Episodes

  • Si un Estado establece programas, leyes y normas para disminuir, incitar la natalidad o promover un modelo único de familia o inclusive incitar relaciones placenteras, el Estado administra el deseo de sus ciudadanos y gobierna sus cuerpos. Es lo que demuestra Víctor Hugo Ramírez García que ha investigado las políticas sexuales en México entre 1974 y 2016? cuando se puso el control demográfico al servicio de una ambición económica y de una visión de lo que es el progreso, transformando profundamente la sociedad mexicana.

    No se trata de una ambición totalitaria ni de un modelo único. Pero el proyecto de control demográfico, que puso en marcha el Estado mexicano a partir de los años 70, llama poderosamente la atención por su alcance, su magnitud y sus consecuencias. Es lo que destaca el politólogo Víctor Hugo Ramírez García en su libro 'La administración del deseo y el gobierno de los cuerpos. Genealogía de políticas sexuales en México (1974-2016)', publicado este año por la Universidad nacional autónoma de México, la UNAM.

    Una investigación que comienza como un hallazgo arqueológico: "Empecé en los archivos de los años 60 o 70 de una institución que se llama Conapo [Consejo Nacional de Población] y que casi nadie conoce. Descubrí un texto que se llamaba 'Guía de Comunicación Sexual para la Población Rural en México', y en este libro encontré tres condiciones que el Estado mexicano recomendaba a la población para tener en cuenta en sus relaciones sexuales. Me pareció muy interesante en la historia de México" porque no es usual que un Estado recomiende cómo debemos tener las relaciones sexuales.

    De "gobernar es poblar" a "controlar es prosperar"

    Este texto es solo uno más de una impresionante producción de documentos muy explícitos que ven la luz a partir de los años 70 cuando se opera un cambio de 180° en las políticas demográficas del país. Pasamos de "gobernar es poblar" a "controlar es prosperar".

    En 1974 se establece "un consenso internacional a partir de instituciones como la ONU, por ejemplo. Tanto el primer mundo como lo que se consideraba el tercer mundo, declaran que hay un problema demográfico mundial y es imperativo controlar el crecimiento poblacional", explica.

    Entonces, México, que era uno de los actores de esas conferencias internacionales, deja de lado la política natalista que venía desde los años 20 siguiendo un precepto que se arraigó mundialmente en esa época: la prosperidad económica y la prosperidad individual van de la mano del control de la natalidad.

    "Pero para tener esta política de control de nacimientos hacía falta políticas de educación sexual. Intento explicar cómo están relacionadas unas con otras y cómo este fue el principio de una cruzada biopolítica que iba a manejar las tendencias demográficas a partir de las conductas sexuales".

    La promesa de "felicidad" del Estado mexicano

    A partir de ese momento, todo el aparato estatal se pone en marcha. De hecho, "la frase de las campañas era 'Vámonos haciendo menos para vivir mejor'. La idea era tener menos hijos para tener mejores condiciones de vida, vamos a lograr casi la felicidad. Una idea que venía cuajando desde las instituciones internacionales desde los años 60 de los años 70. Fue una promesa estatal. Se le decía a los mexicanos que si controlaban sus deseos sexuales, sus deseos de familia iban a tener mayor consumo."

    Es difícil contrarrestar este argumento de un pragmatismo imparable, sobre todo, en sociedades sin sistemas sociales para sustentar la crianza. Y cómo criticar el control natal cuando es un hecho comprobado que las mujeres con acceso a la contracepción alcanzan mejores niveles de vida. Sí, solo que el objetivo del Estado mexicano no era otorgar libertad sexual sino promover una cierta natalidad, en el marco del matrimonio, en una cierta capa de la sociedad.

    Las guías, los folletos "se dirigían específicamente a los campesinos, las campesinas, los obreros, las obreras y en específico a las mujeres. Era el control del cuerpo de las mujeres el que importaba para las políticas, obviamente, porque las mujeres eran las que tenían los hijos las que parían. Pero era un control a partir del cuerpo médico y a partir de la educación del cuerpo magisterial. De una conducta sexual de las mujeres, del cuerpo y de la biología, de la sexualidad, de las mujeres."

    Las mujeres ricas y de clase media no estaban dentro de las políticas. Eran las mujeres pobres, las mujeres campesinas, las mujeres que vivían en las zonas rurales de México.

    "Entonces, es increíble ver en los archivos como había campañas perfectamente organizadas para llegar a los rincones más alejados de México, a los pueblos, a las comunidades rurales y hacer campañas con títeres, en las plazas. Es decir, había toda una orquestación, una política de Estado que pocas veces hemos visto donde participaba el Ejército, el Marina, la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Economía."

    Políticas paradójicas

    Víctor Hugo Ramírez apunta todas las paradojas que estructuran estas políticas. Al mismo tiempo que se le dice a las parejas que hay que tener menos niños, se les dice también que tienen total libertad de escoger la composición de su familia. Otra cosa curiosa, se insiste en el gozo de los mexicanos y en el sentimiento amoroso.

    "Es muy raro leer los folletos de los años 70, 80 que dicen que hay que tener placer. Era un cambio de actitud de las instituciones gubernamentales que antes no hablaban de placer, no hablaban de sexualidad. Hay toda una serie de paradojas. Por ejemplo, se le decía a la población que había que reducir la natalidad para ahorra recursos, Pero al mismo tiempo se incitaba la reproducción de la familia nuclear que multiplicar unidades domésticas en todo el mundo y eso evidentemente multiplica el consumo y multiplica el uso de recursos", nos cuenta el investigador.

    Otra paradoja es la crítica de los patrones culturales " que era, evidentemente un catolicismo, un conservadurismo. Tú vas a tener los hijos que Dios te mande. El Estado empieza a decir que hay que criticar estos patrones históricos que los refuerza el Estado laico, pero al mismo tiempo refuerzan un modelo de familia nuclear heterosexual, monogámica, capitalista."

    Pero, a pesar de un intervencionismo sexual totalmente asumido y por muy pocos hijos que tuvieran los mexicanos, la "felicidad" no llegó. Las profundas crisis económicas arrasaron con la promesa del Estado mexicano que, a partir del 2016 comienza a integrar en los textos de ley los cambios profundos de la sociedad. Hablamos del avance del matrimonio igualitario, de la interrupción legal del embarazo y el reconocimiento de la identidad de género.

    "El año 2016 va a ser un parteaguas en la historia no solo de México, sino a nivel internacional. El presidente en turno propone diferentes iniciativas de ley, entre ellas extender el matrimonio igualitario en todo el país y esto genera reacciones conservadoras y la conformación de un Frente Nacional por la familia. Y el 2016 marca la victoria de Donald Trump, una gran victoria para la ola conservadora" que da alas a campañas contra la educación sexual, contra los derechos sexuales, contra el aborto, que Trump restringió a través del nombramiento de jueces en la Suprema Corte de Estados Unidos.

    En esta última década, el Estado mexicano no ha renunciado del todo a inmiscuirse en la sexualidad de los ciudadanos ya que no hay nada más público que lo íntimo. Pero nunca con la enjundia de los años 70.

    #EscalaenParís también está en redes

    Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina, realizado por Steven Helsly y Stéphane Défossez.

    Usted es politólogo, investigador en la universidad de Newcastle, Inglaterra.

  • Hoy nos adentramos en una ficción cargada de historia que nos lleva al norte de Chile, una tierra disputada por sus recursos naturales donde el desierto de Atacama y el salitre son testigos de una historia de mujeres, de sus luchas y supervivencia en un mundo patriarcal, en concreto, del destino de una mujer y la búsqueda de su personalidad en medio de una geografía variable. 'El jardín en el desierto’ es la sexta novela de la escritora peruana Grecia Cáceres.

    ‘El Jardín en el desierto’ publicada por Cocodrilo Ediciones es la historia de un mundo que se derrumba, una familia, la de Leonor, el negocio del salitre y la comunidad de María Elena . "Fue un espejismo, una ilusión nacida del desierto como esta casa, el jardín y mi familia", se puede leer en la novela de Cáceres.

    La historia se inicia efectivamente en la comunidad de María Elena, situada en el norte de Chile, y donde nació la madre de la escritora. Fue una comunidad fundada en 1926 por la Compañía Salitrera Ango Chilena. El diseño urbano emula la bandera del Reino Unido. "Se construyó para acoger a los trabajadores del salitre y como tantos otros campamentos que había en esa zona, entraron en crisis con la crisis del salitre, lo bueno de María Elena es que, a pesar de todo, sobrevivió", afirma la escritora peruana, afincada en París.

    Una geografía que influye en la personalidad y el destino de los personajes de 'El Jardín en el desierto' que cuenta la historia de Leonor y de su búsqueda por ser libre y desligarse de las ataduras de su familia. Una novela cronológica marcada por dramas familiares en las que Leonor escapa a una estructura familiar y a una sociedad muy patriarcales forjando su propio destino.

    "El destino de la familia y la personalidad de los personajes están marcados por el lugar, por esa especie de lugar que no debería existir y que está forzando la naturaleza al servicio de un extractivismo económico que también agota a las personas, que tiene una influencia moral sobre ellas", analiza.

    Ya en las novelas 'La vida violeta' (2003) o 'Mar afuera' (2017), Grecia Cáceres exploraba la historia de superación de mujeres, un tema que se ha vuelto casi una constante en su obra literaria. "Salvo en 'La Colección' (2012), mis personajes son mujeres y sobretodo en ésta se trata casi de una novela coral donde hay una protagonista y todo un grupo de mujeres que la rodean", afirma Cáceres.

    La persona central es Leonor y alrededor se sitúan las hermanas, las nanas, la secretaria del padre, la madre. Sus vidas discurrirán al ritmo de la historia de mediados del siglo XX. "Se trata de dar esta versión de las cosas más íntima, más doméstica y más femenina de los grandes eventos históricos (...) lo más interesante es darle la vuelta a la versión masculina de la historia", nos confiesa.

