Episodit
-
En el episodio n.º 66 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa (profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona), Pilar Erdozáin (profesora de la Universidad de Zaragoza) y Ricardo Hernández (profesor de la Universidad de Valladolid), ganadores del Premio Felipe Ruiz Martín 2024 al mejor artículo de historia económica publicado en 2023 en las revistas Investigaciones de Historia Económica, Revista de Historia Económica, Revista de Historia Industrial, Historia Agraria e Iberian Journal of the History of Economic Thought.
Su trabajo, titulado “Nursing babies to fight poverty: wages of wet nurses of Spanish foundling hospitals in the 18th and 19th centuries” y publicado en 2023 en la Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, se trata de una magnífica investigación que viene a llenar un vacío historiográfico, y que analiza la institución de las casas de expósitos o inclusas en la España de los siglos XVIII y XIX. Claramente vinculado a la historiografía internacional sobre salarios y trabajo femenino, este estudio supone una contribución muy relevante al debate sobre el papel de los salarios femeninos en las economías preindustriales. A través del uso de abundantes fuentes primarias, este artículo permite conocer, entre otros aspectos de mucho interés, la evolución y los niveles de los salarios de las nodrizas durante el período considerado. Ssus conclusiones son rotundas y las vamos a desgranar en este programa: los ingresos de las nodrizas contribuyeron de manera fundamental a la economía familiar de las clases más desfavorecidas.
Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente).
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
La historia de la reforma agraria en las plantaciones bananeras del norte del Magdalena, una de las regiones agroindustriales tradicionales de Colombia, ilustra tanto el alcance de una política de desarrollo rural sin precedentes como el rápido fallo de su componente redistributivo. Este artículo explora, a nivel local, la evolución de las estrategias que empresarios, funcionarios y campesinos emplearon para promover, debilitar o dirigir la reforma agraria hacia la redistribución o la modernización agrícola. Mediante el análisis de archivos institucionales, publicaciones oficiales y académicas y entrevistas de historia oral, esta investigación destaca el papel clave de los actores locales. Demuestra que el uso de la violencia ha sido un instrumento importante para limitar la redistribución de la tierra, así como la contrarreforma política y la presión del mercado sobre las explotaciones reformadas.
Benjamin Lévy es Doctor en Geografía por la Universidad de Grenoble e investigador postdoctoral en la Univesidad de Lille. Es especialista en historia agraria y de la violencia en Colombia en el siglo XX.
[orcid.org/0000-0001-7243-325X]
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Puuttuva jakso?
-
El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí
Entrevista realizada por María Camila Núñez.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 65 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Adrián Palacios-Mateo, ganador del premio Ramón Carande 2024 con el artículo titulado: “Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th Centuries”, publicado en el volumen 20, número 3, de la revista Investigaciones de Historia Económica.
En este artículo, el autor analiza cómo la coexistencia de dos sistemas institucionales distintos durante el siglo XIX y principios del XX ―el régimen foral en las provincias de Navarra y Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, y el régimen común del resto del territorio español―, así como las políticas educativas que impulsaron influyeron en el desarrollo educativo de su población. El texto parte de cómo, a mediados del siglo XIX, las instituciones forales contribuyeron positivamente a la educación en las regiones bajo su jurisdicción (especialmente en Navarra y Álava) y examina cómo, con la consolidación del Estado español en el periodo intersecular, las tensiones entre ambos sistemas derivaron en que los municipios bajo el régimen común alcanzaran mejores resultados educativos que en el periodo anterior.
El artículo no sólo evidencia como, una vez más, la educación se convirtió en un campo de disputa en el enfrentamiento político entre las provincias forales y el Estado ―en torno a la conservación o limitación de los privilegios políticos y económicos asociados a los fueros―; sino que también destaca la necesidad de que instituciones y gobiernos realicen un esfuerzo decidido por promover la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de su ciudadanía.
