Episodit

  • España consolida su posición como destino preferente para el mercado turístico chino, con un crecimiento del 66,7 % en la llegada de turistas en 2024 y una recuperación del 92,5 % respecto a niveles prepandemia. Este avance se ve impulsado por una mayor conectividad aérea, con 61 vuelos directos semanales previstos para el verano de 2025.

    Transavia, la aerolínea low-cost del Grupo Air France-KLM, reforzará su programación para la temporada de este invierno con un destacado crecimiento en sus rutas hacia España desde Francia y Holanda. En concreto, ofrecerá 23 vuelos semanales más respecto al mismo periodo del año anterior.

    Iberia ha nombrado a Víctor Moneo como nuevo director Global de Ventas, cargo desde el que liderará la estrategia comercial de la aerolínea, con especial atención al mercado de América Latina. Sustituye a Beatriz Guillén, ahora directora de Clientes y miembro del Comité de Dirección.

    Madrid registró en abril un crecimiento del 7,2 % en las pernoctaciones hoteleras, impulsado por el turismo internacional, que representó más del 60 % del total de viajeros. Destacaron especialmente los incrementos de visitantes procedentes de Suiza, Argentina y Reino Unido, en un contexto de Semana Santa que reforzó la posición de la ciudad como destino atractivo y bien conectado.

    La Costa del Sol está superando la estacionalidad turística gracias a la celebración de macroconciertos con artistas internacionales. Estos eventos masivos, como los que se realizan en el recinto Marenostrum Fuengirola, contribuyen a aumentar la ocupación hotelera y dinamizan la economía local, extendiendo la actividad turística más allá del tradicional sol y playa.

  • Este pasado lunes el hotel Meliá Castilla de Madrid ha sido el escenario del Foro Hosteltur 2025, un evento que celebra su XX edición y que ha vuelto a reunir a los CEO, presidentes y altos directivos de grandes empresas turísticas. La jornada se centró en la importancia del liderazgo, los desafíos de las grandes compañías y la gestión de la incertidumbre global con los riesgos macroeconómicos y geopolíticos especialmente presentes este año.

    La restauración española vuelve a hacer valer su calidad y prestigio acaparando, con 45 establecimientos, casi un tercio de la Lista de los 150 mejores restaurantes de Europa que elabora cada año Opinionated About Dining (OAD), una de las guías gastronómicas más influyentes del continente.

    JetBlue ha iniciado su operativa en España con la ruta Madrid-Boston, en competencia directa con Iberia, como parte de su estrategia de expansión en Europa. La aerolínea estadounidense planea mantener esta conexión durante todo el año, aunque por ahora solo está programada hasta octubre.

    El pleno del Consell de Mallorca establecerá con carácter anual o bienal el techo máximo de vehículos que podrán entrar en la isla, una medida que busca regular el acceso de automóviles y dar preferencia a los vehículos eléctricos y no contaminantes.

    El 78% de los españoles viajarán este verano y tendrán un gasto medio de 1.150 euros, según un estudio de Jetcost. Julio es el mes preferido, el coche el transporte favorito y el hotel el alojamiento más elegido. La mayoría viaja en familia y prefiere destinos nacionales como Benidorm, Madrid, Salou, Málaga e Ibiza.

    GuestReady, que comenzó a operar en España en 2022, este año prevé duplicar la gestión de edificios turísticos completos y superar las 100 unidades en el país. La compañía tiene presencia en Madrid, Valencia y Málaga, más un proyecto en Badajoz, y próximamente hará su desembarco en Barcelona.

  • Puuttuva jakso?

    Paina tästä ja päivitä feedi.

  • España lidera la capacidad aérea en Europa occidental este verano, con un crecimiento del 15% desde 2019 y un total de 16,8 millones de asientos solo en mayo, superando incluso al Reino Unido, según datos de la consultora OAG.

