Episodes
-
¿Te has preguntado cómo las mujeres pueden liderar sin compararse con los hombres? En este episodio, charlamos con María Fabiola Muñoz Villalobos, una experta en propiedad intelectual con más de 30 años de experiencia, para explorar el empoderamiento femenino desde una perspectiva auténtica. María nos comparte cómo transformar nuestras virtudes en fortalezas de liderazgo, destacando la importancia de la educación como puente para cerrar brechas sociales y construir una marca personal que refleje sueños y aspiraciones. Aprenderás cómo comunicar conceptos legales de manera accesible y cómo la propiedad intelectual puede ser una herramienta poderosa para una sociedad más equitativa.
A medida que navegamos por los roles de género y la proporcionalidad laboral, nos enfocamos en el avance en Chile, donde iniciativas como fondos concursables y programas de mentoría están empoderando a mujeres empresarias. Discutimos cómo estas acciones están desafiando las mentalidades tradicionales, mientras reflexionamos sobre los desafíos demográficos de una población envejecida. Aprenderás sobre la resiliencia laboral y cómo conocer tus habilidades puede guiarte a través de proyectos exitosos, ya sea que emprendas por pasión o necesidad.
Finalmente, nos sumergimos en el mundo del emprendimiento femenino, donde la colaboración y el respeto por diferentes estilos de liderazgo son clave. María nos inspira con sus experiencias, desde el asesoramiento a emprendedores hasta el caso de éxito de las cremas de avellanas orgánicas del sur de Chile. Cierra los ojos e imagina compartir un café mientras conversamos sobre negocios y vida, dejando una invitación abierta para seguir expandiendo nuestras curiosidades intelectuales juntos. -
¿Alguna vez te has preguntado cómo prepararte para aprovechar al máximo una vida más larga y plena? Nuestra invitada, María Jesús González, jurista multidisciplinaria, nos ofrece una perspectiva única sobre la longevidad creciente y la importancia de tomar decisiones informadas en el momento adecuado. En nuestra conversación, María Jesús destaca cómo la convergencia de diversas disciplinas puede enriquecer nuestra creatividad, innovación y empatía, habilidades esenciales para vivir con plenitud cada etapa de la vida.
También exploramos el fascinante mundo del marketing y el diseño de productos enfocados en las personas mayores, una población que merece ser escuchada y comprendida en sus necesidades específicas. Analizamos las diferencias generacionales, como las que existen entre los baby boomers y las generaciones más jóvenes, y cómo las empresas deben adaptar sus estrategias para atender las expectativas tecnológicas de cada grupo. Criticamos la manera en que se suelen recoger las opiniones de los clientes y subrayamos la importancia de un verdadero diálogo para ofrecer mejores servicios.
Finalmente, nos adentramos en las innovaciones tecnológicas y financieras que prometen mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Desde productos financieros como la hipoteca inversa, hasta innovaciones en salud personalizada y modelos de vivienda compartida como el cohousing, discutimos cómo estas soluciones podrían ser aliadas poderosas en la lucha contra la soledad y la discriminación por edad. Concluimos reflexionando sobre la paciencia y la estrategia como virtudes necesarias en un mundo acelerado, recordando que lo más significativo en la vida requiere tiempo y dedicación. -
Episodes manquant?
-
¿Qué significa ser un consumidor nómada en el mundo actual? La experta en marketing y branding, Paola Aldaz, nos acompaña hablando sobre su libro Brand Exponential en donde desentraña la metamorfosis del consumidor moderno. Juntos discutimos cómo las marcas deben trascender sus antiguos paradigmas y convertirse en activos que resuenen emocionalmente con sus clientes. En un entorno digital donde la responsabilidad social y ambiental son primordiales, proteger y potenciar una marca se ha convertido en un arte. Paola comparte su impresionante recorrido desde Radio Disney hasta Coca-Cola y Mastercard, ofreciendo perspectivas valiosas sobre innovación y sostenibilidad.
Además, exploramos el horizonte del trabajo del futuro, que se dirige hacia modelos más flexibles y basados en proyectos. La pandemia ha redefinido lo que significa ser feliz y cómo equilibrar vida y trabajo, especialmente para las generaciones más jóvenes. En este episodio, desglosamos las estrategias que las marcas pueden adoptar para comprender mejor a sus consumidores a través de patrones de comportamiento y marketing contextual, buscando no solo destacar sino también enriquecer la experiencia del usuario.