Adrián Palacios-Mateo es profesor ayudante doctor en el área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Zaragoza. Ha realizado su doctorado en Norwegian University of Science and Technology con un proyecto titulado: Educación y recursos naturales en España, siglo XIX y principios del XX. Desde entonces ha publicado en revistas de alto impacto siendo la Educación el eje vehicular de su trayectoria investigadora. Recientemente, ha sido ganador del premio Ramón Carande de la Asociación Española de Historia Económica 2024. Dicho premio se otorga a la mejor propuesta de trabajo de investigación de Historia Económica por el manuscrito titulado "Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th Centuries", y ha sido publicado en el volumen 20, número 3, de la revista Investigaciones de Historia Económica.
Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadrillas. A continuación, se analiza el volumen de trabajo agrario femenino contratado con relación al trabajo masculino empleado, así como la estacionalidad del trabajo realizado por las jornaleras. También se establecen nuevas series salariales y se calcula la brecha salarial entre los salarios masculinos y femeninos en diversas comarcas catalanas. Finalmente se identifican los factores que ayudan a explicar las diferencias salariales que se han detectado entre las comarcas estudiadas.
Josep Colomé Ferrer es profesor titular de Historia Económica en la Universitat de Barcelona.
Puedes encontrar otras publicaciones suyas en https://orcid.org/0000-0001-6734-5941
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 64 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Rozas con motivo de la publicación de su libro Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520), publicado en 2024 por la Universidad de Valladolid y la Cátedra Simón Ruiz.
Se trata de un magnífico trabajo que viene a llenar un vacío historiográfico, como es el de la historia económica de Toledo, una de las ciudades castellanas más importantes entre el final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna, concretamente, durante el reinado de los Reyes Católicos. La obra se centra en cinco grandes temas, que podríamos resumir en el estudio de la coyuntura económica de la ciudad en el periodo mencionado: la evolución económica de la ciudad de Toledo, el estudio de los mercaderes toledanos y su impacto en la economía local, regional y nacional, el papel específico de determinadas familias mercantiles y la formación de sus redes económicas y comerciales, sus negocios en torno a la seda, la gestión y la recaudación de las rentas reales o el comercio con buena parte de Castilla, además de un sinfín de temas que se entretejen en torno a estos hilos conductores.
Ángel Rozas es un joven historiador, pero ya un gran especialista en el los mercaderes toledanos entre la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, así como en la historia económica de la ciudad de Toledo o la industria de la sede y las redes comerciales castellanas en este periodo. De su trayectoria académica hay que destacar el libro protagonista de este podcast, pero también una serie de artículos en revistas prestigiosas entre los que cabe destacar "Los inicios de la nueva industria sedera en Toledo (1475-1508)", "Negociar el pago de la alcabala: Los contratos de avenencia en Toledo a principios del siglo XVI", "Pagar sin moneda: Traspasos de deuda en los protocolos notariales de Toledo a comienzos del siglo XVI", "La ruta atlántica (siglos XIII-XIV): análisis de la formación de una ruta comercial" o capítulos de libro como el que lleva por título "Toledo, plaza comercial: un análisis de las dinámicas del comercio interior peninsular entre los siglos XV y XVI".
Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente).
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Partiendo de una realidad política que es, al mismo tiempo, artística y cultural, el libro Ars Hasburgica revisa el concepto historiográfico del Renacimiento. Hasta hace unos años, este periodo se entendía desde una perspectiva geográficamente italocéntrica, muy próxima al lenguaje clásico y políticamente centrada en la idea de las "artes nacionales" y las "escuelas regionales". Sin embargo, los últimos estudios certifican que el Renacimiento es un fenómeno global y complejo. Esta publicación ofrece una visión del arte que estudia el papel desempeñado por la dinastía de los Habsburgo y sus diversas cortes, intentando verificar si, al aplicar otros modelos historiográficos y al tener como enfoque el arte de la Casa de Austria, las ideas tradicionales pueden defenderse ante la comprensión del pasado en el siglo XXI. Los editores mencionan el llamado "paradigma de Vasari" que, en gran medida, es el fundamento para la historia del arte del siglo XVI escrita a lo largo de los últimos siglos. La publicación también busca definiciones de los fenómenos artísticos, no tanto en torno a naciones e identidades de las artes, sino planteando estos temas a través de ideas relacionadas con la Corte como esfera política, artística y cultural, partiendo de los estudios de Norbert Elias, Amedeo Quondam o Carlo Ossola.
