Episodit

  • Isaac Rayón, Fundador y CEO de Blau.

    En este capítulo, Isaac comparte cómo surgió Blau, una empresa que combina inteligencia artificial, visión computacional y blockchain para transformar la gestión de residuos en México. Explica cómo su experiencia personal y académica en física estadística le permitió identificar oportunidades de optimización logística en la recolección de residuos. Blau desarrolla una app móvil y una plataforma web que documenta cada recolección, predice volúmenes, clasifica residuos mediante imágenes y facilita reportes normativos automatizados. Además, detalla su participación en programas como Circular Valley en Alemania, su expansión en 11 ciudades mexicanas y la creación del Mercado Circular Jalisco, un espacio digital para reusar materiales entre empresas. Isaac destaca la importancia de colaborar con gobiernos, adaptar tecnología a contextos locales y mantener una visión a largo plazo con impacto social.

    00:00 Introducción a Blau
    01:18 Inicio del emprendimiento
    03:10 Problema logístico en el reciclaje
    05:14 Funcionalidad de la app
    07:18 Inversión y expansión
    10:10 Capital y aceleradoras
    12:22 Digitalización del sector
    15:29 Optimización con datos
    17:13 Clientes e industrias
    18:24 Visión computacional en residuos
    20:50 Predicción y ruteo
    22:30 Blockchain y trazabilidad
    26:57 Relación con gobiernos
    29:13 Cambios generacionales
    34:15 Mercado Circular Jalisco
    38:40 Retos regulatorios
    43:02 Colaboración internacional
    46:21 Circular Valley en Alemania
    49:36 Expansión en México
    54:53 Futuro de Blau
    58:09 Mensaje final

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

    • X: https://www.twitter.com/petarostojic

    • Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic

    • LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular

    • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular

    • LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #blau

  • Javier Clemente, Ambientólogo, Especialista en Gestion Sostenible de Residuos y Creador de Todos Somos Reciclaje.

    En este capítulo, Javier comparte su inspiradora historia personal que lo llevó a fundar "Todos Somos Reciclaje", un proyecto de divulgación ambiental centrado en la gestión sostenible de residuos. A raíz de un accidente de tráfico, reorientó su vida hacia el activismo ambiental, enfocándose en la educación y la comunicación a través de redes sociales. Javier relata cómo sus primeras experiencias enseñando en centros penitenciarios despertaron su vocación por la divulgación, y explica cómo ha evolucionado su trabajo hasta convertirse en referente del sector, recibiendo premios como el Premio Creadores 2024. Además, analiza los principios de la economía circular, en especial las nueve R, y cómo las aplica tanto en su vida personal como en sus servicios de formación y consultoría. Destaca la importancia de alinear colaboraciones con valores éticos y la necesidad de que ciudadanos, empresas y gobiernos trabajen juntos para impulsar una verdadera transición hacia la circularidad.

    00:00 Reflexión sobre el contenido irresponsable
    00:36 Crear con responsabilidad
    00:56 Presentación e historia de Javier
    04:07 Primer contacto con los residuos y el accidente que cambió su vida
    07:27 Formación en centros penitenciarios y aprendizajes
    10:14 Impacto de la pandemia y rol de la Cuarta Revolución Industrial
    13:43 Reconocimientos y servicios del emprendimiento
    22:49 Las 9R de la economía circular y su libro sobre residuos
    29:21 Estrategias de educación ambiental y crítica a contenidos generadores de residuos
    32:49 Cursos online y casos de éxito
    36:22 Marketing de influencia responsable
    39:50 Desafíos de la economía circular y poder ciudadano
    46:22 Crear contenido con propósito y consejos a emprendedores sostenibles
    51:12 Mensaje final y dónde seguir a Javier

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #todossomosreciclaje #javierclemente

  • Puuttuva jakso?

    Paina tästä ja päivitä feedi.

  • Ana Paula Franco, Global Lead de Impacto en Jüsto.

    En este capítulo de Revolución Circular, Ana Paula comparte cómo Jüsto, un supermercado 100% digital, está revolucionando la industria con un enfoque sostenible y tecnología de vanguardia. Explica los desafíos de adopción cultural, su apuesta por mipymes, estrategias de logística inversa y reducción de desperdicio de alimentos, así como el impacto de la inteligencia artificial en la personalización del consumo. Además, destaca la importancia de las alianzas estratégicas y el poder del consumidor para impulsar un cambio hacia modelos de negocio más responsables y sostenibles.

