Episodes

  • ÂĄLlegamos al Episodio 100! ÂĄQue emociĂłn tan amarilla! Para celebrarlo decidimos invitar a una amiga y a un amigo del mundo de la cosmologĂ­a para hablar de la crisis que estĂĄ viviendo esta disciplina: proliferaciĂłn de agujeros negros al principio del universo, formas de materia y energĂ­a que no sabemos que son, tensiones en la expansiĂłn del universo... ÂĄmejor dicho!

    Invitadas especiales: Doctora Luz Ángela García (Universidad ECCI, Bogotå) y Doctor Juan Carlos Muñoz (Universidad de Antioquia)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • William, Caroline, John, Constance... parece una lista de nombres anglosajones o germanos sin ninguna relaciĂłn con la astronomĂ­a. Pero no, son los nombres de 4 grandes personajes de la historia de la astronomĂ­a que vivieron entre principios de los 1700 y mediados de los 1900. Tal vez los conozcan mejor por su apellido: Herschel. Es posible que conozcamos bien a William Herschel, que hayamos oĂ­do de sus descubrimientos o avances tĂ©cnicos. En este episodio, sin embargo, no solo hablamos de William sino tambiĂ©n de su hermana, de su hijo, incluso de su nieto, personas que dejaron una huella en la Historia de la AstronomĂ­a incluyendo avances tĂ©cnicos, el descubrimiento de planetas, lunas y cometas. ÂĄQue familia!

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces adicionales: Álbum de sinfonías de William Herschel https://open.spotify.com/intl-es/album/36y3jrwBjVO8nxZf5gvU3C?si=l9dQPbQSQJKMulZbhUdoAw.

  • Episodes manquant?

    Cliquez ici pour raffraichir la page manuellement.

  • En astronomĂ­a se habĂ­a especulado desde hace mucho sobre la posibilidad de que en el sistema solar existieran cuerpos pequeños (asteroides y cometas) que vinieran de otras estrellas. No es extraño. El espacio que ocupa el sistema solar no esta cerrado con barreras fĂ­sicas y cuerpos de otras estrellas se pueden colar. Sin embargo, no fue sino hasta 2017 cuando descubrimos el primer objeto de este tipo. En este episodio hablamos de estos visitantes, de los cuĂĄles tenemos por lo menos noticias de 3 cuerpos, y de las interesantes posibilidades que se abren con su estudio.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • Segunda parte de la serie, "Los movimientos de la Tierra". Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos bĂĄsicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigaciĂłn astronĂłmica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigaciĂłn, que vivimos encima de un vehĂ­culo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cĂłmo los descubrimos, cuĂĄnto duran, quĂ© los producen, quĂ© implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • Desde la escuela nos enseñan que la Tierra rota y se traslada alrededor del Sol. Estos son los movimientos bĂĄsicos de nuestro planeta. Sin embargo la investigaciĂłn astronĂłmica ha revelado a lo largo de casi 2 milenios de investigaciĂłn, que vivimos encima de un vehĂ­culo que se mueve de forma muy compleja. En dos episodios enumeraremos los movimientos que realiza nuestro planeta, cĂłmo los descubrimos, cuĂĄnto duran, quĂ© los producen, quĂ© implicaciones tienen para nuestras vidas (si los tienen).

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • El universo tiene una propiedad curiosa: se organiza jerĂĄrquicamente, es decir, las cosas de las que estĂĄ hecho se agrupan de formas espontĂĄneas y los grupos formas grupos mĂĄs grandes que a su vez forman grupos y asĂ­ hasta las mĂĄs grandes escalas. Es asĂ­ como las estrellas forman cĂșmulos, los cĂșmulos y estrellas forman galaxias y las galaxias familias de galaxias o cĂșmulos. En este episodio nos ocupamos de esa escala de la organizaciĂłn jerĂĄrquica del universo. ÂżCĂłmo son las familias de galaxias? ÂżQuĂ© tipos existen? ÂżCuĂĄntos hay en el universo observable?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • PlutĂłn fue el primer cuerpo del cinturĂłn de Edgeworth-Kuiper-FernĂĄndez en ser descubierto y el Ășltimo cuerpo en ser considerado un planeta en un sentido moderno del tĂ©rmino. En este episodio hablamos de este cuerpo planetario, su tamaño, composiciĂłn, lunas, pero tambiĂ©n de la historia de su descubrimiento y, como no deberĂ­a faltar al hablar de Ă©l, la historia de como recientemente de le cambio de categorĂ­a de planeta a planeta enano. ÂżEstuvo bien esta decisiĂłn o hay alternativas mejores para su clasificaciĂłn?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces adicionales: ArtĂ­culo en el que se explora la definiciĂłn de planeta a lo largo del tiempo en la astronomĂ­a moderna: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0019103521004206

