Episodit
-
Con Martín Lutero, en el siglo XVI, empieza una crítica sobre la doctrina de la Eucaristía, considerando la doctrina y práctica de la Eucaristía como opuesta y contraria a la institución del Señor en la Última Cena. ¡Escucha este audio de «Eucaristía y vida», con el P. Félix López, SHM!
-
En el último programa de este bloque de «Un ancla en la tormenta», el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), recapitulará todo lo que hemos visto en los programas anteriores, mirando de cerca un episodio narrado solo en el Evangelio de San Marcos: la curación del ciego de Betsaida. Es un milagro que nos habla de la luz de la salvación que Jesús nos trae. La curación acontece de manera gradual, y así, veremos que simboliza el camino de los discípulos que, aun habiendo confesado a Jesús como Mesías, todavía no comprenden con claridad de qué manera será el Cristo. Solo con la intervención constante del Señor que les ayude a arrojar fuera las visiones insuficientes de Él, podrán acogerle como Mesías e Hijo de Dios.
-
Puuttuva jakso?
-
«Si lo que queremos realmente estar con el Señor, debemos soltar lo que nos separa de Él».
-
Editorial
El Papa Francisco reconoció oficialmente un segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Pier Giorgio Frassati y anunció que Frassati será canonizado el 3 de agosto de 2025. Ahora, años después de lo ocurrido, el sacerdote que experimentó el segundo milagro está compartiendo su experiencia de haber sido curado de una rotura del ligamento cruzado anterior, una lesión que requiere intervención quirúrgica.
Noticias internacionales
Italia: Estreno del documental Green Lava (Lava Verde)
Uruguay: Gran rosario de bendiciones para las familias
Nicaragua: Dictadura obliga a monjas de clausura a abandonar monasterios
EE.UU.: California retira todos los cargos contra David Daleiden
Noticias nacionales
Campaña apoyada por el Papa para redescubrir al médico de familia
La piedad popular tomará las calles de Roma en una histórica procesión
Declaran mártires a 5 franciscanos españoles que defendieron el matrimonio
Noticias de la Santa Sede
25 jóvenes se formarán en la escuela de verano del Observatorio Vaticano
La reina Rania de Jordania y Al Gore participarán en un congreso del Vaticano
El Papa Francisco continúa el ciclo jubilar sobre «Jesucristo, nuestra Esperanza»
-
El P. José Gustavo Giunta nos cuenta que la dedicación principal del sacerdote monje es la alabanza divina, de la que se obtiene valioso fruto apostólico y de santidad para toda la Iglesia. La vida monástica ocupa un lugar eminente en el Cuerpo Místico de Cristo.
-
En este episodio de «El mundo que se avecina» sobre «Cerebro humano con corazón», Albert Cortina entrevista a la Dra. Natalia López Moratalla, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, sobre un tema muy difícil y a la vez con muchísima necesidad de aclaración: la transexualidad y transgénero. La doctora nos clarifica que, de entre las personas que sienten lo que se llama «la disforia de género», el porcentaje de los casos por causa biológica es realmente muy poco. La mayor parte tiene como causa el contagio social u otro motivo, como puede ser el maltrato o trauma infantil. Pone en evidencia que se da poca información al paciente y no se le hace un diagnóstico adecuado.
-
Teo ha descubierto que, escenificando las parábolas de Jesús, se puede crear buen ambiente entre sus amigos y, a la vez, se puede conocer la bondad de Dios.
-
«Si eres cristiana, ¿porqué rechazas a la madre de Dios?».
-
Desde el principio, y de manera constante, el Evangelio de San Marcos apunta hacia el momento culminante de la Pasión. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), nos habla en «Un ancla en la tormenta» de varios episodios e imágenes desde los cuales se puede intuir la Pasión. Jesús mismo explicará de manera explícita su inminente Pasión a los discípulos, pues quiere mostrarles cuál es su destino y el camino de todo cristiano: la cruz. A través de la Última Cena, Él, que derrama su sangre por la salvación de todos, dará sentido al Misterio Pascual, cerrando así el Evangelio con la resurrección, palabra de esperanza inmensa para todo el que seguirá las huellas del Crucificado.