    00:00 Introducción al episodio
    00:47 Origen y visión de Justo
    05:36 Impacto de la pandemia en el negocio
    10:57 Retos y evolución del supermercado digital
    19:02 Sostenibilidad y economía circular en Justo
    27:22 Alianzas estratégicas y su impacto
    34:42 Importancia de las mipymes en el modelo de negocio
    40:30 Tecnología e inteligencia artificial en Justo
    49:34 Educación del consumidor para un consumo consciente
    52:43 Reflexión final y mensaje para los oyentes

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #jüsto

  • Andrés VargasFundador y CEO en Beeing Company.

    En este capítulo de Revolución Circular, Andrés comparte cómo su empresa está revolucionando la apicultura a través de la genética avanzada. Explica cómo la certificación genética ayuda a mejorar la calidad de las colmenas, permitiendo a los apicultores acceder a mercados internacionales con mayor competitividad. También aborda los desafíos que enfrenta el sector, como la pérdida de diversidad genética y el impacto del cambio climático en las colmenas. Además, destaca el rol crucial de la apicultura en la agricultura y la necesidad de inversión en innovación para garantizar la sostenibilidad del ecosistema apícola. Finalmente, comenta sobre la internacionalización de su empresa y cómo tecnologías como la inteligencia artificial y la secuenciación genética pueden transformar la industria.

    00:00 Introducción

    00:42 Orígenes de Beeing

    03:48 Servicios y beneficios para apicultores

    05:53 Diferenciación y valor de Beeing

    08:08 Problemas globales en la apicultura

    11:45 Impacto de los parásitos y genética

    14:21 Innovación con IA y secuenciación

    18:08 Importancia económica de la apicultura

    22:19 Premio Nacional de Innovación Avonni

    26:28 Modelo de suscripción híbrida

    30:59 Expansión internacional de Beeing

    35:36 Futuro de la apicultura y la tecnología

    44:16 Mensaje final sobre la importancia de las abejas

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #ia #abejas #genética #beeing

  • Pablo Contreras, Gerente de Acción Climática de Corporación Nacional del Cobre de Chile - CODELCO.

    En este capítulo, Pablo comparte los avances de CODELCO en sostenibilidad y economía circular, destacando su papel en la transición energética y la reducción de su huella hídrica y de carbono. Habla sobre la descarbonización de contratos energéticos, el uso de desaladoras y la trazabilidad de minerales mediante certificaciones como Copper Mark. También aborda iniciativas en reciclaje de residuos industriales y alianzas estratégicas con empresas como Rio Tinto. Finalmente, enfatiza la importancia de la minería en la electrificación y digitalización del planeta y la necesidad de operar con responsabilidad social y ambiental.

    00:00 Introducción y contexto de CODELCO
    01:56 Importancia de CODELCO en la minería global
    05:00 Impacto económico del cobre y el litio
    08:05 Estrategia de sostenibilidad en Codelco
    10:37 Hitos en sostenibilidad y descarbonización
    16:46 Adaptación a desafíos climáticos
    24:01 Economía circular en la industria minera
    31:27 Alianzas internacionales y colaboración
    36:38 Certificación Copper Mark y trazabilidad
    40:05 Futuro de la minería sostenible

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

    • X: https://www.twitter.com/petarostojic

    • Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic

    • LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular

    • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular

    • LinkedIn:

    https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular#economíacircular

    #codelco #mineríacircular

  • Benjamín Cruz Gerente General de Nikola.

    En este capítulo de Revolución Circular, Benjamín Cruz, gerente general de Nikola, conversa sobre el crecimiento de la energía solar en Chile y su impacto en hogares y pymes. Explica cómo la generación distribuida permite ahorrar costos de transmisión y beneficiar a la red eléctrica, destacando el rol de Nikola en la instalación de paneles solares y la importancia de la Ley Net Billing. También aborda los desafíos del sector, como el financiamiento y la accesibilidad de baterías, y cómo la tecnología y el monitoreo remoto mejoran la eficiencia de los sistemas. Finalmente, comparte casos de éxito y su visión de un futuro donde la energía solar esté presente en cada hogar.

    00:00 Introducción al episodio
    00:46 Problema de transmisión de energía en Chile
    01:32 Historia y líneas de negocio de Nikola
    04:10 Crecimiento de la energía solar en Chile
    05:07 Expansión de proyectos fotovoltaicos en hogares y pymes
    08:11 Impacto del costo de la energía en la adopción solar
    12:25 Sostenibilidad y economía circular en Nikola
    17:12 Funcionamiento de un sistema fotovoltaico
    23:10 Beneficios de la inversión en energía solar
    27:25 Descentralización de la generación de energía
    32:32 Casos de éxito de Nikola
    35:04 Monitoreo y eficiencia energética
    39:17 Asesoría personalizada para clientes
    40:09 Desafíos de la energía solar en Chile
    44:00 Proyección del mercado solar en Chile
    47:09 Mensaje final y llamado a la acción
    49:27 Dónde contactar a Nikola
    50:37 Cierre del episodio

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    ​ X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #energíasolar #nikolachile

  • Alejandro de la Brena, Co-Fundador y CEO de Griyum.

