Episodit
-
Identidad del Sur - Charla con lxs artistas.
Dentro del marco de la muestra Identidad del Sur compartimos la charla realizada el dia 16 de diciembre de 2021 en La Blanco Encalada.
Es una invitación a continuar reflexionando sobre el arte como herramienta de revelación y transformación poética en su contexto latinoamericano.
Esperamos que sea inicio de futuros compartires...
Artistas que participan:
Blas Castagna
Dina Cusnir
Gladys Abitante
Héctor Destéfanis
Hueso Richarduli
Inés Vega
Ivo Jurozdicki
Jorge Argento
Lara Palma
Leo Vinci
Marina Dogliotti
Marina Frascara
Mauricio Nizzero
Patricio González
Ricardo Ajler
Rubén Borré
Rubén Sassano
Tobías Greven
-
(Buenos Aires, 1966), es una escritora argentina de ascendencia japonesa. Sus cuentos han sido premiados en varias oportunidades —Concurso de cuentos Max Aub (España, 2011), Premio Fundación Victoria Ocampo y Fundación Banco Ciudad (Argentina, 2012), Premio Horacio Quiroga (Uruguay, 2012), Premio Unicaja (España, 2014), entre otros—. Además de haber integrado antologías, como Por favor sea breve (Páginas de Espuma, España), Los que vienen y los que van (Fundación El libro, Argentina), publicó los libros de cuento Los restos del secreto (Editorial Olmo, Argentina) y Los árboles caídos también son el bosque (Bajolaluna, Argentina). «Desayuno perfecto» fue publicado originalmente en el libro Los árboles caídos también son el bosque (2015). Aquí leemos un estilo por demás original: oraciones breves -perfectas-, un solo modo de verbo, el imperativo, un folklore oriental bien detallado, un final desbordante.
-
Puuttuva jakso?
-
Los cuentos, novelas y poemas
Humberto Costantini fue un cuentista, novelista, poeta, autor de monólogos teatrales y luchador social argentino.
El estilo que desarrolla en sus relatos es muy singular, logra traducir a la palabra escrita el lenguaje coloquial y las vivencias de seres enturbiados por los avatares de la existencia en sociedades desiguales en las que la voz de los desposeídos es ignorada o acallada por los poderosos.
Costantini no sólo fue un gran escritor sino también un hombre comprometido con las luchas sociales, lo que lo obligó a partir al exilio con el advenimiento de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Esto se trasunta en los poemas y cuentos que escribe en México.
Entre las obras de Humberto Costantini pueden mencionarse “De por aquí nomás” (cuentos) ediciones en 1958/1965/1969, “Un señor alto, rubio de bigotes” (cuentos) ediciones en 1963/1969/1972, “Tres monólogos” (teatro) ediciones en 1964/1969, “Cuestiones con la vida” (poemas) ediciones en 1966/1970/1976/1982/1986, “Una vieja historia de caminantes” (cuentos) edición en 1970, “Háblenme de Funes” (tres novelas breves) ediciones en 1970/1980; llevada al cine, “Libro de Trelew” (narración épica) edición en 1973, “Más cuestiones con la vida” (poemas) edición en 1974, “Bandeo” (cuentos) ediciones en 1975/1980, “De dioses, hombrecitos y policías” (novela) ediciones en 1979/1984/2009, “Una pipa larga, larga, con cabeza de jabalí” (teatro) edición en 1981, “La larga noche de Francisco Sanctis” (novela) edición en 1984, “En la noche” (cuentos) edición en 1985, “Chau, Pericles” (teatro completo) edición en 1986, “La rapsodia de Raquel Liberman” (novela), dos tomos de tres concluidos de 1987, “El cielo entre los durmientes” (cuento).
-
Humberto Costantini fue un cuentista, novelista, poeta, autor de monólogos teatrales y luchador social argentino.
El estilo que desarrolla en sus relatos es muy singular, logra traducir a la palabra escrita el lenguaje coloquial y las vivencias de seres enturbiados por los avatares de la existencia en sociedades desiguales en las que la voz de los desposeídos es ignorada o acallada por los poderosos.
Costantini no sólo fue un gran escritor sino también un hombre comprometido con las luchas sociales, lo que lo obligó a partir al exilio con el advenimiento de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Esto se trasunta en los poemas y cuentos que escribe en México.