  • Nada mĂĄs conocido en astronomĂ­a que el nombre de los planetas (incluyendo el Sol, considerado como tal hasta la revoluciĂłn Copernicana). Pero ÂżcuĂĄl es la historia del nombre de los planetas? Âżtuvieron siempre nombre latinos? Âżpor quĂ© recibieron los nombres que tienen en la antigĂŒedad? ÂżcuĂĄl era el nombre original que tenĂ­an en la cultura griega? ÂżcĂłmo recibieron los nombres los planetas descubiertos en tiempos modernos? ÂżcĂłmo se escogen los nombres de sus satĂ©lites y otros cuerpos planetarios relacionados?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • Aunque la humanidad lleva mĂĄs de 120.000 años patoniĂĄndose la Tierra, solo durante los Ășltimos 1.000 años (aproximadamente) una estrella estĂĄ lo suficientemente cerca al polo norte celeste como para servir de orientaciĂłn a navegantes y caminantes. En el pasado, hubo otras (no muchas) que sirvieron el mismo propĂłsito. EstĂĄ es la historia de las estrellas polares, las pasadas y las futuras.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • ÂżQuĂ© son los rayos cĂłsmicos? ÂżDe dĂłnde vienen? ÂżCuĂĄnta energĂ­a tienen? ÂżPodrĂ­an tener alguna aplicaciĂłn prĂĄctica? ÂżPasan por nuestro cuerpos? ÂżPodrĂ­an hacernos daño? ÂżCĂłmo se descubrieron? ÂżCĂłmo se detectan actualmente? ÂżQuĂ© tienen que ver los rayos cĂłsmicos con los volcanes y las pirĂĄmides?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • ÂżQuĂ© son los trĂĄnsitos planetarios? ÂżCada cuĂĄnto se producen? ÂżPor quĂ© son importantes para la astronomĂ­a? ÂżQuĂ© funciĂłn cumplieron en el pasado los trĂĄnsitos? ÂżQuĂ© cosas se pueden observar durante los trĂĄnsitos? ÂżCuĂĄndo serĂĄn los prĂłximos y desde dĂłnde podrĂ­an verse? ÂżCĂłmo se calculan?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces de interés: Condiciones para la observación del trånsito de Mercurio en 2032.

  • El planeta mĂĄs cercano al Sol, es tambiĂ©n uno de los mĂĄs difĂ­ciles de ver. Pero tambiĂ©n uno de los mĂĄs interesantes. En este episodio nos ocupamos de este enanos, de sus caracterĂ­sticas fĂ­sicas, su Ăłrbita, su historia y de cuĂĄndo y cĂłmo verlo. Un episodio mĂĄs de la serie dedicada a los planetas del sistema solar.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • ÂżQuĂ© son las auroras polares? ÂżcĂłmo y por quĂ© se producen? ÂżcuĂĄles son los mejores lugares del planeta para observarlas? ÂżcuĂĄles son las mejores fechas del año para observarlas? ÂżquĂ© indican sus colores? Âżhay auroras en otros planetas? ÂżpodrĂ­an verse auroras cerca a los trĂłpicos?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces de interés: Una conferencia del investigador Freddy Moreno Cårdenas sobre la posible observación de auroras en Montería, Colombia en 1859.

  • El año 2024 es bisiesto, como lo fueron y serĂĄn y casi todos los años mĂșltiplos de 4 desde tiempos del papĂĄ Gregorio XIII en 1582 cuando se estableciĂł el calendario que usa la mayor parte del mundo. En este episodio ahondamos en las razones astronĂłmicas del año bisiesto. ÂżPor quĂ© es necesario introducir un dĂ­a nuevo -dĂ­a intercalar- cada 4 años? ÂżCuĂĄnto dura en realidad el año? ÂżQuiĂ©n invento el truco del dĂ­a intercalar? ÂżPor quĂ© se llama bisiesto al dĂ­a adicional? ÂżEs estĂĄ la mejor soluciĂłn para mantener el calendario humano alineado con las estaciones o existen soluciones mejores?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • La Luna es el objeto astronĂłmico mĂĄs cercano a la Tierra. Por la misma razĂłn es uno de los mĂĄs observados, mejor conocidos por todas las culturas de la Tierra y en las Ășltimas dĂ©cadas uno de los mĂĄs explorados. En este episodio repasamos algunas de las ideas y conceptos mĂĄs importantes sobre la Luna: ÂżCuĂĄl es la razĂłn de las fases lunares?, Âżhay realmente una cara "oscura" de la Luna?, Âżpor quĂ© la Luna le da siempre la misma cara a la Tierra?, Âżpor quĂ© la Luna se aleja de la Tierra?, ÂżCuĂĄndo es mejor observar o fotografiar a la Luna?, ÂżDe quĂ© color es realmente la Luna?. Este episodio es la continuaciĂłn del episodio Luna lunera.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces Ăștiles: AnimaciĂłn de las libraciones lunares, crĂĄteres en el terminador que cambian con la libraciĂłn, la imagen del satĂ©lite DISCOVR de la Tierra y la Luna.

