Episodes

  • 💡 ¿Quieres ser tu propio jefe y generar ingresos online? En esta lista de reproducción descubrirás IDEAS de NEGOCIO rentables para emprendedores digitales que buscan formas innovadoras de ganar dinero desde casa.

    🔹 Aprende cómo montar tu empresa desde cero.🔹 Descubre negocios online rentables con inteligencia artificial (IA).🔹 Inspírate con casos de emprendedores exitosos y estrategias para crear negocio sin necesidad de grandes inversiones.🔹 Explora negocios millonarios con IA y cómo usar la tecnología para escalar tus ingresos.

    📌 Si estás buscando emprendimientos desde casa o formas de crear negocio en el mundo digital, este podcast es para ti

    📖✨ ¿Puede la IA revolucionar la forma en que contamos historias?

    Hoy te hablo de Cuentia, una aplicación que envía un cuento diario para niños generado con IA generativa directamente al correo electrónico de suscriptores. Una idea interesante, pero que plantea un debate clave: ¿es realmente una oportunidad de negocio rentable o está condenada a la saturación?

    🚀 Beneficios de la IA en los negocios

    Automatiza la creación de contenido sin esfuerzo.Personaliza historias para cada niño sin necesidad de un escritor.Escalabilidad sin costes elevados.

    💰 El modelo de membresía

    Ingresos recurrentes y previsibles.Fidelización de clientes sin necesidad de vender constantemente.Potencial para negocios digitales con bajo coste inicial.

    ⚠️ Pero aquí está el problema…A pesar de que la IA facilita el crear negocio y lanzar productos digitales, la baja barrera de entrada y la falta de especialización pueden hacer que proyectos como este sean difíciles de escalar y diferenciar. ¿Cómo compites cuando cualquiera puede hacer lo mismo con un simple prompt?

    En este vídeo te cuento las oportunidades y los riesgos de negocios como este y lo que realmente necesitas para que un modelo de membresía basado en IA sea sostenible a largo plazo. ¿Es Cuentia el futuro? ¡Te leo en comentarios! 👇

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente financiero. Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 14 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • Los cambios que vienen en 2025: lo que debes saber

    Hoy quiero hablarte de los cambios importantes que traerá 2025 en mi servicio y en nuestra comunidad.

    🔹 Nuevo precio en la membresíaA partir de 2025, el precio de la membresía pasará de 100 € a 20 € al mes. Esto se debe a que ya no incluirá soporte personalizado para resolver dudas. Además, el contenido no se centrará exclusivamente en finanzas e inversión, sino que abarcará otros temas de interés para emprendedores y empresarios.

    🔹 Fin de la membresía de cartas financierasHe decidido cerrar la membresía de cartas financieras. Hasta ahora, enviaba una carta postal mensual a mis clientes con información sobre inversión y finanzas, pero es momento de dar paso a nuevos formatos y contenidos más dinámicos.

    🔹 Posibles cambios en mi entidad financieraEstoy planteándome dejar el sector financiero para siempre

    🔹 Nuevos enfoques en la consultoríaLas consultorías cambiarán su enfoque. A partir de ahora, ya no incluirán asesoramiento financiero, sino que se centrarán en temas como emprendimiento, negocios, branding y marketing online. La idea es aportar valor en áreas clave para tu desarrollo profesional y empresarial.

    🔹 Nuevos temas en la membresía de audiosAdemás de las finanzas, incluiré nuevos temas en la membresía de audios:✅ Emprendimiento✅ Negocios✅ Branding✅ Marketing online

    Estos cambios buscan ofrecerte un contenido más enriquecedor y adaptado a las necesidades actuales del mercado.

    Si llevas tiempo en la membresía, quiero agradecerte por formar parte de esta comunidad. Y si eres nueva, bienvenida a una nueva etapa llena de aprendizajes valiosos.

    ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente financiero. Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 14 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • Episodes manquant?

    Cliquez ici pour raffraichir la page manuellement.

  • Las quiebras empresariales son un tema delicado, pero crucial para emprendedores y empresarios. Comprender las causas más comunes y las estrategias para prevenirlas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. A continuación, exploraremos aspectos esenciales para evitar quiebras, detectarlas a tiempo y aprender de ellas cuando ocurren.

    1. Las raíces de la quiebra: problemas comunes

    Muchos negocios enfrentan quiebras debido a una combinación de errores estratégicos, financieros y de gestión. Estas son las causas más frecuentes:

    Falta de control financiero: No entender el flujo de caja y los márgenes de ganancia puede llevar a gastos descontrolados y falta de liquidez.Endeudamiento excesivo: Muchas empresas recurren a préstamos o créditos sin calcular el impacto a largo plazo en sus finanzas.Modelos de negocio inviables: Invertir en ideas que no generan rentabilidad real, incluso si parecen prometedoras a primera vista.Egos y falta de flexibilidad: Decisiones guiadas por el orgullo en lugar de datos sólidos suelen llevar a inversiones o expansiones innecesarias.2. Los errores más comunes en la gestión empresarialIgnorar las señales tempranas: A menudo, los problemas financieros dan señales claras antes de convertirse en crisis. Facturas impagadas, disminución de clientes y falta de respuesta del mercado son indicadores clave.Crecimiento desmedido: Expandirse demasiado rápido sin recursos o planificación adecuada puede hundir el negocio.Gestión ineficiente del equipo: Desconexión entre el liderazgo y los empleados, o la falta de comunicación, genera desmotivación y bajo rendimiento.3. Consejos para evitar la quiebra

    Aquí te dejamos estrategias prácticas para blindar tu negocio:

    Controla tus finanzas: Monitorea constantemente el flujo de caja. Invierte en software o asesores que te ayuden a entender tu situación financiera en tiempo real.Sé selectivo con la financiación: Si buscas deuda o inversión, asegúrate de que los fondos sean realmente necesarios y estén destinados a áreas estratégicas, como infraestructura o marketing con alto retorno.Diversifica tus ingresos: Apoyarte en una sola fuente de ingresos puede ser peligroso. Desarrolla productos o servicios complementarios para aumentar la estabilidad.Prioriza la rentabilidad sobre el crecimiento rápido: Ser sostenible a largo plazo es más importante que crecer rápidamente, especialmente si eso implica altos riesgos.Construye relaciones sólidas con proveedores y clientes: Esto puede garantizar términos flexibles y lealtad en tiempos difíciles.4. Lecciones clave de las quiebras

    Si una quiebra ocurre, no tiene por qué ser el fin del camino. Estas lecciones son esenciales para cualquier emprendedor:

    Analiza las causas: Identifica qué salió mal y documenta las lecciones aprendidas. Esto te ayudará a no repetir errores en futuros proyectos.Mantén tu reputación: Una quiebra no es un fracaso absoluto. Manejarla con honestidad y ética puede preservar relaciones valiosas con socios, clientes e inversores.Adopta un enfoque a largo plazo: Peter Thiel, cofundador de PayPal, afirmó: "No importa ser el negocio que más rápido crezca, importa ser el último que quede". Enfócate en la sostenibilidad y en decisiones estratégicas para el futuro.Reflexión final

    Evitar la quiebra requiere una combinación de planificación cuidadosa, decisiones informadas y una mentalidad flexible. Sin embargo, incluso si llega, las quiebras pueden ser una plataforma para aprender y construir algo mejor. Recuerda, el camino del emprendimiento es un proceso constante de mejora.

    ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • El propósito como motor del emprendimiento: encuentra tu porqué y triunfa

    Emprender no es un camino fácil. Cualquiera que haya montado un negocio o lanzado un proyecto sabe que habrá más días malos que buenos al principio. Entonces, ¿qué impulsa a las personas a levantarse cada mañana y seguir adelante a pesar de las dificultades? La respuesta está en el propósito. Ese “porqué” que guía cada decisión, cada esfuerzo y cada sacrificio.

    ¿Por qué emprendes?

    Cuando decides emprender, no solo estás buscando dinero o éxito rápido. Lo que de verdad sostiene a un emprendedor es un propósito claro, un objetivo que va más allá de lo material. Para algunos, puede ser el deseo de pasar más tiempo con su familia, como el caso del creador del podcast "Inversión para Humanos", quien prioriza estar presente en la vida de sus hijos. Para otros, es la necesidad de crear algo significativo, dejar un legado o demostrar que pueden transformar una idea en realidad.

    Sin un propósito bien definido, es fácil perder el rumbo. Cuando las cosas se ponen difíciles (y lo harán), el propósito se convierte en la brújula que te ayuda a seguir adelante.

    Pasión e ilusión: los aliados del propósito

    La pasión y la ilusión son esenciales para mantener vivo ese propósito. Como se mencionó en el podcast, los negocios no siempre generan ingresos inmediatos, y los retos pueden llegar a ser abrumadores. Sin embargo, aquellos que sienten verdadera pasión por lo que hacen encuentran la energía para persistir.

    La ilusión, por otro lado, es la chispa que mantiene la motivación a largo plazo. Es lo que diferencia a los emprendedores que resisten las pruebas del tiempo de aquellos que se rinden en el camino.

    El sacrificio como parte del camino

    Tener un propósito también implica renunciar a otras cosas. ¿Qué estás dispuesto a sacrificar para alcanzar tus metas? En el caso del creador del podcast, significó abandonar una carrera prometedora en la banca internacional para dedicarse al emprendimiento y a su familia. Estas decisiones no siempre son fáciles, pero están alineadas con lo que realmente importa.

    El éxito no llega de la noche a la mañana

    Un propósito claro también ayuda a mantener una visión a largo plazo. Como bien señala la regla de las 10.000 horas, alcanzar la maestría en cualquier campo requiere tiempo y esfuerzo. Los negocios exitosos no se construyen de la noche a la mañana; se forjan tras años de trabajo duro, fracasos y aprendizajes.

    La clave es entender que el éxito es el resultado de un proceso constante y de una paciencia inquebrantable.

    Cómo encontrar tu propósitoIdentifica tus valores principales: ¿Qué es lo más importante para ti? ¿Familia, independencia, creatividad, impacto social?Define tus metas a largo plazo: ¿Qué esperas lograr en 10 años? Tener claridad sobre tus objetivos a largo plazo te ayudará a mantenerte enfocado.Conecta tus pasiones con tus habilidades: Encuentra una actividad que te apasione y en la que puedas destacar.Piensa en el legado que quieres dejar: ¿Cómo quieres ser recordado? Reflexiona sobre el impacto que deseas tener en el mundo.Reflexión final

    El propósito es el pilar fundamental del emprendimiento. Es lo que te ayuda a superar los momentos difíciles, a mantener la ilusión viva y a dar sentido a cada sacrificio. Define tu propósito y conviértelo en tu motor para avanzar. Recuerda, no se trata solo de ganar dinero, sino de crear algo que tenga un significado real para ti y para los demás.

    ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • Claves para equilibrar emprendimiento y vida personal: Consejos prácticos

    Emprender puede ser una de las aventuras más emocionantes y gratificantes, pero también una de las más desafiantes. Cuando te sumerges en el mundo empresarial, mantener el equilibrio entre tu vida personal y profesional puede convertirse en una lucha constante. Aquí exploramos las claves para lograrlo y mantener tu bienestar.

    El desafío de emprender sin perder el equilibrio

    Emprender implica pasión, dedicación y, muchas veces, largas jornadas de trabajo. Sin embargo, esta intensidad puede pasarte factura si no estableces límites claros. Dormir poco, descuidar tus relaciones personales y tu salud física y mental son errores comunes en los emprendedores que pueden llevar al agotamiento.

    Estrategias para lograr un equilibrio saludableEstablece prioridades clarasDefine qué es realmente importante en tu vida profesional y personal. Concéntrate en tareas que aporten valor y evita dispersarte en proyectos secundarios.Crea un horario flexible pero disciplinadoDiseña un plan de trabajo que respete tiempo para descansar, hacer deporte y pasar tiempo con tu familia. Aprende a desconectar, especialmente los fines de semana.Delegar es claveNo intentes hacerlo todo por ti mismo. Apóyate en herramientas tecnológicas o en tu equipo para liberar tu carga laboral y centrarte en lo que realmente importa.Cuida tu salud mental y físicaDuerme lo suficiente (7-8 horas diarias).Mantén una alimentación equilibrada.Practica deporte regularmente.Considera actividades relajantes como la meditación o el yoga.Rodearte de personas afinesBusca una red de apoyo entre personas que compartan tus valores y objetivos. Esto incluye tanto en el ámbito profesional como personal.Lecciones de emprendedores exitosos

    El éxito no se mide por las horas que trabajas, sino por el valor que aportas. Como destacan grandes empresarios, aprovechar eficientemente las 24 horas que tiene el día es más importante que trabajar sin descanso. El equilibrio es esencial para mantener la creatividad y la productividad.

    Reflexión final

    El tiempo vuela, y es fácil perderlo en tareas que no aportan verdadero valor. Concéntrate en disfrutar del presente, cuidar tus relaciones y encontrar satisfacción en cada paso del camino. Recuerda que el éxito empresarial no tiene sentido si no puedes disfrutar de los frutos de tu esfuerzo.

    ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • Bienvenidos a una nueva lección de Inversión para Humanos, donde desentrañamos el mundo de las finanzas de una forma clara y sin complicaciones. Hoy, vamos a hablar sobre plataformas de inversión: esas herramientas que nos permiten invertir en fondos, acciones y otros activos, y que cada vez más personas usan para gestionar su dinero de manera autónoma.

    Comenzaremos mencionando algunas de las plataformas más conocidas en el mercado español, como MyInvestor, Renta 4 e Indexa Capital. Cada una tiene sus propias características, ventajas y desventajas, así que vamos a profundizar un poco en cómo funcionan y cómo decidir cuál es la más adecuada según nuestras necesidades.

    1. Conoce el tipo de plataforma que necesitas

    No todas las plataformas son iguales. Hay plataformas que se especializan en fondos de inversión, otras en acciones y renta variable, y algunas ofrecen ambos. Por ejemplo, MyInvestor y Indexa Capital son conocidas por su enfoque en fondos de inversión indexados y gestión pasiva, lo que significa que facilitan la inversión en productos de bajo coste y a largo plazo. En cambio, Renta 4 es una plataforma mucho más amplia, que ofrece acceso a un abanico mayor de productos, incluyendo acciones, fondos de inversión de diferentes gestoras y otros productos financieros.