    Ifema Madrid generó en 2024 una actividad económica de 5.779 millones de euros, equivalente al 3,2% del PIB de la ciudad y al 2% de la comunidad, y contribuyó al mantenimiento de 47.691 empleos, según un informe elaborado por PwC.

    easyJet cerró el primer semestre fiscal con pérdidas netas de 344 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la aerolínea low cost confía en que la alta demanda de viajes durante la temporada de verano permita mejorar sus resultados anuales.

    El turismo termal y el MICE avanzan hacia modelos más sostenibles e innovadores a través del proyecto “Experiencias Turismo” de la FEMP, que impulsa destinos con mayor valor económico, social y ambiental, y refuerza su papel en el bienestar y la cohesión territorial.

    La aerolínea Delta ha inaugurado la nueva ruta directa entre el Aeropuerto de Barcelona- El Prat y el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, que operará con tres frecuencias semanales.

    Valencia refuerza su posición como destino MICE al acoger 51 congresos internacionales en 2024, lo que la sitúa tercera en España y décima del mundo entre las ciudades no capitales, según el ranking ICCA. Además, sube al puesto 39 a nivel global, consolidando su liderazgo en turismo de reuniones.

  • ConX 2025, organizado por Travelgate en Palma, cerró su quinta edición reuniendo a más de 800 directivos para analizar tendencias clave como sostenibilidad, inteligencia artificial y colaboración en el turismo. Bajo el lema "Connected", se destacó la importancia de la conectividad y la recuperación del sector tras un inicio de año lento.

    Zara ha lanzado "Travel Mode", una nueva funcionalidad en su app que permite explorar seis destinos urbanos, como Londres, Manchester, Tokio, Kioto, Roma y Milán, desde una perspectiva lifestyle. La herramienta ofrece recomendaciones exclusivas, opciones de compra en destino y la posibilidad de compartir experiencias de viaje, ampliando así la presencia de la marca en el ámbito del turismo.

    Dieciséis asociaciones de consumidores de 12 países de la UE, incluida España, han denunciado ante la Comisión Europea y autoridades nacionales a las aerolíneas Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian, Volotea, Wizzair y Transavia por cobrar “tasas indebidas” por el equipaje de mano, siguiendo el ejemplo de la reciente sanción impuesta en España.

    El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente el Plan Reside, una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que busca frenar la proliferación de pisos turísticos dispersos en el centro. El objetivo es proteger el uso residencial, mejorar la convivencia y garantizar una oferta turística más ordenada y legal.

    eDreams va a llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias con una asignación máxima de 20 millones de euros. Así lo ha aprobado el Consejo de Administración de la compañía, que justifica esta decisión porque quiere "seguir incrementando el valor para los accionistas".

  • El último estudio de Central de Vacaciones destaca que el viajero digital reserva ahora con mayor anticipación, hasta dos meses antes, y utiliza cada vez más la inteligencia artificial en la fase de inspiración. Además, prioriza la reputación online en las plataformas y la seguridad durante el proceso de compra.

    El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso del Ayuntamiento de Valencia contra una sentencia que anulaba las restricciones a los pisos turísticos en Ciutat Vella, lo que invalida el plan que prohibía estas viviendas en barrios como El Carme o La Seu. La decisión abre la puerta a reclamaciones millonarias por parte de propietarios y gestores afectados.

    Iberia generó en 2024 un aporte de 13.227 millones de euros al PIB español, equivalente al 0,87% del total, y creó más de 177.000 empleos, según un informe de PwC. De esta cifra, 4.388 millones de euros y más de 34.000 empleos corresponden a la actividad directa de la aerolínea.

    El nuevo concurso del Imserso para la temporada 2025-2026 ha recibido solo tres propuestas, presentadas por Nautalia, W2M y Ávoris. El lote 3, centrado en turismo de escapada y procedencia europea, es el más disputado, mientras que el lote 2, dedicado a zonas de costa insular, cuenta con una única solicitud.

    El Ministerio del Interior ha iniciado procesos sancionadores contra empresas turísticas que incumplen la obligación de registrar y comunicar los datos de sus clientes según el registro del viajero, vigente desde diciembre. Según el despacho Tourism & Law, la falta de una orden ministerial que desarrolle el decreto genera inseguridad jurídica para las compañías afectadas.