    Es, sin duda, una novela de aprendizaje, pero también de esas historias de fronteras que siempre son tan interesantes. La novela tiene una vocación de denuncia contra la guerra del Pacífico que enfrentó y cambió las fronteras de tres países: Chile, Perú y Bolivia. "La planta salitrera emergió de la tierra como un hongo gigante, un hongo venenoso que empezó provocando una guerra y terminó con la consabida crisis", se puede leer en el libro.

    "Para nosotros es un momento esencial, Perú perdió territorio, Chile cambió sus fronteras y para Bolivia fue trágico porque hasta ahora no recuperan su salida al mar", explica la autora. "Esta guerra fue determinante para la definición nacional de cada país y para esta especie de entrada de un capitalismo extractivista por países terceros, como los ingleses y después los alemanes", agrega esta gran amante de Pablo Neruda y Federico García Lorca.

    Se trata de la sexta novela de la autora, la más madura, completa y extensa, según coinciden los críticos literarios de la prensa especializada peruana. "Me resulta muy difícil mantener una presencia en Perú por el hecho de vivir desde hace tanto tiempo en Francia por eso, para mí, ha sido una gran satisfacción este reconocimiento, tal vez sea por la cuestión del oficio, una con el tiempo adquiere más oficio", concluye.

    #EscalaenParís también está en redes

    Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

  • Episodes manquant?

    Cliquez ici pour raffraichir la page manuellement.

  • El escritor y crítico literario Edgardo Scott nos invita a darle libre curso al vagabundeo con su ensayo 'Du flâneur au vagabond, un essai littéraire sur la marche' o 'Caminantes', publicado ahora en francés por la editorial Riveneuve. En este "ensayo literario sobre la marcha" nos encontramos con Edgar Allan Poe, Alejandra Pizarnik, William Hazlitt y hasta con un santo, con Ignacio de Loyola. Se trata de un homenaje al caminar urbano, gratuito y sin rumbo desde la biblioteca personal del autor. Un acto de resistencia en una sociedad que exige rapidez y eficiencia.

    'Caminantes' en español o en francés 'Du flâneur au vagabond, un essai littéraire sur la marche', se inscribe gustosa y voluntariamente en una tradición literaria. "Lo que me interesa es caminar como leer, caminar como modo de lectura. Y también leer a la caminata misma de manera crítica. Por eso lo primero que hice en el libro fue establecer categorías para poder ver de qué hablamos cuando hablamos de caminar, porque hay muchas maneras de caminar y las hubo en la literatura y en la historia", nos cuenta el autor.

    Son seis categorías que permiten cuestionar y observar la figura del caminante o del autor caminante. Los "flâneurs" -en francés- abren la marcha, siguen los paseadores, los walkmans, los vagabundos y los peregrinos.

    Vea también ► Edgardo Scott nos reconecta con los sentidos en su último libro 'Contacto'

    Edgardo Scott precisa que la caminata es un tema infinito de la literatura y así esas categorías fueron surgiendo "para entender un poco de qué hablamos cuando hablábamos de caminar. Si estábamos todos diciendo lo mismo y ahí me orientaron estas palabras."

    En esta clasificación que cumple también la función de mapa para el lector, Scott optó por palabras muy antiguas: "De hecho, la más nueva en la historia era flâneur. Mi idea era analizar a través de esas categorías y poder pensar a través de esas categorías los distintos modos de la caminata en la literatura."

    Objetivo alcanzado. Edgardo Scott nos deja pasear libremente entre las categorías y el sinnúmero de referencias literarias. Al lector que se sentiría apabullado por la erudición, le podemos asegurar que el propósito no es aprobar un examen sino adentrarse en la biblioteca del también crítico literario. Una biblioteca en la que nos cruzamos con monumentos de la literatura argentina y con íconos de la literatura universal como Jean-Jacques Rousseau, Marguerite Duras, William Hazlitt o Virginia Woolf.

    "Virginia, sobre todo a la luz de la época y de la reivindicación femenina y feminista, hoy es un ícono en muchos sentidos, además de que ya era una grandísima autora. Virginia tenía este modo de salir a pasear por Londres, cuenta. Como tantos otros escritores, era para tener ahí las antenitas sembrando y poder encontrar personajes, poder escuchar tramas en la ciudad. Y después venía y escribía. Para ella el paseo era un método de trabajo".

    Y en el método de Scott no se puede obviar la música. En el capítulo 'Walkmans' recuerda con un toque de nostalgia una fecha capital: el 24 de octubre del 2004 se cesa el Walkman y es el fin de una época. El primer modelo se había comercializado en 1979 y representó toda una revolución en la deambulación.

    "Fue algo inédito y que sin embargo hoy estamos tan acostumbrados y por eso también lo quise incluir. Algunos me han dicho leyendo el libro que llevar algo en los oídos es un poco como aislarse, pero yo creo que es más bien musicalizar el paseo", precisa.

    Es como la banda sonora que "acompaña la percepción de la ciudad y del trayecto con alguna música, con alguna tonalidad".

    El universo literario y musical de Edgardo Scott también se puede descubrir en portugués y en italiano.

    'Du flâneur au vagabond, un essai littéraire sur la marche', editorial Riveneuve traducido del español por Magali Sequera.

    #EscalaenParís también está en redes

    Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

  • Se acercan los JJOO de París y hoy hemos querido hablar de los mitos y realidades de las olimpiadas a través de la historia del Comité Olímpico Internacional, COI, que organiza estos juegos y que ejerce un gran poder en el deporte mundial. Lo hacemos con el historiador francés Patrick Clastres, profesor en la Universidad de Lausana, Suiza, y autor del libro 'Les jeux olympiques de 1896 à 2024: une aventure mondiale' (Presses Universitaires Rennes, 2024).

    El barón Pierre de Coubertin es el padre de los Juegos Olímpicos modernos. Fundó el Comité Olímpico Internacional en 1984 para reinstaurar las Olimpiadas y lo presidió desde 1896 hasta 1925. De Coubertin era un hombre muy elitista, no quería ver a mujeres compitiendo, no le gustaban las aglomeraciones y desconfiaba de los empresarios y de la prensa.

    "Este barón francés era al mismo tiempo muy moderno y muy del pasado, más del pasado medieval que del griego, que conocía poco, y su proyecto era crear una nueva élite internacional de clases superiores, fuertes en el deporte y con una actividad intelectual superior para gobernar el mundo", explica Clastres.

    Los JJOO que él ideó distan mucho de los actuales. Al principio, los atletas no competían por países, sino que se inscribían de forma individual o a través de su club. Algo que cambió en los JJOO de Londres en 1908. "Los gobiernos se dieron cuenta del interés de usar el deporte como arma diplomática para mostrar potencia", analiza el experto. Algo que supone un problema en estos momentos, según Clastres.

    "El nacionalismo deportivo es problemático para la organización, tendríamos que retroceder y recuperar esa transnacionalización, el COI lo puede hacer porque tiene el poder de prohibir, por ejemplo, marcas comerciales en los estadios olímpicos. Es la única solución para hacer que los JJOO sean un lugar de movimiento de paz", explica.

    Mitos y realidades

    El relevo de la antorcha olímpica no viene de la tradición griega de los Juegos Olímpicos, sino que se introdujo mucho después, con los juegos modernos. Fue el régimen nazi el que ideó esta práctica durante los JJOO de Berlín de 1936.

    El fuego era un símbolo de los nazis y con la adopción del relevo de la llama olímpica Hitler esperaba trazar un vínculo directo entre los arios y la civilización antigua. A pesar de ser una tradición puesta en práctica por los nazis, el COI nunca la ha eliminado.

    "Durante la Segunda Guerra mundial una parte de los miembros del COI eran nazis, la comunidad internacional intentó excluir a algunos pero no lo lograron y luego vino la guerra fría", afirma Clastres. "La narrativa que tienen es que el relevo de la llama es de tradición griega y no nazi, cambian la historia y eso no es bueno porque los hechos están ahí y la gente lo sabe", añade.

    Nuevas disciplinas como motor de integración

    El COI tiene reglas para aceptar deportes en las Olimpiadas, sin embargo, esas reglas se las saltan en muchas ocasiones en pro de la diplomacia y también de garantizar la supervivencia de los JJOO. El Judo se incluyó en los JJOO de Tokio en 1964, el Taekwondo en Seúl en 1988. "Una forma de integrar a los países de Asia en el ámbito del deporte mundial olímpico, una mundialización olímpica", asegura el historiador.

    Más recientemente, en Tokio 2020 entraron la escalada, el surf y el skateboard y ahora en París se estrena el breaking (break dance).

    "La explicación es más bien comercial en el caso de París porque el Comité ha entendido que los jóvenes de 35 años pierden interés por los JJOO, así que es una forma de perpetuar los juegos olímpicos", analiza Patrick Clastres.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Florencia Valdés y Paola Ariza. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

  • Tras la primera vuelta de las legislativas anticipadas, consecuencia de la disolución sorpresiva de la Asamblea Nacional por Emmanuel Macron, la extrema derecha, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y sus aliados obtuvieron 33% de votos. El partido de Le Pen está en condiciones de obtener la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y gobernar con Emmanuel Macron en la presidencia. Tras este escrutinio se confirma "una ruptura francesa", entre los que tienen y los que no. Análisis con el sociólogo y profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle.

    Disolviendo sorpresivamente la Asamblea Nacional tras la derrota estrepitosa de su campo en las elecciones europeas, Emmanuel Macron quería clarificacíon para poder gobernar. Pues clarificación ha tenido. Tras la primera vuelta de las legislativas, el voto le dio la delantera a la extrema derecha, colocó en segundo lugar al Nuevo Frente Popular - una alianza variopinta de izquierdas- y en tercer lugar al macronismo y sus aliados que luchan por su supervivencia.

    Lo que ha quedado claro es que los franceses votan cada vez más a la extrema derecha y que ese voto se ha ido transformando. El ex Frente Nacional puede contar con las clases populares. Según la encuestadora Ipsos, las personas que ganan menos de 1250 euros al mes, que es menos del salario mínimo en Francia, votan en un 38% por el RN. Y un 57% de los obreros, votan por la extrema derecha.

