Episodit
-
En este episodio del Podcast, tuve la oportunidad de conversar con dos amigos muy apreciados: Gustavo Argüello, especialista en comunicación audiovisual y líder de jóvenes cristianos y Priscilla Barredo, comunicadora, teóloga, conferencista y feminista activista. Hace ya un par de meses que deseaba tener esta conversación. En un momento histórico costarricense de polarización y radicalidades, ¿cuál es el lugar de las personas de fe ante los acontecimientos políticos y sociales que nos rodean? Si bien yo misma no me identifico actualmente como cristiana, me interesa muchísimo la valentía de personas conscientes, para buscar su lugar y su respuesta ante la realidad que nos atañe a todos. Priscilla y Gustavo proponen un cristianismo de resistencia y denuncia, así que sin más, les dejo esta conversación sobre fe, resistencia e integridad.
-
En esta descripción de la actividad realizada por la Oficina de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, hago un breve relatorio de algunos elementos significativos de este evento, a la vez que se recorren puntos clave sobre la importancia de la Justicia Restaurativa en nuestras comunidades.
-
Puuttuva jakso?
-
Un episodio editorial sobre tomar riesgos e intentar hacer cosas diferentes. Basado en la reflexión de Theodore Roosevelt "El hombre en la arena", arriesgarnos a fallar, arriesgarnos a aprender.
-
En este episodio describo la importancia de la Cultura de Paz como una contracultura activa, caracterizada por la innovación, la creatividad, el liderazgo y la valentía para abrir espacios seguros para la libre expresión. Me refiero al artículo de John Bailie, presidente del IIRP, sobre el peligro de sobrevalorar la empatía, así como al llamado que tenemos de involucrarnos con nuestra realidad desde la consciencia y el compromiso con acciones concretas.
-
En esta conversación con la jueza Lourdes Espinach exploramos la experiencia de la Justicia Restaurativa en Costa Rica: ¿qué es la Justicia Restaurativa? Lourdes nos explica cómo estos protocolos fomentan el encuentro entre comunidad, personas afectadas y personas que cometieron el delito. La Justicia Restaurativa se caracteriza por ofrecer alto control y alto apoyo a todas las partes afectadas por el delito. Este proyecto del Poder Judicial de Costa Rica cuenta con seis años de experiencia, más de 5000 casos resueltos y un 98% de éxito en el cumplimiento de los acuerdos. Se exploran temas como la inesperada respuesta comunitaria, que ya comprende una red de apoyo de más de 1000 instituciones a nivel nacional, así como el delicado abordaje de procesos restaurativos en casos de violencia intrafamiliar cuando ésta es perpetrada por menores de edad. Conversamos sobre cómo se maneja el peligro de la revictimización y la protección a todas las partes, así como las perspectivas a futuro de un proyecto de ley de Justicia Restaurativa a nivel nacional y próximos avances desde la prevención.
-
Atestiguar Compasivamente, Tercera Parte. Esta es una era mediática e interconectada sin precedentes. Es como si todos y todas fuéramos espectadores. No. No somos espectadores. Somos testigos. Eso conlleva un compromiso. Atestiguar compasivamente no implica únicamente abstenernos de los vicios que conlleva la era tecnológica del nuevo milenio. Implica una acción comprometida, transformadora, no violenta pero sí valiente y coherente.
-
Sobre la escucha activa. Según Kaethe Weingarten (2003), al acercarnos a alguien y atestiguar su historia, debemos hacernos presentes. Física, mental y emocionalmente presentes. Estar en el ahí y el ahora, aún si es una conexión breve.
-
La compasión a uno mismo no es lo mismo que la auto-compasión. Y es el primer paso para transformar la violencia. En tres partes, me gustaría hablar sobre lo que Kaethe Weingarten (2003) llama en inglés "compassionate witnessing" y que me he atrevido a traducir como "atestiguar compasivamente"; ella lo define como esa decisión activa de darnos cuenta y de tomar conciencia de lo que pasa para actuar con respecto a lo que observamos, de forma que transformemos y no exacerbemos la violencia.
En esta primera parte quisiera referirme más bien a la importancia de la compasión a uno mismo. No, no es auto-compasión, no es ley del pobrecito, no es carta abierta a la mediocridad. -
Muchas personas amanecerán el próximo lunes sintiéndose perdidas y desconcertadas. Y las heridas quedarán abiertas y profundas para todos.Pero haríamos muy mal si, además de eso, perdemos también la democracia.
-
Cuando se dan las Prácticas Restaurativas las personas descubren una forma accesible para poder compartir sus emociones y ser lo mejor de sí mismas para alcanzar un acuerdo en situaciones de conflicto. Y la otra cosa es que se da un alto nivel de sanación. Miguel Tello relata su experiencia con Prácticas Restaurativas y Círculos.
