Episodit
-
Hoy el equipo está chistoso, y es que tras una broma de Iñaki a Sastre, tirando de rimas fáciles al estilo ''abogado'', vuelven a la adolescencia y se dan cuenta de que su edad real no va acorde con su edad mental y sus chistes. Un adelanto: ¿Qué fiesta? También un vistazo en el último compás a la historia de Gorka Ocio, naturalista y observador científico en barcos de pesca.
-
En la reunión del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero hablan de meteoritos, avalanchas y datos. Conocemos a Gorka Ocio, un observador científico marino en pesqueros, que narra con pasión su vida en el mar. Lola Pons trae una clase de lengua sobre los discursos de agradecimiento. También un repaso a la cartelera y críticas bajo demanda con Javier Ocaña y una experiencia culinaria con flores en Al Dente de la mano de Ainhoa Aguirregoitia.
-
Puuttuva jakso?
-
Nuestro experto en cine Javier Ocaña nos informa sobre los Premios Goya, con un repaso a los nominados en las diferentes categorías. También un vistazo a los últimos estrenos, ''La acompañante'' una película sobre inteligencia artificial, relaciones líquidas y robots de compañía. Y ''La red fantasma'' un filme sobre la guerra civil en Siria basada en hechos reales y en la que el protagonista es brutalmente torturado en la prisión de Saidnaya. Y cómo no, una crítica bajo demanda, esta vez de la película ''Johnny cogió su fusil'' del director Dalton Trumbo.
-
Hoy Lola Pons trae una nueva clase para enseñarnos más a través de la gratitud. El temario: los discursos de agradecimiento. Un repaso a algunos de los discursos de los Goya de años pasados, como el de Jesús Vidal en 2019; o el de Juan Mayorga en los Premios Princesa de Asturias de 2022. Una lección de lengua que ayudará a aquellos que tienen que hablar en público.
-
Desde Bilbao conocemos a Gorka, que hace 20 años decidió embarcarse en un pesquero y dejar atrás su vida de periodista. A partir de ahí, un día a día observando ballenas azules, delfines, cetáceos... Su empresa Verballenas tiene un lema: ''conocer, amar, proteger'' y esa es la filosofía que él comparte hacia el respeto y el cuidado del mar.
-
Los ministros comentan las herramientas y el marco de actuación del nuevo "Observatorio de derechos digitales", en cuya presentación Pedro Sánchez volvió a utilizar la expresión "tecnocasta". Sí, quiere abanderar la lucha contra los magnates de la tecnología y su asalto a la democracia, pero ¿con qué instrumentos y acciones, si el gobierno sigue usando X?
Además, Nuño explica las posibilidades de que el meteorito 2024 YR4 impacte contra la tierra y los dos ministros se ocupan del vaciado de datos y de personal que los "chicos" de Elon Musk (un grupo de ingenieros a su servicio de entre 19 y 25) están haciéndole una especie de OPA hostil al gobierno. Ya han borrado 8000 webs, han accedido al sistema de pagos, amenazan con miles de despidos o jubilaciones forzadas y dan al traste de años de investigación y actividad. -
La ONU llama a evitar una "limpieza étnica" en Gaza, mientras Israel prepara a su ejército para evacuar a los civiles de la Franja. Hoy declaran en la Audiencia Nacional las futbolistas Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina en el juicio contra el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. Y el hermano de Pedro Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz tras la meses de señalamiento e investigación sobre las condiciones de su contratación.
-
Con Mariola Urrea, Gonzalo Velasco y José María Lassalle. El presidente del Gobierno ha vuelto a señalar a los multimillonarios dueños de redes sociales que rodean al nuevo presidente de Estados Unidos. Sánchez insiste en la unidad de Europa ante esta "tecnocasta", habla de regular las redes sociales luchar contra la desinformación que se vierte en ella.
Sobre la idea de Trump de convertir Gaza en un lugar turístico. La ONU llama a evitar una "limpieza étnica". Sólo Israel apoya la idea. Los aliados de Washington le recuerdan su histórico apoyo a la solución de dos estados. Mientras, Bruselas se muestra tibia.
-
Naciones Unidas ha vuelto a recordar el derecho de los palestinos a vivir en su tierra, en línea con lo que habían expresado los países árabes. Ahora la pregunta es qué va a hacer Europa, que tantas veces se ha erigido en garante de la defensa de los derechos humanos y que hace unos días convocaba una cumbre informal para dar respuesta a las políticas de Trump. De momento, la diplomacia europea -que fue tan contundente con este asunto en la época de Borrell- ahora prefiere ponerse de momento de perfil.