    En este capítulo de Revolución Circular, Alejandro de la Brena, cofundador y CEO de Griyum, explica cómo su empresa está revolucionando la industria alimentaria mediante la producción de proteína de grillo. En México, donde el consumo de insectos es parte de la gastronomía, Griyum ha desarrollado una red de granjas comunitarias para la producción sostenible de grillos comestibles. Alejandro detalla el impacto ambiental positivo de esta alternativa, que requiere menos agua y espacio que la ganadería tradicional, además de ofrecer un alto valor nutricional. También comenta sobre los desafíos culturales del consumo de insectos y las estrategias para posicionar su harina de grillo en la industria alimentaria. Finalmente, destaca la importancia de la innovación y la colaboración para la transición hacia una alimentación más sustentable y accesible.

    00:00 Introducción al episodio
    01:21 ¿Qué es Griyum y qué productos ofrece?
    02:27 La red de producción de grillo comestible
    04:09 Consumo de insectos en México y el mundo
    07:12 Cambio de modelo: de granja a red de productores
    08:51 Sostenibilidad y reducción del impacto ambiental
    10:58 Beneficios ambientales del consumo de proteína de grillo
    14:43 Certificación de impacto climático
    18:09 Innovaciones en cultivo y reducción de costos
    25:40 Aprovechamiento de desechos para agricultura regenerativa
    29:03 Granjas comunitarias y desarrollo rural
    32:37 Retos culturales del consumo de insectos
    36:27 Colaboraciones con restaurantes y marcas
    39:40 Comparación de costos con la proteína tradicional
    43:01 Beneficios nutricionales de la proteína de grillo
    47:48 Desafíos y visión a futuro de Griyum
    50:48 Mensaje final para emprendedores y consumidores

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucionci...

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt...

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JM...

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucionc...• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revo...

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular#griyum

  • Sebastián Goldschmidt, Co-Fundador y CEO de Nilus.

    En este capítulo de Revolución Circular, Sebastián Goldsmith, cofundador y CEO de Nilus, comparte cómo su equipo está adaptando una innovadora solución del Himalaya para enfrentar la crisis hídrica en Chile. Explica el concepto de los "gigantes azules", estructuras de hielo que almacenan agua en estado sólido para liberar gradualmente en épocas de sequía, sin consumo de energía adicional. Destaca la importancia de la conservación de ecosistemas altoandinos y la regeneración del agua en la Cordillera de los Andes. También aborda los desafíos logísticos de operar en alta montaña, la relevancia de la colaboración con empresas y comunidades, y la necesidad de combinar conocimientos ancestrales con innovación tecnológica. Finalmente, Sebastián enfatiza el rol de la educación y la colaboración para expandir el impacto de Nilus a nivel global.

    00:00 Introducción al episodio
    01:04 Presentación de Sebastián Goldsmith y Nilus
    01:53 Inspiración en el Himalaya: el origen de los gigantes azules
    03:19 Adaptación de la tecnología a la Cordillera de los Andes
    06:26 Diferencias con otras soluciones para la gestión del agua
    09:02 Cambio climático y la importancia de soluciones basadas en la naturaleza
    12:26 Desafíos al implementar esta tecnología en alta montaña
    17:00 Aprendizajes del Himalaya y adaptación local
    20:45 Impacto en comunidades y ecosistemas locales
    24:54 Colaboración con empresas e instituciones para la sostenibilidad
    30:11 Educación y concienciación en niños y jóvenes
    32:40 La importancia del conocimiento ancestral combinado con innovación
    37:40 Futuro de Nilus y su expansión global
    41:02 Cómo conocer más sobre Nilus y sus proyectos
    42:37 Cierre del episodio

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #nilus

  • Nelson Urra, Gerente General de GIRO.

    En este capítulo de Revolución Circular, Nelson explica el impacto de la Ley REP en Chile y el papel de Giro como sistema colectivo de gestión para el reciclaje de envases y embalajes. Se abordan los desafíos de impulsar la economía circular en las empresas, destacando la importancia de la educación y la trazabilidad mediante tecnología blockchain. También se discute la colaboración con recicladores de base, municipios y empresas, además de las innovaciones tecnológicas para optimizar la recolección y valorización de residuos. Finalmente, Nelson enfatiza la necesidad de ver la Ley REP como una oportunidad para generar impacto ambiental y social positivo.

