Episodes
-
En este episodio del podcast AWS en español, David Laredo y Christopher Miranda abordan el fascinante tema del Model Context Protocol (MCP) y su implementación en AWS. Los expertos explican detalladamente cómo este protocolo estándar abierto está transformando la manera en que las aplicaciones de IA interactúan con fuentes de datos externas, permitiendo un acceso más eficiente y contextual a la información. También profundizan en la integración de MCP con servicios de AWS como Amazon Bedrock Agents y AWS Lambda, así como en la suite de servidores MCP especializados que AWS ha lanzado. El episodio ofrece una visión completa de cómo implementar MCP en aplicaciones existentes, desde casos de uso simples hasta implementaciones más complejas, abordando aspectos cruciales como seguridad, escalabilidad y mejores prácticas.
-
En este episodio del podcast AWS en español, Daniela Santamaría y Yunen Piña abordan cómo superar una certificación no aprobada de AWS. Discuten las razones comunes de fallo, como la falta de experiencia práctica y el desconocimiento del formato del examen, y ofrecen estrategias efectivas de estudio. Yunen comparte su experiencia personal de cómo superó un intento fallido mediante una estrategia enfocada en la práctica hands-on. También ofrecen consejos para manejar el estrés durante el examen y enfatizan que no aprobar no es un fracaso, sino una oportunidad de aprendizaje y mejora continua.
-
Episodes manquant?
-
Nova Act es una versión preliminar de investigación de un SDK + modelo para crear agentes diseñados para ejecutar acciones de forma fiable en navegadores web. Desarrollar con el SDK permite a los desarrolladores descomponer flujos de trabajo complejos en comandos más pequeños y fiables, añadir más detalles cuando sea necesario, invocar API e intercalar la manipulación directa del navegador. Los desarrolladores pueden intercalar código Python, ya sean pruebas, puntos de interrupción, aserciones o agrupación de subprocesos para la paralelización.
-
En este episodio del podcast de AWS en español, Juan Pablo Arias y Jose Soto abordan el crítico tema de la seguridad en AWS IoT. Los expertos explican detalladamente el modelo de responsabilidad compartida, los mecanismos de autenticación mediante certificados X.509, y los tres pilares fundamentales de la seguridad IoT: autenticación, autorización y protección de datos. También profundizan en la importancia de IAM para el control de acceso y la gestión de identidades. El episodio ofrece una visión completa de cómo implementar una estrategia de seguridad robusta para dispositivos IoT, desde un solo sensor hasta implementaciones de miles de dispositivos.
-
En este episodio, Halain Echavarría y Álvaro Plata conversan sobre cómo la experiencia del usuario se ve impactada por la atención en los Contact Centers y su efecto directo en los resultados empresariales.
-
En este episodio, Simón Cordova y Andrés Aguilar nos cuentan como aprovechar las capacidades de la inteligencia Artificial Generativa basada en Agentes gracias a la poderosa característica de Amazon Bedrock Multi-agent Collaboration
-
En este episodio, Ariel Kirsman les cuenta sobre la importancia de la cultura como uno de los pilares fundamentales de la transformación y el que, en definitiva, determina el éxito o fracaso de las estrategias mejor pensadas.
-
En este episodio, Nazly Ramos y Magali Pinto abordan las tres claves fundamentales para maximizar la sostenibilidad en AWS. Ellas comparten estrategias prácticas para la gestión eficiente de datos, la optimización de código y el movimiento inteligente de información en la nube, demostrando cómo estas prácticas pueden reducir significativamente la huella de carbono mientras se optimizan costos y rendimiento.
-
En este episodio, Emiliano Espinoza e Ingrid Sánchez continúan con un tema fundamental en la gobernanza de entornos multicuenta, mencionando las mejores prácticas, así como elementos de seguridad y de costos. Además de mencionar las recomendaciones para la evolución y el crecimiento en un entorno multicuenta.
-
En este episodio Daniel Maldonado y Fredy Acosta hablan de Amazon S3 Tables, servicio diseñado específicamente para almacenar tablas utilizando el formato Apache Iceberg.
-
En este episodio, David Sánchez arquitecto de soluciones en AWS conversa con Mauricio Velázquez y Carlos Iván de Grupo Tress Internacional, ganadores de la AWS Builders League 2024 México. Los invitados comparten su experiencia en esta competencia de dos meses que reunió a 160 profesionales en 27 equipos. Discuten cómo la gamificación transformó su aprendizaje en AWS a través de Game Days, Immersion Days y sesiones especializadas, logrando tres certificaciones durante el evento. Destacan el impacto positivo en su organización, especialmente en iniciativas de inteligencia artificial, y cómo la competencia fortaleció el trabajo en equipo y el networking con expertos de AWS.
-
En este episodio, Emiliano Espinoza e Ingrid Sánchez hablan de un tema fundamental en la gobernanza de entornos multicuenta, mencionando los retos principales, las recomendaciones y consejos para un buen inicio en la implementación de esta estrategia.
-
S3 Metadata esta disenado para capturar automáticamente los metadatos de los objetos a medida que se cargan en un bucket, para que luego se puedan consultar en una tabla Apache Iceberg totalmente admistrada de solo lectura.
-
En este episodio inauguramos la serie de Transformación & Innovación del AWS Podcast LATAM. ¿Por qué este track en un Podcast dedicado a AWS? Una pista: no se trata solamente de configurar y conectar WAF con API Gateway con Lambda con DynamoDB para "adoptar" AWS exitosamente. Hay otros requerimientos para que la nube verdaderamente transforme (para bien) las compañías.
-
En este episodio continuamos el recorrido por los servicios de AI/ML en AWS. En particular, analizaremos como aprovechar los nuevos modelos fundacionales de AWS, demoninados Amazon Nova, y como pueden ayudar a desarrollar aplicaciones de IA Generativa que permitan obtener valor de negocio a partir de la democratización de AI/ML, pudiendo elegir el mejor modelo para el caso de uso donde mejor aplique.
-
SaaS Builder Toolkit (SBT) es un conjunto de componentes de código abierto que agiliza a los desarrolladores en el proceso de construir soluciones SaaS en AWS. Encapsula las mejores prácticas en componentes reutilizables y proporciona ejemplos de código detallados para integrarlos fácilmente. Al utilizar SBT, los equipos pueden ahorrar tiempo al no tener que desarrollar todo desde cero y obtener una arquitectura sólida y escalable desde el inicio.
Material Adicional:
SaaS on AWS
GitHub Repo
- Montre plus