    "Las clases populares francesas se encuentran en una gran insatisfacción"

    "Las clases populares francesas se encuentran en una gran insatisfacción respecto a la evolución de la sociedad, con un gran proceso de desindustrialización que tiene ya unos 40 años aproximadamente. Se suma a esa pérdida de puestos de trabajo, un empobrecimiento bastante importante y sobre todo el sentimiento exacerbado por el gobierno joven y muy técnico de Macron que las élites gubernamentales no atienden las necesidades de las clases populares", recuerda Denis Merklen, sociólogo y profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle.

    Marine Le Pen, y antes su padre Jean-Marie Le Pen, han seducido "con su prédica de oposición a la mundialización ha tenido esa posición de revuelta, de protesta que encarnaba tradicionalmente la izquierda en Francia".

    Una izquierda que ha gobernado y que no ha sabido responder a las necesidades de un electorado relegado. "Y la llamada nueva izquierda, con preocupaciones de otro tipo, ecológicas, feministas, antirracistas, deja por fuera a una parte importante de las clases populares, de esa Francia pobre y relegada", agrega.

    El profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle explica que los electores se ubican en el arco de la desindustrialización que va de las antiguas zonas de la industria textil, de la minería, de la siderurgia hasta el sur: "Ahí hay una mezcla del voto de extrema derecha entre sectores muy pudientes y sectores muy populares. Una verdadera alianza populista de tipo nacionalista".

    RN: ¿Un voto de adhesión?

    Porque esa es la fortaleza del partido de Marine Le Pen y ahora del presidente de su partido, el joven Jordan Bardella, símbolo de la estrategia de desdiabolización de la formación política: ha logrado convencer en sectores más pudientes.

    ¿Se puede hablar ya de voto de adhesión? "La gente adhiere al discurso del Frente Nacional sin que se sepa muy bien cuál va a ser su programa. Se han abandonado esos íconos de la política de ultraderecha, manteniéndose prácticamente como único reflejo la cuestión antiinmigrante o la presentación del peligro de la inmigración que amenazaría al pueblo francés."

    En esta campaña de legislativas relámpago, el RN ha efectivamente borrando de poco en poco sus medidas más sociales para atraer al empresariado, por ejemplo, pero mantiene todas las medidas polémicas sobre la inmigración y los binacionales.

    El cordón sanitario reactivado

    Para frenar la victoria anticipada, se ha reactivado el cordón sanitario, el Frente Republicano que "es una tradición que se establece en Francia bajo la presidencia de François Mitterrand, en donde la izquierda y la derecha democrática pactaron en ese momento que todo aquel que se encontraba frente a un candidato de la extrema derecha iba a ser apoyado por las otras fuerzas políticas, fuese de izquierda o de derecha".

    Un frente republicano que se comenzó a resquebrajar con Nicolas Sarkozy (2007-2012) y el presidente Macron siguió atacando la estrategia promoviendo el "ni izquierda ni derecha". Pero "la vieja política francesa atrapa nuevamente al presidente y lo obliga a renunciar a esa estrategia que en definitiva ha favorecido el crecimiento de la extrema derecha" y practicamente la desaparición del macronismo.

    A pesar de ese frente republicano reconstituído en la urgencia y con dolor, se perfila una Asamblea Nacional dominada por el partido de Le Pen. ¿Pueden las instituciones aguantar la ola "marinista? "Sí, responde Denis Merklen, lo que no quiere decir que lo puedan todo".

    Porque la extrema derecha "va a intentar reformar una buena parte de esas instituciones. Va a conducirlas desde una óptica de extrema derecha. Instituciones públicas tmuy debilitadas por la acción del gobierno de Manuel Macron, que ha tenido una política de tipo liberal una lógica puramente contable y que genera un profundo descontento."

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

  • El crecimiento económico en Latinoamérica mejorará en 2025. Al menos así lo prevé la OCDE, la Organización para la Cooperación y Desarrollo económicos que habla de una tasa del 2,4% para las principales economías de la región. Un tono más positivo que este año y que estaría asociado a una mayor demanda externa y menor inflación. Sin embargo, persisten muchos problemas: desigualdad, pobreza, falta de reformas estructurales y dudas sobre la transición ecológica.

    El último informe semestral de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, apunta a que tras un 2024 muy tímido, con un crecimiento del 1,4%, las principales economías de la región latinoamericana, crecerán un punto más el año que viene. "Somos optimistas con el crecimiento en la región, pero cuando miramos en su conjunto vemos que va a ser modesto por el contexto global complejo y por la baja capacidad de crecimiento, que es del 1% y con esa tasa es difícil el proceso de convergencia con las economías avanzadas", estima Juan Vázquez Zamora, Jefe Adjunto para América Latina y el Caribe en el Centro de Desarrollo de la OCDE.

    Experto en economía del desarrollo, Vázquez Zamora destaca que hay temas fundamentales que representan todo un desafío como la pobreza, el empleo o las finanzas públicas. "No creo que sea por falta de volutad política, sino porque son desafíos de largo recorrido que necesitan una visión de Estado, un consenso general en la sociedad y reformas profundas", precisa.

    La transición ecológica como motor de crecimiento y empleo

    El desarrollo de una economía basada en la sostenibilidad puede ser una oportunidad para crear empleos, según el economista. "América Latina es la región que alberga el 50% de la biodiversidad en el mundo. Es una región que tiene grandes reservas de minerales críticos para la transición energética, tiene grandes oportunidades de aprovechar las energías renovables y por lo tanto decimos que es una oportunidad basada en esta evidencia. Hemos estimado que si invertimos tres puntos porcentuales más en sectores verdes en América Latina se podría crear hasta un 10% más de empleo. Por lo tanto, la conexión entre transición verde y empleo la vemos muy clara a través de mayor inversión", defiende Vázquez Zamora.

    'América Latina tiene una conciencia ambiental muy profunda'

    El boom del litio, un mineral que se usa para fabricar, entre otros, baterías o celulares, en países como Argentina, Bolivia y Chile ha provocado una tensión en torno a otros recursos naturales como el agua. La rivalidad entre crecimiento económico y conservación del Medio Ambiente se plantea, no sólo en los países latinoamericanos sino también otras latitudes del mundo. El dilema es cómo hacer una transición ecológica sin renunciar a la actividad económica. Para el experto, no existe contradicción.

    "Yo creo que pueden ir perfectamente de la mano. Algo interesante es que cuando preguntamos si están dispuestos a renunciar a algo de crecimiento económico para proteger el planeta, Latinoamérica es la región en la que esta respuesta es más positiva, es decir, América Latina tiene una conciencia ambiental muy profunda", asegura.

    ¿Por qué baja la confianza de los latinoamericanos en sus gobiernos?

    Este 2024 es un año muy movido a nivel electoral con seis elecciones en la región y en momentos en que la confianza de los ciudadanos hacia sus gobernantes ha disminuido. Según la OCDE, en la actualidad el 36% de la población latinoamericana no confía en sus gobiernos, cuando en 2008 ese porcentaje era del 43%. Para Vázquez Zamora no se trata de un fenómeno exclusivo de los países de la región sino de un fenómeno global "condicionado por fenómenos como la transformación digital, la difusión de noticias falsas, diversos periodos de crisis, incluida una pandemia que han erosionado la confianza en general en la capacidad de las instituciones para dar respuesta a estos procesos", destaca.

    Latinoamérica tiene, sin embargo, algunos elementos particulares como "episodios de corrupción muy importantes en la región que han erosionado la confianza", añade. Otro dato importante que señala la OCDE es que el 93% de los países latinoamericanos cuentan con normativas para luchar contra los conflictos de intereses, pero sólo un tercio las aplica y eso también estaría jugando en esa pérdida de confianza. "Las instituciones deben dar ejemplo, ser transaparentes, mostrar principios de integridad muy firmes", explica.

    La OCDE es una organización intergubernamental de estudios económicos, cuyos países integrantes defienden un sistema democrático de gobierno y una economía de mercado. La institución realiza estudios y previsiones en política económica con frrecuencia. Actualmente cuenta con 38 miembros, sólo cuatro son latinoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica y México. Están en proceso de integración Brasil, Argentina y Perú.

    #EscalaenParís también está en redes

    Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Stéphane Défossez y Souheil Khedir.

  • Cuando comemos una pizza, un buen plato de pasta o incluso una tortilla, en nuestra mesa hay todo un juego geopolítico ya que los cereales, necesarios para su fabricación, representan un mercado mundial multi millonario en el que el clima, los conflictos y la especulación son clave. Es lo que muestra Laura Demurtas co-autora del libro 'Geopolítica de los cereales', publicado por la editorial Eyrolles.

    Los cereales representan la mitad de las calorías consumidas por los humanos y la mitad de las tierras cultivadas en el mundo. Por ende, alimentar a 8000 millones de personas no es solo comercio. Y es lo que ha entendido perfectamente Vladimir Putin que cuenta con "la diplomacia de los cereales" para asentar su influencia geopolítica.

    "En el 2010 el Kremlin ya tenía claro el beneficio económico, la importancia de la venta de trigo a todo el planeta", explica Laura Demurtas, encargada de relaciones exteriores del club Demeter, un club de reflexión sobre el sector agrícola y agroalimentario. Es también co-autora del libro 'Geopolítica de los cereales'. Una publicación en 40 fichas para "entender el mundo".

    Hambre de trigo

    "Putin había entendido que el mundo tenía hambre de trigo, que los único dos países que estaban aumentando la producción en los últimos años eran Rusia y Ucrania. Entonces podemos entender bien esta instrumentalización de la producción de cereales", agrega.

    La autora señala que la pandemia del Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania han sido dos momentos pilares en la estructuración del mercado cerealero actual: Putin controla el mercado internacional. Puede "influenciar los precios y tiene sobre todo la posibilidad de tener relaciones comerciales con todos los países" a pesar de las sanciones.

    El presidente ruso insiste en el hecho de que el mundo puede contar con su trigo al mismo tiempo que aplica "una diplomacia de chantaje con sus compradores". Y no duda en "hacer una guerra comercial a las otras potencias agrícolas, sobre todo en Europa desestabilizando el mercado internacional".