  • ÂĄNos vamos de vacas!

    Terminamos una temporada mĂĄs de Punto Bernal.

    Gracias a todas las personas que nos escuchan fielmente, y también a quiénes apenas empezaron a escucharnos recientemente.

    El prĂłximo episodio (temporada 6) saldrĂĄ al aire el 20 de enero de 2024.

    ÂĄFeliz receso!

  • Las paradojas han fascinado a las personas desde que tenemos noticias. Los griegos llamaban aporĂ­as a afirmaciones correctamente formuladas pero que conducĂ­an a contradicciones evidentes. En las ciencias, incluyendo obviamente la astronomĂ­a, la formulaciĂłn a paradojas nos han servido para poner a prueba nuestro entendimiento sobre el universo y la soluciĂłn a algunas de ellas han hecho avanzar en algunos casos disciplinas cientĂ­ficas completas. En este episodio repasamos algunas de las paradojas mejor conocidas, la paradoja de Olbers, la paradoja de ZenĂłn, la paradoja de la abuela, la paradoja de los mellizos, la paradoja de Bentley, entre otras.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces Ăștiles: ArtĂ­culo "ÂżPor quĂ© el cielo es oscuro?" de Antonio Bernal.

  • Hay rocas (piedras) que caen del cielo: los meteoritos. Piedras que traen secretos bien guardados del pasado, pero tambiĂ©n del presente del sistema solar allĂĄ afuera. ÂżQuĂ© son los meteoritos? ÂżQuĂ© diferencia tienen con asteroides, meteoros, meteoroides? ÂżDe quĂ© estĂĄn hechos? ÂżCuĂĄles son los tipos mĂĄs importantes? ÂżCuĂĄntos meteoritos caen a la Tierra a diario? ÂżDe dĂłnde vienen? ÂżCĂłmo y cuĂĄndo se formaron?

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

  • En esta segunda parte de dos episodios dedicados a la exploraciĂłn del sistema solar nos concentramos en las misiones de exploraciĂłn mĂĄs espectaculares de la historia reciente, desde las hoy naves interestelares Voyager, pasando por las grandes misiones a los planetas, Galileo y Cassini hasta la exploraciĂłn de asteroides y cometas. Cincuenta años de presencia humana en el sistema solar.

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces de interés: ⁠Línea de tiempo de la exploración espacial⁠, ⁠poster de 50 años de exploración espacial⁠.

  • Con mĂĄs de 5000 años de historia, la AstronomĂ­a es una de las formas de conocimiento de la naturaleza mĂĄs antiguas. Desde el principio ha sido estudiada y practicada por toda la humanidad, hombres y mujeres de todos los tiempos. Pero la Historia, escrita por unos cuantos, insiste en recordarnos solamente una fracciĂłn, en su mayorĂ­a varones, de quiĂ©nes contribuyeron con su desarrollo. En este episodio recordamos algunas de las mujeres, que a pesar de las adversidades sociales, de los roles desiguales, del olvido de los libros de Historia, hoy estĂĄn empezando a ser ampliamente reconocidas en la cultura. La punta de un inmenso "iceberg" de talentos humanos que hacen de la historia de la AstronomĂ­a aĂșn mĂĄs excitante y rica.

    Invitadas especiales: Ángela Pérez, presidenta de la RAC (Red de Astronomía de Colombia) y la doctora Lauren Flor, profesora de Astronomía de la Universidad de Antioquia y una de las fundadoras de CHIA (Colombianas Haciendo Investigación en Astronomía).

    Realizado por: Jorge Zuluaga (Ph.D. en fĂ­sica, Profesor titular de AstronomĂ­a y FĂ­sica de la Universidad de Antioquia, MedellĂ­n, Colombia), Antonio Bernal (autor, divulgador de astronomĂ­a del Observatorio Fabra de Barcelona)

    Producido por: Jhossua Giraldo, Pregrado de AstronomĂ­a (U. de A.)

    Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Lista de reproducción temåtica: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Enlaces de interés: Portal Mujeres con ciencia.