Miguel Ángel Zalama es Catedrático y director del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid (España), así como director del Centro Tordesillas para las Relaciones con América Latina. Tras concluir la tesis doctoral. realizó estancias tanto en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York, donde trabajó con Jonathan Brown, así como en la Universidad de La Sapienza en Roma, en la Université Catholique de l’Ouest, Angers (Francia), y en la Universidad de Monterrey (México).
Fernando Checa, es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director del Museo Nacional del Prado (1996-2001), y Premio Nacional de Historia de España (1993). Ha comisariado exposiciones sobre la Casa de Austria en Madrid, Viena, París, Gante, Bruselas, Toledo o Puebla de los Ángeles (México). También ha sido Senior Fellow Paul Mellon en CASVA (Washington) y Profesor Visitante en la Université de Genève (Suiza) y en la Universidad Estatal de Oklahoma.
CINTER (Corte, Imagen, Nobleza y Territorio) es un grupo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (https://www.proyectocinter.com/).
La entrevista sobre la publicación Ars Habsburgica se realiza con Miguel Ángel Zalama, editor de la publicación, y Jesús Pascual Molina, autor de uno de los capítulos de la misma. Presenta Oskar J. Rojewski, profesor de Historia del Arte con especialización en el Arte Flamenco de la Baja Edad Media y el Renacimiento. Se le puede encontrar en X.com como @oscarro90
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En la actualidad hemos vivido tantas situaciones emergentes, repentinas y abruptas que han cambiado el ritmo de vida de las personas y con ello, de las familias y los grupos. La presentación tiene como finalidad generar una reflexión sobre cómo generar estrategias que permitan proteger, fomentar y/o mantener el bienestar integral de éstos.
Se propone inicialmente que, con la identificación del círculo viciosos que acompaña la condición de vulnerabilidad del grupo en particular, se puedan al mismo tiempo detectar aquellos puntos de incidencia profesional y paraprofesional, con la finalidad de transformarlos en ciclos virtuosos, por medio de una aproximación desde el modelo de aproximación psico-socio-emocional y cultural (ecológico) que nos plantea la psicología de la salud y la prevención; aunado al trabajo de investigación teórica y la experiencia de las autoras al respecto.
Vulnerabilidad es un término muy manoseado, con múltiples significados. No se debe dar por asentado sus implicaciones, simplemente por significado directo del vocablo, sino se debe utilizar para determinar tanto su condición como las fuentesde ésta y en ese sentido, poder tener un aproximado de su intensidad. Todos somos vulnerables a, pero en realidad quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, son quienes demandan mayor necesidad de atención, reorganización interna, orientación directiva y estructura para salir avante ante tales adversidades que los rodean. Aquí es dónde decimos “la realidad se impone”.
Didácticamente, desglosar la vulnerabilidad estructural en todas sus formas de manifestación, es que se puede, tanto entender cómo estas condiciones impactan a la persona y a los grupos psicológicamente, como conocer que esta afectación es la vulnerabilidad que va de la mano de todas las vulnerabilidades existentes (posibles), pues es ésta la que le da continuidad (porque la exacerba) o salida (porque la limita) a cualquiera de las otras condiciones dadas. Para alcanzar la adaptación psicológica ante cualquier situación o condición de vulnerabilidad, se deben dar las siguientes condiciones de: una personalidad de audacia, contar con un apoyo social, una actitud de disposición a cambiar la cultura de origen, de aprendizaje social y de respuesta a adaptarse a la discriminación de la que constantemente son producto.