Los cuentos, novelas y poemas
Entre las obras de Humberto Costantini pueden mencionarse “De por aquí nomás” (cuentos) ediciones en 1958/1965/1969, “Un señor alto, rubio de bigotes” (cuentos) ediciones en 1963/1969/1972, “Tres monólogos” (teatro) ediciones en 1964/1969, “Cuestiones con la vida” (poemas) ediciones en 1966/1970/1976/1982/1986, “Una vieja historia de caminantes” (cuentos) edición en 1970, “Háblenme de Funes” (tres novelas breves) ediciones en 1970/1980; llevada al cine, “Libro de Trelew” (narración épica) edición en 1973, “Más cuestiones con la vida” (poemas) edición en 1974, “Bandeo” (cuentos) ediciones en 1975/1980, “De dioses, hombrecitos y policías” (novela) ediciones en 1979/1984/2009, “Una pipa larga, larga, con cabeza de jabalí” (teatro) edición en 1981, “La larga noche de Francisco Sanctis” (novela) edición en 1984, “En la noche” (cuentos) edición en 1985, “Chau, Pericles” (teatro completo) edición en 1986, “La rapsodia de Raquel Liberman” (novela), dos tomos de tres concluidos de 1987, “El cielo entre los durmientes” (cuento).
-
Humberto Costantini fue un cuentista, novelista, poeta, autor de monólogos teatrales y luchador social argentino.
El estilo que desarrolla en sus relatos es muy singular, logra traducir a la palabra escrita el lenguaje coloquial y las vivencias de seres enturbiados por los avatares de la existencia en sociedades desiguales en las que la voz de los desposeídos es ignorada o acallada por los poderosos.
Costantini no sólo fue un gran escritor sino también un hombre comprometido con las luchas sociales, lo que lo obligó a partir al exilio con el advenimiento de la dictadura cívico-militar (1976-1983). Esto se trasunta en los poemas y cuentos que escribe en México.
Los cuentos, novelas y poemas
Entre las obras de Humberto Costantini pueden mencionarse “De por aquí nomás” (cuentos) ediciones en 1958/1965/1969, “Un señor alto, rubio de bigotes” (cuentos) ediciones en 1963/1969/1972, “Tres monólogos” (teatro) ediciones en 1964/1969, “Cuestiones con la vida” (poemas) ediciones en 1966/1970/1976/1982/1986, “Una vieja historia de caminantes” (cuentos) edición en 1970, “Háblenme de Funes” (tres novelas breves) ediciones en 1970/1980; llevada al cine, “Libro de Trelew” (narración épica) edición en 1973, “Más cuestiones con la vida” (poemas) edición en 1974, “Bandeo” (cuentos) ediciones en 1975/1980, “De dioses, hombrecitos y policías” (novela) ediciones en 1979/1984/2009, “Una pipa larga, larga, con cabeza de jabalí” (teatro) edición en 1981, “La larga noche de Francisco Sanctis” (novela) edición en 1984, “En la noche” (cuentos) edición en 1985, “Chau, Pericles” (teatro completo) edición en 1986, “La rapsodia de Raquel Liberman” (novela), dos tomos de tres concluidos de 1987, “El cielo entre los durmientes” (cuento).
-
Pablo Vinci. Buenos Aires, 1966.
Premio Leopoldo Marechal y Fundación Travesía 2006/2007.
Desde 2005 coordina talleres literarios y encuentros de lectura.
2006 /2008. Asesor literario del Grupo Eufemía de Narración Oral.
2016. Colaboración libro Intimas, vivir con la pintura.Ediciones Mérega.
2014. Co-autor del libro La palabra esencial, Antonio Porchia y sus “voces”. Ediciones Impulso.
2010. Co-autor del libro Cafés y Tango en las dos orillas. Buenos Aires y Montevideo. Publicado por Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e Intendencia Municipal de Montevideo.
2009. La Editorial de la Universidad de La Plata, editó su libro El salto del final.
2018. Presidente del jurado del concurso Un café, una historiade narrativa breve, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Dirigió y coordinó la edición del libro “Buenos Aires, imagen de un cuento” editado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
2018. Co-fundador del Grupo Gea, (actividades de promoción literaria, y talleres de lectura y narrativa)
Desde 2016 forma parte de la Comisión Directiva de PEN Argentina.
