Episodit

  • Hoy César Vidal entrevistará a Miguel Rix, director, realizador, guionista y productor audiovisual autor del documental: Memocracia.

    Para más información: https://www.miguelrix.com/memocracia.html


    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Alguna vez te has preguntado cómo una élite mundial usa la ignorancia y el adoctrinamiento para controlar a la sociedad? Acompáñanos en una conversación reveladora con Miguel Rix, director y guionista, mientras desentrañamos su documental "Memocracia". Juntos exploramos su visión de una distopía política donde la educación se convierte en un arma de manipulación, creando una sociedad mema. Conversamos sobre cómo la Agenda 2030 y otras estrategias han transformado la educación y, por ende, la estructura social y política de países como España. Descubre los mecanismos que estas élites emplean para manipular gobiernos y poblaciones, y cómo esto afecta nuestras realidades cotidianas.

    En la segunda parte del episodio, Miguel y nosotros discutimos la inquietante connivencia entre la empresa privada Indra y los partidos políticos para manipular la democracia y saltarse la ley electoral. Se cuestiona cómo, a pesar de sus aparentes diferencias, todos los partidos se alinean en temas cruciales como la Agenda 2030 y la vacunación obligatoria. También analizamos el papel de los medios de comunicación en la consolidación de la desinformación y la influencia de organismos internacionales como el Foro de Davos. Cerramos la emisión con una emotiva despedida al ritmo de "We Shall Overcome" de Pete Seeger, invitándolos a reflexionar sobre los temas discutidos y a unirse nuevamente en nuestro próximo encuentro. ¡No te lo pierdas!

    Support the Show.

  • Hoy César Vidal y Cristina Seguí nos harán un avance de los contenidos que podremos ver el domingo en el programa La Mafia Feminista en César Vidal TV.


    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Sabías que en California se está impulsando una legislación que podría cambiar radicalmente la protección de los menores? En este episodio de La Voz de César Vidal, junto a la incisiva Cristina Seguí, nos adentramos en las polémicas leyes promovidas por el legislador demócrata Scott Weiner. Analizamos a fondo cómo estas normativas podrían permitir relaciones sexuales entre adultos y menores de hasta 14 años y crear mecanismos para que los delincuentes sexuales eviten el registro obligatorio. Te aseguramos que el análisis será tan intenso como revelador, aportando claridad a un tema que parece sacado de una pesadilla.

    Cristina Seguí nos acompaña para diseccionar cada detalle de estas leyes, explorando sus implicaciones legales y sociales. Nos cuestionamos cómo pueden afectar tanto a las víctimas como a los agresores y debatimos sobre la responsabilidad legislativa en la protección de los menores. Prepárate para una conversación que te hará reflexionar profundamente sobre la dirección en la que nos dirigimos. No te pierdas este episodio que promete generar un debate necesario y urgente sobre la seguridad infantil y la ética legislativa. ¡Te esperamos con un análisis exhaustivo y polémico que no te dejará indiferente!

    Support the Show.

  • Puuttuva jakso?

    Paina tästä ja päivitä feedi.

  • Hoy César Vidal y Gustavo Vidal nos harán un avance de los contenidos que podremos ver mañana en el programa Buscando el KO en César Vidal TV.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué tan lejos pueden llegar el coraje y la determinación en el ring de boxeo? ¡Prepárate para descubrirlo mientras Gustavo Vidal y yo, César Vidal, te llevamos en un viaje apasionante por la vida de John Mugabi, conocido como "La Bestia de Kampala"! En esta edición de Buscando el Cao, exploramos cómo este boxeador ugandés se hizo un nombre en la categoría de super welter, acumulando un impactante récord de 42 victorias, 39 de ellas por KO. Desde su humilde comienzo en Uganda hasta su ascenso en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, te contamos cómo Mugabi se convirtió en un ícono del boxeo y rivalizó con leyendas como Marvin Hagler.