    El vecino ucraniano -uno de los graneros del mundo- que registró una baja de su producción de un 29% a partir del momento de la invasión rusa y hasta en 2023; conoce al dedillo la ofensiva agrícola rusa. Y sin embargo, tras esa caída, Ucrania ha logrado mantenerse. Lo que es fundamental para la seguridad alimentaria mundial y la estabilización de los precios.

    Si lo ha logrado es gracias a "sus agricultores", recuerda Laura Demurtas. "Siguen trabajando a pesar de la guerra, permiten entonces que Ucrania conserve su lugar de actor principal en el mercado agrícola mundial".

    Otros factores fundamentales son la diplomacia internacional y el apoyo europeo con acuerdos importantes para permitir transitar a sus exportaciones por un corredor marítimo seguro en el Mar Negro. Y otro acuerdo de solidaridad con la UE que permite a Ucrania sacar su producción por vía terrestre sin pagar derecho de aduanas o cuotas de importación.

    "Los ganadores y perdedores del cambio climático"

    Maniobras complejas para mantener producción y precios en un mundo en el que cada vez la demanda es más grande, al mismo tiempo que las cosechas son cada vez más inciertas debido al cambio climático. Para la autora "hay ganadores y perdedores" de este desajuste.

    Especialmente en el hemisferio norte, ciertos países serán posibles ganadores del clima porque "hay un aumento de la temperatura y entonces tierras que antes no eran cultivables van a convertirse en tierras cultivables".

    Sin embargo, en el hemisferio sur, sobre todo en Latinoamérica, África central, o en el sudeste asiático, "el aumento de la temperatura va a llevar a olas de calor, sequías extrema que van a tener un impacto negativo sobre la cultivación, especialmente los cereales".

    Por ejemplo, en Argentina en los años 2022-2023 registró una disminución de un 18% de la producción de trigo en comparación a la producción de los cinco años atrás a causa de una sequía extrema en los últimos tres años. "Vemos la importancia del clima porque Argentina se sitúa entre los primeros diez países exportadores de trigo. Entonces el cambio climático va a cambiar también el equilibrio en el mercado agrícola mundial".

    Historias de dependencia

    El clima, la especulación, la estrategia agrícola de cada país, influyen directamente en el precio y la disponibilidad de los alimentos, más aún cuando se trata de alimentos emblemáticos y globalizados como la pasta, la pizza o las tortillas.

    Italia es, sin sorpresa, el primer consumidor de pasta en el mundo. Produce un 50% de lo que necesita e importa otro 50%. En "Escala en París", Laura Demurtas explica que en la cocina tradicional italiana los cereales son la base y sobre todo el trigo.

    "Pero el problema de Italia es que es un país muy dependiente de las importaciones. Así que volvemos a la situación geopolítica. El problema es que Italia depende de las importaciones. La pasta es crucial en la balanza comercial del país. Entonces, esta dependencia nos muestra como los países no están completamente aislados en sus actividades, Tuvimos el ejemplo con la guerra en Ucrania, el aumento de los precios afectó mucho a Italia."

    México, principal importador de maíz

    Otro ejemplo de dependencia, el maíz mexicano. México pasó de ser una potencia exportadora a importar su maíz desde Estados Unidos.

    "Hace 20 años era totalmente autosuficiente en producción de maíz. Es la base de la alimentación de la población mexicana. Los mexicanos consumen nueve tortillas por día. En 1994 eMéxico entra en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (ALENA). En ese momento empiezan a entrar en el mercado mexicano todos los productos de los agricultores norteamericanos a bajo precios o a precios competitivos", recuerda.

    Muchas explotaciones agrícolas mexicanas no logran seguirle el paso y no logran producir la cantidad necesaria. Muchas explotaciones cierran y comienza una migración masiva de las zonas rurales a la zona urbana : "El resultado que México hoy es el primer importador mundial de maíz. Entonces podemos entender la dificultad en las relaciones entre los dos países, sobre todo en el 2007, cuando en México tuvo una inflación enorme del precio del maíz, el precio de la tortilla subió entre el 42 67% en un año."

    Hoy en día, el gobierno mexicano intenta repensar su soberanía alimentaria dando prioridad a los productos locales, "pero esto pone muchas dificultades en los acuerdos comerciales que tiene con Canadá y Estados Unidos", concluye.

    'Geopolítica de los cereales', 40 fichas ilustradas para comprender el mundo, bajo la dirección de Sébastien Abis. Editorial Eyrolles.

    #EscalaenParís también está en redes

    Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina. Realizado por Stéphane Défossez y Souheil Khedir. Maquillaje : Sandra Iste.

  • Las elecciones europeas dieron una aplastante victoria a la extrema derecha francesa con un histórico 31,4%. Para sorpresa de todos, el presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones legislativas anticipadas el 30 de junio. ¿Qué pretende el presidente? ¿Ganará esta apuesta tan arriesgada? ¿Por qué la ultraderecha se ha convertido en la opción política preferida de los votantes franceses?

    La decisión del presidente Macron de convocar elecciones legislativas responde a “la vejación” que sufrió el domingo 9 de junio, afirma la politóloga Agathe Cagé. El partido macronista perdió estrepitosamente las elecciones europeas con el 14,6% de los votos, menos de la mitad que los grandes triunfadores de la jornada electoral, el partido de extrema derecha, Agrupación nacional, consiguió un porcentaje de votos récord, el 31,37%.

    "Siempre es bueno apoyarse en la democracia, dar la posibilidad a los votantes de elegir a sus representantes, pero Francia necesitaba más de tres semanas para preparar unas elecciones legislativas que van a representar un choque histórico. Quizás no gane la extrema derecha pero no podemos decidir el futuro de la democracia francesa en sólo tres semanas", analiza Cagé.

    La politóloga acaba de publicar el libro 'Classes figées. Comprendre la France empêchée' (Flammarion, 2024), que en español podría traducirse como "clases estancadas y entender la Francia que se ve privada". Un ensayo sobre la sociedad francesa en el que afirma que la clase media ha desaparecido en beneficio de una clase congelada, que no tiene herramientas para enfrentar las diferentes crisis. "¿Cuál es la brecha que separa a la sociedad francesa?", se pregunta Agathe Cagé.

    "Esa brecha es entre personas que no tienen los medios para enfrentar crisis recurrentes y sucesivas, como la financiera, la sanitaria, la económica y las crisis geopolíticas, y la gente que sí tiene esos medios. La sociedad francesa fue una sociedad de clase media hasta hace 20 años, eso suponía dos cosas: una movilidad intergeneracional y una movilidad social, y eso ya no existe en Francia, por eso hablo de clases congeladas", responde.

    Cagé calcula que el 90% de los franceses sufre de esa imposibilidad de tener margen de acción para moverse, para elegir su vivienda, para imaginar su porvenir y el de sus hijos, "hay una especie de determismo social", agrega.

    Este nuevo panorama podría explicar, en parte, el auge de la extrema derecha y por qué ha duplicado en 22 años el número de electores. En 2002, Jean-Marie Le Pen del Frente Nacional consiguió pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el 16,86% de los votos, el domingo pasado en las elecciones europeas, el heredero de este grupo ultraderechista, Agrupación Nacional, conseguía el 31,4%.

    "La extrema derecha ha ampliado su base social. Ya no son sólo antisemitas o antimigrantes, hay jóvenes, personas desempleadas, maestros, obreros, gente de ciudad, gente del campo. Todos tienen un punto común y es el problema del poder adquisitivo y su futuro imprevisible", afirma y por eso la gente apuesta por la Agrupación Nacional, un partido que nunca ha gobernado. "Confían en la extrema dercha porque desde hace casi 20 años, tanto la izquierda como la derecha han fracasado", añade.

    El partido ultraderechista francés nunca ha estado tan cerca de ganar en unas elecciones nacionales sobre todo porque el presidente del partido conservador Los Republicanos, Eric Ciotti, ha dado luz verde a alianzas con la Agrupación Nacional. En paralelo, los diferentes partidos de izquierdas, ecologistas, socialistas, socialdemócratas, extrema izquierda y comunistas, han anunciado un frente común, emulando al Frente popular de 1936.

    Por eso, Agathe Cagé piensa que la elección del 30 de junio y del 7 de julio todavía está abierta porque se trata de unas elecciones legislativas donde se vota en dos vueltas, contrariamente a las europeas donde sólo existe una vuelta. Además, un alza en la participación puede hacer cambiar las tornas. El domingo pasado fue del 51,5%, en las legislativas podría alcanzar el 70%.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

  • Después de haber publicado dos libros sobre cocina fácil, el chef colombiano que ya tiene 14 restaurantes en Francia, publica en francés 'Recuérdame', un viaje culinario por Colombia donde nos descubre 60 recetas y cientos de productos. Un tour gastronómico que nos presenta también la influencia africana y árabe en la cocina colombiana como el ajonjolí, el tajín o el falafel.

    "Con la colonización española llegan los esclavos negros, los africanos y los árabes, esa cultura que venía con ellos se quedó y creció enormemente", explica el bogotano afincado en París. Y eso es lo que, en parte,ha querido rescatar en en este libro de recetas de más de 344 páginas.

    "Durante mucho tiempo dejamos de lado esta riqueza porque queríamos parecernos un poco a los Estados Unidos, un poco a Europa y hoy hay unos chefs que están haciendo un trabajo excepcional allá en Colombia para volver a poner esa riqueza que es tan importante, en el frente de la escena culinaria", afirma Arbeláez.

    Carimanolas, patacones, hogao, chicharrones y así hasta 60 recetas. 'Recuérdame' (First éditions, octubre 2023) no es sólo un libro de recetas, sino también una invitación a conocer este país tan rico cultural y gastronómicamente que a menudo ocupa titulares por temas mucho menos amables, como la violencia. Son nueve capítulos y nueve viajes que nos llevan a Cartagena, a la plaza del mercado Paloquemao de Bogotá, Medellín o a Guatapé en Antioquia.