    2. Evalúa las comisiones y costes ocultos

    Las comisiones son uno de los factores más importantes a tener en cuenta al elegir una plataforma de inversión, ya que impactan directamente en el rendimiento de nuestra inversión. En plataformas como MyInvestor e Indexa Capital, la gestión pasiva y el enfoque en fondos indexados tienden a tener comisiones más bajas. Renta 4, por su parte, al ofrecer un abanico mayor de productos y herramientas, puede tener comisiones algo más elevadas. Analiza bien si la comisión es fija, si hay costes de mantenimiento o si existen costes por transacción. Recuerda que, a largo plazo, las comisiones pueden reducir significativamente la rentabilidad de tu inversión, por lo que elegir una plataforma con una estructura de costes clara y transparente es clave.

    3. Facilidad de uso y acceso a herramientas de educación

    Para muchos, especialmente quienes comienzan, la facilidad de uso es un punto muy importante. Indexa Capital, por ejemplo, ofrece una experiencia de usuario simplificada y accesible, ideal para quienes prefieren invertir sin complicarse demasiado. Renta 4, al ser más compleja y tener una oferta más amplia, puede ser ideal para personas con mayor conocimiento o experiencia, que busquen operar directamente en los mercados. Considera, además, si la plataforma ofrece recursos educativos, como artículos, vídeos o guías, que te ayuden a aprender más sobre tus inversiones.

    4. Soporte y servicio al cliente

    El soporte que brinda la plataforma también es un factor importante. Algunas plataformas, como Renta 4, cuentan con oficinas físicas donde puedes recibir asesoramiento personalizado, algo que puede ser útil si prefieres un trato más cercano. MyInvestor e Indexa, por su parte, tienen un modelo más digital, lo que puede suponer una ventaja en cuanto a rapidez en la gestión, pero ten en cuenta que el soporte suele ser online o telefónico. Valora qué tipo de soporte te resulta más conveniente según tus necesidades.

    5. Mira el perfil de riesgo y tipo de inversión

    En función de tu perfil de riesgo, algunas plataformas pueden ser más adecuadas que otras. Indexa Capital, por ejemplo, realiza una evaluación de tu perfil antes de ofrecerte una cartera personalizada, ayudando a que tu inversión sea más adecuada para ti. MyInvestor, en cambio, permite seleccionar fondos indexados sin un perfilado tan específico, ofreciendo flexibilidad para quienes tienen una estrategia ya definida. Saber qué tipo de inversión quieres realizar y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir te ayudará a elegir la plataforma adecuada.

    6. Opiniones de otros usuarios

    Finalmente, no subestimes el valor de las opiniones de otros usuarios. Ver cómo ha sido la experiencia de otros puede darte pistas sobre la fiabilidad, el rendimiento y el soporte de cada plataforma.

    En resumen, elegir una plataforma de inversión es una decisión importante que debe alinearse con tus objetivos, experiencia y nivel de comodidad. Ya sea que te inclines por la flexibilidad y opciones de Renta 4, la simplicidad de Indexa Capital o el enfoque en fondos indexados de MyInvestor, elige una plataforma que te haga sentir seguro y te facilite el camino hacia tus metas financieras.

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • Bienvenidos a "Inversión para Humanos", el podcast donde hablamos sin filtros sobre el camino del emprendimiento, sus desafíos y lo que implica realmente montar un negocio. Soy Borja Rubí, y hoy vamos a abordar una realidad que muchas veces se oculta detrás del glamour del éxito empresarial: el impacto que el emprendimiento puede tener en nuestra salud y bienestar.

    En los inicios de Nike, el entonces CMO (Chief Marketing Officer) usó la frase "It won't be pretty" como una declaración de intenciones para definir el enfoque de la marca. Con esta frase, transmitía la crudeza y autenticidad del deporte, el esfuerzo, y el compromiso necesario para alcanzar el éxito. No se trataba de crear una imagen idealizada, sino de mostrar el lado real y desafiante del rendimiento atlético. "It won't be pretty" simbolizaba el viaje duro, sin adornos, que enfrentan los atletas, alineándose perfectamente con la filosofía de Nike de abrazar la lucha y perseverar.

    Todos hemos escuchado las historias de éxito, de esas personas que dejaron todo para seguir sus sueños y, tras años de esfuerzo, lograron el reconocimiento, la estabilidad y la libertad financiera. Pero, ¿qué pasa entre el punto de inicio y el éxito? ¿Qué sucede en esos días, semanas y años de incertidumbre, cuando el estrés y la presión pueden llegar a ser abrumadores?

    Emprender es un acto valiente, pero también tiene un costo. Uno de los aspectos más duros de este camino es lidiar con el estrés constante. Cuando tienes una empresa, especialmente en los primeros años, el estrés se convierte en tu compañero diario. Hay que pagar facturas, cumplir con los clientes, resolver problemas inesperados y, en muchos casos, gestionar cada aspecto del negocio uno mismo. Todo esto genera una tensión que afecta tanto la mente como el cuerpo.

    El impacto de este estrés en la salud física y mental es real. Al principio, puede parecer que se puede manejar, que basta con "aguantar" o con trabajar un poco más. Pero con el tiempo, el cuerpo empieza a pasar factura. Estudios muestran que los emprendedores tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, debido al estrés continuo y la falta de descanso. A menudo, trabajamos largas horas, sacrificando el sueño, la alimentación y hasta las relaciones personales en nombre de nuestro proyecto. Este desequilibrio no solo afecta nuestro rendimiento, sino que también puede tener graves consecuencias para la salud a largo plazo.

    Pero no es solo el estrés físico. La presión psicológica también juega un papel crucial. La incertidumbre sobre si el negocio tendrá éxito o no, si lograremos mantenernos a flote, si podremos pagar las deudas y ganar lo suficiente para vivir… Todos estos pensamientos pueden llevar a la ansiedad e incluso a la depresión. El miedo al fracaso es constante, y para muchos, especialmente en una sociedad que glorifica el éxito, aceptar que a veces no todo va como esperábamos es una carga emocional enorme.

    Además, el emprendimiento puede ser un camino solitario. Aunque muchas veces se trabaja con socios o empleados, la responsabilidad última suele recaer sobre uno mismo. Esa carga mental de saber que el futuro del negocio depende de tus decisiones y esfuerzo puede ser abrumadora. La falta de tiempo y energía para socializar o desconectar del trabajo también contribuye al desgaste emocional y al aislamiento. En momentos de dificultad, puede parecer que no hay nadie que entienda realmente la presión que sientes.

    Sobrevivir a este proceso requiere más que solo determinación y habilidades empresariales; también exige cuidarse. Priorizar la salud física y mental no es un lujo, sino una necesidad. Si no estamos bien, no podemos rendir al máximo en nuestro negocio. Es esencial aprender a gestionar el estrés, buscar formas de desconectar y dar prioridad al descanso. Al final, nuestro negocio depende de nosotros, y si no estamos en condiciones óptimas, la calidad de nuestro trabajo se verá afectada.