2016. “De Europa a América, derrotero del café”. Rrevista Todo es Historia (N° 583, p. 54-62)
Desde 2014, pertenece a la Comisión Directiva de la Asociación Impulso Gente de Arte y Letras, también coordina desde ese año su espacio literario.
Sus cuentos se han publicado en diversas antologías de Buenos Aires, Madrid y México D.F.
Periódicamente sus ficciones y reseñas o críticas literarias se aparecen en revistas y publicaciones especializadas (Diario Página12, Buenos Aires, Los asesinos tímidos, Buenos Aires; La Máquina del Tiempo, Buenos Aires; Diario El Universal, México D.F.; RevistaLevadura, Monterrey, México)
-
Daniela Pacilio
Alfabetizadora. Educadora popular.
Coordinadora de talleres de escritura para personas en situación de calle.
intersticios-escritura-lectura.blogspot.com
-
Germán Rozenmacher. Escritor y dramaturgo judío nacido en Argentina, que se destacó por su narrativa relacionada con el desarraigo, la soledad, la discriminación y las preocupaciones político-sociales derivadas de su adhesión al peronismo. Su cuento Cabecita negra es un clásico de la literatura argentina. Como intelectual, transitaron intensamente las contradicciones de su tiempo.
Germán Rozenmacher nació y se crió en el barrio de Once en el seno de una humilde familia judía. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Recibió educación religiosa e iba a ser rabino. Tenía pensado emigrar a Israel en los cincuenta, pero sus padres se opusieron. Ejerció el periodismo en las revistas Compañero, Así, Panorama y Siete Días y en el diario Crónica. Su padre actor y cantante en la sinagoga de Uriburu y Sarmiento, heredó la vocación por el arte.
Trabajos realizados
Escribió dos libros de cuentos: Cabecita negra (1962), llevada a la historieta, y Los ojos del tigre (1968), dos obras de teatro: Réquiem para un viernes a la noche (1964) y El caballero de Indias (1970), rechazada en el teatro SHA por cuestionar la tradición judía.
Junto con Roberto Cossa, Carlos Somigliana y Ricardo Talesnik formó parte de un grupo de autores que revolucionaron la escena argentina en los principios de la década del sesenta: El avión negro. También una versión escénica de El lazarillo de Tormes y el libreto de Sordos ruidos oír se dejan (1971), un espectáculo de cabaret político.
Escribió aguafuertes para el semanario peronista Compañero. La curiosa amalgama de judaísmo y peronismo quizás pueda entenderse desde el momento histórico. Su militancia transitó siempre la proscripción. Junto a Rodolfo Walsh creía que peronismo y revolución eran lo mismo aunque rechazaba la violencia. Colaboró en la revista Así (1964), en crónicas policiales y políticas junto Leónidas Lamborghini y Juan J. Sebreli, y también en Panorama, Siete Días y Crónica.
Sus obras, que en aquellos años reeditaban Galerna y Jorge Alvarez, hoy no abundan en las librerías. "Es que en la Argentina hacen falta avales, alguien de renombre que diga que fulano es un genio, como Cortázar con Marechal", opina Daniel Divinsky, que reeditó Cabecita Negra en 1997. Falta aún la reedición crítica de sus textos, incluyendo las aguafuertes que escribió para el semanario Compañero. Mientras tanto, es útil oír a quienes lo conocieron.
Tenía 35 años cuando murió, el 6 de agosto de 1971 en Mar del Plata. Pero además, Germán Rozenmacher vivió a fondo las ilusiones y conflictos de una época: los años 60. La década del peronismo prohibido, la búsqueda del "país real" en literatura y en política, los cruces entre periodismo y narrativa.
Obra
Cabecita negra (1962), libro de cuentos. Incluye el conocido cuento Cabecita negra (texto completo)
Réquiem para un viernes a la noche, obra de teatro estrenada en 1964.
Los ojos del tigre (1966), libro de cuentos.
El Caballero de Indias (1970), obra de teatro estrenada en 1982 por Luis Brandoni.
Cuentos completos (1971), que recopila sus dos libros anteriores y tres cuentos sueltos.