  • El gobierno de Cataluña ha reactivado el Consejo de la Mesa de Turismo, un órgano consultivo formado por 22 representantes públicos y privados, que no se reunía desde hace más de diez años. Este consejo asesorará en políticas turísticas, abordando temas desde el mercado laboral hasta el medio ambiente.

    Un informe de TradingPedia revela que aerolíneas como Wizz Air y Ryanair lideran en la aplicación de cargos ocultos, que pueden elevar significativamente el precio final del billete. Wizz Air suma hasta 207,93 £ en tarifas por servicios como selección de asiento y equipaje, mientras que Ryanair alcanza los 198,58 £. En contraste, British Airways presenta los costes adicionales más bajos, con solo 64 £.

    Benidorm ha sido reconocida con el título Pionero Verde Europeo del Turismo Inteligente 2025 por su modelo turístico sostenible que combina desarrollo y resiliencia ambiental. Su plan estratégico de cambio climático, avanzado en un 40%, incluye instalaciones solares, iluminación LED, mejoras en drenaje e infraestructuras verdes para afrontar el cambio climático sin afectar su atractivo turístico.

    Soltour ha lanzado la campaña “Verano Irresistible” con descuentos de hasta 450 € en destinos como el Caribe, Italia, Suiza, Eslovenia y Turquía. La promoción incluye salidas semanales desde varias ciudades españolas y ventajas como el primer niño gratis en hoteles seleccionados.

    Según datos de PriceLabs, las regulaciones sobre vivienda turística no han logrado frenar la crisis habitacional ni reducir las reservas veraniegas en destinos clave. En lugares con protestas contra el turismo como Tenerife y Barcelona, la ocupación ha crecido un 12,7 % y un 1,9 % respectivamente. Mientras tanto, los precios del alquiler residencial continúan al alza en ciudades con restricciones como Ámsterdam, Venecia o la propia Barcelona.

  • En abril, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 9,7 millones, un 9,5% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados por Turespaña. Entre enero y abril España recibió 30,8 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024.

    El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha exigido a Airbnb retirar más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales en su plataforma, una medida respaldada por un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que confirma que estos anuncios incumplen la normativa vigente sobre publicidad de alojamientos turísticos.

    Renfe e Iberia han ampliado su programa Train&Fly, que permite comprar un único billete combinando tren y avión, incorporando cinco nuevos destinos: A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Gijón y Oviedo. Con esta expansión, la red conecta ya 20 ciudades con vuelos internacionales.

    Grupo Piñero ha cedido su negocio de receptivo en España a Jumbo Tours, que continuará ofreciendo estos servicios en los destinos donde operaba Coming2. El acuerdo busca asegurar una transición fluida y mantener los estándares de gestión y servicio a los clientes.

    Más de la mitad de los conductores españoles considera que buscar aparcamiento es la principal fuente de estrés al volante, por encima del tráfico o el temor a multas, según una encuesta de Parclick. Esta tensión diaria, especialmente común en grandes ciudades, puede aumentar hasta en un 28 % el riesgo de accidente, según datos de la DGT.

    Según los últimos informes de Turespaña para la temporada de verano 2025, España se mantiene como el destino preferido para el turismo internacional, liderando en mercados clave como Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, y registrando un notable crecimiento en otros como Italia, Suiza o China.

  • Un estudio de Mabrian, basado en inteligencia artificial y Big Data, revela que cada anfitrión de Airbnb en España gestiona en promedio 2,23 viviendas turísticas. El análisis también muestra que ocho provincias superan esa media, lo que refleja una alta concentración de la oferta en manos de anfitriones con múltiples propiedades.

    La quinta edición de ConX, el evento de debate turístico organizado por Travelgate, tendrá lugar en el Estadio de Fútbol de Son Moix, en Mallorca, reuniendo a más de 1.000 profesionales del sector. Bajo el lema "Connected: Business, People, Ideas", este año el foco estará puesto en la interconexión como motor de cambio.