    Acompáñanos mientras Gustavo nos transporta literalmente a la selva para desentrañar los momentos más emocionantes y cruciales de la carrera de Mugabi. Analizamos en detalle sus combates más memorables, sus desafíos y sus triunfos, incluyendo su coronación como campeón mundial contra René Jacot. No te pierdas esta oportunidad de revivir los épicos enfrentamientos y los momentos más destacados de uno de los más grandes pugilistas de los años 80. ¡Este episodio está repleto de acción y te dejará al borde de tu asiento!

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Es posible que la intervención militar de Estados Unidos en Oriente Medio sea inevitable? En este episodio, analizamos la compleja situación en esa región, centrándonos en las acciones del gobierno de Israel y sus efectos a nivel global. Desentrañamos el aumento reciente de las tensiones y la amenaza que representa Hezbollah, respaldado por Irán, mientras el gobierno de Netanyahu insiste en mantener un estado de guerra constante. Revelamos detalles de un informe de inteligencia israelí sobre los planes de Hamas, conocido antes del 7 de octubre, y discutimos cómo estos hechos han influido en la dinámica del conflicto. Además, abordamos la presión ejercida por Netanyahu sobre la Casa Blanca y el Pentágono, complicando la búsqueda de soluciones pacíficas.

    En la segunda parte, nos adentramos en la política española y la influencia de los medios en las recientes elecciones, destacando la victoria de Albice. Reflexionamos sobre si los programas y entrevistas realmente pueden movilizar una gran cantidad de votos, y cuestionamos la verdadera importancia de nuestro trabajo mediático. A través de críticas y metáforas humorísticas, ilustramos la confusión y falta de dirección de ciertos sectores del gobierno y otras instituciones. Cerramos el episodio con un toque ligero, anticipando nuestro próximo encuentro y agradeciendo a nuestros oyentes por su atención. No te pierdas esta conversación reveladora y llena de análisis profundo sobre temas de gran relevancia tanto internacional como nacional.

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.


    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:

    - El Tribunal Constitucional anula la condena por prevaricación en los ERE a la ex consejera de Economía y Hacienda y exonera al Gobierno andaluz.

    - El Gobierno destina 250 millones de euros a la construcción de una desaladora en Marruecos mientras no invierte en una desaladora en Málaga.

    - El presidente argentino recibe dos medallas en Españas algo que ha sido muy criticado.

    - El viceministro de Gobierno de Ecuador advirtió que la oposición busca destituir al presidente Noboa por incapacidad mental.

    - Japón impone sanciones a Rusia por el conflicto de Ucrania.

    - Armenia anuncia su reconocimiento del Estado de Palestina.



    ¿Qué está pasando realmente con la economía española y el comercio de tomates marroquíes? En este episodio, abordamos la controvertida influencia de la agenda globalista, respaldada por empresarios y políticos corruptos, que facilita la evasión de regulaciones sanitarias y agrícolas por parte de Marruecos. Además, exploramos la ocupación ilegal del Sáhara Occidental y cómo la implicación de la OTAN, Israel y Estados Unidos en armar a Marruecos podría desencadenar futuros conflictos en Ceuta y Melilla.

    El Tribunal Constitucional ha anulado la condena de nueve años de inhabilitación a Magdalena Álvarez por el caso de los ERE de Andalucía, generando un acalorado debate sobre la imparcialidad de la justicia en España. Analizamos cómo la mayoría progresista del tribunal, alineada con el gobierno actual, ha influido en esta decisión y cómo ciertos juzgados parecen favorecer a políticos socialistas mientras persiguen a disidentes. También hablamos sobre la experiencia de aquellos que han optado por el exilio en busca de justicia en otros países democráticos.

    Para finalizar, discutimos las sanciones impuestas por Japón a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania y su impacto histórico y económico. Nos detenemos en la peculiaridad de la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial y reflexionamos sobre las posibles consecuencias severas para Japón por estas sanciones. Además, informamos sobre el trágico atentado en el campamento de refugiados de Nuseirat, donde 15 personas perdieron la vida. Cerramos el episodio con un agradecimiento a nuestros oyentes y un adelanto sobre los temas que abordaremos en nuestra próxima entrega, con la llegada de Lorenzo Ramírez en la sección "Despegamos". ¡No se lo pierdan!