Presenta Ruth Nina-Estrella
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
El objetivo de este artículo, publicado en la revista Historia Agraria (núm.93, 2024, pp.1-30), es examinar la producción y el consumo en hogares rurales pobres de la Cataluña nororiental durante la segunda mitad del siglo XVIII. Utilizando una base de datos de inventarios post-mortem, se ha establecido en primer lugar un criterio para determinar cuáles podían corresponder a hogares humildes, para posteriormente analizarlos en profundidad. Los resultados sugieren que, hacía finales de la era preindustrial, estas unidades domésticas se caracterizaban por un limitado y disminuido acceso a la tierra, dedicarse a pocas actividades productivas en el seno del hogar y, sin embargo, estar mejorando sus pautas de consumo. Principalmente, incorporaron nuevos artículos relacionados con los hábitos alimentarios, tales como cucharas, tenedores y servilletas. Esta aparente contradicción entre producción y consumo se discute en relación con los debates historiográficos sobre la «revolución industriosa» y la «revolución del consumo».
Josep Mas-Ferrer doctor desde septiembre de 2023 por la Universidad de Girona, con una tesis que consistió en un estudio de caso sobre las desigualdades socioeconómicas a finales de la era preindustrial en una comarca rural de la Provincia de Girona. Actualmente pendiente de incorporarme en la Universidad de Barcelona con un contrato posdoctoral Juan de la Cierva. Ámbito de investigación: la historia social y económica de las sociedades rurales en los siglos XVIII y XIX, especialmente temas relacionados con la desigualdad económica, la movilidad social, la economía doméstica y el acceso a la tierra y las formas de trabajarla.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Durante la primera mitad del siglo XX , antes del uso extendido de la penicilina en Argentina, los padecimientos venéreos se constituyeron como un problema público, cuya existencia fue considerada inaceptable. Las limitaciones para su cura y su transmisión por vía sexual eran un obstáculo para la reproducción cuantitativa y cualitativa de la población presente y futura, sin trabajadores, consumidores, ciudadanos y soldados sanos las posibilidades de desarrollo peligraban. Para gran parte de la opinión pública, de los profesionales de la salud, de los políticos y de la administración del gobierno, las venéreas fueron con el que justificaban que una nación enferma era aquella que se resistía a la modernización. Por su parte, para los sectores excluidos, las enfermedades constituían el estigma de no pertenecer.
En el marco de las reconfiguraciones de la ciudadanía, este libro pretende aportar nuevos conocimientos para la comprensión de los procesos de construcción social de la salud y de la enfermedad. En esta dinámica no solo confluyeron entramados culturales, científicos, tecnológicos, profesionales e institucionales, sino, también, la experiencia de los sujetos. Son sus relatos los que nos abren la posibilidad de integrar la historia individual a la colectiva, repensar temporalidades, comparar distintos contextos, dimensionar la articulación entre prejuicios morales, de género y de clase en la arquitectura de las políticas sanitarias y cuestionar transformaciones, restándole esencialismo a la reproducción de los sistemas de dominación social.
Más sobre la editorial: https://www.editorialbiblos.co...
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Aunque no soy sociólogo ni experto en sociología de la música, la relación entre la sociología y la música en Colombia tiene, sin duda, un vínculo profundo y multifacético que refleja las dinámicas sociales, culturales, políticas e identitarias, así como las resistencias de muchos grupos sociales en el país. Géneros musicales como el vallenato, la carranga, el rock, el reguetón y el rap no solo son expresiones artísticas, sino también narrativas de identidad, exclusión y cambio social, que encuentran su espacio en este libro.
En esta obra, Carolina edita académicamente ocho propuestas sociológicas que abordan cómo entender la música desde la teoría y el pensamiento sociológico. Los capítulos exploran categorías como estética, identidad, consumo cultural, moda, política, globalización, territorio, relaciones laborales y género, demostrando que el enfoque sociológico sobre la música es más que pertinente para comprender nuestros contextos sociales. El estudio de la música en Colombia desde la sociología ofrece una ventana invaluable para entender los procesos sociales que han configurado y siguen moldeando la realidad del país.
Para enriquecer los textos, cada capítulo está acompañado de un código único que, al escanearlo con un smartphone, lleva al lector a un viaje sonoro que complementa la lectura. Cada autor ha elaborado una lista de reproducción musical, que nos comparte en cada capítulo, lo que constituye un notable esfuerzo por ofrecer a los interesados en el tema una experiencia inmersiva, no solo a través de la lectura, sino también del sonido.
