Episodes
-
En la segunda conferencia del ciclo “El sueño: su importancia vital y sus alteraciones”, el catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia y especialista en cronobiología Juan Antonio Madrid analiza las alteraciones del sueño y su repercusión en el bienestar y la salud, como las anomalías en la respiración, el insomnio o el exceso de nerviosismo.
Más información de este acto -
En la primera conferencia del ciclo “El sueño: su importancia vital y sus alteraciones”, el catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia y especialista en cronobiología Juan Antonio Madrid examina las diferencias del sueño entre las distintas especies animales y en los seres humanos. A pesar de que no se han llegado a conocer todas las razones por las que dormimos, es sabido que el sueño es necesario para el desarrollo cognitivo, la restauración física, la regulación emocional y, sobre todo, para mejorar la atención.
Más información de este acto -
Episodes manquant?
-
El artista José María Sicilia (Madrid, 1954) ha aceptado el encargo poco habitual para un artista del siglo XXI, de crear una obra de arte total al servicio de una ceremonia de la liturgia católica. Se trata de una Misa de Difuntos que se estrena el 8 de noviembre en Palma, en la Iglesia de la Santa Creu, con música de Jesús Rueda , David del Puerto y Javier Arias. Además de la secuencia de piezas musicales, esta misa ofrecida por las almas de los difuntos incluye textos no litúrgicos escritos por Sicilia, que también ha diseñado y tejido las vestiduras y otros ornamentos. El lunes 4 de noviembre Sicilia conversará con Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, sobre este proyecto, que se nutre de importantes tradiciones religiosas, musicales, escénicas y performativas y pone de relieve cómo la práctica de algunos artistas sigue relacionándose hoy –como en otros tiempos y aún hoy en otros lugares– con los rituales, las ceremonias y lo sagrado.
Más información de este acto -
El músico Álvaro Marías es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1979 fue merecedor de una beca de Estudios en el Extranjero de la Fundación Juan March para realizar un curso de perfeccionamiento de flauta de pico y de flauta travesera en el Conservatorio de Rueil-Malmaison (Francia). En 1985 creó el grupo barroco Zarabanda, con el que ha logrado notables éxitos a nivel internacional. Es Premio Nacional de la Crítica Discográfica. Ha sido catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Más información de este acto -
En la segunda conferencia del ciclo Alfred Hitchcock: su vida, su obra, su tiempo el investigador y escritor Manuel Arias Maldonado, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, trata la obra cinematográfica de Alfred Hitchcock y su producción televisiva como realizador. Los rasgos más característicos del estilo del cineasta británico se dejaron ver desde muy pronto en sus obras, donde juega un papel fundamental el énfasis en la forma y la implicación psicológica del espectador. Ningún cineasta ha dejado impresas tal cantidad de imágenes –desde los pájaros que atacan a Bodega Bay hasta la ducha del Motel Bates– en el imaginario colectivo.
Más información de este acto -
Manuel Fontán del Junco, director de museos y exposiciones de la Fundación Juan March, modera el diálogo entre el artista Jordi Teixidor y María Toledo, jefe de proyecto expositivo en la Fundación Juan March, para presentar la exposición Jordi Teixidor, El papel de la pintura, que se inaugura hoy.
Más información de este acto -
En la primera conferencia del ciclo Alfred Hitchcock: su vida, su obra, su tiempo el investigador y escritor Manuel Arias Maldonado, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, repasa la trayectoria biográfica del cineasta británico Alfred Hitchcock (1899-1980), haciendo un recorrido por el contexto histórico, desde la Inglaterra prebélica hasta Hollywood; cultural, con el paso del cine mudo al sonoro; e industrial, en el que se desarrolló su genio creador. Por medio de Hitchcock y gracias a él, el cine pasó a ocupar un lugar central en la cultura occidental.
Más información de este acto -
La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre Alicia Chillida, comisaria invitada de la exposición, Vicente Ferrer, editor, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición Saul Steinberg, artista de la Fundación Juan March, abierta del 18 de octubre de 2024 al 12 de enero de 2025.
Más información de este acto -
En la segunda conferencia del ciclo Antoni Gaudí: su vida, su obra, su tiempo, el arquitecto y profesor de Historia del Arte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Juan José Lahuerta, aborda la obra de Gaudí enmarcada en la concepción política y estética de su tiempo, con el objetivo de deshacer los tópicos que lo presentan como un «genio» aislado del mundo e intransitivo.
Más información de este acto -
Nuestra primera invitada en el curso 2024-25 es la escritora y periodista Cristina Fernández Cubas. Su primer libro, Mi hermana Elba, sorprendió a la crítica y la dio a conocer como escritora de cuentos, género que ha redefinido a lo largo de buena parte de su trayectoria. La mezcla entre lo real y lo fantástico caracteriza tanto su estilo narrativo como las tramas, envueltas por una dimensión ambigua e inquietante. En 2023 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas en reconocimiento a “una de las mejores cuentistas españolas”.
Más información de este acto -
En la primera conferencia del ciclo Antoni Gaudí: su vida, su obra, su tiempo, el arquitecto y profesor de Historia del Arte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Juan José Lahuerta, trata la construcción de la fortuna de Gaudí sobre las bases del «genio», «santo» y «precursor» de la arquitectura moderna.
Más información de este acto -
En esta sesión de Las Artes y los Oficios nos centraremos en un proyecto que busca recuperar materiales y técnicas de la arquitectura tradicional para llevarlas a los nuevos estándares de construcción. Para ello, contaremos con la presencia de Macario Iglesias, que después de varios años trabajando como arquitecto en varias ciudades se instaló en el medio rural asturiano y fundó Bioconstrucción Asturies.