    Es importante recordar que el éxito empresarial no debería costar la salud ni la felicidad. Montar una empresa es un proceso, y no todos los días serán buenos. Aprender a aceptar los altibajos, a tolerar la incertidumbre y a ser amable con uno mismo en los momentos difíciles puede marcar una gran diferencia.

    En "Inversión para Humanos", queremos que entiendas que el camino del emprendimiento es duro, pero también que no estás solo. Cada semana, exploraremos diferentes estrategias para emprender de manera saludable, formas de gestionar la presión y cómo equilibrar la ambición con el bienestar. Si estás en este camino o estás pensando en empezar, ten en cuenta que el éxito no solo se mide en ganancias, sino también en la calidad de vida y en cómo cuidamos de nosotros mismos a lo largo del proceso.

    Gracias por escuchar. Soy Borja Rubí, y esto es "Inversión para Humanos". Nos vemos en el próximo episodio, donde seguiremos desentrañando el lado humano del emprendimiento.

    - Resumen del podcast de hoy:

    Aquí tienes un resumen en bullet points del texto de 600 palabras:

    Emprender es un camino lleno de desafíos y sacrificios que no siempre se ven en las historias de éxito.El estrés constante es una realidad para muchos emprendedores: pagos, problemas imprevistos, responsabilidad total del negocio.Este estrés afecta tanto la salud física como mental, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y afectando el sueño, la alimentación y el bienestar emocional.La presión psicológica de la incertidumbre sobre el éxito o fracaso del negocio puede llevar a la ansiedad y a la depresión.El miedo al fracaso y la carga de responsabilidad suelen generar una gran tensión emocional.Emprender también puede ser un camino solitario, lo que aumenta el riesgo de aislamiento y desgaste emocional.Cuidarse es fundamental: gestionar el estrés, descansar, y buscar un equilibrio entre la ambición y la salud personal.El éxito empresarial no debería costar la salud ni la felicidad; el bienestar debe ser una prioridad en el proceso.

    ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • En el capítulo de hoy hablo con una buena amiga, una mujer que es una absoluta referencia en el campo empresarial. A sus números me remito, comenzó en el proyecto familiar Mr. Wonderful cuando apenas estaban naciendo para posicionarla como una marca líder de referencia tanto online como offline. Hoy, es CEO Fundadora de la consultora Growing Together y trabaja con las principales marcas de España como consultora. Hoy en Inversión para Humanos, hablamos con Paty Cabal para resolver la gran duda: ¿Es rentable tu empresa?

    Nos cuenta cómo afronta en la consultoría esa labor de "cirujano financiero" y cómo entra a fondo en diferentes departamentos, procesos y sistemas de las compañías para hacerlas más rentables y sostenibles a largo plazo. Hablamos de marcas, de productos, de innovación y cómo no, de escalabilidad de marcas y proyectos.

    Un conocimiento profundo de negocio. De ventas y producto, donde su capacidad analítica le sirve para realizar una radiografía empresarial y saber en qué punto se encuentra la empresa para atacar en los puntos críticos. También hablamos de la necesidad de trabajar el producto, de revisar los equipos y de potenciar aquellos departamentos que quizá, se hayan quedado en un segundo plano.

    - ¿Físico u online?

    No podíamos acabar el capítulo sin abrir este melón. Una duda que me atormenta es si el negocio tiene que ser online o físico. ¿O una mezcla de ambos? Recordamos la apertura de la tienda Mr. Wonderful en Oviedo y cómo de importante es el aspecto físico para cualquier marca. No sólo vende el online.

    Ser una marca nativa digital es muy complicado y necesitas mucha inversión. El apoyo físico te da una serie de impactos que indirectamente repercute en tus ventas. Al final, la tienda física está emitiendo un mensaje continuo. Tu mensaje, tu marca y tu filosofía.

    - ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • Recompra de Acciones: Pros y Contras para tu Estrategia de Inversión¿Qué es la Recompra de Acciones?

    La recompra de acciones, también conocida como buyback, es una estrategia utilizada por las empresas para adquirir sus propias acciones en el mercado. Este movimiento puede tener un impacto significativo tanto en el valor de las acciones como en la percepción de los inversores. Entender los pros y contras de esta práctica es fundamental para tomar decisiones informadas en tu camino hacia la educación financiera.

    Enlace al podcast de El Confidencial:

    https://www.elconfidencial.com/mercados/2024-06-19/ballenas-bitcoin-criptobros-podcast_3891040

    Pros de la Recompra de Acciones1. Aumento del Valor por Acción

    Cuando una empresa recompra sus propias acciones, reduce el número de acciones en circulación. Esto puede aumentar el valor de cada acción restante, ya que hay menos acciones entre las que repartir los beneficios.

    2. Señal de Confianza de la Empresa

    La recompra de acciones a menudo se percibe como una señal de que la empresa confía en su futuro y cree que sus acciones están infravaloradas. Esto puede atraer a más inversores y mejorar la percepción del mercado.

    3. Beneficio Fiscal

    En algunos casos, la recompra de acciones puede ser más beneficiosa desde el punto de vista fiscal que pagar dividendos. Los inversores podrían preferir esta opción para reducir su carga impositiva.

    Contras de la Recompra de Acciones1. Uso Ineficiente del Capital

    Una de las principales críticas a la recompra de acciones es que puede ser un uso ineficiente del capital. En lugar de reinvertir en el crecimiento de la empresa, en investigación y desarrollo o en nuevas adquisiciones, la empresa está gastando dinero en sus propias acciones.

    2. Impacto a Corto Plazo

    Aunque la recompra de acciones puede aumentar el valor de las acciones a corto plazo, no necesariamente mejora el rendimiento a largo plazo. Los inversores deben considerar si la empresa está sacrificando oportunidades de crecimiento futuro.

    3. Señal Equivocada

    Si una empresa realiza recompras de acciones para inflar artificialmente el precio de sus acciones sin un fundamento sólido, esto puede ser una señal de problemas subyacentes. Los inversores deben estar atentos a la motivación detrás de la recompra.

    Cómo Evaluar la Recompra de Acciones en tu Estrategia de InversiónPaso 1: Analiza los Motivos de la Empresa

    Antes de tomar una decisión basada en una recompra de acciones, investiga por qué la empresa ha optado por esta estrategia. ¿Es una señal de confianza o un intento de ocultar problemas?

    Paso 2: Considera el Contexto Financiero

    Evalúa la salud financiera de la empresa. ¿Tiene suficiente liquidez y un balance sólido? Una recompra de acciones no debe comprometer la estabilidad financiera de la empresa.

    Paso 3: Mira el Largo Plazo

    No te dejes llevar solo por el aumento inmediato en el valor de las acciones. Considera si la recompra de acciones es parte de una estrategia a largo plazo que beneficiará a la empresa y a sus accionistas.