Este libro representa un claro retorno a los estudios pioneros de los primeros sociólogos del siglo XX en la Escuela de Chicago o los aportes de Adorno desde la Escuela de Frankfurt, al enfocarse en las culturas, las artes y las recepciones de las poblaciones.
Diana Carolina Varón Castiblanco es profesora investigadora especializada en estéticas de la música, construcciones sociales del cuerpo y metodologías de investigación cualitativa. Magister en Estudios Culturales por la Pontificia Universidad Javeriana y Sociología de la Universidad Santo Tomas. Recibió el premio de docente investigadora en la Universidad Santo Tomas en 2022 y un reconocimiento como docente destacada en creación artística en 2021. Docente de tiempo completo de la facultad de sociología de la universidad Santo Tomas en las áreas de investigación, sociología de la música y la cultura.
“Sociología y música: aportes investigativos para el caso colombiano”. Un libro editado y publicado en 2024 por Ediciones USTA en Bogotá, Colombia.
Para más información del libro:
Siglo: https://libreriasiglo.com/2130...
Música de los capítulos: https://open.spotify.com/user/...
Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 62 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a James Simpson con motivo de la publicación de su libro Family Farmers, Land Reforms and Political Action. An Alternative Economic History of Interwar Europe, publicado en 2024 por la editorial Palgrave MacMillan.
Se trata de una obra que aúna dos visiones históricas muy pocas veces analizadas de forma conjunta, como es la del historiador económico y la del historiador político, intentando dilucidar los retos económicos a los que se enfrentaron los agricultores en el periodo de entreguerras, con el foco puesto en la agricultura familiar, cómo desarrollaron nuevos métodos de cultivo y nuevas organizaciones, provocando un cambio profundo en la política y, como no, en el crecimiento de los países europeos.
James Simpson es un gran especialista en el mundo agrario y sus problemas en la España contemporánea, así como también en el aspecto político ligado al mundo agrario en lo que se refiere al desarrollo de la democracia en el siglo XX, y ha publicado libros como Why democracy failed : the agrarian origins of the Spanish Civil War en 2020 o Creating wine : the emergence of a world industry, 1840-1914 en 2011. De sus muchos trabajos destacar, además, los artículos "Cuando el rentista no es derrotado: el caso de la rabassa catalana, 1890-1936" en 2023, "Capacidad del Estado, democracia y política en la Segunda República (1931-1936). El fracaso de la reforma agraria en España", en 2020, o, por sólo citar un botón de muestra, "The question of land access and the Spanish land reform of 1932", en 2019, todos ellos en las más prestigiosas revistas nacionales e internacionales.
Entrevista realizada por Raúl Molina Recio, historiador socio-económico español que ha trabajado en las Universidades de Córdoba, Lisboa y Extremadura (actualmente).
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Un libro que llegó en un momento clave de mis estudios de doctorado, como una bocanada de aire fresco ante todo el material académico que uno debe leer. Es un libro que goza de la magia de la antropología escrita desde la experiencia, desde las palabras que las personas usan todos los días, desde el trabajo material. Pero más allá de mis particularidades y mi experiencia, este es un libro que enriquece la bibliografía de los antropólogos y las antropólogas interesadas en las cosas, en los objetos, en las sustancias… en la vida social de las cosas, dirán algunos; otros, que son cosas vivas. Un libro cargado de experiencias antropológicas en el trabajo de campo en diversas regiones de Colombia.La invitación de Luis es a que hablemos, investiguemos, exploremos los objetos, repensemos las cosas que acompañan el diario vivir, y que seamos conscientes de los intangibles que nos rodean y acompañan. Incluso, a que pensemos en las cosas y los objetos como agentes que también se relacionan, se mueven y se repiensan todos los días. Pero Luis no se detiene ahí: nos muestra varios capítulos con experiencias de colegas en sus trabajos de campo, y también propone una metodología que busca sacar de su comodidad a los profesionales que afirmen hacer etnografía.