    "Somos café, somos esmeraldas, banano, flores, somos el Amazonas, el Caribe, el Pacífico y queremos que este país viva en paz porque sabemos lo que es no vivir en paz. Hoy queremos que cada turista que venga a Colombia se lleve el mejor recuerdo", afirma.

    El libro de recetas incluye fotos espectaculares hechas por Guillaume Savary y textos creativos de la hermana de Arbeláez, Guadalupe. Imágenes y palabras que nos ayudan todavía más a submergirnos en esta promesa de experiencia culinaria.

    Apasionado de la cocina desde pequeño, Juan Arbeláez llegó a Francia en 2007 para cumplir su sueño de convertirse en chef. Estudió en la escuela Cordon Bleu, pasó por los fogones del célebre Pierre Gagnaire, ha trabajado en el hotel Georges V y en el Bristol.

    Poco conocido en Colombia, goza de gran fama en Francia donde se dio a conocer por participar en el programa de televisión Top Chef y se ha convertido en un verdadero embajador de la cocina colombiana. Cuando lo recibimos por primera vez en el programa en 2018, había abierto cinco restaurantes, en la actualidad ya tiene 14 y muchos más proyectos por delante.

    Vuelva a ver la entrevista de 2018

    #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Paola Ariza y Florencia Valdés. Realizado por Hadrien Toureaud.

  • Se acercan las elecciones europeas previstas entre el 6 y el 9 de junio. Los ciudadanos de los 27 países miembros están llamados a renovar los 720 escaños del Parlamento Europeo. Escala en París se desplaza a Bruselas para hablar con el eurodiputado español Jordi Cañas del bloque europeo liberal, quien lideró la última misión de observación electoral de la Unión Europea en Guatemala.

    "Fue una misión extremadamente compleja donde realmente se estuvo muy cerca de que el proceso democrático descarrilara", recuerda el eurodiputado hablando de las elecciones en Guatemala que ganó Bernardo Arévalo en 2023 pero que el poder judicial, opositor a Arévalo, intentó revertir a toda costa.

    "El reto principal fue hacer frente a unas fuerzas acostumbradas a no tener delante a nadie que les plantase cara y en este caso hubo una alianza singular y realmente digna de estudio entre la comunidad internacional, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, a través de la Misión de observación electoral, pero también especialmente con la sociedad civil guatemalteca", afirma Cañas, quien también es vicepresidente primero de la Asamblea Parlamentaria Unión Europea y América Latina.

    Eurodiputado desde el año 2019, este político de Barcelona es un vehemente defensor de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, dos espacios mega compatibles, según nos explica. "Latinoamérica es la zona más euro compatible del mundo. Europa es su espacio natural. Además de la relación cultural, idiomática y en muchos casos de origen familiar, es realmente donde tenemos una mayor integración económica, comercial, empresarial y ojalá también cada vez más política y de asociación", afirma.

    "En un mundo donde se están reordenando las alianzas es muy importante saber quiénes son tus socios y aliados y en este caso, el resultado de las elecciones y el resultado de este Parlamento puede alterar el tono de las relaciones con Latinoamérica", asegura.

    'Macron ha utilizado el acuerdo de Mercosur por intereses electorales'

    Pese a pertenecer al mismo bloque político liberal que Emmanuel Macron, Jordi Cañas no duda en acusar al presidente francés de mantener una posición falsa sobre el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur cuya ratificación fracasó después de las protestas de principios de año de los agricultores franceses que se oponen al tratado. Unas movilizaciones que provocaron que Macron anunciara que Francia no ratificaría el acuerdo y que quería uno nuevo.

    "Macron ha utilizado el acuerdo de Mercosur por intereses electorales desde el año 2019. Es decir, Macron ni se ha leído el acuerdo, ni falta que le hace. Lo que dice es literalmente falso. Está diciendo que necesita un nuevo acuerdo que incorpore lo que ya el acuerdo actual incorpora", sostiene Cañas que acusa a Macron de estar perjudicando a todos los países europeos.

    Para el eurodiputado y presidente de la Delegación de las Relaciones con el Mercosur, las cifras hablan por sí solas. "¿Sabe que en los últimos diez años la Unión Europea exportó más productos agroalimentarios a Mercosur de los que importó?", pregunta este gran defensor del tratado.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Florencia Valdés, Paola Ariza y Melissa Barra con el equipo técnico del Parlamento europeo.

  • Con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se celebran entre el 6 y el 9 de junio, Escala en París se traslada a Bruselas para hablar de la importancia que tienen estos comicios para Latinoamérica porque hay decisiones que se toman en la Eurocámara que afectan directamente a las polítias de los países de la región. Nuestra invitada es Maria Manuel Leitão Marques, eurodiputada portuguesa del grupo socialista y miembro la Asamblea parlamentaria Europa-América Latina.

    El Parlamento Europeo, cuya sede comparten Estrasburgo y Bruselas, es la única institución europea verdaderamente democrática porque sus miembros son elegidos directamente por los ciudadanos de los 27 Estados miembros. Son 720 eurodiputados para una legislatura de cinco años. "Es muy importante lo que se discute en esta cámara. Para dar un ejemplo, en Portugal, mi país, el 70% de las leyes vienen de las leyes europeas", explica la eurodiputada portuguesa.

    La diferencia con los parlamentos nacionales es que las leyes no emanan de los diputados, sino que provienen de la Comisión Europea aunque luego pueden ser modificadas y discutidas por los europarlamentarios antes de su aprobación final por el conjunto de los Estados miembros.

    Su influencia sobrepasa los límites de la Unión Europea y cruza el Atlántico. Lo que se vota en el Parlamento Europeo tiene repercusiones en el continente latinoamericano. Algo que puede sonar muy abstracto pero que resulta muy concreto, según Maria Manuel Leitão Marques.

    "La legislación europea sobre la deforestación fomentará la adopción de prácticas agrícolas y ganaderas más responsables en la Amazonía. Otro ejemplo es la legislación sobre servicios financieros o sobre el tema digital que va a obligar a las empresas europeas, a los bancos que operan en América Latina a regulaciones más estrictas por la protección de los datos y para la ciberseguridad", afirma la eurodiputada portuguesa.

    La Unión Europea es, además, el tercer mayor socio comercial y el mayor contribuyente en la cooperación al desarrollo. "La Unión tiene una amplia red de acuerdos con 27 de los 33 países de la región. Por eso lo que decidimos aquí influye también", asegura.

    Un acuerdo, sin embargo, que todavía no ha podido ver el día es el de la Unión Europea con el Mercosur, que estaba bastante avanzado pero cuya ratificación fue frenada por la protesta de los agricultores franceses en enero de 2024. Marques se muestra optimista pero con reservas sobre el futuro de este acuerdo comercial. "Siempre hay que ser optimista en la vida, pero no puedo decir que está al alcance de la mano", dice añadiendo que con la vuelta de Lula al poder en Brasil pensó que se iba a acelerar el proceso.

    'Hay que mantener una puerta abierta para el diálogo con Cuba'

    La situación de los derechos humanos en Cuba o Venezuela ocupan mucha parte de la agenda política latinoamericana de los eurodiputados. La última resolución en el Europarlamento sobre Cuba pedía sanciones contra el régimen después de que La Habana negara la entrada al país de una delegación de la UE. Marques, pese a la situación dramática que viven los habitantes de la isla, votó en contra, en aras de mantener un canal de comunicación abierto.

    "Hemos invertido mucho capital político en mantener vivo el acuerdo de diálogo político y de cooperación con Cuba, incluso con una mayoría de partidos políticos que quieren desmantelarlo", explica la eurodiputada, que pertenece al Grupo Socialista, refiriéndose a los partidos conservadores.

    "La situación en la isla es desoladora, se niegan libertades básicas, las elecciones no son libres y protestamos porque las autoridades cubanas no han dejado entrar a la delegación del Parlamento Europeo en diciembre. Eso es inaceptable. No es la primera vez que pasa, pasó en Israel y en Túnez", recuerda.

    "A pesar de eso, pensamos que hay que mantener una puerta abierta para el diálogo, pero las autoridades cubanas también tienen que mostrar algo de protección de derechos humanos, si se corta la comunicación no tenemos otra manera de presionarlos", explica.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Florencia Valdés, Paola Ariza y Melissa Barra con el equipo técnico del Parlamento europeo.

  • Este 2024, se cumplen ocho años de la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia con la guerrilla de las Farc. ¿Cómo va la paz en Colombia? ¿Qué avances ha habido desde esos acuerdos? Recibimos a la jurista Doris Ardila, que es miembro del Comité de Monitoreo y seguimiento a las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad.

    Hace dos años se creó el Comité de Monitoreo que está integrado por siete personas del que forma parte Ardila, este comité tiene como objetivo incidir en instituciones para que se implementen las 242 recomendaciones y 645 acciones. El próximo informe se va a presentar el 26 de junio.

    En el primero, presentado en mayo del 2023, el comité identificó que se habían incorporado más de 47 recomendaciones en proyectos y en leyes. “Por ejemplo, acaba de ser ratificada una recomendación sobre el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas durante el conflicto, también un conjunto de recomendaciones que tienen que ver con el capítulo étnico, que están relacionadas con reconocimientos de derechos de los pueblos étnicos, afros, indígenas y roms en Colombia”, explica Ardila.

    El presidente Gustavo Petro se comprometió durante el acto de posesión a cumplir a rajatabla las recomendaciones. El Gobierno colombiano ha afirmado que van a incorporar 104 de ellas en las políticas públicas. “Se ha avanzado con algunas dificultades porque varias de las propuestas que ha presentado en el Congreso no han sido aprobadas”, lamenta la jurista quien también agrega que las recomendaciones pueden ser incluidas en otros niveles de los poderes públicos como a nivel de los territorios.

    “Desde el Comité de Seguimiento estamos haciendo una invitación para que no únicamente se apliquen en la instancia de la gobernanza nacional, sino también en los territorios, que los gobernadores y alcaldes, puedan incorporar en sus programas de gobierno recomendaciones que puedan ser transformadas en política pública”, afirma.