    Nace en Madrid el Branded Residences Monitor, el primer observatorio especializado en este segmento en auge, cuyo objetivo es convertirse en referente informativo. La iniciativa está impulsada por un grupo de profesionales con más de dos décadas de experiencia en el sector del lujo, el ámbito hotelero y el mercado residencial.

    Renfe pondrá en marcha dos nuevas circulaciones de AVE directas entre Madrid y Barcelona —una por sentido— todos los jueves a partir del próximo 22 de mayo.

    El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha mantenido diversos encuentros con las aerolíneas japonesas Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA) para analizar la posible ampliación de las conexiones directas con España.

  • Los aeropuertos del grupo Aena (46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) cerraron el primer cuatrimestre del año con más de 110,6 millones de pasajeros, un 5,3% más que en el mismo periodo de 2024.

    Barcelona acoge el Simposio anual de Virtuoso, reuniendo a más de 300 agencias y operadores de viajes de lujo, en un encuentro clave para consolidar su posicionamiento como destino de experiencias exclusivas.

    TUI Group redujo sus pérdidas un 11,3% en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2024-2025, hasta los 293,2 millones de euros. En ese mismo periodo, las ventas crecieron un 7,8% y el Ebitda aumentó un 10,4%, alcanzando los 174,4 millones, por lo que el grupo mantiene sus previsiones para 2025.

    Iberia ha alcanzado un preacuerdo con los sindicatos de tripulantes de cabina para prorrogar su XVIII Convenio Colectivo hasta 2028. Este pacto establece un modelo retributivo similar al de los pilotos, con incrementos salariales ligados a la rentabilidad, puntualidad, productividad y otros objetivos de la aerolínea.

    Madrid se posiciona como epicentro del turismo musical, con grandes conciertos que han reunido a casi un millón de personas en 2024 y una facturación de más de 185 millones de euros. La tendencia al alza impacta ya en las tarifas hoteleras, impulsada por eventos futuros como los conciertos de Bad Bunny, que ha vendido 600.000 entradas para 2026.

    La aerolínea escandinava SAS ampliará su red de rutas para el invierno 2025/2026 con seis nuevos destinos, entre ellos Fuerteventura, que se suma a sus conexiones actuales con Madrid, Bilbao y Sevilla. La aerolínea refuerza así su presencia en España desde su hub en Copenhague.

  • Según el Barómetro de DERTOUR para el invierno 2024/25, España fue el destino favorito de los viajeros alemanes, con las Islas Canarias como principal elección y un aumento del 24% en las reservas. Egipto destacó por su fuerte crecimiento, escalando al segundo puesto tras incrementar un 119% las reservas, mientras que Tailandia lideró entre los destinos de larga distancia con un alza del 19%.

    Iberia se ha desvinculado de Mundiplan, la UTE con la que llevaba una década compitiendo por los viajes del Imserso, y no participará en la próxima licitación para la temporada 2025-2026. En su lugar, Mundiplan ha incorporado a W2M (Iberostar) para presentar su candidatura a los viajes subvencionados para mayores.

    HBX, el mayor banco de camas del mundo, incrementó sus ingresos un 10% en el semestre hasta marzo de 2025, impulsado por el crecimiento del turismo en Europa y Asia. Sin embargo, sus pérdidas aumentaron un 86% debido al coste de 199 millones de euros asociado a su salida a bolsa.

    Amancio López Seijas, presidente de Grupo Hotusa, resalta en el proyecto "3 minutos con Grupo Hotusa" la transformación turística de Madrid como un caso de éxito europeo. A pesar de los efectos de la crisis económica de los años 70, la ciudad ha logrado consolidarse en las últimas décadas como un referente turístico global, gracias a su riqueza cultural y su cercanía a destinos emblemáticos.