    Conclusión: La Educación Financiera es Clave

    Entender los pros y contras de la recompra de acciones es crucial para cualquier inversor. Este conocimiento te ayudará a tomar decisiones y a construir una estrategia de inversión sólida. Te invito a suscribirte a mi email diario, donde comparto consejos y estrategias sobre inversión, educación financiera y cómo gestionar tu patrimonio de manera efectiva.

    Recuerda, la clave de una buena inversión es la información y la educación. Con los recursos adecuados y una estrategia bien pensada, puedes alcanzar tus objetivos financieros y asegurar tu futuro económico.

    - ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVooxApple PodcastYoutube

    Borja Rubí

    Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 13 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra.

    **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general

  • El compromiso máximo

    Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablamos con una persona a la que admiro profundamente, me parece un auténtico profesional en su campo, con un conocimiento amplísimo sobre finanzas, coaching, desarrollo profesional y gestión de personas. Hoy, en el podcast de Inversión para Humanos hablamos con Rafa Sarandeses. No te lo puedes perder. De lejos, el mejor capítulo de todo el podcast.

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    - Cortar los puentes

    Rafa nos cuenta cómo fue el momento de dejar la F1. Cuando otros muchos habían decidido cortar sus puentes y no había más opciones que el automovilismo. Rafa tenía varias opciones, varios planes B y eso lo relaciona con el compromiso máximo, del cual hablaremos largo y tendido en el podcast. También nos cuenta cómo afecta psicológicamente y al rendimiento cómo piloto tener más opciones que la F1.

    - No sólo ganan los mejores

    No sólo ganan los mejores, es decir, no siempre asciende y consigue el mejor puesto de trabajo aquel profesional que hace bien su trabajo. el 50% es hacer bien el trabajo, el otro 50% es marketing, es venderse, es política...

    - Puedes conseguir lo que quieres mientras ayudas a otros

    Hablamos de la responsabilidad con tu propia vida y contigo mismo. Ser responsable de tus acciones e incluso sobre aquello que no tienes control

    - Carreras Portfolio: ¿Realmente necesitas ser un especialista? ¿O un generalista? ¿Sabes unir los puntos?

    Hoy en día, se habla mucho de la especialización. Parece que hoy en día hay que ser un auténtico especialista, pero a mi modo de ver, la clave está en unir puntos. En ser generalista y en aprovechar esas carreras portfolio. Rafa nos da su opinión, tras hablar de la carrera de DJ del CEO de Goldman Sachs, DJ Sol

    - Entiende lo que quieres | El ejemplo del piloto de Warren Buffett

    Entender lo que uno quiere es principal, para ello necesitas escribir, leer, pensar y reflexionar. Hablamos de la anécdota de Warren Buffett con su piloto de avión. Quizá te interese a ti también y te ayude a centrarte en tu día a día y en tu carrera profesional. Saber lo que uno quiere y lo que no quiere y no dejarse distraer por las cosas que uno cree que quiere pero en el fondo, muy en el fondo, sabe que no lo quiere.

    - ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja RubíSpotifyiVoox
  • ¿Qué son los Fondos de Inversión?

    Los fondos de inversión son vehículos financieros que agrupan el dinero de muchos inversores para invertir en una diversidad de activos, como acciones, bonos, bienes raíces, y otros instrumentos financieros. Al juntar los recursos de muchos, los fondos de inversión permiten a los pequeños inversores acceder a una cartera diversificada que, de otra manera, sería difícil de alcanzar por sí solos.

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    Características de los Fondos de InversiónDiversificación

    Una de las principales características de los fondos de inversión es la diversificación. Al invertir en un fondo, tu dinero se distribuye en una variedad de activos, lo que reduce el riesgo. Si uno de los activos no rinde bien, los otros pueden compensar esas pérdidas.

    Gestión Profesional

    Los fondos de inversión están gestionados por profesionales con experiencia en el mercado financiero. Estos gestores toman decisiones de inversión basadas en análisis detallados y estrategias específicas, lo que te permite beneficiarte de su conocimiento y experiencia.

    Liquidez

    La mayoría de los fondos de inversión ofrecen una alta liquidez, lo que significa que puedes comprar o vender tus participaciones en el fondo con relativa facilidad. Esto te da flexibilidad para acceder a tu dinero cuando lo necesites.

    Ventajas de los Fondos de InversiónAccesibilidad

    Los fondos de inversión son accesibles para la mayoría de los inversores, ya que no requieren grandes sumas de dinero para empezar. Esto los convierte en una excelente opción para quienes están iniciándose en el mundo de la inversión.

    Economías de Escala

    Al agrupar el dinero de muchos inversores, los fondos pueden aprovechar las economías de escala para reducir costos, como comisiones y tarifas de transacción. Esto significa que más de tu dinero se destina a la inversión y menos a los gastos administrativos.

    Flexibilidad

    Existen diferentes tipos de fondos de inversión, cada uno con su propio enfoque y estrategia. Puedes elegir entre fondos de renta fija, renta variable, mixtos, de índices, entre otros, según tus objetivos y perfil de riesgo.

    Fondos de Inversión para Principiantes

    Si eres nuevo en el mundo de la inversión, los fondos de inversión pueden ser una excelente manera de comenzar. Te ofrecen una forma sencilla y eficaz de diversificar tu cartera y beneficiarte de la gestión profesional sin necesidad de tener conocimientos profundos sobre los mercados financieros.

    ¿Cómo Ahorrar e Invertir con Fondos de Inversión?

    Una buena estrategia para ahorrar e invertir es destinar una parte de tus ingresos mensuales a un fondo de inversión. Con el tiempo, estos aportes regulares pueden crecer gracias al interés compuesto, permitiéndote alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.

    Educación Financiera: Clave para el Éxito

    En mi experiencia como asesor financiero, he visto cómo una sólida educación financiera puede marcar la diferencia en la vida de las personas. Por eso, ofrezco formación continua a través de mi membresía, donde puedes aprender más sobre fondos, estrategias de ahorro y cómo gestionar tu patrimonio de manera eficiente.

    Conclusión

  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te explico por qué no vas a ganarle al mercado nunca operando en fondos de inversión. ¿Cómo? ¿Y eso por qué Borja? Muy fácil, porque los fondos de inversión tienen horas de corte y días de liquidación. ¿Qué es esto? Te lo cuento en el podcast.

    Evita el Trading con Fondos de Inversión

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    - ¿Qué es el Valor Liquidativo?

    Empecemos por lo básico: ¿qué es el valor liquidativo? Bueno, es como el precio de una entrada de cine, pero para tu fondo de inversión. Es el valor de cada participación en el fondo en un momento específico. Imagina que tienes una pizza y la divides en porciones, el valor liquidativo sería el precio de cada porción. Este valor se calcula dividiendo el valor total de los activos del fondo entre el número total de participaciones.

    - Días de Liquidación

    Ahora, hablemos de los días de liquidación. Cuando decides comprar o vender participaciones en un fondo, no se procesa al instante como una transacción en línea. Hay un pequeño período de tiempo llamado día de liquidación. Esto es como el tiempo que toma la pizza para llegar a tu puerta después de ordenarla. Durante este tiempo, se verifican los detalles de la transacción y se ajusta el valor liquidativo según el momento en que se realiza la operación.

    - Hora de Corte

    La hora de corte es el momento clave del día en el que se fija el precio del valor liquidativo. Es como el último llamado en un bar antes de cerrar. Después de la hora de corte, cualquier operación que realices se procesará utilizando el valor liquidativo de ese día. Por lo general, esta hora de corte es por la tarde, así que asegúrate de realizar tus movimientos antes de que llegue ese momento si quieres obtener el valor liquidativo del día.

    - Valor Liquidativo y Trading

    Recordemos lo que aprendimos sobre el valor liquidativo. Es como el precio por porción de nuestra pizza financiera. Cuando haces trading con fondos de inversión, estás tratando de comprar y vender frecuentemente con la esperanza de obtener ganancias rápidas. Pero aquí está el problema: el valor liquidativo se calcula una vez al día, al final del día de operaciones. Esto significa que si intentas hacer trading tratando de predecir los movimientos del mercado a corto plazo, podrías perderte el verdadero valor de tus inversiones.

    - Días de Liquidación y Trading

    Los días de liquidación también juegan un papel importante aquí. Cuando realizas una operación de compra o venta de fondos de inversión, necesitas esperar el día de liquidación para que la transacción se complete. Esto puede llevar uno o dos días hábiles, durante los cuales el valor de mercado puede fluctuar. Intentar hacer trading con estos tiempos de espera puede ser complicado y arriesgado, ya que estás jugando con el tiempo y las fluctuaciones del mercado.

    - ¿Cómo puedes contactar conmigo?

  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablamos de cómo invertir y comprar fondos de inversión sin experiencia. Te cuento desde cero, desde un enfoque, básico, sencillo y fácil de entender, todo lo que tienes que saber para comprar fondos.

    Descubre los Secretos de los Fondos de Inversión

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    En este episodio, te introduzco al fascinante mundo de la inversión en fondos, explicando de manera sencilla cómo funcionan y por qué deberías considerarlos como una opción para rentabilizar tus ahorros. Como asesor financiero independiente, te ofrezco consejos prácticos y honestos para tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero.

    - Descubre qué son los Fondos de Inversión y Cómo Funcionan

    Imagina los fondos de inversión como una caja de herramientas gestionada por un equipo de expertos financieros. Te explico cómo estos fondos te ofrecen liquidez diaria y la posibilidad de diversificar tus inversiones en diferentes mercados y activos. Con más de diecinueve mil fondos registrados solo en España, las posibilidades son infinitas.

    - Guía para Invertir en Fondos de Inversión: Riesgos, Tipos y Consejos

    Te sumerjo en el vasto mundo de los fondos de inversión, ayudándote a entender los riesgos, los diferentes tipos de fondos y proporcionándote consejos prácticos para tomar decisiones inteligentes. Exploro la importancia de buscar entidades con arquitectura abierta y la flexibilidad de traspasar fondos sin pagar impuestos.

    - Invertir en Fondos de Inversión: La Mejor Estrategia para tu Futuro Financiero

    En mi membresía de formación financiera, te ofrezco una guía detallada sobre cómo empezar a invertir en fondos de inversión, destacando la importancia de planificar para la jubilación y otros objetivos financieros a largo plazo. Te animo a diversificar tu cartera, ser metódico en el ahorro y aprovechar los beneficios de la inversión periódica.

    - Invierte en Fondos de Inversión para un Futuro Financiero Sólido

    En este episodio, profundizo en la importancia de invertir en fondos de inversión para construir un futuro financiero sólido. Te invito a romper el tabú de hablar de dinero y a promover la educación financiera desde temprana edad. Con ejemplos prácticos y reflexiones personales, te muestro cómo puedes transformar tus ahorros en una fuente de ingresos pasivos y estabilidad financiera.

    Mi objetivo es ofrecerte información clara y práctica sobre cómo invertir y comprar en fondos de inversión, sin complicaciones ni jerga financiera. Si estás buscando mejorar tu futuro financiero y alcanzar tus metas, ¡estás en el lugar correcto!

    - ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diario
  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy hablamos de la inversión inmobiliaria ya que multitud de clientes me preguntan todas las semanas sobre si deben o no invertir en inmuebles ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes? ¿Por qué no le ven riesgo? ¿Por qué tiene tal nivel de aceptación en España? Analizo también las opciones de alquiler en plataformas como Airbnb y ese fenómeno (burbuja) social que hay con los pisos, los locales, los alquileres y la compra - venta de pisos.

    Comprar un piso | Invertir en inmuebles | Inversión inmobiliaria | Comprar un piso para alquilar en Airbnb

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    ¿Por qué invertir en inmuebles no es tan rentable (ni sencillo) como parece?Descubre la verdad detrás de la inversión inmobiliaria

    En España, la inversión en inmuebles ha sido una tradición arraigada durante generaciones. Sin embargo, ¿es realmente tan lucrativa como muchos creen? En este artículo, vamos a explorar los pros y contras de invertir en bienes raíces y por qué puede no ser la opción más rentable ni sencilla como parece a simple vista.

    La atracción del ladrillo: una mirada al pasado

    Desde la crisis inmobiliaria de 2008, hemos visto un resurgimiento del interés en la inversión en propiedades. ¿Pero qué impulsa esta obsesión por el ladrillo? Exploraremos cómo la historia, la cultura y la tradición han influenciado nuestra percepción de la inversión inmobiliaria.

    Los riesgos ocultos: volatilidad y complejidad

    Aunque la inversión en inmuebles puede parecer segura, no está exenta de riesgos. Desde la volatilidad del mercado hasta la complejidad de la gestión de propiedades, hay varios factores que los inversores deben considerar antes de embarcarse en esta aventura financiera.

    La crisis suprime: lecciones aprendidas

    La crisis inmobiliaria de 2008 nos dejó con lecciones valiosas sobre los peligros de una burbuja inmobiliaria. ¿Qué podemos aprender de este evento histórico y cómo podemos aplicar esas lecciones a nuestras decisiones de inversión hoy en día?

    Alternativas atractivas: explorando otras opciones de inversión

    A medida que el mercado financiero evoluciona, surgen nuevas oportunidades de inversión que pueden ser igualmente lucrativas y menos complicadas que el mercado inmobiliario. Desde fondos de inversión hasta opciones de gestión pasiva, existen alternativas que vale la pena considerar.

    Conclusion: Invertir con conocimiento

    En resumen, invertir en inmuebles puede ser tentador, pero no siempre es la mejor opción. Es importante analizar cuidadosamente los riesgos y considerar alternativas antes de tomar decisiones financieras importantes.

    - ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diario
  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te traigo un tema vital para muchos de nosotros: emprender con niños y cómo asegurar un futuro financiero sólido a largo plazo.

    Cuando te toca un premio de lotería y lo fundes a los pocos años. No sólo agraciados de la lotería, también empresarios, emprendedores y deportistas

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    Por qué la gente pierde su dinero: Qué hay detrás

    En el mundo de las finanzas, hay un fenómeno recurrente que sorprende a muchos: la gente que, de repente, recibe una cantidad sustancial de dinero, ya sea por una herencia, un premio de lotería o un gran bono en el trabajo, y en poco tiempo pierde todo su patrimonio. ¿Cómo puede suceder algo así? ¿Por qué nos cuesta tanto mantener nuestro dinero y hacerlo crecer?

    El dolor del pago y la falta de apego al dinero

    Estudios y análisis demuestran que aquellos que obtienen una gran suma de dinero de forma repentina tienden a dilapidarla en un corto período. ¿Por qué? La respuesta radica en la ausencia de lo que llamo "el dolor del pago". Cuando no hemos sufrido para obtener ese dinero, cuando no hemos experimentado el esfuerzo de ganarlo centavo a centavo, carecemos de un vínculo emocional con él. Por lo tanto, nos resulta más fácil gastarlo sin pensar en las consecuencias.

    La espiral del ego y el gasto desmedido

    El exceso de dinero puede alimentar nuestro ego y llevarnos a un ciclo de gasto descontrolado. Nos vemos tentados a demostrar nuestro nuevo estatus social, comprando lujos y exhibiendo riqueza en redes sociales. Sin embargo, esta búsqueda constante de validación externa puede llevarnos por un camino peligroso, rodeándonos de personas que buscan aprovecharse de nuestra situación financiera.

    La ilusión de control y el exceso de confianza

    Cuando tenemos abundancia de recursos, nos convencemos a nosotros mismos de que tenemos el control total sobre nuestras inversiones y gastos. Nos autoengañamos creyendo que somos invencibles, que nuestras decisiones financieras son infalibles. Esta ilusión de control nos lleva a tomar riesgos innecesarios y a malgastar nuestro dinero en inversiones poco sólidas.

    La importancia de la educación financiera y la prudencia

    Para evitar caer en estas trampas psicológicas, es fundamental educarnos financieramente y actuar con prudencia. No debemos tomar decisiones impulsivas basadas en la emoción del momento. En lugar de eso, debemos buscar la orientación de profesionales capacitados y diversificar nuestras inversiones de manera inteligente.

    Conclusión: Vivir de las rentas requiere paciencia y conocimiento

    Vivir de las rentas no es una meta inalcanzable, pero tampoco es un camino fácil. Requiere disciplina, educación financiera y una comprensión profunda de los mercados. Antes de abandonar nuestro trabajo o tomar decisiones financieras importantes, debemos asegurarnos de estar preparados y de contar con un plan sólido.

    En resumen, para evitar convertirnos en una estadística más de aquellos que pierden su dinero, debemos aprende

  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). Hoy te traigo un tema vital para muchos de nosotros: emprender con niños y cómo asegurar un futuro financiero sólido a largo plazo.

    El emprendimiento cuando eres padre / madre y tu sueldo es 100% variable. Cómo gestionarlo

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    Emprender con Niños: Claves para el Éxito a Largo Plazo en Finanzas

    En este episodio, comparto mi experiencia como emprendedor y reflexiono sobre el desafío de equilibrar mi vida laboral y familiar. Destaco la importancia que veo en comenzar temprano en el emprendimiento y mantener una mentalidad enfocada en el futuro. Abordo la gestión de las limitaciones de tiempo, dinero y riesgo, y subrayo que no hay una fórmula mágica para el éxito; cada uno debe encontrar su propio camino. Hago referencia a los sabios consejos que he recibido de figuras influyentes como Charlie Munger, Marco Aurelio y Warren Buffett. ¿Por qué hablar de emprender con niños y el largo plazo?

    Cuando se es padre (o madre), la responsabilidad financiera se multiplica. No solo debemos pensar en nuestro propio bienestar, sino también en el de nuestros hijos. La educación financiera se convierte en un pilar fundamental para garantizar su futuro.

    Inversión para Humanos: Mi Experiencia Personal

    Como fundador de borjarubi.com y cofundador de Mooquer entiendo las complejidades de emprender y gestionar inversiones con responsabilidades familiares. Mi objetivo es compartir contigo estrategias prácticas y consejos basados en mi experiencia.

    Agradecimiento y Compromiso

    Quiero agradecerte por apoyarme en este viaje. Gracias a ti, este podcast ha alcanzado el top 20 de podcasts de negocios e inversión en España. Tu apoyo me permite seguir compartiendo conocimientos y ayudándote a alcanzar tus metas financieras.

    La Importancia de una Visión a Largo Plazo

    En mi día a día, aplico la filosofía de mirar hacia el futuro en todas mis actividades. Desde la gestión de inversiones hasta mi rutina de entrenamiento, siempre me enfoco en el largo plazo. Esta mentalidad es clave para el éxito tanto en las finanzas como en la vida.

    Consejos Prácticos para Emprender con NiñosPrioriza la educación financiera familiar desde una edad tempranaEstablece metas financieras claras y realistas para el futuroDiversifica tus inversiones para mitigar riesgos y maximizar oportunidadesAprovecha las herramientas tecnológicas y las tendencias emergentes, como la inteligencia artificial, para potenciar tus inversiones

    - ¿Cómo puedes contactar conmigo?

    Web de Borja RubíSuscríbete al email diarioLinkedin de Borja RubíInstagram de Borja
  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). ¿Estás considerando montar un negocio pero te asalta la duda sobre si hacerlo solo o buscar socios? ¡Tranquilo! En este capítulo te contaré mi experiencia y te daré algunos consejos para tomar la mejor decisión para ti y tu futuro emprendimiento.

    Emprender: ¿Solo o Acompañado?

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    Montar un Negocio: ¿Con Socios o en Solitario? La Experiencia Personal de un Emprendedor

    En mi trayectoria como emprendedor, he tenido la oportunidad de montar diversos proyectos. Algunos en solitario y otros con socios. Cada experiencia me ha enseñado lecciones valiosas sobre las ventajas y desafíos de ambas opciones.

    La Importancia de Elegir Bien

    Decidir si emprender solo o con socios es una elección crucial que afectará el desarrollo y el éxito de tu negocio. Aquí te presento algunas consideraciones clave que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.

    Montar un Negocio en Solitario: ¿La Mejor Opción?Libertad y Autonomía

    Emprender en solitario te brinda la libertad de tomar todas las decisiones por ti mismo. Tienes el control total sobre el rumbo de tu negocio y puedes seguir tus instintos sin depender de las opiniones de otros.

    Rapidez en la Toma de Decisiones

    Sin socios que consultar, puedes tomar decisiones de manera rápida y eficiente. Esto es especialmente beneficioso en entornos empresariales dinámicos donde la agilidad puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

    Responsabilidad Total

    Sin embargo, emprender en solitario también implica asumir toda la responsabilidad. Desde la gestión financiera hasta las estrategias de marketing, todo recae en tus hombros. Esto puede resultar abrumador para algunos emprendedores, especialmente al principio.

    Montar un Negocio con Socios: ¿Vale la Pena?Complementariedad de Habilidades

    Contar con socios puede aportar una variedad de habilidades y conocimientos que complementen los tuyos. Esto puede enriquecer el proceso de toma de decisiones y aumentar las probabilidades de éxito a largo plazo.

    Distribución de Responsabilidades

    Con socios, puedes dividir las responsabilidades y las tareas de manera más equitativa. Esto no solo alivia la carga de trabajo, sino que también permite que cada socio se enfoque en sus fortalezas individuales.

    Apoyo Emocional y Motivacional

    Emprender con socios significa tener un sistema de apoyo incorporado. En los momentos difíciles, contar con alguien que comparta tus desafíos puede ser invaluable para mantener la motivación y superar los obstáculos.

    ¿Cómo Elegir a tus Socios?Claridad en los Objetivos y Valores

    Antes de asociarte con alguien, asegúrate de que compartan tus objetivos y valores fundamentales. La alineación en estos aspectos es esencial para garantizar una colaboración exitosa a largo plazo.

  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). En el podcast de hoy, te cuento cuantas comisiones estás pagando por tus fondos de inversión. También te explico qué tipos de comisiones (seguramente) estés pagando y quizá, no lo sabes hasta el día de hoy. Recuerda que puedo ayudarte y asesorarte en fondos.

    Descubre cómo las comisiones de éxito y beneficio afectan tus inversiones en fondos

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    - Todo lo que necesitas saber sobre las comisiones de los fondos de inversión

    En el capítulo de hoy, quiero hablar sobre un tema crucial para quienes invierten en fondos de inversión: las comisiones. Es probable que si tienes fondos de inversión o estás considerando invertir en ellos, te encuentres con términos como comisiones de éxito y comisiones de beneficio. ¿Qué significan realmente y cómo pueden afectar tus inversiones?

    - Comisiones de los fondos de inversión: ¿Qué son y cómo funcionan?

    Cuando inviertes en fondos de inversión a través de una entidad financiera, es importante entender las diferentes comisiones que pueden aplicarse. Desde la recepción y transmisión de órdenes hasta la gestión delegada de carteras, cada servicio puede venir acompañado de su propia tarifa

    - RTO: Recepción y Transmisión de Órdenes

    La RTO, o recepción y transmisión de órdenes, es un servicio básico ofrecido por muchos brokers y entidades financieras. Sin embargo, es importante saber que este servicio no incluye asesoramiento financiero y solo implica la ejecución de las órdenes que tú proporcionas

    - Gestión Delegada de Carteras

    Cuando decides delegar la gestión de tu cartera de inversión, es probable que te enfrentes a comisiones adicionales, como la comisión de custodia y la comisión de gestión. Estas tarifas se deducen de la rentabilidad del fondo y pueden reducir tus ganancias potenciales

    - La importancia de elegir las comisiones adecuadas

    Elegir fondos de inversión con comisiones más bajas puede marcar una gran diferencia en tus ganancias a largo plazo. Los asesores financieros independientes suelen ofrecer fondos de inversión con comisiones institucionales más competitivas, lo que puede aumentar significativamente tu rentabilidad

    - Comisiones de éxito: ¿Cuándo se aplican y cómo funcionan?

    Las comisiones de éxito son tarifas que se pagan únicamente cuando tu inversión genera beneficios. Es crucial entender cómo se calculan estas comisiones y cuándo se aplican para evitar sorpresas desagradables en el futuro

    - High Watermark: Protegiendo tus intereses

    La marca de agua alta, o "high watermark", es una medida de protección para los inversores. Esta cláusula garantiza que solo se cobren las comisiones de éxito si tu inversión supera su máximo histórico durante un período de tiempo especificado

    - Cobro por rentabilidad absoluta: Justicia en las tarifas

    Es fundamental que las comisiones de éxito se basen en la rentabilidad absoluta de tu inversión. De esta manera, solo pagarás por los beneficios real

  • Te doy la bienvenida a al podcast de Inversión para Humanos, el podcast de inversión en el que te cuento de manera fácil, sencilla y amena todo lo que tiene que ver con inversiones, con educación financiera, con economía y con finanzas en general. Incluso a veces igual, hasta te cuento algo relacionado con el emprendimiento. Como bien sabes, yo soy Borja Rubí asesor financiero independiente registrado en la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores en España y Banco de España). En el podcast de hoy, tengo el gusto y el placer de charlar con un emprendedor digital, un visionario tecnológico y un enamorado de la innovación. Hoy, charlamos de emprendimiento en internet con Rodolfo Carpintier. Un capítulo sin desperdicio que te dejará reflexiones de alto valor añadido si estás pensando en emprender en internet.

    No te olvides de suscribirte a mi email diario:

    Preguntas sobre emprendimiento en internet | Dudas que un emprendedor como yo se hace a diario

    Emprendedor en serie, escritor, conferenciante, inversor, consultor pero sobre todo yo creo que, trabajador, visionario en muchas ocasiones, empresario y muy pero que muy luchador

    Hoy en el podcast Rodolfo Carpintier. Yo le conozco a través de un tipo un poco atípico, medio asturiano, pero que, a mi modo de ver tiene muchos puntos de vista y ángulos que pueden ser de utilidad: Isra Bravo. Pero es que, a Isra Bravo, llego por otro conocido y amigo que se llama Pedro Carreño. Y en medio de todo esto, conozco en Oviedo a Mago More. Es decir, un cúmulo de situaciones y experiencias que empiezan en un punto inicial pero el hilo conductor llega hasta hoy. Me suscribo al email de Rodolfo y comenzamos a hablar por email.

    Esta semana he tenido una crisis existencial, empresarial, emprendedora…no sé. Es febrero, el mes del año que menos se vende en mis proyectos. Es mi cumpleaños, he cumplido 38. Hace malo en Oviedo, llueve, hace frío y he podido hacer muy poco deporte. Estaba paseando por la calle, paragüas en mano, preguntándome ¿Qué es el éxito? ¿Cómo facturar más? ¿Cuál es la clave en los negocios? ¿Cómo afrontar las decisiones y los cambios? y todo esto, me viene porque, me han dado una noticia hace pocas semanas que va a meter “un palo en la rueda” de uno de mis negocios. Una decisión externa que yo no puedo controlar pero que me han impuesto. En ese momento, no sé por qué, me vino a la cabeza Rodolfo y uno de sus emails diarios. Y he pensado en escribirte pero luego digo, ¡No! mejor! grabamos un podcast y charlamos. Pensé que nadie mejor que tú, con tu experiencia podría darme esa bocanada de alivio, esa palmadita en la espalda y ese “Borja, tranquilo, sigue, lo estás haciendo bien”

    ¿Cómo estás Rodolfo? Lo primero es darte las gracias por tu tiempo y por la disponibilidad. Es un honor y un lujo para míBueno, tengo que ser sincero, he querido aglutinar en un párrafo tu experiencia, tu background y tu track record y he encontrado tantas experiencias profesionales interesantes que no he podido resumirlo bien. Desde Tuenti, Telefónica, Buyvip…Digamos que, has estado ligado siempre al emprendimiento, a la empresa pero principalmente, muy unido a internet, negocios online, digitalización y marketing. Digamos que fuiste pionero en negocios digitales que hoy son “nuestro pan de cada día” pero en su momento…tendrían un enorme riesgo y desconocimiento ¿verdad?¿En qué estás metido ahora mismo?Rodolfo, he cumplido 38 y me veo viejo. Como que se me ha pasado el arroz, como que se me está yendo el tiempo y siempre e