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué sucede cuando la verdad confronta los intereses económicos? En este episodio, destapamos una impactante historia de censura y corrupción en el periodismo económico. Narramos cómo un valiente joven periodista fue despedido por criticar la importación de tomates de Marruecos, debido a los intereses económicos de los directivos de la radio. Acompañamos al director del programa en su lucha incansable para defenderlo y las represalias que ambos enfrentaron por su integridad. Años después, se reencuentran y retoman su colaboración con éxito, mientras los responsables de la censura caen en desgracia. Además, analizamos el reciente hito del tomate marroquí superando en ventas al español en la Unión Europea, un evento que se esperaba para 2030 pero que se ha adelantado significativamente, afectando profundamente la agricultura española.

    También desentrañamos cómo el abuso de poder y la corrupción manipulan las estructuras supranacionales y los políticos para beneficiar intereses específicos en detrimento de la economía nacional. Escuchamos un caso concreto en el que la crítica de un periodista sobre la importación de tomates de Marruecos resultó en su despido, poniendo en evidencia cómo estas prácticas perjudican la agricultura española. Destacamos el alarmante aumento de la deuda pública española, atribuible en parte a la financiación de sectores extranjeros en perjuicio de los locales. Finalmente, hacemos un llamado urgente a la resistencia, recordando que los poderosos solo parecen invencibles cuando se les enfrenta desde una posición de sumisión. Acompáñanos para entender estas dinámicas y encontrar inspiración para actuar contra la corrupción y el abuso de poder.

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el viernes 21 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Sabías que un tomate puede ser el epicentro de una historia de censura y resistencia en el periodismo español? Este episodio de "La Voz" presenta un relato fascinante que comienza en 2011, cuando un joven periodista criticó la importación de tomates marroquíes, lo que resultó en su despido y el de su novia. Años después, ambos se han reunido y han encontrado éxito y una audiencia considerable. Además, exploramos cómo el tomate marroquí ha eclipsado al español en la Unión Europea, desafiando las proyecciones del Pacto Verde Europeo.

    Nos adentramos en la complicada producción agrícola en Marruecos y la ética de consumir productos de territorios ocupados del Sáhara. También discutimos la creciente militarización del país y sus tensiones geopolíticas, incluyendo especulaciones sobre posibles ataques a Ceuta y Melilla. En este contexto, analizamos la anulación de la condena a Magdalena Álvarez en el caso de los ERE, destacando la manipulación judicial y la importancia de una justicia independiente.

    Finalmente, desde la controversia sobre la financiación de una desaladora en Marruecos por parte del gobierno español, hasta la visita del presidente argentino Javier Milei y las sanciones de Japón y Corea del Sur a Rusia, cubrimos un amplio espectro de temas candentes. Concluimos con reflexiones sobre la crisis económica en España, el control social y económico global, y una despedida musical inspiradora. Únete a nosotros para un análisis profundo y revelador que no te dejará indiferente.

    Support the Show.

  • Con Sagrario Fernández-Prieto.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    De piedra y hueso

    Autor: Bérengère Cournut.
    Editorial: Errata Naturae.
    264 págs.

    La autora describe en este libro el viaje iniciático de una joven inuit, Uqsuralit, que ve cómo su familia desaparece en la oscuridad mientras ella permanece en una placa de hielo aislada por una grieta infranqueable que se agranda por segundos.

    Su lucha para sobrevivir en las condiciones más adversas es la historia de este libro que habla de solidaridad a lo largo del duro periplo que deberá atravesar hasta reencontrarse con su familia.

    Una novela fascinante que conduce al lector a través de la sabiduría de los inuit, un pueblo que se extiende por el ártico desde hace más de mil años.




    Busca a los pelirrojos por la ciudad

    Autor: Peter Kent.
    Editorial: SM.

    Buscando a los pelirrojos los lectores recorrerán diferentes etapas de la historia, desde la Edad de Piedra hasta la actualidad.
    Un álbum ilustrado instructivo y divertido para niños a partir de 8 años.