    Según el XI Informe trimestral de Adecco Group, el absentismo laboral en el sector Servicios en España oscila entre el 5% y el 7%, con una media nacional del 7,4% en el último trimestre de 2024. Asturias, Aragón y el País Vasco registran los niveles más altos, mientras que Castilla-La Mancha, Madrid y Andalucía presentan los más bajos.

  • El informe Travel Report 2025 de Mastercard sitúa a Mallorca y Madrid entre los diez destinos más demandados a nivel internacional para este verano, con Palma destacando como segundo favorito entre los europeos. El estudio también apunta a un auge del turismo de aventura, bienestar y gastronomía, con Barcelona consolidándose como capital culinaria europea.

    El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026, gracias a una inversión de 4 millones de euros del Gobierno de Navarra. La licitación pública se lanzará este verano e incluirá dos rutas nacionales y dos internacionales.

    El Foro MICE e Intermundial han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de sumar esfuerzos en la profesionalización, seguridad y desarrollo del sector de viajes corporativos en España. Este acuerdo permitirá promover acciones conjuntas en materia de formación, divulgación, innovación y sostenibilidad en el sector.

    El turismo en Baleares está ganando terreno fuera de Europa, con un aumento del 184% en visitantes de América y Asia desde 2016, según Ibestat. Aunque todavía lejos de los números de Alemania y Reino Unido, en 2024 llegaron 787.000 turistas de estos mercados, y las previsiones indican que el potencial de los mercados de larga distancia sigue en crecimiento.

    Air Europa ha inaugurado la ruta directa Madrid-Estambul, en la que ofrecerá 247.000 asientos anuales, con una ocupación media prevista del 80%, con lo que se convierte en la única aerolínea española que cubre este enlace directo.

  • Según un estudio de Skyscanner, el 83% de los viajeros españoles prefiere destinos menos conocidos y busca experiencias más auténticas este verano. Además, el 46% planea viajar fuera de España, priorizando una conexión más profunda con los lugares que visitan.

    El ecoturismo en España continúa creciendo como motor de sostenibilidad y desarrollo rural, con un 77,3% de las empresas realizando acciones de conservación y una facturación media anual de 334.011 €, según el Observatorio de Ecoturismo en España 2024. No obstante, el sector aún enfrenta desafíos en digitalización, ya que solo el 45% cuenta con motor de reservas pese a que casi todas tienen página web.

    La alta velocidad continúa consolidándose como la opción preferida para los desplazamientos de larga distancia en España. En marzo, más de 3,7 millones de viajeros utilizaron los servicios de Renfe, Ouigo o iryo, lo que representa un incremento del 17,2% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Los resultados de los partidos de semifinales de la Europa League y la Conference League han generado en Kiwi.com un incremento notable en la búsqueda de viajes a Bilbao y Wroclaw, sedes de las finales, que se disputarán el 21 y el 28 de mayo. Ambos destinos se convierten así en capitales del turismo deportivo durante este mes.

    Iberojet, aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, ha renovado por tres años su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto Internacional de Palmerola (XPL), consolidando su estrategia de liderazgo en la conexión directa entre España y Honduras.

  • En el primer trimestre de 2025, el empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2.787.704 trabajadores, un 1,2% más que el año anterior, representando el 12,8% del empleo total, según datos de Turespaña. Además, el paro en actividades turísticas bajó al 12,1%, aunque la hostelería se vio afectada por el cambio de fecha de Semana Santa.

    Málaga se prepara para abrir las puertas a un nuevo mercado turístico con el lanzamiento del primer vuelo directo desde Seúl, la capital de Corea del Sur, lo que fomentará el turismo de larga distancia. Este vuelo, resultado de la colaboración con Korean Air y Hanjin Travel, se iniciará en octubre con ocho vuelos chárter programados.

    El VII Encuentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes ha reunido a más de 170 gestores de 120 destinos en Santa Susanna. Organizado por SEGITTUR, el evento destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para avanzar hacia un modelo turístico más resiliente, inclusivo y sostenible.