-
D. Carlos Díaz Azarola nos dice que el sacerdote está en el mundo, pero no es del mundo, y su tarea principal es llevar a las almas al Señor, llevarlas hasta el Corazón de Jesús.
-
Cuando uno endurece su corazón es muy difícil que pueda cambiar. Esto es lo que el P. Rafael Alonso nos enseña en este audio de «Fuego de amor», en el que cuenta un ejemplo que sucedió en tiempos de las apariciones de Fátima. Para poder salir de esto, es necesario tener una finura espiritual muy grande y estar siempre mirando al Cielo.
-
Antonio Jesús crece con una relación muy bonita con el Señor y con Nuestra Madre. Gracias al contacto con religiosos y a su cercanía con Dios, experimentará la llamada a la vida religiosa; pero no tendrá el valor para dejar su profesión y responder a esa llamada, de modo que acabará su discernimiento bruscamente comenzando a salir y casándose con una mujer, con la cual tendrá un hijo. Antonio dará muchas vueltas: se separará de su mujer, declarándose con el tiempo nulo su matrimonio, volverá a casarse por la Iglesia..., pero su vida de cercanía con Dios y con la Virgen ya no será igual hasta que un retiro de Emaús y una peregrinación a Garabandal acabarán por devolverle a la vida de la gracia y de los sacramentos. Descubre su amor a la Virgen y toda su historia de conversión en «Cambio de Agujas».
-
¿No conoces la Basílica de la Gran Promesa? Adentráte hoy en esta edición de «En Perspectiva» con Mariana García de Alvear y aprende de la mano del vicario episcopal de Valladolid y rector de la Basílica, D. Jesús Fernández Lubiano, la gran historia, el espíritu y la vida de apostolado de uno de los grandes tesoros de España.
-
El P. Juan Antonio Gómez, SHM, en este podcast de «Cómo van a creer», explica que el Señor muchas veces nos hace ver que no estamos actuando con rectitud y que somos más hipócritas de lo que nos pensamos. Tenemos que ponernos con sinceridad delante de Jesús para que Él pueda hacernos ver todo lo que tenemos que cambiar y dejarle que nos transforme según su Corazón.
-
«Es posible para Dios la santidad en nosotros».
-
«¿La Voca-QUÉ?» Únete a Pillín para descubrir lo que significa la palabra «vocación», mientras las hermanas le cuentan historias de la vida de la hermana Clare Crockett, Sierva del Hogar de la Madre. Era una joven irlandesa que aspiraba a ser actriz famosa cuando sintió que Dios le pedía vivir solo para Él. Su ejemplo nos enseña a no tener miedo a lo que Dios nos pueda pedir, y nos muestra que dar todo a Dios es lo que nos hará realmente felices.
-
¿Cómo tener miedo a un Dios que se hace niño por mí? ¡Escucha estos audios de la Revista HM en los que te mostramos algunos artículos dedicados a la Navidad!
-
Este podcast de «Creados para el Cielo», D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, lo dedica a hablar sobre el examen de conciencia y la necesidad de repasar las cosas buenas que nos han pasado en el día, para dar gracias a Dios por ellas, y pedir perdón por todo lo que nos ha dado y no hemos sabido agradecer, y por todos los pecados que hemos cometido.
-
La Dra. Natalia López Moratalla, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, nos habla en este episodio del bloque «Cerebro humano con corazón», de la neuropsicología infantil y adolescente. El proceso de formación del cerebro tiene un momento destacable: el de la infancia y la adolescencia. El cerebro empieza a construirse desde la gestación, y cuando llega la pubertad se producen las conexiones cerebrales más fuertes y la maduración del cerebro. Dicha maduración y crecimiento se ven afectados por cuestiones como son el maltrato infantil y las adicciones, por lo que hay que procurar curar cuanto antes los daños para que no se produzca una lesión irreparable en el cerebro, frenando el crecimiento y madurez cerebral de la persona.
-
Es una tristeza muy grande no tener vida interior; sin Dios, el único que puede llenarnos, estamos completamente vacíos.
- Näytä enemmän