    ¿Alguna vez te has preguntado cómo sobreviven los Inuit en el extremo frío del Polo Norte? En este episodio, te prometemos un viaje fascinante a través del libro "De piedra y hueso" de Bérengère Cournut. Acompáñanos a explorar la increíble vida de Okusuralik, una joven Inuit, y descubre cómo su comunidad ha logrado adaptarse y prosperar en condiciones extremas durante más de mil años. Desde su profunda conexión con la naturaleza y los animales hasta los elementos espirituales que veneran, te sumergirás en una historia llena de sabiduría ancestral y resistencia.

    Pero eso no es todo, también te llevaremos a una emocionante aventura histórica con el libro de Peter Kent, dirigido a jóvenes curiosos de 7-8 años. Con ilustraciones detalladas y narraciones vívidas, este libro nos muestra la vida diaria en diversas épocas, comenzando con la Edad de Piedra. Además, hablaremos de una canción tradicional Inuit que se canta durante las expediciones de caza y pesca, un elemento cultural que añade una capa más a nuestra comprensión de su rica herencia. Y como siempre, te enviamos nuestros mejores deseos para el fin de semana, acompañados de nuestra cálida despedida sureña. ¡Prepárate para un episodio lleno de cultura, historia y conocimiento!

    Support the Show.

  • Por César Vidal.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Por qué una plataforma que se presenta como un canal libre de información termina siendo un vehículo de censura y desinformación? En este episodio, te llevamos al fascinante Punto Nemo, el polo de lo inaccesible en el Océano Pacífico, donde simbólicamente enviamos cada jueves a aquellos que creemos que lo merecen. Esta semana, el "viajero" es nada menos que YouTube. Acompáñanos en un análisis profundo sobre el por qué, más allá de sus teorías conspirativas y contenido absurdo, YouTube se ha ganado su lugar en este misterioso rincón del océano.

    Discutimos la censura sistemática que la plataforma ejerce sobre temas de gran interés global como la Big Pharma, la agenda globalista, la guerra de Ucrania y las vacunas del coronavirus. Es más que indignante que un espacio destinado al libre intercambio de información se convierta en un medio de intoxicación masiva y control despiadado de la verdad. Reflexionamos sobre las graves consecuencias de vivir en un mundo donde la información está manipulada y controlada. No te pierdas este episodio revelador, que promete abrirte los ojos a las oscuras prácticas de plataformas que usamos a diario.

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Te has preguntado alguna vez por qué nuestros vídeos en YouTube están siendo censurados? No te preocupes, porque en este episodio no solo celebramos haber llegado a nuestra emisión número 2.000 de La Voz, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de seguir informando a través de cesarvidal.tv, Spotify e ivoox. Agradecemos a nuestros oyentes por su constante apoyo y les aseguramos que no nos dejaremos silenciar.

    Analizamos el controvertido tema del salario mínimo, destacando los efectos adversos que tiene en las pequeñas empresas y cómo las grandes corporaciones se benefician de ello. Además, discutimos la presión fiscal que enfrentan los periodistas y criticamos la gestión de la ministra de Hacienda. También tocamos teorías sobre Pedro Sánchez y la intervención de la Fiscalía de la Unión Europea, así como las preocupaciones de los agricultores españoles ante la competencia de Marruecos.

    El episodio también aborda el aumento de los costos del transporte marítimo y sus repercusiones en la economía global, los recientes escándalos políticos en España y las sorprendentes confesiones de figuras públicas. Finalmente, recordamos con humor la película "La pasión turca" y las opiniones de Antonio Gala sobre su adaptación cinematográfica, cerrando con una reflexión ligera para despedirnos con una sonrisa. ¡No te lo pierdas!

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:

    - Reabren la causa contra Mónica Oltra por el presunto encubrimiento de los abusos de su exmarido a una menor tutelada.

    - Cataluña: Nadie quiere presentarse a la investidura.

    - Lula da Silva piensa presentarse a la reelección en el año 2026 “Para impedir que los trogloditas vuelvan a gobernar".

    - Petro quiere atender en los hospitales colombianos a los niños mutilados en la guerra en Gaza.

    - Informe de la ONU recoge que Israel ha podido cometer crímenes de lesa humanidad.

    - Unión Europea da luz verde a nuevas sanciones a Rusia.



