Episodit

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Hughes y Lucía Etxebarria para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El CNI alertó sobre el lobby de China y sus espías en España en sus dos últimos informes para Moncloa.

    En la tertulia comentamos que el CNI ha alertado al Gobierno español sobre la intensa actividad de espionaje chino en España, según revelan informes remitidos a Moncloa.

    Estos documentos advierten que los servicios de inteligencia chinos «construyen redes de influencia en las altas esferas de poder político y económico» con capacidad para «ejercer presión» sobre temas sensibles.

    Según publica hoy El Español, los informes señalan que «los objetivos de China están enfocados a la obtención de información política, militar o científico-tecnológica».

    Estas advertencias llegan cuando el presidente Pedro Sánchez inicia este miércoles un viaje oficial a Pekín, en medio del caos comercial provocado por los aranceles de Trump.

    El CNI considera a China «un Estado cuyas ambiciones y políticas desafían los valores, intereses y seguridad de la OTAN» y lo señala como uno de los principales orígenes de ciberataques contra España, junto a Rusia, Corea del Norte e Irán.

    Además, los informes destacan que el régimen chino es un aliado prioritario de Rusia en el panorama internacional y ha proporcionado soporte logístico a Vladimir Putin en su invasión de Ucrania.

    Más temas de la tertulia:
    El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal.

    Continuamos la tertulia hablándoles de José Luis Ábalos y la polémica sobre su estancia en el parador de Teruel donde, al parecer, habría destrozado una suite.

    El Ministerio de Transportes rechazó en septiembre de 2020 abonar una factura enviada por el Parador de Teruel, que respondía a los actos llevados a cabo en el establecimiento.

    Según ha revelado recientemente Ok Diario, el establecimiento denunció en su momento que durante esa estancia se introdujeron prostitutas y se causaron destrozos en plena pandemia, aunque el escándalo no habría trascendido públicamente hasta ahora.

    La empresa pública Paradores de España ha evitado hacer declaraciones al respecto. Las quejas enviadas por el establecimiento al ministerio de Transportes detallaban consumos excesivos y daños en habitaciones.

    Entre los acompañantes de Ábalos ese día en el Parador de Teruel figuraba su asesor Koldo García, también investigado actualmente por corrupción.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Trump sube los aranceles a China.

    La Administración Trump impondrá aranceles del 104% a todos los productos chinos a partir de hoy mismo, en una fuerte escalada de la guerra comercial entre ambas potencias. Esta decisión llega como respuesta a los gravámenes del 34% que Pekín aplicó a las importaciones estadounidenses tras el anuncio inicial de aranceles por parte de Washington.

    Mientras tanto, Donald Trump anunció que está cerca de alcanzar un "gran acuerdo" con Corea del Sur, mientras mantiene firme su decisión de imponer aranceles globales que entrarán en vigor hoy mismo. En un mensaje en Truth Social, el presidente estadounidense reveló que conversó con el mandatario surcoreano sobre el "tremendo e insostenible superávit" comercial, tarifas, construcción naval y pagos por protección militar.

    Además hemos hablado de que Panamá ha dado un giro geopolítico al romper con China y alinearse firmemente con Estados Unidos. El presidente panameño José Raúl Mulino anunció la salida oficial del país de la alianza conocida como ‘Ruta de la seda’, que tenía fundamentalmente fines comerciales.

    Otras noticias

    En la información nacional les hemos hablado de que Pablo Iglesias, protagonizó un tenso enfrentamiento con el periodista Vito Quiles durante la presentación de su último libro en Madrid. Según muestran imágenes difundidas en redes sociales, Iglesias, visiblemente molesto por las preguntas del reportero, le arrebató el micrófono y lo arrojó al suelo.

    Por último, el Partido Popular se da por "expulsado" del proceso de negociación con el Gobierno respecto al plan de respuesta ante la crisis provocada por los aranceles. Según fuentes cercanas a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, Moncloa "ha decidido apartar al PP del marco negociador" tras haber "pactado unilateralmente con el independentismo un cupo arancelario que distribuye de forma desigual los recursos entre los españoles".

    La tertulia de hoy contó con la participación de Lucía Etxebarrria y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Trump sube los aranceles a China.

  • Puuttuva jakso?

    Paina tästä ja päivitä feedi.