-
Germán Rozenmacher. Escritor y dramaturgo judío nacido en Argentina, que se destacó por su narrativa relacionada con el desarraigo, la soledad, la discriminación y las preocupaciones político-sociales derivadas de su adhesión al peronismo. Su cuento Cabecita negra es un clásico de la literatura argentina. Como intelectual, transitaron intensamente las contradicciones de su tiempo.
Germán Rozenmacher nació y se crió en el barrio de Once en el seno de una humilde familia judía. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Recibió educación religiosa e iba a ser rabino. Tenía pensado emigrar a Israel en los cincuenta, pero sus padres se opusieron. Ejerció el periodismo en las revistas Compañero, Así, Panorama y Siete Días y en el diario Crónica. Su padre actor y cantante en la sinagoga de Uriburu y Sarmiento, heredó la vocación por el arte.
Trabajos realizados
Escribió dos libros de cuentos: Cabecita negra (1962), llevada a la historieta, y Los ojos del tigre (1968), dos obras de teatro: Réquiem para un viernes a la noche (1964) y El caballero de Indias (1970), rechazada en el teatro SHA por cuestionar la tradición judía.
Junto con Roberto Cossa, Carlos Somigliana y Ricardo Talesnik formó parte de un grupo de autores que revolucionaron la escena argentina en los principios de la década del sesenta: El avión negro. También una versión escénica de El lazarillo de Tormes y el libreto de Sordos ruidos oír se dejan (1971), un espectáculo de cabaret político.
Escribió aguafuertes para el semanario peronista Compañero. La curiosa amalgama de judaísmo y peronismo quizás pueda entenderse desde el momento histórico. Su militancia transitó siempre la proscripción. Junto a Rodolfo Walsh creía que peronismo y revolución eran lo mismo aunque rechazaba la violencia. Colaboró en la revista Así (1964), en crónicas policiales y políticas junto Leónidas Lamborghini y Juan J. Sebreli, y también en Panorama, Siete Días y Crónica.
Sus obras, que en aquellos años reeditaban Galerna y Jorge Alvarez, hoy no abundan en las librerías. "Es que en la Argentina hacen falta avales, alguien de renombre que diga que fulano es un genio, como Cortázar con Marechal", opina Daniel Divinsky, que reeditó Cabecita Negra en 1997. Falta aún la reedición crítica de sus textos, incluyendo las aguafuertes que escribió para el semanario Compañero. Mientras tanto, es útil oír a quienes lo conocieron.
Tenía 35 años cuando murió, el 6 de agosto de 1971 en Mar del Plata. Pero además, Germán Rozenmacher vivió a fondo las ilusiones y conflictos de una época: los años 60. La década del peronismo prohibido, la búsqueda del "país real" en literatura y en política, los cruces entre periodismo y narrativa.
Obra
Cabecita negra (1962), libro de cuentos. Incluye el conocido cuento Cabecita negra (texto completo)
Réquiem para un viernes a la noche, obra de teatro estrenada en 1964.
Los ojos del tigre (1966), libro de cuentos.
El Caballero de Indias (1970), obra de teatro estrenada en 1982 por Luis Brandoni.
Cuentos completos (1971), que recopila sus dos libros anteriores y tres cuentos sueltos.
-
Alejandra Kamiya
(Buenos Aires, 1966), es una escritora argentina de ascendencia japonesa. Sus cuentos han sido premiados en varias oportunidades —Concurso de cuentos Max Aub (España, 2011), Premio Fundación Victoria Ocampo y Fundación Banco Ciudad (Argentina, 2012), Premio Horacio Quiroga (Uruguay, 2012), Premio Unicaja (España, 2014), entre otros—. Además de haber integrado antologías, como Por favor sea breve (Páginas de Espuma, España), Los que vienen y los que van (Fundación El libro, Argentina), publicó los libros de cuento Los restos del secreto (Editorial Olmo, Argentina) y Los árboles caídos también son el bosque (Bajolaluna, Argentina). «Desayuno perfecto» fue publicado originalmente en el libro Los árboles caídos también son el bosque (2015). Aquí leemos un estilo por demás original: oraciones breves -perfectas-, un solo modo de verbo, el imperativo, un folklore oriental bien detallado, un final desbordante.