    ¿Qué se necesita para llegar a las 2000 emisiones? Reflexionamos sobre este hito monumental de La Voz, celebrando una trayectoria llena de desafíos superados y éxitos compartidos, gracias al incansable trabajo del equipo y el apoyo incondicional de nuestros oyentes. En este episodio especial, no solo conmemoramos nuestro logro, sino que también abordamos temas críticos como la reapertura del caso de Mónica Oltra, destacando nuestro compromiso con la justicia y la verdad en cada emisión.

    Además, exploramos el gesto humanitario del presidente colombiano, Gustavo Petro, al acoger a 50 niños mutilados de Gaza, un acto de solidaridad que nos lleva a debatir cómo otros países podrían seguir este noble ejemplo. También analizamos el reciente informe de la ONU que acusa al ejército israelí de crímenes de lesa humanidad en Gaza, subrayando la urgencia de una respuesta internacional. No olviden acompañarnos mientras don Lorenzo Ramírez nos ofrece un análisis exhaustivo de la economía mundial en nuestra sección "Despegamos" y disfrutamos de un respiro cultural con Doña Sagrario Fernández Prieto en su biblioteca. Este episodio promete ser una mezcla enriquecedora de reflexión, análisis y gratitud.

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Te has preguntado cómo es posible seguir informando con integridad en tiempos de censura y manipulación? En este episodio especial, conmemoramos los 2.000 programas de "La Voz" y honramos a aquellos que, como César Vidal, han mostrado una valentía inquebrantable frente a la adversidad. Rememoramos el inspirador poema de Bertolt Brecht que elogia a los que luchan contra el mal durante toda su vida, y compartimos la dolorosa, pero necesaria, decisión de César de abandonar su emisora en 2013 debido a la corrupción moral y la censura. Su exilio a Estados Unidos, los desafíos iniciales y la búsqueda de una residencia legal son testimonios de su perseverancia y dedicación para seguir informando a su audiencia desde el extranjero.

    Además, reflexionamos sobre la importancia de no dejarnos llevar por el miedo y mantener la cabeza fría en tiempos de incertidumbre. El miedo puede paralizarnos y convertirnos en marionetas de los grandes manipuladores, pero con confianza en Dios y el compromiso de nuestro equipo, podemos resistir. Hablamos sobre el alarmante incremento de la deuda pública en España, exacerbado por el gasto en medios de comunicación complacientes, y recalcamos la necesidad de mantenernos firmes y no sucumbir ante la aparente grandeza de los poderosos. Únete a nosotros en este viaje de reflexión y fortalecimiento del espíritu. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches.

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el jueves 20 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Cuál es el precio de la verdad y la justicia en tiempos de opresión? Hoy celebramos un logro monumental: ¡nuestro programa número 2.000! Reflexionamos, inspirados por Bertolt Brecht, sobre la incansable lucha contra el mal y las barreras que enfrentamos desde que dejé la radio en 2013. Desde órdenes inaceptables hasta amenazas de bomba que nos forzaron a exiliarnos en Estados Unidos, compartimos cómo esos primeros años en tierras extranjeras fueron cruciales para seguir informando con integridad y propósito.

    Nuestra trayectoria en "La Voz" nos ha permitido tocar una variedad de temas, desde la acción legal de Kansas contra Pfizer hasta la compleja crisis económica global. Hablamos sobre la creciente opresión de las libertades y la influencia de las castas privilegiadas, con un enfoque especial en Hispanoamérica y África. También analizamos la política en Cataluña y Brasil, y las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, mientras celebramos el apoyo inquebrantable de nuestra audiencia, que nos permite seguir siendo la voz de los desoídos y los desempleados.

    Además, nos sumergimos en la historia y la cultura con una mirada íntima a los Inuit del Polo Norte a través del libro "De piedra y hueso" de Bérengère Cournut. Exploramos su valiente lucha por la supervivencia y las lecciones que podemos aprender de su resistencia en un entorno implacable. No faltan críticas a las políticas de Pedro Sánchez, los problemas en el transporte marítimo y la normativa europea. Únete a nosotros en este recorrido lleno de historia, política y cultura, mientras celebramos estos 2.000 programas de "La Voz". ¡No te lo pierdas!