  • El Real Madrid recibió un duro golpe en su camino hacia las semifinales de la Champions League tras caer derrotado por 3-0 ante el Arsenal en el Emirates Stadium. El conjunto londinense dominó el partido y materializó su superioridad con dos impecables tiros libres ejecutados por Declan Rice y un tanto de Mikel Merino, dejando al equipo de Carlo Ancelotti contra las cuerdas de cara al partido de vuelta en el Santiago Bernabéu.

    Arsenal golpea al Madrid mientras el Barcelona entra en escena
    En otro frente europeo, el Inter de Milán dio un paso significativo hacia las semifinales al imponerse por 2-1 al Bayern Múnich en territorio alemán. Lautaro Martínez adelantó a los italianos, Thomas Müller igualó momentáneamente para los locales, pero Davide Frattesi sentenció la victoria para el conjunto nerazzurri, que regresa a Milán con una valiosa ventaja.

    Hoy es el turno del FC Barcelona, que recibe al Borussia Dortmund en el Estadio Olímpico de Montjuic en busca de un resultado favorable que le permita encarar con optimismo el partido de vuelta en Alemania. El conjunto alemán llega mermado por las ausencias de su central titular Nico Schlotterbeck, además de Niklas Süle y Marcel Sabitzer. Los azulgranas, por su parte, recuperan a Iñigo Martínez, reforzando así su línea defensiva.

    La jornada se completa con un interesante duelo entre entrenadores españoles en Villa Park, donde el Aston Villa de Unai Emery recibe al Paris Saint-Germain dirigido por Luis Enrique, en un enfrentamiento que promete emociones y planteamientos tácticos de alto nivel.

  • Les hablamos ahora de Ucrania porque el presidente Volodímir Zelenski dice que han capturado a dos ciudadanos chinos que combatían junto al ejército ruso en la región de Donetsk.

    Al parecer, las fuerzas ucranianas se enfrentaron a seis soldados chinos y tomaron a dos prisioneros, quienes portaban documentos personales y tarjetas bancarias.

    Zelenski advirtió que la presencia de chinos en las filas rusas podría ser mucho mayor y acusó a Moscú de implicar a otros países, como China, en la guerra, por ser su histórico socio comunista.

    El gobierno ucraniano ha convocado al embajador chino en Kiev y cuestionado públicamente la supuesta postura pacifista del Gobierno Chino.

    Se trata de la primera vez que Ucrania acusa públicamente a China de proveer personal militar a Rusia.

    Panamá rompe con China y se alinea con EE.UU

    Panamá ha dado un giro geopolítico al romper con China y alinearse firmemente con Estados Unidos.

    El presidente panameño José Raúl Mulino anunció la salida oficial del país de la alianza conocida como ‘Ruta de la seda’, que tenía fundamentalmente fines comerciales.

    Además, Mulino ha confirmado que se van a reactivar los ejercicios militares en colaboración con Washington y ha acordado reforzar la seguridad del Canal de Panamá.

    La visita del secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth a Panamá ha sido determinante para este cambio de postura.

    Al término del viaje oficial, el propio secretario de Defensa norteamericano aseguró que EE. UU. “recuperará” el Canal de la influencia china y advirtió que Pekín no podrá usar su presencia comercial para fines como el espionaje.

    Ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de blindar la vía interoceánica, frenar la migración irregular y contener el avance del comunismo en la región.

  • El Partido Popular se da por «expulsado» del proceso de negociación con el Gobierno respecto al plan de respuesta ante la crisis provocada por los aranceles.

    Según fuentes cercanas a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, Moncloa «ha decidido apartar al PP del marco de negociación» tras haber «pactado unilateralmente con el independentismo un cupo arancelario que distribuye de forma desigual los recursos entre los españoles».

    Los populares hacen referencia al «acuerdo con el Gobierno del Estado» anunciado por Josep Maria Cruset, portavoz adjunto de Junts en el Congreso.

    Según Cruset, la formación de Carles Puigdemont habría condicionado el apoyo de sus siete diputados en el Congreso a un pacto que garantice que la asignación de recursos del real decreto contra los aranceles se base en el peso de las exportaciones catalanas a Estados Unidos.

    No obstante, fuentes oficiales del Ministerio de Economía han negado la existencia de un acuerdo con Junts en los términos revelados por Cruset.

    Sumar se traga los 2.000 millones para armamento que aprueba el Gobierno

    Sumar acepta los 2.000 millones destinados a Defensa aprobados por el Gobierno.

    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una transferencia de crédito por un total de 2.084 millones de euros destinada al Ministerio de Defensa.