-
Alejandra Kamiya
(Buenos Aires, 1966), es una escritora argentina de ascendencia japonesa. Sus cuentos han sido premiados en varias oportunidades —Concurso de cuentos Max Aub (España, 2011), Premio Fundación Victoria Ocampo y Fundación Banco Ciudad (Argentina, 2012), Premio Horacio Quiroga (Uruguay, 2012), Premio Unicaja (España, 2014), entre otros—. Además de haber integrado antologías, como Por favor sea breve (Páginas de Espuma, España), Los que vienen y los que van (Fundación El libro, Argentina), publicó los libros de cuento Los restos del secreto (Editorial Olmo, Argentina) y Los árboles caídos también son el bosque (Bajolaluna, Argentina). «Desayuno perfecto» fue publicado originalmente en el libro Los árboles caídos también son el bosque (2015). Aquí leemos un estilo por demás original: oraciones breves -perfectas-, un solo modo de verbo, el imperativo, un folklore oriental bien detallado, un final desbordante.
-
Jorge Consiglio nació en 1962, en Buenos Aires, Argentina. Se recibió de Licenciado en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y desempeñó allí la docencia en la cátedra de Semiología. Luego trabajó como visitador médico varios años hasta que lo abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura.1
Realiza colaboraciones en diversos medios gráficos, y su obra ha sido publicada en otros países y en antologías. Dicta talleres literarios en forma particular y en instituciones como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, y Casa de Letras, entre otras.
ObraNovela
2003 - El bien (Norma) 2007 - Gramática de la sombra (Norma) 2011 - Pequeñas intenciones (Edhasa) 2015 - Hospital Posadas (Eterna Cadencia) 2018 - Tres monedas (Eterna Cadencia), publicado en Reino Unido bajo el título Fate (Charco Press, 2020) 2021 - Sodio (Eterna Cadencia)Cuento
1998 - Marrakech (Simurg) 2009 - El otro lado (Edhasa) 2016 - Villa del Parque (Eterna Cadencia), publicado en Reino Unido bajo el título Southerly (Charco Press, 2018)Poesía
1986 - Indicio de lo otro (Halmargen Editora) 1992 - Las frutas y los días (Último Reino) 2004 - La velocidad de la tierra (Alción editora) 2006 - Intemperie (Alción Editora) 2018 - Plaza Sinclair (Editorial Conejos)Misceláneas
2017 - Las cajas (Editorial Excursiones)Premios y distinciones 2003 - Premio Opera Prima Nuevos Narradores (España), por "El bien". 2007 - Tercer Premio Municipal de Novela (Argentina), por "Gramática de la sombra". 2009 - Segundo Premio Municipal de Cuento, por el libro "El otro lado". 2011 - II Premio Nacional de Literatura en la categoría "Novela", por "Pequeñas intenciones". 2011 - Primer Premio Municipal de Novela, por "Pequeñas intenciones". -
Jorge Consiglio nació en 1962, en Buenos Aires, Argentina. Se recibió de Licenciado en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y desempeñó allí la docencia en la cátedra de Semiología. Luego trabajó como visitador médico varios años hasta que lo abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura.1
Realiza colaboraciones en diversos medios gráficos, y su obra ha sido publicada en otros países y en antologías. Dicta talleres literarios en forma particular y en instituciones como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, y Casa de Letras, entre otras.
ObraNovela
2003 - El bien (Norma) 2007 - Gramática de la sombra (Norma) 2011 - Pequeñas intenciones (Edhasa) 2015 - Hospital Posadas (Eterna Cadencia) 2018 - Tres monedas (Eterna Cadencia), publicado en Reino Unido bajo el título Fate (Charco Press, 2020) 2021 - Sodio (Eterna Cadencia)Cuento
1998 - Marrakech (Simurg) 2009 - El otro lado (Edhasa) 2016 - Villa del Parque (Eterna Cadencia), publicado en Reino Unido bajo el título Southerly (Charco Press, 2018)Poesía
1986 - Indicio de lo otro (Halmargen Editora) 1992 - Las frutas y los días (Último Reino) 2004 - La velocidad de la tierra (Alción editora) 2006 - Intemperie (Alción Editora) 2018 - Plaza Sinclair (Editorial Conejos)Misceláneas
2017 - Las cajas (Editorial Excursiones)Premios y distinciones 2003 - Premio Opera Prima Nuevos Narradores (España), por "El bien". 2007 - Tercer Premio Municipal de Novela (Argentina), por "Gramática de la sombra". 2009 - Segundo Premio Municipal de Cuento, por el libro "El otro lado". 2011 - II Premio Nacional de Literatura en la categoría "Novela", por "Pequeñas intenciones". 2011 - Primer Premio Municipal de Novela, por "Pequeñas intenciones". -
Jorge Consiglio nació en 1962, en Buenos Aires, Argentina. Se recibió de Licenciado en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y desempeñó allí la docencia en la cátedra de Semiología. Luego trabajó como visitador médico varios años hasta que lo abandonó para dedicarse exclusivamente a la literatura.1
Realiza colaboraciones en diversos medios gráficos, y su obra ha sido publicada en otros países y en antologías. Dicta talleres literarios en forma particular y en instituciones como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, y Casa de Letras, entre otras.