Luis Alberto Suárez Guava es antropólogo, magíster y doctor de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios sobre antropología del tiempo, culturas populares y grupos indígenas de los Andes colombianos y está interesado en las discusiones sobre etnografía como estrategia epistemológica de la antropología y sobre el lugar de la antropología en la mediación de los conflictos que atraviesan a las sociedades contemporáneas. Es coordinador de la línea antropologías indígenas y campesinas desde los Andes colombianos y profesor asistente de la Universidad de Caldas. Coeditor de la Revista de Antropología y Sociología: Virajes.
“Cosas vivas. Antropología de objetos, sustancias y potencias” es un libro editado y publicado en 2019 por Editorial Pontificia Universidad Javeriana en Colombia.
Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
DELGADILLO, O.L., VALENCIA, V.H. (2024). La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia. Historia Agraria, 93: 1-29. doi:10.26882/histagrar.093e07d
A mediados del siglo XX en la región del valle del río Cauca (Colombia) comienza un proceso desarrollístico sin precedentes en el país. Las misiones de expertos extranjeros fueron de gran respaldo para que las iniciativas de las élites económicas de dicha región tuvieran eco a escala nacional, lo que permitió la inversión pública en infraestructura energética, transporte y adecuación de tierras y aguas en el departamento del Valle del Cauca; propiciando el despegue definitivo de la agroindustria de la caña de azúcar, a pesar de las contingencias que esta ha enfrentado en los cambiantes mercados internacionales. Tras una revisión de múltiples fuentes históricas, este artículo muestra las muchas convergencias –y no pocas disidencias– entre las visiones que comparten el Plan Lilienthal y el empresariado vallecaucano en su propósito de modernizar esta región colombiana, y las repercusiones derivadas de su implementación.
Olga Lucía Delgadillo [orcid.org/0000-0001-6887-4423] es profesora asociada en el Departamento de Ingeniería Civil e Industrial, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: [email protected]
Víctor Hugo Valencia [orcid.org/0000-0003-2780-0211] es profesor titular en el Departamento de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana. Calle 18, n.º 118-250, 760031 Pance, Cali (Colombia). Ce: [email protected]
Presenta Noelia Parajuá
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, autor del libro Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022) (2023), publicado por Fonoll.
En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano le ha permitido reconstruir una minuciosa biografía desde dentro de la institución.
Así esta obra ofrece una valiosa perspectiva sobre la evolución de una organización que ha sabido adaptarse a las diversas circunstancias políticas y cambios institucionales producidos a lo largo del siglo XX. La cooperativa olivarera ―conocida en sus orígenes como el Sindicato agrícola y la caja rural de San Antonio Abad de la Granadella― no solo es un testimonio de la capacidad de los productores locales para unirse con un propósito común, sino que, además, refleja los cambios económicos, sociales y tecnológicos que han afectado a la industria del aceite de oliva durante los últimos cien años.
Ramon Ramon-Muñoz se doctoró en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en la actualidad es profesor de Historia Económica en la Universidad de Barcelona, se encuentra afiliado al Centro de Investigación en Historia Económica 'Jordi Nadal', y es Co-Editor Jefe de la Revista de Historia Industrial. Sus principales líneas de investigación incluyen la evolución de los niveles de vida biológicos a lo largo del tiempo, los clusters y el desarrollo histórico regional y los mercados internacionales de productos mediterráneos a largo plazo, entre los que se encuentra el aceite de oliva.
Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Ser libre era bueno: Dos narrativas de esclavos del Caribe angloparlante – Bilingue inglés/español (Being free was good: Two slave narratives from the English-speaking Caribbean – Bilingual version English- Spanish) trae a la vida las historias de Mary Prince y Ashton Warner, dos personas esclavizadas del Caribe angloparlante que dictaron sus testimonios a la autora británica Susan Strickland. Prince fue la primera mujer esclavizada del Caribe en emprender tal esfuerzo.
Este texto bilingüe, con una introducción en español, no solo es un recurso valioso para investigadores y estudiantes de literatura, sino que también es accesible y atractivo para otros adultos, adolescentes y jóvenes. Ofrece una perspectiva única sobre las experiencias de las personas esclavizadas en el Caribe y su lucha por la libertad.