    Turkish Airlines conectará Sevilla con Estambul a partir de septiembre de 2025, ampliando así su red en el sur de Europa. La capital andaluza se convertirá en el sexto destino de la aerolínea en España, junto a Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao.

    La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) se reunió en Londres con altos directivos de TUI, Jet2 y ABTA para reforzar la colaboración con el mercado británico. Ocho destinos españoles presentaron avances en sostenibilidad y hospitalidad, y propusieron acciones conjuntas para promover un turismo equilibrado con el Reino Unido.

    IAG, el grupo aéreo de Iberia, British Airways y Vueling, ha registrado un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer trimestre de 2025, frente a las pérdidas de 4 millones del mismo período en 2024. El aumento en los ingresos por pasajero y la reducción del coste del combustible han impulsado estos resultados, que reflejan un crecimiento del 9,6% en los ingresos.

  • El turismo europeo mantuvo su impulso en el primer trimestre de 2025, con un aumento del 4,9% en las llegadas internacionales respecto al mismo periodo de 2024, según la Comisión Europea de Viajes. La demanda se ve impulsada por destinos con buena relación calidad-precio y viajes fuera de temporada, aunque persisten riesgos como nuevas tarifas de EE. UU. y tensiones geopolíticas.

    Los campings españoles registraron una ocupación media del 82,93% durante Semana Santa, según HolaCamp, con el doble de reservas anticipadas respecto a 2024, a pesar de las lluvias de marzo. El turista nacional sigue siendo mayoritario, aunque su peso ha disminuido ligeramente frente a otros años.

    Eurowings Holidays, el turoperador del Grupo Lufthansa, ha iniciado su expansión en España y Portugal mediante un acuerdo de tres años con Sidetours Incoming Services, que asume su representación exclusiva en Baleares, la Península Ibérica y el país luso.

    La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, defendió la viabilidad de la jornada laboral de 37,5 horas, asegurando que la cadena pública la aplica desde 2020 con buenos resultados, en contraste con la oposición del sector hotelero privado, que advierte de posibles cierres y despidos si se implementa esta medida.

    El Reino Unido se mantiene como el principal mercado emisor de turistas hacia España para el verano de 2025, aunque se detectan cambios como un mayor interés por viajar en primavera y otoño, y un aumento del gasto en vacaciones dentro del propio país. Según el último informe de Turespaña, factores como el tipo de cambio de la libra, la situación económica global y la conectividad aérea influirán de forma decisiva en la temporada.

  • España ha obtenido un total de 749 'Banderas Azules' este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo.

    El Consejo de Ministros ha aprobado el contrato de concesión de obra pública para la redacción, construcción y explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, en el Paseo de la Castellana, con un valor estimado de 1.279 millones de euros. El proyecto, liderado por Turespaña, contempla también la rehabilitación del edificio B, que será la futura sede de ONU Turismo.

    La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) rechaza la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno, al considerar que no se ajusta a las necesidades del sector turístico. Advierte que esta medida amenaza la viabilidad de muchas pymes hoteleras, la prestación de servicios 24 horas y el liderazgo turístico de España.

    Mundiplan se ha aliado con W2M para presentar una nueva UTE y competir en el próximo concurso público del Imserso, tras perder la anterior licitación frente a Ávoris. La nueva unión aspira a los tres lotes del programa, especialmente los de costas e islas, y revelará su nombre la próxima semana.

    Visit Finland participará el 9 de mayo en el VI Foro Iberoamericano de Turismo SOStenible en Málaga como caso de éxito en sostenibilidad turística. Su representante, David Campano, impartirá una masterclass sobre el modelo finlandés y será reconocido como uno de los «50+1 TOP INSPIRADORES 2025».

  • El tráfico de pasajeros aéreos en Europa avanzó un 4,3 % en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior y supera ya en un 3,2 % los niveles anteriores a la pandemia, según datos difundidos por la división europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe).

    Jose Padilla, director general de IAG7 Viajes e Integraiav, ha sido nombrado nuevo presidente de GEBTA para el periodo 2025-2026. Sucede en el cargo a Luis Dupuy de Lôme, de American Express Global Business Travel, tras finalizar su mandato.