Más información de este acto -
En la última conferencia del ciclo “La invención de la escritura: una historia”, el profesor del Departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Egiptología, José Ramón Pérez-Accino, expone cómo el sistema de escritura actual proviene de culturas y tradiciones antiguas; desde los jeroglíficos al sistema protosinaítico y, pasando por el fenicio y el griego, hasta el latín, con aportaciones de la numeración india y árabe. Este proceso de evolución y adaptación a las distintas necesidades de las sociedades ha incorporado elementos antiguos y modernos, demostrando que muchos signos e iconos de uso diario tienen sus raíces en la remota Antigüedad.
Más información de este acto -
En la primera conferencia del ciclo, la historiadora Mª Cruz Cardete del Olmo nos guiará por los paisajes de la Sicilia antigua para enseñarnos las improntas de la religión y el cruce de culturas. Visitando lugares como el Valle de los Templos o el santuario de los dioses Pálicos, veremos como ciertos espacios repercutieron en la identidad de la isla y en la idealización posterior del período griego insular.
Más información de este acto -
El ensayista y crítico literario Andrés Amorós es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March o son parte de la trayectoria de la institución. Fue director de Actividades Culturales de la Fundación Juan March, donde creó la Biblioteca de Teatro español del siglo XX. Es doctor en Filología Románica y actualmente es catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid. Además, ha sido director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura. Es autor de más de cien libros, por los que ha recibido los premios Nacional de Ensayo, el Nacional de Crítica Literaria y el Fastenrath de la Real Academia Española, entre otros. Es crítico taurino del diario ABC y dirige el programa de radio Música y Letra en esRadio. Sus últimos libros son Las cosas de la vida (2022), La inteligencia del toreo (2023), Filosofía vulgar (2023), El arte del toreo (2024) y Retratos. Historia verdaderas y fingidas (2024).
Más información de este acto -
La aparición del jazz fue saludada con entusiasmo en el sur de los Estados Unidos, donde se forjaron algunos rasgos distintivos que migraron enseguida por la geografía estadounidense. Prejuicios raciales y sesgos ideológicos provocaron el cierre de locales que habían abrazado el nuevo estilo, lo que obligó a los músicos de color a buscar destinos profesionales por el resto del país. Así comenzó su difusión del germen gestado en Nueva Orleans.
Más información de este acto -
En la cuarta conferencia del ciclo "La invención de la escritura: una historia", el profesor titular Historia y cultura de la China moderna y contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra, Manel Ollé, aborda el origen –a mediados del segundo milenio– y desarrollo de la escritura China, desde sus primeros usos en contextos oraculares, hasta fijar la tradición oral y servir para usos literarios, filosóficos y burocráticos. La caligrafía es considerada una de las artes mayores en China, y este tipo de escritura, a pesar de no ser una de las más antiguas, es la que mejor ha perdurado en el tiempo.
Más información de este acto -
En la tercera conferencia del ciclo “La invención de la escritura: una historia”, el doctor en sánscrito y director del Instituto Cervantes de Nueva Delhi, Óscar Pujol, analiza la diversidad y multiplicidad de alfabetos de la India, con 14 alfabetos oficiales y más de 25 en uso, todos provenientes de una misma fuente: el brāhmī, la escritura que aparece en el siglo III a. C. Además, el subcontinente indio guarda todavía el secreto de una escritura no descifrada, la de la civilización del Valle del Indo, surgida en torno al IV milenio a. C.
Más información de este acto -
Las enfermedades asociadas al sedentarismo son hoy una importante causa de muerte en el mundo. Datos médicos y científicos demuestran que la actividad física produce efectos beneficiosos en la salud tales como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Estos beneficios también se manifiestan en el buen funcionamiento del cerebro. Una buena actividad física representa un factor de prevención contra la pérdida de memoria en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas y contribuye al bienestar psicológico. ¿Qué efecto tiene el ejercicio físico sobre enfermedades como la diabetes?, ¿tiene efectos beneficiosos sobre el estrés, la depresión o la ansiedad?; ¿es posible establecer un patrón de ejercicio físico acorde a la edad?, ¿qué consecuencias tiene la práctica deportiva asociada a la ingesta de productos publicitados como “energizantes”? El investigador científico y director del Grupo de Neurogénesis del Individuo Adulto del CSIC José Luis Trejo y Miguel del Valle Soto, catedrático de Medicina y presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, plantean respuestas a estas y otras preguntas y analizan los riesgos del sedentarismo y la relación entre ejercicio físico y salud, con especial atención al buen funcionamiento del cerebro.
Más información de este acto -
Ilícito (Illicit, 1931, EE. UU.), de Archie Mayo, con Barbara Stanwyck, James Rennie y Ricardo Cortez.
Presentación: Pablo Echart
Anne Vincent (Barbara Stanwyck) y Dick Ives (James Rennie) viven un idilio apasionado, aunque escandaloso a ojos de la alta sociedad neoyorquina, que censura la convivencia extraconyugal de la pareja. A diferencia de Dick, Anne se resiste a plegarse a las convenciones sociales, ya que sostiene que el compromiso corroe el amor y la autonomía individual. En la medida en que el guion de Robert Riskin y Edith Fitzgerald refrenda este punto de vista, Ilícito apuntala la asociación de Stanwyck con personajes fuertes y atrevidos en sus cuestionamientos de los roles femeninos.
El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.
Más información de este acto - Montre plus