Biografía de la autora
La Dra. Carmen J. Jiménez nació y se crió en Puerto Rico. Obtuvo su doctorado en la Universidad Estatal de Pensilvania, especializándose en Literatura Afro-Hispánica. Hace trece años, trabajó como traductora independiente para una prestigiosa empresa multinacional, donde descubrió su profunda pasión por la traducción. Ahora ha logrado combinar con éxito estos dos intereses.
Los intereses de investigación de la Dra. Jiménez se centran en el examen crítico de las representaciones de raza y género en relación con personas negras y afro-hispánicas en la poesía y la narrativa. Además, la Dra. Jiménez se especializa en la traducción de narrativas de esclavos al idioma español.
Como miembro de la comunidad afro-hispánica, utiliza su amplio conocimiento y experiencia para educar y arrojar luz sobre las valiosas contribuciones de este grupo, a menudo olvidado, tanto en el aula como a través de sus artículos publicados.
Presenta Irene Benavides, Assistant Editor, Vernon Press
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Hemingway: Poeta enamorado y otros ensayos (DECO Mc Pherson S.A. 2020) de Carlos Peón Casas nos adentra en una zona poco explorada de la creación literaria de Ernest Hemingway. La monumental obra narrativa de Hemingway ha eclipsado un tanto su producción poética; este libro posee la virtud de enfatizar un recorrido lo más anecdótico posible sobre la génesis de la poesía de Ernest Hemingway sin excluir la explicación y la valoración interpretativas. La lírica de Hemingway, al participar de los rasgos esenciales de este género, tiene también un carácter confidencial, se enmarca así en los ejes imprescindibles de su biografía, con sucesos relevantes de su andadura personal. Al leer este libro vamos descubriendo poemas de su primerísima juventud en su natal Oak Park, pasando por la escritura subsiguiente en Chicago, los poemas-testimonios del descubrimiento apasionado y también languidecimiento de sus distintos amores, así como los textos que refieren su estancia en París como reportero del Toronto Star hasta su vida en la casa habanera de Finca Vigía, que habitara desde 1939. Hemingway: Poeta enamorado y otros ensayos revela una apoyatura vivencialmente intensa de su poesía, donde se amalgaman sus mejores afectos y sus peores pesadillas.
Carlos A. Peón Casas es profesor en la Universidad de Camagüey.
Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y Jorge A. Rodríguez Acevedo. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation.
Recursos mencionados en este episodio:
El vino mejor: Ensayos sobre Ernest Hemingway, episiodio de Nuevos Horizontes.
Complete poems / Ernest Hemingway, Nicholas Gerogiannis (Editor).
Gaspar, El Lugareño.
LA BITÁCORA: Un espacio para compartir sobre Ernest Hemingway.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Esta conversación se centra en un artículo que analiza la agricultura del maíz y el sorgo en el Bajío, una importante región agrícola situada en el centro de México, entre 1940 y 2021. El estudio problematiza la linealidad con que la historiografía ha observado el desplazamiento del maíz por el sorgo durante la denominada revolución verde y a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. A partir del análisis de datos de superficie y producción agrícola, así como de registros meteorológicos, el estudio muestra cómo la interacción entre innovación, ambiente y agroindustria, así como los virajes de la economía política del Gobierno mexicano en torno a la agricultura, han incidido en un desplazamiento inverso, ocurrido a partir de la década de 1990. En este desplazamiento, asimismo, ha incidido la pérdida de importancia del sorgo como forraje a nivel global, al ser sustituido por leguminosas como la soya, pero también por el maíz, cuya relevancia como pienso e insumo de la industria alimentaria ha aumentado sobremanera en los últimos cuarenta años.
Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez, es profesor-investigador en historia agraria en El Colegio Mexiquense A.C.