    Según Moncloa, estos fondos se utilizarán para la «modernización, mantenimiento y mejora de los efectivos» militares, aunque gran parte del presupuesto se destinará a armamento.

    Pese a su tradicional rechazo al aumento del gasto militar, Sumar, socio minoritario del Ejecutivo, ha respaldado la medida. Según informa Vozpópuli, la formación liderada por Yolanda Díaz justifica su apoyo alegando que se trata de un «compromiso antiguo» asumido previamente por el Gobierno. La encargada de comunicarlo ha sido la ministra de Sanidad, Mónica García.

  • La Administración Trump impondrá aranceles del 104% a todos los productos de china a partir de hoy mismo, en una fuerte escalada de la guerra comercial entre ambas potencias.

    Esta decisión llega como respuesta a los gravámenes del 34% que Pekín aplicó a las importaciones estadounidenses tras el anuncio inicial de aranceles por parte de Washington.

    Tras el anuncio, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt aseguró que «El presidente Trump tiene una columna vertebral de acero y no se romperá».

    En el cruce de declaraciones, China ha respondido con contundencia a esta nueva medida, afirmando que «luchará hasta el final si EEUU se empeña en ir por mal camino» y que «presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros».

    Por su parte Trump, que ha descrito al gigante asiático como «el mayor abusador» en términos comerciales, justificó sus primeros aranceles acusando a China de participar en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una droga que causa decenas de miles de muertes cada año entre los estadounidenses.

    Corea del Sur también negocia con Trump

    Donald Trump anunció que está cerca de alcanzar un «gran acuerdo» con Corea del Sur, mientras mantiene firme su decisión de imponer aranceles globales que entrarán en vigor hoy mismo.

    En un mensaje en Truth Social, el presidente estadounidense reveló que conversó con el mandatario surcoreano sobre el «tremendo e insostenible superávit» comercial, tarifas, construcción naval y pagos por protección militar.

    Trump aseguró que «Su equipo está en un avión hacia Estados Unidos y las cosas pintan bien», refiriéndose a una visita del mandatario surcoreano a La Casa Blanca.

    En total, cerca de 70 países han contactado a Washington para tratar de aliviar los gravámenes.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando la Unión Europea se abre a negociar los aranceles de Trump.

    La Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de "aranceles cero" para productos industriales como estrategia para frenar la escalada de tensiones comerciales. Úrsula von der Leyen anunció durante la reunión de ministros de Comercio en Luxemburgo que desde Bruselas ya han ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como ya han hecho con muchos otros socios comerciales.

    Mientras tanto, la Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos este lunes, evitando el desplome generalizado que muchos temían tras las fuertes caídas en Asia y Europa. El S&P 500 bajó un moderado 0,28%, el Nasdaq subió ligeramente un 0,09%, mientras el Dow Jones cayó un 0,93%. Aunque los índices llegaron a tocar sus niveles más bajos en más de un año durante la mañana, con el "índice del miedo" en máximos desde agosto de 2024, el mercado logró recuperarse parcialmente.

    Además hemos hablado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas si Pekín no retira hoy mismo los gravámenes impuestos en represalia al plan arancelario de Washington. Además, Trump ha advertido que "se suspenderán todas las conversaciones con China" en torno a las negociaciones comerciales, las cuales —según el mandatario— fueron solicitadas por el propio Gobierno chino para abordar la creciente tensión en la guerra comercial.

    Otras noticias

    En la información nacional les hemos hablado de que Según el último barómetro de 40dB para El País, Vox obtendría un 14,1% de intención de voto si hoy se celebraran elecciones, lo que supone un incremento de 1,7 puntos respecto a los comicios de 2023.

    Por último, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido su colaboración al Gobierno para afrontar unidos lo que consideran una guerra comercial iniciada por Donald Trump. Feijóo aseguró que "estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada", tras reunirse con representantes de sectores afectados y consejeros económicos autonómicos.

    La tertulia de hoy contó con la participación de Mario Noya y Antonio O'Mullony quienes debatieron sobre estos temas, destacando la Unión Europea se abre a negociar los aranceles de Trump.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Mario Noya y Antonio O’ Mullony para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Al final no hubo lunes negro: la bolsa de Nueva York cierra plana.

    En la tertulia comentamos que la Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos este lunes, evitando el desplome generalizado que muchos temían tras las fuertes caídas en Asia y Europa.

