenible y calidad de vida de los ciudadanos en busca de ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles.
José Chong lidera el Programa Global del Espacio Público en la Sección de Planificación, Finanzas y Economía Urbana del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). Nos cuenta sobre la perspectiva de la ONU Hábitat en el seguimiento de las comunidades, la integración de los inmigrantes al espacio público y varias herramientas para entender la ciudad con un enfoque de género.
-
Vamos a compartir una segunda parte de la charla de la colega venezolana Shirley Varnagy a Oswaldo Felizzola, Coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente. En esta oportunidad analizan el aspecto político del cambio climático, sus responsabilidades en el proceso de transición a energías renovables.
-
Fenómenos naturales como el que ocurrió en Valencia nos hacen pensar aún más sobre el cambio climático. ¿Están vinculados? Compartimos una entrevista de la periodista venezolana Shirley Varnagy a Oswaldo Felizzola, Coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente quien explicó el fenómeno.
La población valenciana sigue unida a las labores de limpieza tras las inundaciones de la semana pasada, que causaron la muerte de al menos 215 personas en España. Casi siete días después de que las inundaciones repentinas arrasaran las calles de Valencia y sus pueblos vecinos, la situación sigue siendo dramática y la ayuda gubernamental escasea.
A continuación les brindamos información actualizada desde EuroNews sobre la situación de Valencia tras el paso de este sistema.
-
Celebrado cada 1 de noviembre, este día es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y la importancia de adoptar prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra vida. , especialmente ante el avance del cambio climático y el impacto de la actividad humana sobre el planeta.
-
En la Ciencia en Primera Persona de hoy, nos acompaña el Dr Mariano Morales investigador de un Instituto perteneciente al Ianigla. Su estudio está centrado en la dendrocronologia -análisis de los anillos de crecimiento de los árboles-.
-
Solo con proponérselo e interiorizar ciertas pautas de conducta, entre todos podemos contribuir a reducir el consumo de energía sin renunciar en absoluto al confort.
El uso correcto de la calefacción, el agua caliente, los electrodomésticos, la iluminación o el aire acondicionado, tanto en nuestras casas como en nuestro lugar de trabajo, son claves para el ahorro energético del país
Siempre hay que tener presentes las buenas acciones para el ahorro, no solo económico, sino también el ahorro hídrico y energético. Con Ana Maria Vega vamos a repasar algunas recomendaciones a tener presentes.
-
El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2014. En 2014, ONU Hábitat lanzó una iniciativa llamada Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III.
En el Día Mundial de las Ciudades de 2024, nos sumergimos en el apasionante tema: Los jóvenes agentes del cambio climático: catalizando la acción local para la sostenibilidad urbana, y en Con Ciencia Colectiva queremos recordarlo
-
Una nueva metodología que han puesto en marcha investigadores de la NASA, calcula que por los ríos de la Tierra apenas fluye el 0,006% de todo el agua dulce de la Tierra, que a su vez representa el 2,5% del agua total.
La investigación, publicada en Nature Geoscience, estima que el volumen total de agua en los ríos de la Tierra en promedio entre 1980 y 2009 fue de 2.246 kilómetros cúbicos.
Compartimos con ustedes un informe de EcoHouse con un claro ejemplo de lo que disponemos de agua para el consumo.
-
La arquitectura bioclimática se está teniendo en cuenta como estrategia de eficiencia y ahorro. Implementar pequeños cambios en una vivienda puede tener un gran impacto en la reducción del consumo energético.En Con Ciencia Colectiva, dialogamos con el arquitecto Carlos Placitelli Mañé quien nos cuenta sobre la importancia del contexto, factores climáticos, diseño y materiales elegidos para cada proyecto ante el aumento de los servicios.
-
El viernes les contamos que se llevó a cabo el tercer conversatorio del ciclo “Aportes de las Ciencias Naturales y Ambientales a la Geografía Mendocina”, llevado a cabo en la Sede Marianetti del IES 9-029 en Luján de Cuyo. Los expositores fueron el Dr. Matías Agustín Dalla Torre (Director de Planificación de Mendoza), Dra. María Alisa Alvarez, (IANIGLA- CCT Mendoza) y Prof. Andrés Orrellana (IES 9-029). En esta segunda parte, la Dra Maria Alisa Alvarez nos explica el planteo de hipótesis y las diferentes metodologías para responder los interrogantes, como también la percepción social de esta problemática.
- Näytä enemmän