-
Lo único que podría ser positivo en el hecho de que el caso esté siendo seguido desde todos los medios es que las niñas que hoy estén escuchando a Jennifer Hermoso están recibiendo una inestimable lección, sabrán algo tan fundamental como que un jefe no puede besarte. Ojalá se acuerden de la futbolista cuando dentro de nada se encuentren en una situación similar.
-
La SER habla con varios gazatíes, que se oponen al plan de Donald Trump de convertir Gaza en "la Riviera de Oriente Próximo". El primer ministro israelí, Netanyahu, se preguntaba en una entrevista qué tiene de malo una idea que ya cuenta con el rechazo frontal de la ONU. Además, Trump vuelve a señalar a las mujeres transexuales prohibiéndoles competir en cualquier categoría femenina. En España, el hermano del presidente Sánchez dimitió anoche de la plaza de la Diputación de Badajoz por la que se le investiga. Y en el caso Begoña Gómez, la Justicia ha anulado el análisis del móvil del empresario Barrabés que autorizó el juez Peinado.
-
El historiador Timothy Snyder afirmó hace un par de días en Barcelona que si los americanos no se dan cuenta en tres meses de la amenaza que Trump representa para la democracia, estaremos perdidos y creo que dio con la clave. El efecto más inmediato de sus grotescas amenazas en relación con Gaza o de su matonismo arancelario es el cambio cultural que genera en la mentalidad de muchos ciudadanos estadounidenses y de otras muchas democracias a nivel global.
-
Después de ver los problemas que tanto Luis de la Fuente como Pablo García Cuervo, exdirector de Comunicación de la RFEF, han tenido para declarar en el juicio a Luis Rubiales, el equipo decide dar consejos para todos los oyentes -y para Ana Uslé- de cara a hablar en un juicio.
-
En rincón y esquina la palabra del día es 'desayunos' ¿Es el momento más importante del día? Roberto Villar trae la biografía del ex político y ex empresario Luis Bárcenas, del que antes se hablaba todo el tiempo y ahora nada. También 'Historias de Kronen' la novela que fue finalista del Premio Nadal en 1994 y cambió el panorama cultural. Por último la entrevista con la medallista Marta García, que cuenta su experiencia vital alrededor de los campeonatos y cómo ha aprendido a aceptar las derrotas.
-
Marta García, actual plusmarquista española en dos mil, tres mil y cinco mil metros... La última atleta de nuestro país en ganar la San Silvestre vallecana, después de 16 años, ha aplazado su entrenamiento esta mañana para hablar de atletismo y de su otra gran carrera: la de medicina y de cómo ambas trayectorias han conformado, desde la pasión, la persona y deportista en la que se ha convertido.
-
Más de 30 años después volvemos al Kronen. Volvemos a entrar a ese bar en el que un grupo de jóvenes en los 90 comenzaba la noche, el mismo lugar en el que comenzaba la novela que contó las vivencias de aquel verano en lo que fue un Best seller y un fenómeno en el panorama cultural español. José Ángel Mañas fue el autor más joven en ganar el Premio Nadal en 1994 y recordamos con él qué supuso
-
Roberto Villar trae la biografía de Luis Bárcenas. Su vida romántica con la telefonista Rosalía Iglesias, algunas de las teorías disparatadas alrededor de su persona, su popularidad entre sus compis de prisión... un vistazo a la vida del empresario y expolítico.
-
"El Rincón y la Esquina" habla sobre el desayuno, uno de los momentos más importantes del día.. Todos guardamos en la memoria desayunos especiales. Por el entorno, por la compañía, por lo ocurrido, por lo que se dijo, por lo que había sobre la mesa, por el momento en que se produjo... Desayunos con Marta Sanz y Manuel Delgado.
l. Aquél que nunca olvidará. ¿Cuándo fue? ¿Dónde estaba? ¿Qué comió, qué bebió, con quién estaba?
-
Donald Trump plantea "tomar el control" de Gaza y desplazar a millones de palestinos de la Franja para convertirla en un enclave turístico. La patronal se opone al anteproyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral, cuya aprobación en el Congreso dependerá del apoyo de Junts. Y las autoridades de Suecia investigan el tiroteo en un centro educativo el que murieron al menos 11 personas.
- Näytä enemmän