    El S&P 500 bajó un moderado 0,28%, el Nasdaq subió ligeramente un 0,09%, mientras el Dow Jones cayó un 0,93%.

    Aunque los índices llegaron a tocar sus niveles más bajos en más de un año durante la mañana, con el «índice del miedo» en máximos desde agosto de 2024, el mercado logró recuperarse parcialmente.

    La jornada estuvo marcada por una montaña rusa de alzas y bajas, especialmente cuando circuló un rumor sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles que provocó un breve repunte.

    Sin embargo, la Casa Blanca desmintió rápidamente esta información, y el propio Donald Trump confirmó que mantendrá su política arancelaria.

    Esta incertidumbre sigue a dos días de desplome históricos la semana pasada, cuando el S&P 500 perdió un 10,5% (cerca de 5 billones de dólares) en su peor caída desde marzo de 2020.

    Más temas de la tertulia:
    Feijóo se pone «a disposición» del Gobierno para lanzar un «plan de choque» contra los aranceles.

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido su colaboración al Gobierno para afrontar unidos lo que consideran una guerra comercial iniciada por Donald Trump.

    Feijóo aseguró que «estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada», tras reunirse con representantes de sectores afectados y consejeros económicos autonómicos.

    Esta crisis ha provocado un acercamiento excepcional entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, con contactos ya iniciados entre el Ministerio de Economía y Génova.

    Aunque Feijóo reconoce elementos «acertados» en el paquete de 14.100 millones anunciado por Sánchez, considera que tiene «margen de mejora» y propone complementarlo con rebajas fiscales para empresas afectadas, ayudas directas y menos burocracia.

    El Partido Popular enviará al Gobierno un decálogo de propuestas que incluye también coordinación con las comunidades autónomas y apertura a nuevos mercados como Corea del Sur, India o Mercosur.

    Esta colaboración se produce mientras el Ibex 35 sufría una caída del 4% en un «lunes negro» para las bolsas mundiales.

  • Los cuartos de final de la Champions League arrancan hoy con dos atractivos enfrentamientos. El Real Madrid visita al Arsenal en Londres a las 21:00 horas, en un duelo marcado por las numerosas bajas en ambos equipos. El conjunto madridista afronta el partido sin Tchouaméni, Mendy, Militão y Carvajal, lo que podría obligar a Carlo Ancelotti a improvisar con David Alaba como lateral izquierdo. Como nota positiva, Thibaut Courtois regresa a la portería blanca tras un par de semanas de ausencia por lesión.

    La Champions League vuelve con emocionantes cuartos de final
    El Arsenal, por su parte, presenta un panorama aún más complicado en cuanto a ausencias. Mikel Arteta no podrá contar con Gabriel Magalhães, Riccardo Calafiori, Takehiro Tomiyasu, Kai Havertz, Gabriel Jesus y Raheem Sterling, bajas significativas que podrían condicionar las opciones del conjunto inglés. El diario Marca define este encuentro como «El Arsenal y la última ‘vendetta’ pendiente del Real Madrid», aludiendo a la histórica rivalidad entre ambos clubes.

    El otro partido de hoy enfrenta al Bayern Múnich contra el Inter de Milán en el Allianz Arena, en otro apasionante duelo entre dos equipos con gran tradición europea.

    La jornada continuará mañana con el FC Barcelona recibiendo al Borussia Dortmund y el Aston Villa enfrentándose al Paris Saint-Germain, completando así la primera ronda de estos cuartos de final.

    En cuanto a La Liga, anoche se cerró la jornada 30 con el empate 1-1 entre Leganés y Osasuna. Un dato curioso de esta fecha es que ningún equipo local consiguió la victoria, algo poco habitual en el campeonato español.

  • Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia, visitará Washington la próxima semana. Aún no hay fecha oficial, pero según fuentes del Gobierno, la visita a la Casa Blanca debería tener lugar entre el 16 y el 18 de abril. 

    En esta cita con Donald Trump,discutirá la política arancelaria para con la Unión Europea.

    Meloni ya ha dicho que es partidaria de liberalizar el mercado para negociar con EEUU, por lo que apostando por su cercanía con Trump, la líder italiana intentará posicionarse como interlocutora privilegiada entre la Casa Blanca y Bruselas.

    El Tribunal Supremo de EE.UU. da la razón a Trump

    La Corte Suprema de Estados Unidos da luz verde al presidente Donald Trump para reanudar las deportaciones de presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, amparándose en la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. La votación terminó con cinco jueces a favor y cuatro en contra. 