    00:00 Introducción y desafío de la economía circular
    02:00 ¿Qué es Giro y cuál es su función?
    04:00 Explicación de la Ley REP y su impacto
    07:30 Cómo Giro ayuda a las empresas a cumplir con la Ley REP
    10:00 Logros y avances de Giro en reciclaje
    14:00 Materiales gestionados en el reciclaje
    17:00 Diferencias entre reciclaje domiciliario e industrial
    22:00 Trazabilidad y tecnología blockchain en Giro
    26:00 Educación y sensibilización sobre reciclaje
    32:00 Innovaciones tecnológicas para optimizar el proceso
    38:00 Importancia de la colaboración en economía circular
    42:00 Mensaje para empresas sobre reciclaje y sostenibilidad
    50:00 Reflexión final y cierre del episodio

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucionci...

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt...

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JM...

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucionc...• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revo...

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular#girochile

  • Mitzy Lagos, Gerente de Economía Circular de Midas Chile.

    En este capítulo, Mitzy explica cómo su empresa ha revolucionado el reciclaje en el país, enfocándose en la minería urbana y la recuperación de metales y plásticos con procesos tecnológicos avanzados. Destaca la importancia de la trazabilidad, la economía circular y la integración de energías renovables en sus operaciones, incluyendo el uso de energía solar y electromovilidad. Además, comparte su iniciativa educativa Educar para Reciclar, que promueve la conciencia ambiental en colegios. También aborda los desafíos y oportunidades del reciclaje de residuos electrónicos y paneles solares, resaltando la importancia de la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad para lograr un impacto sostenible.

    00:00 Desafíos del reciclaje y ecodiseño
    01:48 Historia y evolución de Midas Chile
    05:53 Introducción a la minería urbana
    10:30 Energía solar y sostenibilidad en la empresa
    14:25 Proceso de reciclaje de residuos electrónicos
    19:05 Programa Educar para Reciclar y su impacto
    26:02 Integración vertical y modelos de negocio sostenibles
    34:33 Reciclaje de paneles solares y baterías de litio
    39:04 Importancia de la colaboración en economía circular
    46:01 Expansión internacional de Midas Chile
    48:14 Mensaje final sobre trazabilidad y conciencia ambiental

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #mineríaurbana

  • Jairo Trad, CEO & Co-Fundador de Kilimo.

    En este capítulo, Jairo explica cómo su empresa utiliza tecnología para optimizar el uso del agua en la agricultura, promoviendo la seguridad hídrica a través de la eficiencia en el riego. Destaca el papel de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la medición del impacto del ahorro de agua, permitiendo a las empresas compensar su huella hídrica. Jairo también aborda los desafíos del cambio climático, la importancia de la adaptación y cómo la educación y los incentivos juegan un rol clave en la transición hacia una agricultura regenerativa y sostenible. Finalmente, comparte la visión de Kilimo sobre la expansión global y la necesidad de combinar profundidad territorial con escalabilidad.

    00:00 Introducción a las ClimateTech y el impacto exponencial del cambio climático
    02:06 Historia de Kilimo y su evolución como startup
    07:08 Seguridad hídrica y modelos de negocio basados en ahorro de agua
    12:47 Inteligencia artificial en la optimización del riego
    18:52 Agricultura y nuevas generaciones: retos y oportunidades
    26:03 Agricultura regenerativa y economía circular
    34:40 Academia de riego: educación e impacto en los agricultores
    38:49 Expansión internacional y desafíos en América Latina
    46:23 Grandes proyectos y el futuro de Kilimo
    49:00 Mensaje final para emprendedores y empresas

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #kilimo

  • Trinidad Carmona, Co-CEO de Drillco.

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #drillco

  • Francisco Loehnert, Co-Fundador & CEO de Awto.

    🚙 Utiliza el Código: AWTOCIRCULAR

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #awto

  • Gonzalo Covarrubias, Senior Vice President, Earth & Environment, South America de Ausenco.

    En este capítulo, Gonzalo comparte su experiencia en sostenibilidad y economía circular aplicada a la minería. Explica cómo la industria minera ha evolucionado para integrar una visión multidisciplinaria, abordando desafíos como el cambio climático, la eficiencia hídrica y energética, y la gestión sostenible de relaves. Además, detalla proyectos innovadores en Chile, Argentina y Uruguay, incluyendo iniciativas en el litio, hidrógeno verde y optimización de activos mineros. Gonzalo enfatiza la importancia de una minería responsable para la transición energética y destaca el rol de la tecnología y la colaboración en este proceso.