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el miércoles 19 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Hasta qué punto la industria farmacéutica sacrifica nuestra salud por sus beneficios? Esta es la pregunta inquietante que exploramos en nuestro análisis de Pfizer y sus cuestionables prácticas. Inspirados por la trilogía de ficción "The Orphan Trilogy" de James y Lance Morgan, desentrañamos las verdades ocultas sobre cómo la industria prioriza la enfermedad sobre la salud. Revisamos el historial legal de Pfizer, incluyendo los casos de Neurontin y Bextra, y el trágico incidente en Nigeria que resultó en la muerte de 11 niños.

    Hablamos sobre el desarrollo acelerado y las preocupaciones de seguridad en torno a la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer. Reflexionamos sobre la manipulación mediática que llevó a muchos a aceptar la vacuna sin cuestionamientos, y las repercusiones económicas y sociales de la crisis del coronavirus, con un enfoque especial en España. Destacamos la importancia de mantenerse informados y críticos, subrayando cómo la mala gestión de la pandemia ha exacerbado la deuda pública.

    Además, tocamos temas de actualidad internacional y política, como la reciente visita de Vladimir Putin a Corea del Norte y las tensiones diplomáticas en Hispanoamérica. Analizamos el impacto de la financiación autonómica en España y la corrupción política, así como los polémicos remedios florales del Dr. Bach. Cerramos con una reflexión sobre la estupidez humana y sus devastadoras consecuencias, haciendo un llamado a la introspección y el sentido común. No te pierdas esta edición de La Voz con César Vidal, donde te ofrecemos una mirada crítica y profunda a los temas que realmente importan.

    Support the Show.

  • Por Miguel Ángel Alcarria.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    ¿Alguna vez te has preguntado por qué la estupidez humana parece ser tan persistente a lo largo del tiempo? En nuestro nuevo episodio, junto a Miguel Ángel Alcarria, exploramos la raíz profunda de este fenómeno desde una visión comprensiva y rehabilitadora. Sumérgete en una reflexión que abarca desde las enseñanzas de Aristóteles hasta la diferenciación entre juventud, ignorancia y estupidez, para entender mejor cómo podemos mitigar sus efectos negativos. Afirmamos que, sí, el cambio es posible y abordamos la insensatez como una carencia de juicio y sentido común que afecta nuestras vidas de maneras insospechadas.

    El impacto de la falta de conocimiento y habilidad no puede subestimarse. Este episodio desglosa cómo la desconexión de la realidad y la búsqueda de gratificación instantánea pueden llevar a comportamientos impulsivos y temerarios. Hablamos de la incapacidad de asumir responsabilidades y de la terquedad frente a la evidencia del error, aspectos que diferencian claramente la idiotez de la maldad. Descubre cómo el ego y la dopamina pueden cegar a las personas, impidiéndoles aprender y evolucionar, y cómo esta problemática atraviesa todos los niveles de inteligencia y estratos económicos.

    Para cerrar, nos trasladamos a un ámbito más emocional con una balada romántica de Elvis Presley, analizando cómo la torpeza en el amor puede llevar a la pérdida y la autoinculpación. Con el análisis de esta melodía, concluimos nuestra sesión en La Voz, con la esperanza de haberte entretenido, informado y enseñado algo valioso. Te invitamos a sintonizarnos nuevamente en nuestro próximo episodio. Como siempre, nos despedimos con un cálido "God bless you. Que Dios los bendiga".

    Support the Show.

  • Por Elena Kalinnikova.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    El viejo modelo de considerar al ser humano únicamente como una máquina está agotándose. Nuestra visión materialista de la vida ha experimentado un gran cambio, al tener en cuenta el aspecto espiritual de la persona, hasta ahora descuidado. Y, en este sentido, ¡estamos viviendo una época crítica!