    El fallo permite al gobierno ejecutar deportaciones de forma acelerada, aunque con una condición importante: los detenidos deben recibir una notificación con tiempo suficiente para presentar un recurso en la jurisdicción correspondiente. 

    El Tribunal Supremo nortealmericano avala que exista un proceso al que tienen derecho de recurrir los detenidos, que es el que rige bajo la ley es la deportación.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la apertura de negociaciones comerciales con Japón, destacando que la redefinición de las relaciones entre ambos países deberá ser “completa”. Para ello, Tokio enviará un equipo de altos diplomáticos.

    Trump señaló que se están estableciendo los parámetros para unas conversaciones que serán “duras, pero justas”, y criticó que Estados Unidos no adoptara antes la línea que ahora impulsa su Administración.

    Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó a través de un mensaje en la red social X que, tras una “muy constructiva” conversación telefónica con el Gobierno japonés, el presidente le ha encomendado liderar las negociaciones con el primer ministro Shigeru Ishiba y su gabinete, en el marco de lo que Trump ha llamado “la nueva Era Dorada del Comercio Global”.

    Trump da un ultimátum a China
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas si Pekín no retira hoy mismo los gravámenes impuestos en represalia al plan arancelario de Washington.

    Además, Trump ha advertido que «se suspenderán todas las conversaciones con China» en torno a las negociaciones comerciales, las cuales —según el mandatario— fueron solicitadas por el propio Gobierno chino para abordar la creciente tensión en la guerra comercial.

    El líder republicano criticó duramente las medidas adoptadas por China, acusando a Pekín de imponer aranceles del 34% a productos estadounidenses. Afirmó que estas barreras se suman a una serie de prácticas que considera desleales, como aranceles récord, restricciones no monetarias, subsidios ilegales a empresas y una prolongada manipulación de su moneda.

  • Comenzamos con la información de este martes 8 de abril contándoles que la Bolsa de Nueva York cerró con resultados mixtos este lunes, evitando el desplome generalizado que muchos temían tras las fuertes caídas en Asia y Europa.

    El S&P 500 bajó un moderado 0,28%, el Nasdaq subió ligeramente un 0,09%, mientras el Dow Jones cayó un 0,93%.

    Aunque los índices llegaron a tocar sus niveles más bajos en más de un año durante la mañana, con el «índice del miedo» en máximos desde agosto de 2024, el mercado logró recuperarse parcialmente.

    La jornada estuvo marcada por una montaña rusa de alzas y bajas, especialmente cuando circuló un rumor sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles que provocó un breve repunte.

    Sin embargo, la Casa Blanca desmintió rápidamente esta información, y el propio Donald Trump confirmó que mantendrá su política arancelaria.

    Esta incertidumbre sigue a dos días de desplome históricos en la bolsa la semana pasada, cuando el S&P 500 perdió un 10,5% (cerca de 5 billones de dólares) en su peor caída desde marzo de 2020.

    La Unión Europea se abre a negociar el asunto arancelario

    La Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos un acuerdo de «aranceles cero» para productos industriales como estrategia para frenar la escalada de tensiones comerciales.

    Ursula von der Leyen anunció durante la reunión de ministros de Comercio en Luxemburgo que desde Bruselas ya han ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como ya han hecho con muchos otros socios comerciales.

    Esta propuesta llegó en medio de la incertidumbre por un posible «lunes negro» para las bolsas mundiales, que sufrieron importantes caídas tras los aranceles anunciados por Donald Trump.

  • En un momento crítico para el futuro energético de España, con el previsto desmantelamiento de las centrales nucleares a partir de 2027, Ismael Clemente, Consejero Delegado de Merlin Properties, presenta un ambicioso proyecto que transforma este reto en oportunidad.

    Merlin Properties ha firmado un acuerdo estratégico con la Junta de Extremadura para construir dos centros de datos de última generación en Badajoz y Cáceres, con una capacidad sin precedentes de hasta 1GW cada uno. Estos centros, que se ubicarán específicamente en Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros, aprovecharán los terrenos de antiguas centrales nucleares desmanteladas, dando un nuevo propósito a estas infraestructuras.