ObraNovela
2003 - El bien (Norma) 2007 - Gramática de la sombra (Norma) 2011 - Pequeñas intenciones (Edhasa) 2015 - Hospital Posadas (Eterna Cadencia) 2018 - Tres monedas (Eterna Cadencia), publicado en Reino Unido bajo el título Fate (Charco Press, 2020) 2021 - Sodio (Eterna Cadencia)Cuento
1998 - Marrakech (Simurg) 2009 - El otro lado (Edhasa) 2016 - Villa del Parque (Eterna Cadencia), publicado en Reino Unido bajo el título Southerly (Charco Press, 2018)Poesía
1986 - Indicio de lo otro (Halmargen Editora) 1992 - Las frutas y los días (Último Reino) 2004 - La velocidad de la tierra (Alción editora) 2006 - Intemperie (Alción Editora) 2018 - Plaza Sinclair (Editorial Conejos)Misceláneas
2017 - Las cajas (Editorial Excursiones)Premios y distinciones 2003 - Premio Opera Prima Nuevos Narradores (España), por "El bien". 2007 - Tercer Premio Municipal de Novela (Argentina), por "Gramática de la sombra". 2009 - Segundo Premio Municipal de Cuento, por el libro "El otro lado". 2011 - II Premio Nacional de Literatura en la categoría "Novela", por "Pequeñas intenciones". 2011 - Primer Premio Municipal de Novela, por "Pequeñas intenciones". -
Alejandra Kamiya
(Buenos Aires, 1966), es una escritora argentina de ascendencia japonesa. Sus cuentos han sido premiados en varias oportunidades —Concurso de cuentos Max Aub (España, 2011), Premio Fundación Victoria Ocampo y Fundación Banco Ciudad (Argentina, 2012), Premio Horacio Quiroga (Uruguay, 2012), Premio Unicaja (España, 2014), entre otros—. Además de haber integrado antologías, como Por favor sea breve (Páginas de Espuma, España), Los que vienen y los que van (Fundación El libro, Argentina), publicó los libros de cuento Los restos del secreto (Editorial Olmo, Argentina) y Los árboles caídos también son el bosque (Bajolaluna, Argentina). «Desayuno perfecto» fue publicado originalmente en el libro Los árboles caídos también son el bosque (2015). Aquí leemos un estilo por demás original: oraciones breves -perfectas-, un solo modo de verbo, el imperativo, un folklore oriental bien detallado, un final desbordante.
-
Alejandra Kamiya
(Buenos Aires, 1966), es una escritora argentina de ascendencia japonesa. Sus cuentos han sido premiados en varias oportunidades —Concurso de cuentos Max Aub (España, 2011), Premio Fundación Victoria Ocampo y Fundación Banco Ciudad (Argentina, 2012), Premio Horacio Quiroga (Uruguay, 2012), Premio Unicaja (España, 2014), entre otros—. Además de haber integrado antologías, como Por favor sea breve (Páginas de Espuma, España), Los que vienen y los que van (Fundación El libro, Argentina), publicó los libros de cuento Los restos del secreto (Editorial Olmo, Argentina) y Los árboles caídos también son el bosque (Bajolaluna, Argentina). «Desayuno perfecto» fue publicado originalmente en el libro Los árboles caídos también son el bosque (2015). Aquí leemos un estilo por demás original: oraciones breves -perfectas-, un solo modo de verbo, el imperativo, un folklore oriental bien detallado, un final desbordante.