    00:00 Introducción y bienvenida
    01:09 Trayectoria de Gonzalo Covarrubias
    03:49 Qué es Ausenco y su rol en la minería
    06:37 Propósito de Ausenco y su enfoque sostenible
    10:07 Cambio climático y su impacto en la minería
    12:13 Innovaciones en eficiencia hídrica y energética
    15:21 Desarrollo sostenible del litio en Sudamérica
    17:50 Proyecto de biodiversidad en el Salar de Atacama
    21:03 Gestión sostenible de relaves en minería
    26:28 Hidrógeno verde y la transición energética
    30:27 Proyecto de hidrógeno verde en Uruguay
    36:27 Optimización de agua y energía en minería
    41:16 Estrategias para la adopción de nuevas tecnologías
    46:05 Dirección estratégica y futuro de Ausenco
    47:56 Reflexión final y mensaje a las nuevas generaciones
    50:02 Cierre del capítulo

    ✳️ ¿Quieres saber más sobre Ausenco?

    Ausenco es una empresa global de consultoría, ingeniería y gestión de proyectos, originaria de Brisbane (Australia), cuyo objetivo es encontrar la mejor manera de crear un futuro sostenible. Ausenco se considera guardiana del entorno natural, enfocada en reducir emisiones, optimizar el consumo de energía y agua, y minimizar la generación de residuos. Al mismo tiempo, busca mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus desafíos, mientras mejora la gestión de materiales en cada uno de sus proyectos.

    Ausenco se relaciona con empleados, contratistas, clientes, pueblos indígenas, partes interesadas y comunidades con integridad y respeto, y prioriza la construcción de relaciones basadas en la transparencia, la calidad y valores compartidos. Además, promueve activamente la diversidad y la inclusión, integrándolas como pilares fundamentales en su forma de trabajar.

    El equipo de Ausenco ofrece soluciones integradas de asesoramiento, medio ambiente, ingeniería, mantenimiento y explotación, con presencia en 15 países y 26 oficinas repartidas entre Norteamérica, Sudamérica, Australia, Asia y el Pacífico Sur. En América cuenta con 16 oficinas en 7 países, donde ha desarrollado más de 3.700 proyectos con el apoyo de más de 490 expertos en medio ambiente y energía, y suma más de 2.300 colaboradores en la región.

    ➡️ Conoce más sobre Ausenco aquí: https://ausenco.com/es/

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

  • Claudio Hidalgo, Co-Fundador y CEO de Hotel Tantakuy.

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    ​ X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #tantakuy #turismosustentable

  • Gonzalo Collado, Gerente General de Onboard Logistics Group Chile.

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #onboardlogistics

  • Javier Landázuri, Gerente de Sostenibilidad y Proyectos Estratégicos de Textil del Valle.

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #textildelvalle

  • Luis Gill, Experto en Sostenibilidad e Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #onudi #paraguay

  • Julia Pinto, líder de Sustentabilidad y Relaciones Públicas de Ball Corporation para Sudamérica.

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #ballcorporation

  • Marcela Salas, Gerenta de Sostenibilidad de SMU

    ✅ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@revolucioncircular

    📺 Todos los capítulos de #RevoluciónCircular: https://youtube.com/playlist?list=PLt3KvnW7OJL8Bkcga1AX_Hcfy0pUMRQee

    ⭐ Hazte MIEMBRO OFICIAL del canal: https://www.youtube.com/channel/UC8JMDTRIRAF6HHnUX2Ie7Eg/join

    🔄 Revolución Circular, podcast #1 de economía circular en español, es un punto de encuentro que entrelaza la circularidad con la cuarta revolución industrial, enfocándose en un futuro sostenible. Explora la transición de una economía lineal a una circular, destacando la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. A través de ejemplos de economía circular, se abordan temas como el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos de calidad y la descarbonización de nuestro planeta. Además, se destaca la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías de la industria 4.0, discutiendo cómo pueden ayudar a lograr un equilibrio entre prosperidad y naturaleza.

    🗣️ ¡Síguenos en nuestras redes sociales!• X: https://www.twitter.com/petarostojic• Instagram: https://www.instagram.com/petar.ostojic• LinkedIn: https://www.linkedin.com/petarostojic

    • X: https://www.twitter.com/revolucircular • Instagram: https://www.instagram.com/revolucioncircular• LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/revolucioncircular

    🌐 Visita nuestra página: https://www.revolucioncircular.org

    💟 Si disfrutas el podcast y quieres apoyarnos con una donación, puedes hacerlo aquí: https://www.paypal.me/revolucioncircular

    #economíacircular #smu