    Ardila, quien tuvo que exiliarse en 2003 a España por el conflicto, piensa que hay una voluntad política para hacerlo, pero fallan los recursos. “El reto y el dilema que enfrenta el Gobierno colombiano es la financiación, un conjunto de recursos financieros, económicos, de infraestructura”, denuncia.

    “Según palabras del presidente Gustavo Petro, se necesitan 300 billones de pesos colombianos para resarcir un conjunto de políticas públicas a toda la población que ha sido sujeta de violaciones de derechos”, explica Ardila, quien prefiere mostrarse optimista a pesar de las dificultades y de que Colombia todavía esté todavía en guerra, con ocho conflictos abiertos.

    “Es un deber moral ser optimistas. Hay que pensar en perspectiva de que no podemos continuar eternamente en ese conflicto y que tenemos que echar mano de la creatividad, de la voluntad, de la generosidad de las víctimas y del compromiso que tiene este Gobierno y llamar a esa parte de la Colombia que no está muy convencida de que tenemos que buscar una solución a ese conflicto. Eso no quiere decir que no estemos conscientes de las dificultades”, concluye.

    #EscalaenParís también está en redes sociales.

    Un programa coordinado por Paola Ariza y Florencia Valdés

    Realizado por Souheil Khedir y Steven Helsly

  • El sociólogo francés Jean-Philippe Bouilloud acaba de publicar 'Pouvoir faire un beau travail' (Editorial Erès) que en español se podría traducir como 'Poder hacer un buen trabajo'. Un ensayo en el que reivindica que la estética vuelva a ocupar un lugar central en el trabajo, en una época en la que las empresas participan en una carrera por reducir los costes y ser cada vez más competitivos.

    "La dimensión estética fue muy importante en los siglos antiguos y después de la revolución industrial en el siglo XIX, hubo una racionalización del trabajo y esa racionalización del trabajo hace que nos alejemos de las dimensiones estéticas del trabajo", nos explica Jean-Philippe Bouilloud, profesor de Sociología de las Organizaciones y Administración de Empresas en la Escuela Superior de Comercio Paris Business School.

    En la tradición estética hay varias dimensiones, según el sociólogo. La primera dimensión se refiere a lo bonito y la segunda, a los sentidos. "El trabajo es un lugar de hermosura, de calidad, de un trabajo que puede ser bien hecho o mal hecho, pero es también un lugar de sentidos de lo que se ve, de lo que se huele, del gusto", precisa.

    Cada actividad genera sus propias maneras de concebir lo que es un buen trabajo, pero el sociólogo destaca que es muy importante que "cualquiera que sea el trabajo hay que ponerse en ese sistema de evaluación porque es una parte de la identidad".

    Es por eso que, según el sociólogo, es tan devastador el abandono de la estética en la manera de trabajar y puede tener como consecuencia una pérdida del sentido del trabajo.

    El salario no compensa el sufrimiento estético laboral

    "Se pierde el sentimiento del orgullo del trabajo bien hecho, es decir, se pierde algo que es importante para su identidad laboral y aparece lo que llamo en el libro el sufrimiento estético laboral. Es decir, uno va a hacer un trabajo que no le gusta y es un sufrimiento para él", analiza el sociólogo que agrega que el salario no compensa ese sufrimiento.

    #EscalaenParís también está en redes sociales.

    Un programa coordinado por Melissa Barra, Florencia Valdés

    Realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau

  • Repasamos con el jefe de la diplomacia peruana, Javier González-Olaechea, los avances en el proceso de adhesión a la OCDE. "Vamos muy adelantados", afirma optimista, aunque reconoce que todavía quedan cosas por hacer. González-Olaechea también nos habla de las relaciones con China, país clave en las inversiones en la infraestructura peruana, en un año emblemático de esas relaciones que culminará con la inauguración, en noviembre, del mega puerto de Chancay.

    "Digo que el proceso está adelantado porque así me lo dijo el secretario general y la perspectiva es que a finales del 2024, habremos concluido el proceso técnico y vendrá la evaluación política", afirma González-Olaechea tras reunirse estos días en París con Mathias Cormann en la sede de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

    Preguntado sobre los datos económicos peruanos de los últimos meses donde se registró una contracción de la economía en 2023 del 0,6%, el canciller le restó importancia en referencia a la influencia que puedan tener estos datos en las negociaciones con el bloque.

    "La OCDE hace incidencia en algunos aspectos puntuales, pero también mira el bosque y la trayectoria. En los últimos 20 años, el Perú ha mantenido una política macroeconómica sólida, muy coherente, que nos ha permitido tener en relación entre el Producto Interno Bruto y la deuda muy baja. Perú es un país prácticamente que tiene totalmente controlada su deuda y una inflación de 2,5% en los últimos años, incluso el sol se ha constituido en una moneda refugio", declara.

    González-Olaechea se muestra optimista sobre el futuro del Perú en el bloque porque, según él, "la gran mayoría de los peruanos sabe que tenemos que ordenar mejor la casa para formar parte de este club privilegiado", dijo a RFI.

    Perú, seis presidentes en ocho años

    A parte del área económica y la productividad, la OCDE evalúa otros aspectos como las políticas de medio ambiente, o la gobernanza pública, la anticorrupción y la transparencia. Perú se ha caracterizado en los últimos ocho años por una gran inestabilidad política, seis presidentes desde el 2016 y una situación actual delicada puesto que la presidenta, Dina Boluarte, está siendo investigada por el caso del Rolexgate.

    "La alta rotación de los presidentes es porque deben responder frente a la justicia, lo que no sucede en muchas partes del mundo, donde se llevan bolsas enteras de dinero, hacen negocios públicos y siguen siendo después senadores vitalicios, regresan con sus partidos, siguen gobernando, pues en este caso la justicia peruana ha demostrado que es una institución y un baluarte. En el Perú, a diferencia incluso de países de Europa o de países asiáticos, los presidentes van presos cuando son corruptos", asevera González-Olaechea.

    El mega puerto de Chancay, el símbolo de la cooperación entre China y Perú

    El canciller acaba de regresar a París de una visita a China, país clave en la construcción de infraestructuras en Perú. En Pekín se reunió con su homólogo y también con el vicepresidente para consolidar una cooperación que está muy lejos de pisar el freno. Las empresas chinas están muy presentes en Perú donde controlan por ejemplo la electricidad en la capital, Lima.

    "Al canciller de Perú no le preocupa la concentración de países que quieran invertir en igualdad de condiciones, porque, a diferencia de muchos países de la región, las leyes peruanas otorgan igualdad de condiciones a la inversión nacional y a la inversión extranjera", nos contesta cuando le preguntamos si no hay preocupación sobre el monopolio chino de la electricidad en Lima.

    Una de las obras emblemáticas hechas por los chinos es el puerto de Chancay que podrá manejar hasta 18.000 contenedores y que va a acercar más Perú y Latinoamérica al continente asiático y que será inaugurado por los mandatarios de los dos países en noviembre, en uno de los actos más marcados de la presidencia peruana actual de la APEC, Asociación Cooperación Económica Asia-Pacífico, de la que forman parte activa los dos países. Un bloque que representa el 62% del PIB mundial.

    Lea y escuche también: Con el megapuerto de Chancay, China prepara la mayor ruta comercial a Sudamérica

    "Se van a reducir 12 días el tiempo de navegación va a decir menos costos para comerciar y obviamente también se abre la posibilidad de que vengan más inversiones de la región asiática al Perú, eso favorece a todos", agrega González-Olaechea quien defiende la relación con China de 'win win'.

    Esta apuesta por las inversiones y el comercio con Asia no les aleja de Europa, según el canciller, para quién Perú está arraigado al "mundo libre". "Tú puedes ir a cenar a una casa y después a tomarte aperitivo en otra, en el caso de Europa nosotros somos parte del mundo libre. Eso nadie lo puede negar", precisa.

    "Tenemos una democracia de baja intensidad, pero que resiste cualquier intentona de quiebre constitucional, de manera que la nuestra es una tradición prácticamente mestiza que viene de culturas ancestrales precolombinas y después de la influencia española y europea", defiende el canciller peruano.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Coordinación editorial: Florencia Valdés

    Realización: Souhail Khedir y Guillaume Buffet

  • YouTube, Instagram, TikTok o Twitch. Los influencers mantienen a millones de personas pegadas a las pantallas. Según los últimos estudios, la gente que tiene celular pasa más de cinco horas diarias usando estos dispositivos y la mayoría de los contenidos son de consumo, como moda, belleza, comida, viajes o videojuegos. Un mercado publicitario muy goloso en el que ahora también compiten los influencers creados por inteligencia artificial.

    Andrea Plata, de 28 años, es de Bogotá pero vive en París y está detrás de la cuenta de IG @taplafood sobre comida y restaurantes, una cuenta con casi 50.000 seguidores.

    "Quería estudiar cocina pero rechazaron mi candidatura, así que las redes sociales fueron una segunda oportunidad para compartir mis videos, mis recetas y gracias a eso tener una audiencia a la que le gusta lo que comparto", nos contesta cuando le preguntamos sobre cómo llegó a ser influencer.

    Una carrera que se vio frenada durante un tiempo por la pandemia de Covid ya que con el confinamiento se cerraron los restaurantes, así que tuvo que reinventarse y empezar a hacer posts con recetas. Luego, subrayó sus orígenes colombianos y fue entonces cuando encontró su nicho, algo imprescindible para conseguir interesar a los usuarios de las redes sociales. "Fue en ese momento cuando la audiencia creció muy rápidamente, cuando empecé a hablar de mi historia", comenta.

    "Todo el mundo es un influencer porque si compartes un post sobre un restaurante que te gustó simplemente para tus amigos, puede que uno o dos de ellos vaya a ese restaurante", explica.

    ¿Cómo se gana dinero siendo influencer?

    La publicidad es una fuente de ingresos a partir de un cierto número de seguidores pero TikTok sentó las bases para monetizar la influencia que se puede tener en las redes sociales a través de las propinas. Para Andrea Plata, la mejor manera de ganar dinero es diversificar.