Puede consultarse su obra en: https://orcid.org/0000-0003-4648-6547
Este artículo se publicó en Historia Agraria, 91 (2), pp. 225-286
Entrevista realizada por Juan Luis Martirén
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Listenings (Spuyten Duyvil, 2023) es una colección de meditaciones sobre el arte de escuchar. Los escritos reflejan la pasión que tiene Jason Weiss por sembrar detalles, experiencias momentáneas y las estimulaciones auditivas más sutiles y breves para revelar su rol en el pensamiento. Los capítulos, cada uno sobre un tema particular, nos invitan a visitar conciertos, a analizar música, a interpretar sonidos lejanos y cercanos; de amigos, padres, familiares y extranjeros; para apreciar y valorarlos como parte clave de la condición humana.
Listenings tiene el fin que el lector aprecie, pero a la misma vez haga o considere un arte de escuchar. Hacer música escuchando. Escuchar no es meramente prestar atención a un sonido, para Jason Weiss, escuchar es interpretar, una actividad que a veces pasa de un tema pasivo hacia algo creativo.
Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera y Jorge Rodríguez Acevedo, para el Instituto Nuevos Horizontes.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En 1923, el escritor español Vicente Blasco Ibáñez, por entonces una de las principales figuras de la literatura mundial gracias el éxito de su novela Los cuatro jinetes del Apocalipsis, se embarcó en un crucero de lujo para circunnavegar el planeta. Fruto de dicha aventura es el fascinante relato de viajes La vuelta al mundo de un novelista, publicado en tres volúmenes entre 1924 y 1925. Dentro de dicho recuento, Japón ocupa un espacio preponderante, tanto en extensión como en implicación descriptiva y analítica por parte del autor. Un siglo después, este libro expone las claves del protagonismo de Japón en el relato de Blasco Ibáñez y ofrece una edición anotada de los capítulos que el escritor dedicó a su recorrido por tierras japonesas. El estudio previo del personaje y de la concepción del viaje, así como las glosas a pie de página de la edición anotada, permitirán al público lector comprender mejor el trasfondo de la travesía transoceánica, descifrar referencias culturales e históricas y disfrutar aún más la lectura del entretenido e instructivo cuaderno de bitácoras. Además, el personal investigador interesado en el desarrollo del hispanismo en Japón encontrará en este libro una visión novedosa del nacimiento y la evolución del estudio de la lengua y la literatura españolas y de las culturas hispánicas en el país del sol naciente y descubrirá la extraordinaria aportación de Blasco Ibáñez en este campo.
Biografía del autor
David Taranco es doctor en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universidad de Valencia. Después de licenciarse en Traducción e Interpretación, empezó a interesarse también por la Literatura Comparada. En la actualidad tiene establecida su residencia en Japón, donde se dedica a la enseñanza y la investigación. Desde 2022 es profesor en la Universidad Doshisha (Kioto); anteriormente trabajó en varias universidades de Tokio. Sus líneas de investigación giran en torno a Vicente Blasco Ibáñez, el relato de viajes, el hispanismo en Japón y la poesía contemporánea japonesa. Ha publicado artículos académicos en revistas de investigación y libros monográficos. También ha traducido del japonés al español una antología poética de Nakahara Chūya (Satori, 2021) y el poemario de Tanikawa Shuntarō minimal (Visor, 2019). Sus últimos trabajos publicados son:
«Rhetoric in Travel Writing: A Tool to Enhance Verisimilitude and Persuade Readers». En Routledge Handbook of Descriptive Rhetorical Studies and World Languages (eds. Weixiao Wei y James Schnell). Londres: Routledge, 2023, pp. 421-439.
«El diario de Hirohachi (1868-1869): el primer registro historiográfico de una visita japonesa a España». Mirai. Estudios Japoneses, 2022, 6, pp. 77-96.
«Écfrasis y alteridad: la mujer japonesa bajo la mirada de Blasco Ibáñez». En Estudios de Literatura Comparada 3: Literatura y Ecología, Literatura y Visualidad, Voces de África (eds. Margarita Rigal Aragón y Fernando González Moreno). Madrid: SELGyC, 2022, pp. 81-87.
Entrevista realizada por Irene Ceballos Benavides
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices - Näytä enemmän