    ¿Te has preguntado alguna vez cómo las flores pueden sanar tu alma? Hoy exploramos este fascinante tema con la ayuda de Elena Kaliníkova, quien nos guía a través del universo de las flores de Bach. Descubre cómo los 38 elixires florales creados por el Dr. Edward Bach hace casi un siglo pueden influir positivamente en nuestras emociones y bienestar general. Hablamos de la importancia de ver al ser humano de manera holística, reconociendo que a menudo las enfermedades físicas tienen raíces emocionales profundas. El Dr. Bach, utilizando métodos homeopáticos, capturó la energía vital de las flores en su momento de floración, desarrollando remedios específicos para diversos estados emocionales. Esta perspectiva integradora nos invita a reflexionar sobre la conexión entre cuerpo, mente y espíritu, y cómo podemos utilizar herramientas naturales para promover la armonía interior.

    En nuestro segundo capítulo, profundizamos en los beneficios específicos de una de las flores de Bach: la flor de cerezo. Esta flor es especialmente útil para tratar rasgos de personalidad agresiva y la búsqueda de lo prohibido, ayudando a devolver la cordura y a controlar los impulsos. Además, discutimos su efectividad en trastornos neurológicos como la epilepsia, tics, convulsiones, temblores y la enfermedad de Parkinson, así como en problemas cardiológicos como arritmias y taquicardias. No te pierdas cómo esta poderosa flor puede aliviar el insomnio y la tensión en el autocontrol, y recuerda que siempre es importante consultar a especialistas para obtener asesoramiento personalizado sobre las flores de Bach.

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué pasaría si las grandes multinacionales no fueran tan transparentes como parecen? En este episodio, exploramos la presencia de Coca-Cola en Rusia pese a las sanciones occidentales y cómo la empresa, a través de su embotelladora Moulton Partners, sigue operando en el mercado ruso. Analizamos la hipocresía de estas corporaciones que, mientras promueven sanciones, continúan beneficiándose económicamente. También discutimos el fenómeno del "Godzilla bancario" japonés y su impacto en la economía estadounidense, una amenaza que podría superar la influencia china.

    Nos adentramos en la corrupción vinculada al COVID-19, abordando las denuncias contra Pfizer y su supuesta desinformación sobre los riesgos de las vacunas. Hablamos sobre la problemática de los coches eléctricos en Estados Unidos, desde sus altos precios hasta la falta de infraestructura de recarga, y cómo estos desafíos están frenando su adopción. Además, analizamos la reciente demanda en Kansas contra Pfizer y las acusaciones de la doctora Mary Nass sobre los incentivos a proveedores de atención sanitaria para promover las vacunas.

    Finalmente, exploramos la corrupción y el fraude en Europa, destacando un informe reciente de la agencia antifraude de la Unión Europea y cómo estas prácticas afectan a países como Polonia, Rumanía, Italia y España. Cerramos con un análisis sobre las decisiones políticas y corporativas recientes, especulando sobre el futuro de figuras como Josep Borrell y la importancia de mantenernos informados y críticos ante la realidad que nos rodea. Acompáñanos en esta conversación llena de revelaciones y análisis profundos sobre la economía global y la corrupción en diversos sectores.

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:

    - Se conmemoran 10 años de reinado de Felipe VI.

    - La Junta de Fiscales avala la consideración del Fiscal General del Estado de amnistiar la malversación de los golpistas.

    - El presidente de Argentina llama cobarde a Pedro Sánchez y lo compara con Nicolás Maduro.

    - Ecuador pedirá visa a chinos por inusitado flujo migratorio.

    - Netanyahu pide a EE.UU. que levante los obstáculos para el envío de armas.

    - Rusia y Corea del Norte firman un acuerdo de asociación estratégica y pactan la defensa mutua en caso de agresión.


    ¿Qué pasa cuando una farmacéutica lanza una vacuna sin garantías adecuadas y los medios de comunicación no son del todo transparentes? En este episodio, exploramos la decisión del fiscal general de Kansas de emprender acciones judiciales contra Pfizer, destacando la controversia en torno a la vacuna del coronavirus. Desentrañamos la información sesgada que circula en los medios y discutimos las posibles consecuencias judiciales y las indemnizaciones para quienes han sufrido daños. Además, reflexionamos sobre cómo aquellos que dudaban de la vacuna fueron vilipendiados.