Por último, nos adentramos en la relación entre la pasión del equipo y la gestión de la marca. En la era digital, necesitamos figuras como un "chief obsolescence officer" que anticipen y manejen los cambios en los comportamientos del consumidor. Segmentar el mercado más allá de los datos demográficos, integrando sentimientos y conductas, se vuelve esencial. Con la creatividad como recurso vital, junto con Paola reflexionamos sobre cómo puede ser el motor que impulse el branding al siguiente nivel. Acompáñanos en esta conversación reveladora que te hará repensar el papel de las marcas en el mundo empresarial moderno. -
En este primer episodio de la cuarta temporada, conversamos con Agustina Laboureau, experta en Derecho Creativo y miembro de una familia de artistas. Agustina comparte los pilares fundamentales para proteger el trabajo de creadores, su experiencia colaborando con talentos de diversas disciplinas y recomendaciones clave para triunfar en la industria. ¡Una charla imperdible para todos los que buscan impulsar y salvaguardar sus proyectos creativos!
-
In vino veritas. En el último episodio de la temporada, nos enfrascamos en una discusión de historia, vino y Propiedad Intelectual junto a Gonzalo Rojas.
-
De millones en millones, los NFTs vinieron a revolucionar. Fernando Navas Cusí nos comparte el conocimiento esencial para adentrarnos a este universo, como artista, creador o curioso.
-
Uniendo los eslabones que conecta la Propiedad Intelectual con el Blockchain. Urko Larrañaga Piedra destaca las virtudes y los desafíos de esta revolucionaria tecnología.
-
La minería de datos parece ofrecer un sinfín de posibilidades, sin embargo los autores de los materiales minados y protegidos bajo el derecho de autor se podrían encontrar en desventaja. Teresa Cachón cala hondo explicandonos los temas claves de este nuevo desarrollo.
-
Los intérpretes que hacen posible el disfrute de la obra, se les puede reconocer derechos más allá de su interpretación. El manejo del derecho a la imagen del intérprete actualmente juega un papel central. Escuchemos a Jorge Luis Ordelin Font comentarnos sobre su libro y estos derechos.
-
La forma tridimensional en la que presentas tus productos o servicios en el mercado puede ser protegida bajo una marca. Sara Louredo Casado nos explica las condiciones en la que se puede lograr la protección.
-
Lo esencial no es siempre evidente, hablamos con Adán González de su libro sobre la relevancia de las patentes esenciales presente en toda la tecnología que usamos diariamente. Al igual que conversamos acerca de las conductas oportunistas que ocurren en los estándares tecnológicos.
-
Para innovar se necesita arte y ciencia. Juan Pablo Roma nos enseña cómo innovar siguiendo un proceso general aplicable a cualquier escenario, industria, problema o solución.
-
En el último episodio de nuestra segunda temporada, damos saltos en el tiempo, vamos desde los inicios de la Propiedad Intelectual hasta el futuro, el cual es muchas veces incierto. Juan David Castro García primero nos introduce su artículo "El Origen de la Propiedad Industrial: Un derecho "reciente”, luego nos lleva a los fundamentos de la Propiedad Intelectual y muchos otros temas más.
-
Desde la tribuna de un juez los casos se ven diferentes, el Dr. Ramón Cabrera nos relata tres de los diez casos sobre propiedad intelectual que describe en su libro “Propiedad intelectual. La visión de quien juzgó” .
-
Lucas García, un joven abogado que inicia su carrera, nos pasea por su libro "Connotaciones legales sobre el registro de marcas".
-
Los conocimientos tradicionales pueden contar con un tipo de protección especial bajo la propiedad intelectual. Iván Vargas Chaves nos cuenta cómo son tratados en Colombia mientras que nos da pinceladas sobre su libro "Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas: Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano" cuyas co-autoras son Gloria Amparo Rodríguez y Heidy Blumenkranc.
-
La propiedad intelectual en la mayoría de los casos requiere de manos ágiles y flexibles para su manejo, lo cual incluye la gestión de los conflictos legales que puedan surgir. Leandro Toscano nos da una fascinante excursión dentro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y sus diferentes servicios.
-
El derecho tiene un poco de arte y un poco de ciencia, los argumentos y las pruebas hacen o deshacen un caso. Navegamos en el libro "Copycat: La delgada línea de la Propiedad Intelectual (Un compendio de propiedad intelectual nº 8)" junto a su autor Ricardo Rodríguez, quien nos habla de la Propiedad Intelectual vista desde otras perspectivas y usando términos del mundo de los negocios y la mercadotecnia.
-
Alejandro Ramos de la Peña multifacético inventor, educador y escritor nos cuenta a través de sus experiencias, investigación y logros, cómo convertirse en inventor aplicando el Proceso de Formalización de una Idea, tal y como lo describe en su libro "YO INVENTOR: Guía simplificada para convertirse en un inventor".
- Montre plus