    La Comunidad de Madrid acoge una nueva edición de COETUR, el Congreso Europeo de Turismo Rural impulsado por EscapadaRural, que reúne en Chinchón a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, sostenibilidad, digitalización y nuevas tendencias en el turismo rural.

    Según un estudio de KPMG y CEOE, el 86 % de los directivos del sector turístico en España prevé aumentar sus ventas en 2025 y el 44 % planea incrementar la contratación. Además, una de cada tres compañías activará inversiones ante el aumento de liquidez, en un contexto marcado por la fuerte demanda turística extranjera.

    Las búsquedas de alojamiento en Basilea por parte de viajeros españoles se han multiplicado por 13 en lo que va de 2025, impulsadas por la celebración de Eurovisión. Según Booking.com, España es el tercer país con más interés en acudir al festival, solo por detrás de Suiza y Alemania, destacando especialmente el aumento entre parejas y grupos de amigos.

    Tenerife refuerza su posicionamiento como destino de turismo experiencial con una campaña promocional durante el Mutua Madrid Open, ante cerca de 400.000 asistentes. Autoridades insulares destacaron su apuesta por diversificar la oferta turística más allá del sol y playa, y por formar a agentes de viajes en esta nueva estrategia.

  • España recibió más de 17 millones de turistas internacionales en el primer trimestre de 2025, un 5,7% más que en el mismo periodo de 2024. El gasto total de los viajeros alcanzó los 23.500 millones de euros, un 7,2% más que en los primeros tres meses del año pasado. Los principales emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania, mientras que las comunidades autónomas que más turistas recibieron fueron Canarias, Cataluña y Andalucía.

    La demanda de trenes Madrid-Sevilla ha aumentado un 20% por la Feria de Abril. Según datos de Trainline, entre el 6 y el 11 de mayo, los pasajeros hacia Sevilla en general subieron un 18%, destacando Málaga con un aumento del 78% en las reservas.

    El buscador de hoteles español, Amimir.com, señala que los españoles han aumentado el gasto en sus viajes durante este último año, ya que han destinado una media de 590 euros a sus reservas de hoteles, un 4% más respecto a 2024. Además, los últimos datos del buscador revelan que los viajeros españoles suelen disfrutar de una media de tres noches por reserva.

    Jet2.com ha iniciado operaciones en el aeropuerto de Jerez de la Frontera apenas un mes después de la salida de Ryanair, cubriendo parcialmente el vacío dejado por esta última. La aerolínea británica realizará tres rutas que unirán la ciudad gaditana con Birmingham, Manchester y Leeds.

    Aena ha lanzado un contrato de 344 millones de euros para gestionar y ampliar las salas VIP del aeropuerto de Madrid-Barajas. El plan prevé duplicar su número hasta diez y casi triplicar la superficie total, de 5.980 a 11.990 metros cuadrados, en un contexto de creciente demanda de estos servicios.

  • Europa es la única región del mundo donde ha disminuido la actividad hotelera en desarrollo, con un descenso interanual del 1,2% en el total de habitaciones en construcción o planificación, según datos del primer trimestre de 2025 de CoStar. A nivel global, hay más de 2,5 millones de habitaciones en distintas fases de desarrollo.

    Según el Observatorio Nacional de Turismo Emisor (ObservaTUR), los españoles siguen prefiriendo la agencia física como canal principal para comprar sus viajes, por delante del correo electrónico y la venta telefónica, aunque herramientas digitales como WhatsApp ganan protagonismo en la comunicación con las agencias.

    Alterhome ha adquirido un palacio en Jerez de la Frontera por cuatro millones de euros con el objetivo de transformarlo en 38 apartamentos turísticos. Esta operación marca el inicio de una estrategia más ambiciosa de inversión directa en activos, con al menos otras tres compras previstas en la provincia de Cádiz.