    Nos detenemos también para celebrar el décimo aniversario del reinado de Felipe VI. Analizamos los desafíos que ha enfrentado y su preparación para el trono, destacando la importancia de la coherencia e integridad en sus actos. Comentamos detalladamente su reciente discurso, los actos solemnes en el Palacio Real y la entrega de medallas al mérito civil a personas destacadas por sus iniciativas positivas. Además, abordamos la polémica en torno al fiscal general del Estado y su posición frente a la amnistía de delitos relacionados con el golpe de Estado en Cataluña.

    Finalmente, profundizamos en la tensa situación en Oriente Medio y las implicaciones globales de los recientes acuerdos de defensa entre Rusia y Corea del Norte. Con la posibilidad de un conflicto adicional entre Israel y Hezbollah, y las crecientes tensiones entre la OTAN y Rusia, el panorama geopolítico se torna cada vez más complicado. Con la participación especial de nuestro invitado Lorenzo Ramírez, ofrecemos un análisis detallado de la situación económica mundial, tocando temas críticos como el reclutamiento en Ucrania y las maniobras militares rusas. Acompáñanos en esta conversación llena de análisis profundo y temas de actualidad.

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Te has preguntado alguna vez si las grandes farmacéuticas realmente buscan nuestra salud o simplemente sus beneficios? En este episodio de La Voz, exploramos esta inquietante cuestión y presentamos casos concretos que desvelan la trama oscura detrás de la industria farmacéutica. Abriendo con una cita impactante de "The Orphan Trilogy" de James y Lance Morgan, ponemos en evidencia cómo gigantes como Pfizer han sido sancionados por prácticas poco éticas, incluyendo promoción indebida de medicamentos y sobornos a médicos. A través de ejemplos reales, evidenciamos cómo el afán de lucro puede muchas veces superar la ética y la seguridad en el campo de la salud.

    Al profundizar en estos casos, también abordamos la moralidad cuestionable de Big Pharma y su impacto en la sociedad. Analizamos cómo la corrupción y los sobornos han permitido que esta industria priorice el negocio de la enfermedad sobre el bienestar común. A pesar de esta sombría realidad, hago un llamado para no rendirnos y recordar que la fuerza de estos actores reside en nuestra postura sumisa. Además, destaco la preocupante situación económica de España, agravada por la crisis del coronavirus y mal gestionada, ejemplificando cómo estos problemas se interconectan. Desde el exilio, les envío bendiciones divinas y los animo a seguir luchando por la justicia y la salud pública.

    Support the Show.

  • El análisis de la actualidad económica de la mano de Roberto Centeno.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué está pasando con la economía española tras las elecciones del 9 de julio? En este episodio, conversamos con el renombrado economista Roberto Centeno para desentrañar las complejidades y sorpresas que afectan al país. Centeno nos ofrece un análisis agudo sobre cómo las decisiones gubernamentales y la pasividad de la oposición están erosionando el poder adquisitivo de millones de trabajadores, mientras el presidente Sánchez habla de una economía basada en talento y mérito, pese a sus críticos que lo señalan como un pésimo gestor económico.

    Nuestro análisis no se queda ahí; también discutimos la urgencia de enfrentar la corrupción en España. Investigamos la polémica amnistía y su posible incompatibilidad con la legislación europea, y criticamos la falta de acción por parte del líder de la oposición, Feijóo. Además, revelamos inquietantes irregularidades en el proceso electoral, con votaciones sospechosas que ponen en jaque la integridad del sistema electoral español. La implicación de empresas como Indra y el Ministerio del Interior en estos posibles fraudes es un tema que no dejamos de lado.

    Finalmente, abordamos los desafíos militares y económicos que enfrenta España y las duras realidades de la vida de los pobres en el país. Hablamos sobre la baja inversión en defensa y las posibles consecuencias de una amenaza militar de Marruecos. Además, exploramos cómo la pobreza se perpetúa de generación en generación, afectando todos los aspectos de la vida de estas familias. No te pierdas este episodio revelador y lleno de información crucial que te hará reflexionar sobre el presente y futuro de España.

    Support the Show.