-
¿Estamos haciendo todo lo posible para que las niñas y los niños tengan la misma oportunidad de desarrollar al máximo sus potencialidades grupales e individuales? ¿Estamos fomentando que niñas, jóvenes y mujeres dispongan de esa plataforma de participación en sus comunidades que nos beneficiaría a todos y todas como sociedad? ¿Estamos formando hombres que tengan una masculinidad más sana, más plena, más libre? ¿No deberíamos de hablar un poco más de esto en las escuelas?
-
En el clima político polarizado en el que vivimos, es difícil que no haya intentos de politizar esta tragedia. Y en nuestra emocionalidad tan frágil ante las redes sociales, no dejan de abundar los comunicados se han atrevido a viralizar las fotos de éste pequeño. ¿A cuenta de quién?
-
Lidia Hernández y Raquel Rivera son orientadoras del Liceo San Rafael y facilitadoras de prácticas restaurativas. Raquel Rivera es la coordinadora del Departamento de Orientación. Liceo San Rafael ha recibido capacitación a nivel docente en Prácticas Restaurativas desde el año 2016 gracias a una iniciativa de Fundación Acción Joven, Fundación Strachan y Cuerpo de Paz, facilitada por el Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas. El año pasado facilitaron una reunión restaurativa para un caso disciplinario y un grupo de estudiantes facilitó espacios de capacitación para con sus pares.
Lidia y Raquel se reunieron con Claire de Mézerville para elaborar propuestas para el 2018 y ofrecieron la siguiente entrevista. -
Política, derechos humanos, valores familiares, sociedad pluricultural inclusiva. Elegí la plegaria de la serenidad, no con la intención de hacer del podcast un espacio de análisis político, sino como plataforma para observar la responsabilidad individual y colectiva que nos desafía en el contexto histórico en el que estamos inmersos. Sabidurías colectivas, porque creo profundamente en el talento, en la generosidad, en la creatividad de las personas. Porque cuando defendemos activamente la participación legitimada de todas las voces de la comunidad, los expertos dejan de hacer falta: las personas aprenden a enfrentar sus problemas a partir de la empatía y la solidaridad.
-
El concepto de "políticas identitarias" (o dirigidas a la identidad grupal) es algo que he reflexionado cuidadosamente en los últimos meses. La primera vez que lo escuché con detenimiento, descrito por un neurocientífico en un programa sobre problemáticas sociales, me sentí un poco incómoda. Dentro de ese concepto, él hablaba del peligro social que representan estas identidades y mencionaba a "cristianos", "trans", "liberales" (desde la acepción estadounidense, que no es la misma que la nuestra), "conservadores", "feministas", "trump-supporters", "ateos", entre otras.
-
Serenidad no es pasividad. Serenidad es desprendimiento e integridad. Una persona tiene serenidad cuando se reconcilia con sus limitaciones y cuando encuentra coherencia entre lo que piensa y la forma en la que se proyecta al mundo.
-
Quiero comenzar esta tercera temporada con una serie de tres temas. Su combinación podrá sonar familiar. Los temas son la Valentía, la Serenidad y la Sabiduría. Hoy quisiera hablar acerca de ser valientes.
-
Iniciando el año, les comparto cómo manejar el estrés a través de las etapas de Gaston de Mézerville: Objetivar + Controlar + Interpretar el Estrés. Consejos prácticos para que el estrés no sea una experiencia dañina y tóxica, sino una invitación al crecimiento.
-
¿Cuáles son herramientas para evaluar la propia vida y comprometernos con ella para mejorar? La autoevaluación, saber hacia dónde vamos y comprometermos con nuestros principios son elementos claves. Hablamos sobre la importancia de aprovechar la llegada del año nuevo para trascender la costumbre de hacer propósitos que luego se abandonan y evaluar con valentía las dimensiones de nuestra vida. Se propone el ejercicio de hacer una "Rueda de la Vida" y cuestionar a qué cosas nos aferramos y cuáles principios deberían ser nuestro norte. Finalmente, se propone la importancia del encuentro con uno mismo a través de esa mirada hacia adentro y ese refugio interno que existe en nuestro interior.
-
¿Cuáles son los elementos para que un ambiente -escolar o laboral- sea restaurativo? Las Prácticas Restaurativas ayudan a mejorar la creatividad, la participación y la resolución de problemas en los ambientes de equipos de trabajo y comunidades escolares. El ejercicio cotidiano de que los miembros de un aula, un equipo de trabajo o una comunidad se sienten en Círculo y puedan participar pasando un objeto de diálogo, representa una práctica engañosamente simple que permite construir ambientes saludables. Fomentar la escucha activa y darle la bienvenida al desacuerdo, como parte de generar una mejor comprensión sobre un tema, es una actitud restaurativa de por sí.
Finalmente, la invitación es a contemplar la cultura restaurativa, no solo como una reacción a los problemas, sino como un enfoque constructivo para sacar lo mejor de nosotros mismos y de nuestras comunidades. - Näytä enemmän