-
Alejandra Kamiya
(Buenos Aires, 1966), es una escritora argentina de ascendencia japonesa. Sus cuentos han sido premiados en varias oportunidades —Concurso de cuentos Max Aub (España, 2011), Premio Fundación Victoria Ocampo y Fundación Banco Ciudad (Argentina, 2012), Premio Horacio Quiroga (Uruguay, 2012), Premio Unicaja (España, 2014), entre otros—. Además de haber integrado antologías, como Por favor sea breve (Páginas de Espuma, España), Los que vienen y los que van (Fundación El libro, Argentina), publicó los libros de cuento Los restos del secreto (Editorial Olmo, Argentina) y Los árboles caídos también son el bosque (Bajolaluna, Argentina). «Desayuno perfecto» fue publicado originalmente en el libro Los árboles caídos también son el bosque (2015). Aquí leemos un estilo por demás original: oraciones breves -perfectas-, un solo modo de verbo, el imperativo, un folklore oriental bien detallado, un final desbordante.
-
Al modo de Gilles Deleuze, las clases que se presentan en su primera edición castellana en este libro no podían ser otra cosa que el recorrido de un encuentro muy singular entre pintura y filosofía. No es un curso sobre pintura. Tampoco es una estética. No estoy seguro –veremos eso después- de que la filosofía haya aportado algo a la pintura. No lo sé. Pero quizás no es así como hay que plantear las cosas. Me gustaría más plantear la pregunta inversa: la posibilidad de que la pintura tenga algo para aportar a la filosofía.
Es preciso entonces atravesar los nombres propios y sus temas -los cuadros tormentosos de Turner, los paisajes y retratos de Cézanne y Van Gogh, el punto gris de Klee, las figuras amaneradas de Miguel Ángel o los cuerpos deformados de Bacon-, las grandes corrientes -el expresionismo, la pintura abstracta, el impresionismo- y las grandes épocas -Egipto, Grecia, Bizancio, el Renacimiento, el siglo XVII y el XIX-.
Pero lo que Deleuze sabe es cómo hacer para que cada paso en la pintura indique un concepto o una distinción original para la filosofía.
En la primera parte del curso, cada pintor, cada técnica, cada cuadro o corriente se convierte en una distinción más para el concepto de diagrama, fabricado en la pintura, pero tan importante para la filosofía de Deleuze. El carácter analógico del diagrama y la distinción de tres tipos de analogía le permitirán definir la pintura como modulación de la luz y/o el color en función de un espacio-señal. En la segunda parte, entonces, pondrá a prueba su definición en las grandes épocas de la pintura, no sin multiplicar en cada una de ellas las hipótesis que las conectan con una época del pensamiento filosófico.
¿Cómo lo logra? ¿Cómo logra atravesar de ese modo singular todas las construcciones más obvias acerca de la pintura? Con el color como un magma vivo que recorre el cuadro, con ojos fijados en contornos, derrocados por manos que se han vuelto un dedo, fuerzas invisibles como fantasmas que hacen ondear los lienzos, líneas que no creen en cuadros o líneas melódicas pintadas, luces que esculpen espacios como en una génesis, con planos tomados en movimientos geológicos… Lo logra con una guía que lo obsesiona: el hecho pictórico -como lo llama- ocurre siempre detrás de todailustración y toda narración.
Categorizado académicamente como uno de los principales filósofos de la diferencia junto a Michel Foucault y Jacques Derrida, en la actualidad, el pensamiento de Gilles Deleuze se está convirtiendo en uno de los más difundidos y utilizados tanto en campos afines como lejanos a la filosofía. En efecto, los conceptos desarrollados junto a Félix Guattari durante la década de los 70 en El AntiEdipo y Mil Mesetas mantienen una presencia creciente en la ontología, el psicoanálisis, la teoría política, la crítica literaria y artística, la arquitectura y el urbanismo, la teoría de género, el postcolonialismo, e incluso en los últimos desarrollos de la teoría de la información y la biología genética.
-
John Berger escribe con pasión, conocimiento y experiencia sobre el dibujo, su primer gran amor creativo.