    "Te pueden pagar las marcas o también puedes lanzar tu propia marca. Hay links afiliados, que es una manera de poner simplemente un link hacia el pantalón que te compraste y si la gente lo compra también, pues vas a tener una parte del dinero, Puedes publicar libros o tener una newsletter y la gente paga para recibir el email", afirma.

    Gestionar los haters

    Andrea Plata trabaja con creadores de contenido desde hace ocho años y reconoce que hay que protegerse contra los haters. "El móvil lo tenemos todos los días. Es nuestro objeto de trabajo. Siempre está con nosotros, los fines de semana o durante nuestros viajes, en nuestras vacaciones. Y el tema de los haters es algo que depende de cada persona, pero hay creadores que empiezan a protegerse de este lado negativo de Internet", reconoce.

    Los menores son especialmente vulnerables. Plata da clases sobre redes sociales a niños. "Les explico lo que hay de bueno y lo que hay de malo y lo que implica tener exposición en las redes sociales, sobre todo el tema de los haters", agrega.

    Ante las críticas sobre la cultura del consumo que promocionan los influencers, Plata se defiende argumentando que, de todas formas, la gente va a consumir. "La responsabilidad de cada creador es ayudar a la gente a consumir mejor gracias a una publicación, que gasten en un restaurante que es bueno y que no sea una estafa", explica.

    El 63% de los influencers son mujeres

    En publicidad es sabido que son las mujeres las que deciden lo que se compra en un hogar. En las redes sociales, parece que el patrón no ha cambiado. El 63% de los influencers son mujeres. Algo que no le soprende a Andra Plata.

    "Se empezó con la moda y la belleza, yo creo que eso también explica que hoy en día sean más que todo mujeres, pero con temas como el deporte o también las finanzas hay cada vez más diversidad en términos de género", analiza.

    La amenaza de la IA

    Aitana López es una influencer de Barcelona de 25 años que tiene 300.000 seguidores. En su cuenta, la podemos ver en el gimnasio, en el avión, paseando, de compras. Sin embargo, Aitana López no es real, es una influencer creada a través de la inteligencia artificial por una empresa barcelonesa.

    Este sector está valorado en 4.500 millones de dólares y se proyecta un crecimiento en el 2025 del 26%, según datos y proyecciones de la empresa Emerald Insights. Una verdadera amenaza para los influencers reales.

    "Puede ser una amenaza pero también puede ser una ayuda para los influencers. Hoy en día los creadores tienen un problema de productividad, y la inteligencia artificial puede ayudar a muchos creadores a crear cuentas, por ejemplo, en varios idiomas", afirma Plata.

    "Además, lo que hace un buen creador de contenido es la relación que establece con su comunidad, lo que va a contar sobre su vida personal y un robot no puede competir con un humano real en eso", confluye.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Ana María Ospina y Melissa Barra

    Realización: Souheil Khedir y Victor Mathieu

    Maquillaje: Yamina Pourquery

  • Se acaba de publicar en francés el libro ‘El país de las emociones tristes’ del colombiano Mauricio García Villegas en la editorial, Éditions de la Maison des sciences de l'homme. Un ensayo en el que explica el malestar político y social de Colombia a partir de emociones como son el odio, la venganza o el resentimiento. Y lo hace con la filosofía del pensador del siglo XVII neerlandés de origen portugués judío, Spinoza.

    ¿Colombia podría haber evitado o resuelto sus conflictos si no hubiera habido tanto rencor, odio, venganza o resentimiento? El escritor y columnista colombiano intenta responder a esta cuestión a través de la filosofía de Baruch Spinoza.

    “Spinoza tiene esta idea que, a mi juicio, es fascinante, de que, a veces, ciertas emociones como el odio, la venganza, el resentimiento, la envidia, se revierten contra nosotros y nos perjudican, y terminamos siendo nosotros mismos las víctimas de esas emociones. Y a mí esa idea me parece iluminante. Desde luego, es una idea que no explica todo, pero ayuda a comprender muchas de las cosas que pasan en América Latina”, nos explica el doctor y profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

    “Todos los países tienen emociones tristes”, sostiene el autor, pero en “algunos países estas emociones se exacerban y terminan siendo preponderantes”, agrega. Es el caso de Colombia. “Hay odios recurrentes que pasan de generación en generación y que estropean los proyectos y el avance de la sociedad”.

    Aunque reconoce que las emociones tristes no pueden explicarlo todo y no surgen solas. “Después de la independencia en el siglo XIX, los estados fueron incapaces de controlar todo el territorio y surgieron los caudillos que eran hacendados, a veces bandoleros, que se apoderaron de regiones y algunos de ellos llegaron a ser presidentes. Esos caudillos sembraron un poco el pánico y el miedo en muchos de los países, y fue esa incapacidad de reconstruir la legitimidad y la eficacia del régimen político vencido, es decir, que existía durante la colonia y que llevó a las guerras civiles y a los enfrentamientos. Las emociones surgen bajo ciertas condiciones económicas, políticas y sociales que desatan precisamente estas emociones”, explica García Villegas

    ‘Los pesares actuales se explican por nuestra historia’

    “Hay muchas cosas mal resueltas. Y yo creo que buena parte de los pesares actuales se explican por nuestra historia. No en todos los países es igual, pero en muchos de ellos lo que ocurrió fue la incapacidad desde el siglo XIX de construir regímenes políticos eficaces y legítimos al mismo tiempo”, argumenta el autor que cree que ahí está la clave para entender por qué con mucha frecuencia en los países latinoamericanos se pasa “del caos, el desorden o la guerra civil al autoritarismo, sin explotar el punto intermedio”, nos aclara.

    En su último publicado en español, ‘El Viejo malestar del Nuevo Mundo” (Editorial Ariel, 2023), García Villegas defiende que América Latina es una nación. “Los únicos que creemos que somos distintos somos los latinoamericanos que vivimos en América Latina y que nos vemos muy distintos los unos a los otros”, sostiene.

    “En Colombia hay un país Caribe, un país andino, un país de las planicies que compartimos con Venezuela y sin embargo todos nos consideramos colombianos. Y de eso algo similar se puede decir de todos los países. Yo creo que rescatar a América Latina del olvido en el que se encuentra hoy en día necesita muchas cosas, pero sobre todo necesita unidad latinoamericana. Y yo creo que hay que rescatar esa idea”, concluye el autor.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Paola Ariza y Florencia Valdés.

    Realización: Vanessa Loiseau y Souheil Khedir

  • A pesar de las repetidas demandas de las autoridades griegas, el Reino Unido se niega a devolver las míticas esculturas que están en el British Museum. Según las investigaciones de la jurista griega Catharine Titi, no hay ningún argumento jurídico que sostenga la postura de Londres como lo examina en el libro ‘The Parthenon Marbles and International Law (Springer, 2023) que se podría traducir como ‘Los Mármoles de Partenón y la ley internacional'.

    La mitad de lo que existe hoy en día del friso del Partenón se encuentra en Londres. Fue un Lord Elgin, embajador británico del Imperio Otomano, quien desde Constantinopla envió a sus hombres a Atenas a principios del siglo XIX. “Los mandó para que hicieran copias de las esculturas que se encontraban en la Acrópolis de Atenas para decorar su casa de Escocia”, explica Catharine Titi, profesora titular de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas en Francia.

    “Elgin consiguió una autorización del Sultán en la que decía que sus hombres podían tomar antigüedades que se encontraban en el suelo en la Acrópolis. Pero lo que pasó es que sus hombres sobornaron a las antigüedades locales otomanas para que hicieran la vista gorda y pudieran así retirar las antigüedades del mismo edificio del Partenón”, aclara la investigadora. En 1816 Elgin vendió su colección al gobierno británico y este confió su custodia al Museo Británico.

    Más allá de las razones éticas, Titi demuestra en el libro que Reino Unido tiene que devolver las esculturas por razones jurídicas. “En derecho internacional público la propiedad en partes de un edificio pertenece para siempre al edificio, al territorio soberano. Por otra parte, no hay ninguna transacción jurídica válida que transfiriera la propiedad de los mármoles de Atenas a Elgin”, precisa Titi.

    Grecia comenzó a pedir la restitución de las esculturas en 1936. En estos momentos el Gobierno griego está negociando con el Museo Británico. “Se habla de un intercambio cultural, un proyecto sobre el que tengo mis dudas. Para mí no es una devolución, sería un préstamo, pero no está muy claro en el sentido de que las negociaciones son secretas”, explica.

    En cualquier caso, durante la última visita del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, al Reino Unido a finales de 2023, su homólogo británico, Rishi Sunak, anuló la cita que tenían. Muy sintomático de la situación.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Un programa coordinado por Paola Ariza y Florencia Valdés.

    Realización: Vanessa Loiseau y Souheil Khedir

  • 'El Polvo' es la última película del cineasta argentino Nicolás Torchinsky (Buenos Aires, 1984) en la que aborda el tema del duelo por la muerte de su tía July y lo hace de una forma muy particular: filmando el desarme de su departamento. La cinta compite en el Festival de Cine Latinoamericano de París, CLaP, que se celebra del 2 al 7 de abril en la capital francesa.

    'El Polvo' ya fue seleccionada en el Festival Mar del Plata y ahora es la primera vez que el público europeo va a poder verla. Se proyecta en uno de los cines independientes más míticos de París, el Cinéma Saint-André des Arts, en el corazón de la capital francesa, en el marco del CLaP.

    La película transcurre mientras amigos y familiares están vaciando el departamento en el que vivía July Regina Romero, artista trans. A través de los objetos y de las conversaciones entre familiares y amigos, vamos descubriendo quién fue July, sus amores, sus dolores y también su exilio a Brasil durante la dictadura militar y sus luchas.

    La idea nace como una prueba de amor de Torchinsky hacia su tía ya que antes de su fallecimiento estaban trabajando juntos en un proyecto audiovisual sobre su vida.

    "En el 2015, con July todavía viva, nos juntábamos en este mismo departamento, en el barrio de Almagro, un departamento muy chiquitito en el piso 12, a grabar nuestras conversaciones con la idea de algún momento escribir un guión sobre su vida y con eso hacer una película", explica el director.