    Según Turespaña, los operadores turísticos internacionales no han mostrado alarma tras el apagón que afectó a la península Ibérica el pasado lunes, y no se han registrado incidentes graves entre los viajeros. Aunque han solicitado información sobre las causas, la afectación en aeropuertos y servicios fue mínima, según indicó su director general, Miguel Sanz.

    Iryo ha nombrado nuevamente a Fabrizio Favara como CEO, cargo que ya ocupó entre 2020 y 2021. Favara, hasta ahora CEO de Netinera Deutschland y miembro del consejo de ILSA desde 2021, asume el liderazgo en una nueva etapa de consolidación y crecimiento del operador ferroviario.

  • En mayo se ofertarán cerca de 12 millones de asientos en vuelos internacionales hacia España, lo que representa un aumento del 6,3 % respecto al mismo mes del año pasado. Los principales mercados emisores son Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.

    Madrid consolidó en marzo su posición como destino clave del turismo internacional, con un 56,3 % de los viajeros y un 63,8 % de las pernoctaciones procedentes del extranjero. Destacaron especialmente los mercados de largo radio como EE. UU., Brasil, Argentina, Japón y China, mientras que el turismo nacional registró una caída cercana al 11 %.

    El Gobierno catalán ha aplazado hasta el 1 de octubre la entrada en vigor del incremento de la tasa turística en Cataluña, que debía empezar a aplicarse el 1 de mayo. El Ejecutivo ha aceptado modificar la fecha del 1 de mayo por la "inseguridad jurídica" que podía generarse por entrar en vigor las nuevas tarifas antes de la convalidación del decreto por parte del Parlament.

    Turespaña ha publicado en su página web la información relativa al proceso de selección de sedes candidatas para albergar la sexta edición de la Convención Turespaña, que se celebrará en octubre de 2026. Los destinos españoles interesados en acoger este evento pueden presentar su solicitud hasta el 13 de junio de 2025.

    Aena obtuvo un beneficio neto de 301,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 15,4 % más que en el mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento del tráfico aéreo, que en España alcanzó los 63,6 millones de pasajeros.

  • El apagón eléctrico masivo afectó gravemente al turismo en España y Portugal, paralizando servicios en ciudades clave durante casi 10 horas. Hoteles, restaurantes, museos y aeropuertos interrumpieron sus actividades, y el transporte público quedó parcialmente cancelado. Las pérdidas en el sector turístico podrían superar los 1.000 millones de euros.

    Las agencias de viajes trabajan a destajo para gestionar las numerosas incidencias y reclamaciones de los viajeros afectados, complicando el retorno a la normalidad. Mientras tanto, se investigan las causas del fallo.

    Futurismo 2025 concluyó con éxito tras dos jornadas de debate y talleres centrados en sostenibilidad, liderazgo ético e innovación en turismo. Más de 60 expertos participaron en esta duodécima edición bajo el lema “Comienza la era regenerativa”, abordando temas como la cogobernanza, el equilibrio entre turismo y vivienda, y la necesidad de modelos turísticos más justos y centrados en las personas.

    Viajes El Corte Inglés ha lanzado una promoción dirigida a mayores de 60 años, jubilados y pensionistas, que ofrece estancias en Paradores de lujo desde 399 euros mediante el nuevo Pass Senior, además de otras escapadas a precios reducidos desde 233 euros. Esta iniciativa compite directamente con los viajes del Imserso, ofreciendo mayor flexibilidad y opciones en destinos turísticos por toda España.

    Según datos de la agencia de viajes Destinia, las reservas para el Puente de Mayo han aumentado un 11% respecto al año pasado, impulsadas en gran parte por el repunte de última hora. Los destinos nacionales más demandados son las costas españolas, mientras que Mallorca, Madrid y Barcelona destacan entre los viajeros internacionales, especialmente franceses y portugueses.

    Wizz Air conectará Cantabria con Bucarest todo el año a partir de octubre, con vuelos los martes y sábados. La ruta, que antes solo operaba en verano, se mantendrá de forma permanente desde el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander.