Episodes
-
¿Qué es un agujero negro? ¿Cómo sabe que los agujeros negros existían? Y si existen, ¿cómo se puede fotografiar un objeto que no emite luz? ¿Cómo funciona el radiotelescopio Event Horizon que tomó la primera fotografía del horizonte de sucesos de un agujero negro? ¿Qué implicancias tuvo esto para la ciencia? ¿En Perú se podría lograr algo como esto? Para conversar sobre estos tema tuvimos como invitada a la astrofísica Carla Arce Tord, quien es magíster en astrofísica por la Universidad de la Laguna/Instituto de Astrofísica de Canarias, en España y candidata a doctora en astrofísica por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Ha trabajado en el Instituto de Radioastronomía liderado por el profesor Jorge Heraud, quien también dirigió su tesis de licenciatura en carrera de Física en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su área de trabajo se centra en la radioastronomía observacional y la microfísica del polvo cósmico. Hace dos meses se inició en la divulgación científica mediante redes sociales, especialmente activa en Instagram como @astrocarlaa.
-
¿Tienen los peces la capacidad de beber constantemente en el río, como dice el villancico? ¿De dónde viene el mito de los renos voladores? ¿Podría la nariz de Rodolfo el reno brillar en la oscuridad? ¿Cómo Papa Noel puede repartir tantos regalos en una sola noche? ¿De dónde proviene los mitos de Santa Claus entrando por la chimenea o la costumbre de por los regalos debajo de un pino? Exploramos estos y otros mitos de Navidad con Kike Neyra, quien es biólogo pesquero de la Universidad Nacional de Trujillo. Se ha desarrollado en el área de hidrobiología y es actor en el colectivo teatral El Grito. Desde hace un año viene desempeñándose dentro de la divulgación científica en sus redes sociales y su propio canal de YouTube llamado: Kike Neyra.
-
Episodes manquant?
-
¿Cuál es la situación del Internet en el Perú? ¿Cómo podríamos desarrollar una arquitectura de gobierno digital en el país? ¿Existe algún modelo de Estado Digital en el mundo? ¿Será posible ver la digitalización del estado peruano en los próximos años? Para revisar estos temas, conversamos con Ernesto Cuadros Vargas, Maestría en Computer Science en la Universidad de Sao Paulo y Doctorado en Computer Science en Brasil, EEUU y Alemania. Tiene 15 años de Director y Decano de ciencia de la computación en la Universidad San Pablo Arequipa y Universidad de Ingeniería y Tecnología en Lima. Encargado de la jefatura de la Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (OTIC). Es miembro de 2 directorios a nivel mundial encargados de hacer todas las regulaciones de las carreras de Computación en todo el mundo: El Board of Governors de la IEEE (triple e) CS (elegido por votación a nivel mundial). Es el único latinoamericano en ambos directorios. En el ámbito académico es reconocido como un líder transformacional del área de Computación en el Perú.
-
¿Son los virus seres vivos? ¿Cuáles son las características de los seres vivos? ¿Cuál es la estructura básica de los virus? ¿Qué tipos de virus hay? ¿Qué tan rápido pueden mutar los virus? ¿Pueden haber cambios substanciales durante la evolución de una epidemia? ¿Qué hemos aprendido sobre los virus durante esta pandemia causada por el SARS-CoV-2? ¿Cuál es la mejor manera de luchar contra los virus? ¿Se podría producir una vacuna universal para todos los tipo de SARS o de influenza? En esta ocasión, tuvimos con invitada a Aisa Olazo, bióloga egresada de la Universidad Nacional de Trujillo y estudiante de Maestría. Se desempeñó como coordinadora del Área de Investigación y Desarrollo Tecnológico en los institutos de Fe y Alegría 57. Tiene experiencia como docente de educación técnica superior y secundaria. Hace dos años creó el canal de divulgación científica Darwiniana. Actualmente escribe sobre biología para el portal Robotitus y es parte de Síntesis Podcast, un espacio para divulgar ciencia.
-
¿Qué son los escombros espaciales, también llamados basura espacial? ¿A qué velocidad podrían impactar? ¿Qué peligro representan los escombros espaciales para el planeta? ¿Cuáles son las soluciones propuestas para lidiar con la basura espacial en el futuro? Para conversar sobre estos temas, entrevistamos a Sofía Martinez, divulgadora científica argentina que tiene un artículo premiado por la Sociedad para la Educación Espacial, Investigación y Desarrollo (SSERD) sobre el problema de los escombros espaciales. Además, tiene una cuenta en Instagram dedicada a la divulgación científica espacial: @Sofi.soyuz.
-
¿Cómo se viene desarrollando la educación a distancia? ¿Con qué retos se han enfrentado? ¿De qué formas están abordando estos retos? ¿Qué oportunidades han encontrado? ¿Por qué es importante promover una educación basada en los intereses de los estudiantes? La emergencia sanitaria ha generado cambios profundos dentro del sistema educativo. Estudiantes y profesores tenido que innovar para continuar con las clases. Hoy conversaremos sobre la educación a distancia con Alexandra Vasallo, profesional de Enseña Perú, sobre distintas formas de enseñar. En la segunda parte, el astrofísico Fabricio Zelada responderá las inquietudes de Jesús Huata, estudiante de quinto de primaria que sueña con ser astronauta.
-
¿Qué podemos hacer por el avance del entendimiento de la ciencia? ¿Puede la humanidad ponerse de acuerdo para tener una ética universal? ¿Por qué ahora los científicos son menos religiosos de lo que fueron en el pasado? ¿Qué criterio es más importante para la moral, la razón o la evidencia científica? ¿La ética será siempre una rama de la filosofía o en algún momento se convertirá en una rama de la ciencia? ¿Es la religión algo positivo para el mundo? ¿Conviene que los humanistas tengan ceremonias como los religiosos? ¿Desaparecerá la religión en el futuro o solo se adaptará a un nuevo contexto? ¿Si pierdes tu religión perderías tus principios morales?
En esta ocasión estuvimos en la Universidad de Columbia, New York, con el filósofo británico especialista en epistemología y humanista Philip Kitcher, quien se ha desempeñado como presidente de la American Philosophical Association y catedrático en la Universidad de Columbia, la Universidad de California, la Universidad de Vermont, la Universidad de Minnesota, entre otras. Es un miembro Laureado de la Academia Internacional de Humanismo.
Entre sus obras destacan Abusing Science The case against creationism, en el que refuta la teoría pseudocientífica del diseño inteligente; Science Truth and Democracy, en el que describe el rol que debería tener la ciencia en una sociedad democrática, y Life After Faith: The Case for Secular Humanism.
-
¿Cuándo será el fin del Universo? ¿Qué es el Gran Atractor? ¿Cuál es el destino más probable del Universo? ¿Los agujeros negros también se evaporan? ¿Podríamos sobrevivir al fin del Universo? Para finalizar el programa entrevistamos al astrofísico Fabricio Zelada sobre el envejecimiento y la muerte de nuestro Universo. Fabricio es ingeniero de telecomunicaciones de la PUCP. Magister en ingeniería aeroespacial por la Universidad Técnica de Lulea (Suecia) y magíster en astrofísica por la Universidad Paul Sabatier III (Francia). Es especialista en rayos cósmicos de alta energía, ciencia de datos y transformación digital.
*Esta es la última parte de la Manzana Cósmica. El programa fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020.
-
¿Cómo nace la fascinación por Marte? ¿Cuántas misiones que se han realizado? ¿Qué planes existen para colonizar Marte? ¿Cómo fue tu experiencia en The Mars Society? ¿Por qué es necesario dejar la Tierra?
Tuvimos con invitado a Víctor Román, periodista con más de 5 años escribiendo sobre espacio, astrobiología y ciencia en general. Sus artículos han aparecido en medios digitales de Estados Unidos, España y América Latina. Actualmente es presidente de Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia (APCiencia) y escribe regularmente para N + 1.
*Esta es la séptima parte de la Manzana Cósmica. El programa fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020.
-
Tuvimos como invitado a Roberto Arias, cantante y guitarrista del Old School Band Tributo a Los Beatles. Interpretó Space Oddity de David Bowie y Across the Universe de The Beatles. También conversamos sobre el origen de la palabra magufo, el mito del falso Paul McCartney y el avance del terraplanismo.
*Esta es la sexta parte de la Manzana Cósmica. El programa fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020.
-
¿Por qué crees que la vida sea tan resistente? ¿Podría evolucionar vida en otro planeta? ¿Cómo sería? ¿Aceptarías tener una cita con un extraterrestre? ¿En la Tierra, que seres vivos son los más resistentes? ¿Cómo hace los tardígrados para sobrevivir en el espacio exterior? ¿Pudieron haber evolucionado en un meteorito? Para ello entrevistamos a Camila Castillo, estudiante de la maestría en bioquímica y biología molecular en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Está interesada en investigar la data ómica, aplicación de la computación en la biología, comunidades de microorganismos, ecología y evolución microbiana. Ha participado en varios eventos de divulgación relacionados con la microbiología y la astrobiología. En dos ocasiones ha sido parte de la tripulación peruana y latinoamericana que realizó una estadía en un análogo marciano en Utah, E.E.U.U., siendo comandante de la última. Está disponible en Twitter: (@reymonera) y en su blog: yachaymono.blogspot.com
*Esta es la quinta parte de la Manzana Cósmica. El programa fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020.
-
¿Qué es la vida? ¿Cómo sabemos que algo está vivo? ¿Cómo se formó la primera célula y los organismos multicelulares? ¿Por qué se dice que todos los organismos de la Tierra tienen un origen común? ¿Puede la vida hacer evolucionado en otro lugar antes de ser traída a nuestro planeta? ¿Podría haber vida fuera de la Tierra? Para intentar resolver estos asuntos invitamos a Pedro Romero, doctor en ciencias naturales por la Goethe-Universität Frankfurt y magíster en biología molecular por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
*Esta es la cuarta parte de la Manzana Cósmica. El programa fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020.
-
¿Cómo inició el universo? ¿Cómo se formaron las galaxias? ¿Cómo se formaron las estrellas? ¿Cómo se formaron los planetas? ¿Qué preguntas nos hacen falta responder? Para contestar a estas preguntas conversamos con Adrián Díaz, estudiante de física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un profundo interés por la Astrofísica. Trabaja como periodista científico desde hace 4 años en la revista internacional N+1 y es co-fundador de la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia.
*Esta es la tercera parte de la Manzana Cósmica. El programa fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020.
-
¿Qué objetos podemos encontrar en nuestro Sistema Solar? Hacemos un breve recuento de los objetos en nuestro sistema, desde el Sol, los planetas y sus lunas, hasta los planetoides transneptunianos y Ultima Thule (486958 Arrokoth), un “hombre de nieve” que hasta la fecha es el objeto más lejano del que se tenga una foto de cerca.
*Esta es la segunda parte de la Manzana Cósmica. El programa fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020 pero estaremos publicando una entrevista por semana, para los amantes del Universo que no pudieron asistir al evento.*
-
Muchas cosas han pasado en la comunidad escéptica en el Perú…
- La fundación del IET - Extrapolítica y Transhumanismo por Piero Gayozzo, el primero de su tipo. Conformado por un grupo de investigadores interdisciplinarios que estudian las promesas de la Cuarta Revolución Industrial y cómo adaptarlas a la realidad nacional.
- El relanzamiento de Para-Normales en radio Canto Grande Fm, el primer programa radial que promueve el escepticismo científico en el país. Un caballo de Troya para exponer a los magufos.
- La formación de los Domingos Lunáticos por el Doctor Trónico para observaciones astronómicas con telescopios. - El TPP (Test de Pensamiento Pseudocientífico). El avance de las pseudociencias atenta contra la vida de las personas, pero nadie sabe qué tan grave es la situación nacional. Por eso Freddy Jaimes, Fabrizio López De Pomar y Víctor García-Belaunde están construyendo un instrumento que, por primera vez, medirá la cantidad y diversidad de las pseudociencias.
*Esta es la primera parte del programa que fue grabado en vivo el 11 de marzo del 2020 en la casa cultural Tierra Baldía. Para los que no pudieron asistir al evento, ya hemos publicado todas las entrevistas de la Manzana Cósmica.
-
¿Qué es el Humanismo Secular? ¿Cuál es el sentido de la vida sin dios? ¿Qué diferencia al humanismo de la religión como guía moral? ¿Son los humanistas caritativos? ¿Podemos usar la evidencia científica para tomar decisiones morales? ¿Se puede ser humanista y religioso a la vez? ¿Podemos tener rituales sin creer en lo sobrenatural? ¿Cómo revertimos los prejuicios hacia los ateos? ¿Hay esperanza para la continuación del movimiento humanista en el mundo? Para discutir estos temas, conversamos con el historiador Jonathan Engel, doctor en Jurisprudencia y presidente de la Sociedad Secular Humanista de Nueva York.
-
¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los ecosistemas forestales? ¿Por qué es importante salvar a la Amazonía? ¿Cuál es el impacto de la minería ilegal en la región del Amazonas? ¿Qué podemos hacer? Para discutir sobre la conservación de los bosques y las posibles consecuencias de su destrucción, tuvimos como invitado al ingeniero ambiental Augusto Mulanovich, magister en conservación de bosques por la Universidad de Wageningen (Holanda), especialista en biodiversidad, ecosistemas y educación ambiental.
-
¿Cómo definimos a las pseudociencias? ¿Cómo diferenciamos a las pseudociencias de las ciencias verdaderas? ¿Qué pseudociencias son las más peligrosas? ¿Qué estrategia se recomienda para exponer a las pseudociencias? ¿Se puede criticar sin ofender? ¿Cuál de todas las pseudociencias es la más improbable? ¿Se puede hacer cambiar de opinión a un pseudocientífico? Para discutir sobre el impacto de las pseudociencias tuvimos como invitado a Aldo Bartra, uno de los principales youtubers escépticos a nivel mundial con su canal en El Robot de Platón y El Robot de Colón.
-
¿Es el nuevo coronavirus un producto de laboratorio? ¿Existe algún tratamiento eficaz para esta enfermedad? ¿Cuándo saldrá la vacuna? ¿Funcionan las mascarillas? ¿Qué diferencias hay entre las pruebas rápidas y las pruebas moleculares? ¿Podrían contagiarse las mascotas para luego infectar a las personas? ¿Qué posibilidades de mejora podrían surgir de esta pandemia? Para estos y otros asuntos relacionados al COVID-19, tenemos como invitada virtual a Kiomi Ventocilla, tecnóloga médica de laboratorio y panelista en Paranormales de la Noche, el primer programa radial que promueve el escepticismo científico en el Perú. A su ver, contamos con la participación de Pedro Romero, doctor en Ciencias Naturales y magister en Biología Molecular.
-
¿Dónde podría haber vida en el sistema solar aparte de la Tierra? ¿Es más probable encontrar vida en planetas o en lunas? ¿Qué condiciones serían necesarias para crear y mantener la vida? ¿Qué hipótesis se manejan sobre el origen de la vida? ¿Es posible hallar vida en planetas extrasolares? ¿Hay una manera de detectar vida extraterrestre inteligente desde la Tierra? Para ello tuvimos como invitado a David Catling, un científico planetario y astrobiólogo cuya investigación se centra en comprender las diferencias entre la evolución de los planetas, sus atmósferas y su potencial para la vida. David Catling es profesor de Ciencias de la Tierra y del Espacio en la Universidad de Washington. Ha participado en el programa de exploración de Marte de la NASA y ha contribuido con investigaciones para ayudar a encontrar vida en otras partes del sistema solar y en planetas que orbitan otras estrellas. También es conocido por su trabajo sobre la evolución de la atmósfera y la biosfera de la Tierra, particularmente sobre cómo la atmósfera de la Tierra se hizo rica en oxígeno y permitió que evolucionara la vida compleja.
*Episodio en inglés
- Montre plus