    Pero July Regina Romero se pone enferma y ese proyecto se verá truncado. "Dos días después de su fallecimiento, con la cámara prestada de un amigo, fui a este mismo departamento y registré la casa tal cual había quedado la última vez que ella estuvo ahí. No puedo decir por qué lo hice. Simplemente fue un impulso. Creo que es por amor", nos cuenta en Escala en París antes de que se proyecte este próximo sábado 'El Polvo' en el Festival ClaP.

    'Esos destellos de una vida que se hacen presentes a través de objetos'

    Lo que graba son los objetos de su tía tal y como los dejó la última vez. Joyas, cartas, fotos, medicamentos y la ropa que usaba en el escenario para sus funciones. "La película se hace cargo de que es imposible contar a alguien", asegura Torchinsky. "Lo que sí hay son estas parcialidades que, de pronto, son como esos destellos de una vida que se hacen presentes a través de objetos y de relatos", añade.

    Y es que, además de los objetos, también graba las conversaciones que tienen los familiares y amigos que están ayudando a vaciar el departamento, como una especie de duelo colectivo, que cada uno transita a su manera. Unos de forma más nostáglica, otros a veces más pragmática.

    Con 'El Polvo', Torchinsky firma una tercera película en la que la memoria tiene un lugar central. En 'La Nostalgia del Centauro' (2017) abordaba la cuestión de la supervivencia del modo de vida gaucho y en ‘Erase una vez en Quizca’ (2021), hablaba de la muerte solitaria en el mundo rural.

    "Creo que en 'La Nostalgia del Centauro' y en esta película hay algo de rescate, cuando algo se está por ir, es un buen momento para acercarse y tratar de atrapar lo que queda", nos explica cuando le preguntamos si se está especializando en una especie de cine de retrato homenaje. "Yo siento que el cine es un instrumento de memoria fascinante", reconoce.

    Milei y los recortes en el cine argentino

    El Festival ClaP se celebra unas semanas después de movilizaciones del sector del cine argentino contra los recortes del presidente Javier Milei. Para Torchinsky "el cine argentino está en peligro".

    "En este momento está paralizada la producción, hay 700 mil puestos de trabajo directos e indirectos afectados. ¿Qué implica eso? Muchísimas familias dependen de eso y está completamente paralizado. Y por el otro lado, está habiendo despidos indiscriminadamente en el Instituto de Cine (INCAA)", cuenta el director. "El Instituto de Cine básicamente es la razón por la que existe el cine nacional, desfinanciarlo es poner en peligro el trabajo y el cine", denuncia.

    "Se dicen cosas como que el cine argentino no le importa a nadie o porque nosotros hacemos películas, hay gente que no come porque dicen que, supuestamente, usamos fondos del Estado, cuando en realidad el INCAA se autofinancia", concluye el director de 'El Polvo'.

    #EscalaenParís también está en redes sociales

    Coordinación editorial: Paola Ariza

    Realización: Vanessa Loiseau y Souheil Khedir

  • El uso del latín fue una de las consecuencias más importantes de la conquista de la llamada Nueva España. La escritura alfabética, el proceso de alfabetización fue el arma esencial de la conquista española. El libro ’Quand les indiens parlaient latin' (“Cuando los indios hablaban latín') de Serge Gruzinski, es una apasionante obra que desvela esa historia poco conocida.

    La historia del uso del latín como medio de comunicación en la Nueva España sirvió para promover la cristianización de la población india, y fue usado por los conquistadores para intentar comprender y adaptar una lengua completamente desconocida, el náhuatl. “Sin la escritura alfabética y sin todos los conocimientos que supone el latín, esta sociedad nunca hubiera existido. Sin escritura no hay colonización de América” apunta Serge Gruzinski, profesor de historia de la mundialización ibérica, invitado de Escala en Paris

    Tras la caída de Tenochtitlán, en 1521, poco a poco se impuso un nuevo alfabeto con todo lo que eso representa: sonidos, letras, escritura. Hubo una diferencia cualitativa con India y el Extremo Oriente, que tenían sus propios libros, bibliotecas. El reto fue enorme pues los conquistadores se encontraron con “un desafío que no tenían en Asia o África de crear la primera sociedad colonial europea. La educación es fundamental no tanto para civilizar a los pueblos, sino para formar élites indígenas capaces de servir de intermediarios entre los pocos colonizadores y las masas indígenas”, observa Gruzinski, quien ha escrito más de una docena de libros.

    “La colonización española encontró su arma más eficaz en el dúo compuesto por el escrito y el papel, serían utilizados en permanencia”, escribe el invitado de Escala en Paris. Para Gruzinski, “el texto no es únicamente una manera de hacer circular la información, es una manera de legitimar la colonización”.

    En 1530, apenas nueve años después de la caída de Tenochtitlan, se había establecido una comunicación oral aceptable entre maestros, es decir, los franciscanos y los alumnos que eran los descendientes de los gobernantes de Tenochtitlan, cuenta el autor y todo esto en apenas una década.

    “El proceso es tan rápido como lo que yo llamo la colonización digital o numérica que estamos viviendo. Hay que calcular una generación para pasar de un sistema para otro. Y son los jóvenes indígenas educados con el latín, la escritura alfabética, quienes fueron después los adultos que sirvieron también de intermediarios”, nos dice Serge Gruzinski

    Cuando preguntamos a nuestro invitado cómo y por qué desapareció la enseñanza del latín Serge Gruzinski recuerda “El latín desaparece porque estas élites indígenas latinizadas desaparecen en medio de las élites criollas o coloniales. En el siglo XVII - XVIII, ya hay la relación estrecha que existía entre masas indígenas y élites caciques, y el latín desaparece porque estos caciques prefieren Europa, prefieren la aculturación, la ‘hispanización’.

  • ¿Sabían que durante mucho tiempo se conocía a la ciudad griega de Tesalónica como la Jerusalén de los Balcanes? Allí estaba el principal cementerio judío de Europa, un cementerio que fue confiscado y destruido por los nazis en 1942 y cuyas lápidas fueron luego diseminadas y reutilizadas para la construcción de la ciudad después de la Segunda Guerra Mundial. Una historia que acaba de rescatar en el libro ‘Cimetière Fantôme' (Cementerio Fantasma) el fotógrafo franco uruguayo Martín Barzilai.

    “No quedó nada en Tesalónica”, le solía decir su abuelo León refiriéndose al cementerio que fue arrasado por los nazis. Un cementerio en el que había 300.000 tumbas, el más grande de Europa, y entre esas tumbas se encontraban las de sus ancestros.

    Martín Barzilai decidió ir en busca de los restos de ese cementerio cuyas lápidas fueron diseminadas por toda la ciudad y usadas como material de construcción.

    Todo partió de unas fotos que su padre encuentra cuando su abuelo muere. Unas fotos tomadas en los años 20 ó 30 en el cementerio judío de Tesalónica en el que se ve a Mamoute en el cementerio judío junto a la tumba de su hermana Doudoune fallecida en 1926.

    El cementerio fue construido sobre los restos de un cementerio bizantino, la tumba más antigua que fue descifrada data de 1493, en esa época hubo una llegada masiva a esa ciudad, entonces bajo el Imperio Otomano, de judíos sefarditas que habían sido expulsados de España por los Reyes Católicos. A finales del siglo XIX, el 80% de la población de Tesalónica era judía.

    Complicidad de las autoridades locales

    Su historia se borró con la destrucción por los nazis del cementerio judío en 1943 y la deportación a campos de exterminio de 45.000 personas. Los nazis tenían el objetivo de exterminar a los judíos, pero las autoridades locales querían agrandar la ciudad por lo que no pusieron mucho impedimento para que se destruyera.

    “Es mucha gente, desde Francia se deportaron a 75.000 judíos desde todo el territorio francés. En ese entonces Tesalónica era una ciudad que quizás tenía la dimensión de Marsella”, explica el fotógrafo.

    “Quiero encontrar lo que volvieron invisible, las huellas que han resistido al tiempo”, escribe Barzilai en el libro. Y en octubre de 2018 viaja allí en busca de esas huellas. El cementerio ya no existe, en su lugar hay un campus universitario de la Universidad Aristóteles.

    Hay tres personas claves que van a ayudarle a entender la historia borrada de los judíos de Tesalónica y encontrar los restos de las lápidas. Se trata de Jacky Benmayor, especialista de los judíos españoles y de la historia judía de Tesalónica, Iosif Vaena, que es un farmacéutico y Leon Saltiel, historiador y coordinador de la lucha contra el antisemtismo del Consejo judío.

    “Benmayor me cuenta que las lápidas están diseminadas en la ciudad y que sirvieron para la reconstrucción después de la guerra, para reconstruir iglesias, para construir muros municipales de la nueva estación de trenes, por ejemplo, y otros lugares también privados”, explica el autor del libro donde publica testimonios que cuentan que incluso se usaron lápidas del cementerio judío para hacer mesas de disección para la Facultad de Medicina de la Universidad.

    “El lugar que más me impresionó es la iglesia más grande que hay en Tesalónica, que se llama San Demetrio y la explanada delante del templo está hecha, según los historiadores con tumbas del cementerio judío”, dice Barzilai.

    ¿Qué pasó con los cuerpos?

    Algunos fueron rescatados y almacenados en bolsas en una fábrica, gracias a familiares de uno de sus entrevistados, Jacky Benmayor.

    “Escondieron esos restos durante los años de la guerra y cuando pudieron volver a la ciudad después, muchas veces, de haber sido deportados a Auschwitz y haber sobrevivido a esa experiencia tan terrible, recuperaron los restos y los pusieron en un nuevo cementerio judío que está en las afueras de la ciudad, que es mucho más pequeño”, explica Barzilai.

    En los viajes que hizo a Tesalónica no encontró las lápidas de sus ancestros, pero queda mucho por descubrir ya que, según algunos testimonios, hay lápidas incluso en el mar. “Me contaron de cuatro lugares donde hay ese tipo de lápidas. Este libro es el principio”, asegura Barzilai. 'Cimetière Fantôme' fue publicado por Créaphis éditions.