    El proyecto, desarrollado en colaboración con Edged Energy, representa una inversión de miles de millones de euros y se implementará por fases de 100 MW, dependiendo de la demanda de inquilinos. Lo que hace especialmente viable esta iniciativa en Extremadura es su extraordinaria capacidad energética, produciendo seis veces más energía de la que consume.

    Ismael Clemente, licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE, cuenta con una extensa experiencia en el sector inmobiliario desde 1998. Bajo su dirección, Merlin Properties se ha consolidado como la compañía inmobiliaria cotizada líder en la Península Ibérica, presente en el IBEX-35 y en la bolsa portuguesa. Su cartera incluye más de 4 millones de m² en alquiler, distribuidos en 105 edificios de oficinas, 95 naves logísticas, 12 centros comerciales y 3 data centers operativos.

    Este proyecto público-privado refleja la adaptación estratégica del sector inmobiliario ante los cambios en el panorama energético español.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Javier Benegas y Borja Montoro para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Las bolsas caen en picado tras los aranceles de Trump mientras la UE debate su respuesta.

    En la tertulia comentamos que las bolsas de valores anticipán para hoy un «lunes negro» mientras que la UE busca una respuesta unificada a los aranceles de Trump.

    Las bolsas mundiales se preparan para otro día de fuertes caídas. Los indicadores adelantados de Wall Street ya muestran desplomes entre el 3,5% y el 5% antes de la apertura del mercado.

    Esta nueva jornada negra llega después de que el viernes las bolsas estadounidenses perdieran más de 5 billones de euros en valor, la mayor caída desde la pandemia de 2020.

    Mientras tanto, los ministros de Comercio de la UE se reúnen hoy en Luxemburgo para coordinar su respuesta a la implementación de aranceles del 20% por parte de los Estados Unidos.

    Los Veintisiete buscan mantener una posición unida, pero deben decidir si optan por el diálogo o las represalias económicas contra Estados Unidos.

    Más temas de la tertulia:
    Al menos 50 países ya se han puesto en contacto con Trump para negociar una baja de aranceles.

    Al menos 50 países ya se han puesto en contacto con la Casa Blanca para iniciar negociaciones sobre los aranceles anunciados por Donald Trump el pasado 2 de abril.

    Así lo confirmó Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional, quien aseguró que el impacto para los consumidores estadounidenses «no va a ser muy grande» porque los países exportadores absorberán gran parte del costo.

    Eric Trump, hijo del presidente, ha advertido en redes sociales que «el primero en negociar ganará, el último perderá absolutamente».

    Mientras tanto, el secretario del Tesoro Scott Bessent defendió la política comercial como «el comienzo de un proceso» para reindustrializar Estados Unidos, en una entrevista que ya alcanza las 6 millones de reproducciones.

    Bessent explicó que EEUU ha dejado de fabricar cosas, especialmente muchas relevantes para la seguridad nacional, también argumentó que la administración está «reordenando el comercio» para revitalizar la industria manufacturera americana.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando la incertidumbre existente en la bolsa de valores de Estados Unidos.

    Las bolsas de valores anticipan para hoy un "lunes negro" mientras que la UE busca una respuesta unificada a los aranceles de Trump. Las bolsas mundiales se preparan para otro día de fuertes caídas. Los indicadores adelantados de Wall Street ya muestran desplomes entre el 3,5% y el 5% antes de la apertura del mercado. Esta nueva jornada negra llega después de que el viernes las bolsas estadounidenses perdieran más de 5 billones de euros en valor, la mayor caída desde la pandemia de 2020.

    Mientras tanto, al menos 50 países ya se han puesto en contacto con la Casa Blanca para iniciar negociaciones sobre los aranceles anunciados por Donald Trump el pasado 2 de abril. Así lo confirmó Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional, quien aseguró que el impacto para los consumidores estadounidenses "no va a ser muy grande" porque los países exportadores absorberán gran parte del costo.

    Además hemos hablado de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llega a Estados Unidos tras concluir una visita oficial de cuatro días en Hungría. Antes de partir de Budapest, Netanyahu anunció que hoy se reunirá en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, con el objetivo de tratar diversos temas clave, entre ellos la situación de los rehenes, la consolidación de la victoria en Gaza y el reciente régimen arancelario impuesto a Israel.

    Otras noticias

    En la información nacional les hemos hablado de que el presidente de Vox, Santiago Abascal, afirmó ayer en Valencia que está "absolutamente dispuesto" a establecer un canal de diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos "para lo que sea necesario", en relación con los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

    Por último, Arcópoli, la organización que ha denunciado a la portavoz de Vox Isabel Pérez Moñino por presunto delito de odio, ha recibido más de 2 millones de euros en subvenciones públicas durante los últimos tres años.

    La tertulia de hoy contó con la participación de Javier Benegas y Borja Montoro quienes debatieron sobre estos temas, destacando la incertidumbre existente en la bolsa de valores de Estados Unidos

  • El FC Barcelona ha dado un paso importante en la lucha por el título de La Liga tras la jornada 30, ampliando su ventaja a cuatro puntos sobre el Real Madrid. El conjunto blanco cedió terreno al caer derrotado por 1-2 ante el Valencia en el Santiago Bernabéu, un resultado inesperado que complica sus aspiraciones. Por su parte, el Barcelona no aprovechó completamente el tropiezo madridista al empatar 1-1 contra el Real Betis en Montjuic, aunque logró aumentar su distancia en la clasificación.

    El Atlético de Madrid fue el único de los tres primeros clasificados que consiguió la victoria en esta jornada, imponiéndose por 1-2 en su visita al Sevilla. Este resultado permite a los colchoneros acercarse a tres puntos del Real Madrid y situarse a siete del líder Barcelona, manteniéndose como un tercer competidor en la pugna por el campeonato cuando restan ocho jornadas para su conclusión.

    La atención del fútbol europeo se centra ahora en el regreso de la UEFA Champions League. El Real Madrid visitará mañana al Arsenal en Londres, con las buenas noticias de la vuelta de Thibaut Courtois y Dani Ceballos. Por su parte, el Barcelona se enfrentará al Borussia Dortmund el miércoles, en medio de preocupaciones por la actitud de Raphinha, quien protagonizó un encontronazo con Marc-André ter Stegen y recibió un llamado de atención del técnico Hansi Flick.

    En baloncesto, el Real Madrid sigue dominando la liga española tras imponerse al Barcelona en un nuevo clásico que finalizó con un ajustado 89-91. Los dirigidos por Chus Mateo, que ya han asegurado su clasificación a los playoffs, encadenan 14 victorias consecutivas en la competición doméstica.

    En golf, Carla Bernat ha hecho historia al convertirse en la primera campeona del Masters de Augusta, un logro sin precedentes para el golf español femenino.

  • Ante los nuevos aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a la importación de coches, fabricantes europeos como Mercedes-Benz analizan trasladar parte de su producción a Estados Unidos.

    La firma alemana, con una fuerte dependencia del mercado estadounidense, estudia ampliar la actividad en sus plantas de Alabama y Carolina del Sur, e incluso considera cesar la venta de modelos menos rentables.

    Esta estrategia permitiría evitar el impacto directo de los aranceles, especialmente en un segmento premium donde los consumidores toleran mejor los ajustes de precios.

    Otras empresas de coches alemanas como BMW, Audi y Volkswagen también se están viendo afectadas por los aranceles y estudian tomar medidas similares para mitigar su impacto.

    Incertidumbre en las bolsas

    A esta hora abre la bolsa de Madrid y lo hace en negro, al igual que otras muchas de las bolsas de valores que hoy prevén un «lunes negro» y se preparan para otro día de fuertes caídas.

    Las bolsas asiáticas se desploman esta mañana a causa de los aranceles de Donald Trump, que se ha referido a ellos como una “medicina”. El presidente respondía así anoche a las preguntas de los periodistas sobre el efecto que las tasas impuestas a todo el mundo puedan tener sobre la economía estadounidense

    Tras dos sesiones de desplome bursátil histórico el jueves y el viernes por el caos arancelario desatado por Trump, los ministros de Comercio de la Unión Europea se reúnen hoy en Luxemburgo para consensuar una respuesta.

    El sábado entraron en vigor las tasas del 10% sobre todos los productos importados por Estados Unidos y está previsto que el miércoles se impongan los aranceles personalizados, que en el caso de los bienes importados desde la UE serán del 20%.

  • El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, arribó a Estados Unidos tras concluir una visita oficial de cuatro días en Hungría.

    Antes de partir de Budapest, Netanyahu anunció que hoy se reunirá en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, con el objetivo de tratar diversos temas clave, entre ellos la situación de los rehenes, la consolidación de la victoria en Gaza y el reciente régimen arancelario impuesto a Israel. “Espero poder contribuir a resolver este asunto; esa es la intención”, declaró el mandatario israelí.