John Berger nació en Londres en 1926 y murió en París, a los 90 años de edad, el 2 de enero de 2017. Es recordado como uno de los críticos de arte más celebres del siglo XX y es autor de la obra Modos de ver (1972) que revolucionó la teoría del arte y se convirtió en un popular programa de televisión que él mismo presentó. A los 6 años de edad fue enviado por sus padres a un internado del que se escapó a los 16 años para estudiar arte en Londres. Comenzó sus estudios de dibujo en 1942 pero pronto, entre 1942 y 1946 se enroló en el ejercito británico y participó en la Segunda Guerra Mundial. A su regreso a Gran Bretaña, desde los 20 a los 30 años, ejerció como profesor de dibujo, al mismo tiempo que trabó vínculos con el Partido Comunista Británico y comenzó a escribir en la revista Tribune bajo la supervisión de George Orwell. Entonces decidió abandonar la pintura y dedicarse a escribir a tiempo completo destacándose como crítico marxista y defensor del realismo. Él ha sostenido que fue la situación política del momento lo que le impulsó a tomar este camino y no tanto su desinterés por la práctica artística.
El libro titulado Sobre el dibujo (Editorial Gustavo Gili, 2007) presenta una colección de textos sobre el que fue su primer amor, al que ha dedicado mucho tiempo de experiencia sensible, de reflexión y de reveladora escritura.
Nos dejaremos llevar, guiados por la clara prosa de Berger, por su singular y orgánica selección de observaciones, que nos permitirán hacer un recorrido –no sin asombro– desde el más remoto pasado hasta el más apremiante presente. Desde los albores de la especie humana hasta el significado del dibujo al natural, de la obra de dos artistas como Watteau y Van Gogh que ilustraron como pocos con su vida y su arte la fugacidad de la vida y el enamorarse de la sencillez de lo existente, desde la relación entre imagen y palabra hasta el gran debate que debería estar mucho más presente hoy día entre el dibujo y la fotografía.
-
Günther Rodolfo Kusch
Nacido en Buenos Aires el 25 de junio 1922 y fallecido en la misma ciudad el 30 de septiembre de 1979. De padres alemanes radicados en Argentina. Profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires en 1948. Ejerció una actividad técnica en la dirección de psicología educacional y orientación profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires en el ámbito de la sociología, la psicología y una amplia actividad docente en la enseñanza secundaria y sobre todo superior en universidades argentinas y bolivianas.
Realizó viajes de investigación y trabajos de campo en la zona del noroeste argentino y del altiplano boliviano; organizó simposios, seminarios y jornadas académicas sobre la temática americana ; participó entre otros eventos como miembro titular del XXXVII y XXXIX Congresos Internacionales de Americanistas, del II Congreso Nacional de Filosofía en Alta Gracia, Córdoba en 1971 y de las Semanas Académicas en torno al pensamiento latinoamericano organizadas por la Universidad del Salvador, área San Miguel, 1970-1973; fue miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores 1971-1973; integró el equipo argentino dirigido por J. C. Scannone sobre “Investigación filosófica de la sabiduría del pueblo argentino como lugar hermenéutico para una teoría de filosofía de la religión acerca de la relación entre religión y lenguaje” 1977-79.
Fue sobre todo autor de numerosas obras filosóficas y literarias, en las que transmitió lo que su gran sensibilidad poética y pensante le permitió captar de propio y valioso en América. Su obra ha sido reunida en 4 tomos de Obras completas, Editorial Fundación Ross, Rosario, 1998-2003, quedando aún algunos inéditos, sobre todo anotaciones y materiales de trabajos de campo:
Tomo I: Datos bio-bibliográficos, Presentaciones; La seducción de la barbarie; Indios, porteños y dioses; De la mala vida porteña; Charlas para vivir en América.
Tomo II: América profunda; El pensamiento indígena y popular en América; Una lógica de la negación para comprender a América: La negación en el pensamiento popular.
Tomo III: Geocultura del hombre americano; Esbozo de una antropología filosófica americana; Ensayos.
Tomo IV: Lo americano y lo argentino desde el ángulo simbólico-filosófico Pozo de América; América parda; Bolivia; SADE; Teatro; Anotaciones para una estética de lo americano; Homenaje a R. Kusch de la Cámara de Diputados de la Nación.
Falleció en Buenos Aires el 30 de septiembre de 1979.
- Näytä enemmän