    Cabe recordar que la semana pasada el gobierno de Trump impuso un arancel del 17% a las importaciones provenientes de Israel.

    Según un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, en el encuentro también se abordarán las relaciones de Israel con Turquía e Irán, así como la disputa en curso entre Israel y la Corte Penal Internacional (CPI).

    Incertidumbre en las bolsas.

    Las bolsas anticipan un «lunes negro» mientras la UE busca una respuesta conjunta a los aranceles de Trump.

    Los mercados financieros se preparan para una jornada especialmente turbulenta. Las bolsas de valores anticipan un nuevo “lunes negro”, con caídas generalizadas en los principales índices mundiales. Los futuros de Wall Street ya apuntan a desplomes de entre el 3,5 % y el 5 % antes de la apertura, lo que refuerza los temores de una nueva ola de volatilidad.

    Este nuevo revés bursátil llega tras la jornada del viernes, cuando las bolsas estadounidenses perdieron más de 5 billones de euros en capitalización, en la que fue la mayor caída desde el estallido de la pandemia en 2020.

  • Comenzamos con la información de este lunes 7 de abril contándoles que las bolsas de valores anticipan para hoy un «lunes negro» mientras que la UE busca una respuesta unificada a los aranceles de Trump.

    Las bolsas mundiales se preparan para otro día de fuertes caídas. Los indicadores adelantados de Wall Street ya muestran desplomes entre el 3,5% y el 5% antes de la apertura del mercado.

    Esta nueva jornada negra llega después de que el viernes las bolsas estadounidenses perdieran más de 5 billones de euros en valor, la mayor caída desde la pandemia de 2020.

    Mientras tanto, los ministros de Comercio de la UE se reúnen hoy en Luxemburgo para coordinar su respuesta a la implementación de aranceles del 20% por parte de los Estados Unidos.

    Los Veintisiete buscan mantener una posición unida, pero deben decidir si optan por el diálogo o las represalias económicas contra Estados Unidos.

    Al menos 50 países ya se han puesto en contacto con Trump para negociar una baja de aranceles.

    Al menos 50 países ya se han puesto en contacto con la Casa Blanca para iniciar negociaciones sobre los aranceles anunciados por Donald Trump el pasado 2 de abril.

    Así lo confirmó Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional, quien aseguró que el impacto para los consumidores estadounidenses «no va a ser muy grande» porque los países exportadores absorberán gran parte del costo.

    Eric Trump, hijo del presidente, ha advertido en redes sociales que «el primero en negociar ganará, el último perderá absolutamente».

    Mientras tanto, el secretario del Tesoro Scott Bessent defendió la política comercial como «el comienzo de un proceso» para reindustrializar Estados Unidos, en una entrevista que ya alcanza las 6 millones de reproducciones.

  • En su obra «11-M, La investigación prohibida», Carlos Sánchez de Roda aborda de manera meticulosa los enigmas que persisten. A veinte años después del peor atentado terrorista en la historia de España.

    El libro, publicado por Ediciones La Tribuna, se aleja de especulaciones para centrarse en evidencias documentadas, declaraciones judiciales y pruebas concretas que cuestionan frontalmente la versión oficial de los acontecimientos del 11 de marzo de 2004. Mediante un análisis riguroso, Sánchez de Roda expone contradicciones y omisiones significativas en la investigación oficial.

    El autor plantea interrogantes inquietantes: ¿Por qué se destruyeron los trenes con inusitada rapidez? ¿Cómo aparecieron pruebas clave en comisarías sin haber sido detectadas previamente en los trenes? ¿Quién dirigió la investigación desde sus inicios? A través de estas preguntas, sugiere la perturbadora posibilidad de que «todo estaba previsto».

    Biografía de Carlos Sánchez de Roda
    Carlos Sánchez de Roda es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, con 32 años de experiencia en el sector ferroviario. Esta formación le otorga una perspectiva única para analizar los aspectos técnicos del caso. Vivió de cerca los atentados y ha seguido con atención el tratamiento posterior de los trenes afectados.

    En sus intervenciones en prensa, radio y televisión, ha revelado circunstancias sorprendentes como la conservación de uno de los trenes durante seis meses (siendo posteriormente reparado) y el ocultamiento durante nueve años de materiales cercanos a uno de los focos de explosión.

    Según el autor, la memoria y dignidad de las víctimas exigen más que «el silencio cómplice de la manipulación y la mentira».