Episodes
-
En este segundo episodio sobre la obra de John Cage pretendemos abordar la otra cara de lo dicho: lo no dicho.
¿Qué sonidos se guardan en los silencios? ¿Qué se dice en lo no-dicho? ¿Somos conscientes de aquellos sonidos que nos faltan, como las voces de los desaparecidos?
Silencios políticos, silencios musicales, voces silenciadas.
Todo eso nos desvela en este episodio.
-
Con un invitado de lujo vamos a estar reflexionando sobre lo que nos puede dejar esta obra tan particular de Jonh Cage que nos invita en una primera instancia a preguntarnos sobre la presencia y el origen de la música. Si todo sonido es un principio musical, ¿cuándo hay música finalmente?
-
Episodes manquant?
-
Continuando la línea que abrimos con Fanon con respecto a la violencia como forma legítima de liberación, conversaremos en esta ocasión con el querido colega y filósofo Martín Forciniti para que nos oriente sobre la relación violencia-política que existía en la década del '60/'70, la relación con la lucha armada y los fundamentos filosóficos que se manejaban en torno a aquellas posiciones.
-
Continuamos con la indagación sobre la guerra y la violencia a través de la historia de la filosofía occidental para poner el foco desde la época colonia hasta mediados del siglo XX, en donde la conquista de América llevará a las categorías filosóficas del momento al límite para terminar constituyendo un sistema político y jurídico que, en palabras de Frantz Fanon, constituirán la violencia sistémica que se manifiesta hasta la actualidad.
-
Es muy fácil encontrar posiciones que afirmen que la violencia es parte del ser humano, cuya aceptación nos permita justificar o entender fenómenos bélicos.
Sin embargo, cuando esa violencia se manifiesta en forma de guerra, nadie logra afirmar que la guerra en un fin en sí mismo, por lo tanto sólo puede ser un medio, ¿y un medio para qué?
En este capítulo vamos a comenzar a recorrer la historia de la filosofía occidental para ver cómo se relaciona la guerra, en tanto medio, con fines más deseables, como la justicia.
¿Podemos conducirnos hacia fines buenos y nobles a través de medios ruines y malos?
-
Luego de un año de no grabar, nos volvemos a encontrar frente a un micrófono para seguir hablando de filosofía y rock.
Pero antes nos ocupamos de entrar en climax: ¿en qué anduvimos todo este tiempo? Recuerdos, lecturas, los redondos... Todo eso que nos pasó y que nos seguirá pasando, pero ahora lo volvemos a grabar.
-
El Yo, primera personas del singular, ha sido objeto de reflexión durante milenios. Partiendo de ese Yo como la medida de todas las cosas hasta aquel sujeto que se pregunta por su existencia, ha ocupado lugares privilegiados en diversas disciplinas.
En este capítulo intentaremos hacer un recorte en clave política, acompañados por las reflexiones de Hannah Arendt, para poder abordar este concepto que siempre nos devuelve a nosotros mismos, pero, curiosamente, no existe sin los otros.
-
¿Cuáles son los procesos que repercuten en nuestra identidad? ¿Cómo formamos eso que "somos"? ¿Mi identidad individual me diferencia de los demás o es parte del tejido social que se construye con los demás, y por lo tanto me une más de lo que quisiera?
A partir de la potencia de la letra de esta canción vamos a explorar algunas perspectivas que intentan dar algún tipo de explicación sobre cómo es que cada uno de nosotros constituye su identidad.
-
Frente a la complejidad de de la temática del amor, tuvimos que acudir al amigo, colega, profesor y licenciado en filosofía Nicolás Torresressa para que nos acompañe a continuar reflexionando.
Atención: este programa puede tener un exceso de metafísica.
-
Este episodio gira en torno a dos clásicos: la canción emblema del disco más vendido en castellano; y el tópico emblema más vendido (también) de la historia del pensamiento occidental.
Continuaremos reflexionando sobre el amor (algo habíamos hecho en otro episodio) para meternos de lleno con la letra de Fito Páez y poder abrir algunas líneas de reflexión que, si bien no tendrá una conclusión definitiva, nos orientará un poco en el debate actual sobre este tema tan complejo.
-
Este episodio es un reencuentro en el estudio. Luego de una pausa, nos volvemos a juntar para darle continuidad al ciclo de Filosofía y Rock, y para eso nos preguntamos con el estatuto ontológico de este género tan noble.
En una conversación amena, intentamos tirar algunas líneas sobre cómo entender al rock y como impactó en nuestra formación, tanto musical como intelectual y, por qué no, personal.
-
Desde la pregunta por la identidad, abierta en el episodio anterior, exploramos la idea sobre cómo el paisaje nos constituye como personas, es decir, como las fuerzas de la tierra conforman nuestro ser.
Acompañados de algunas reflexiones del filósofo argentino Carlos Astrada veremos como el suelo que pisamos es un factor importante para saber quienes somos.
-
Esta canción tiene muchas puertas de entradas. Una de ellas es el amor. Partimos de acá para hacer un breve recorrido sobre algunas concepciones del amor en la antigüedad y la edad media para concluir con la pregunta clave: ¿Quién es la persona que ama?
-
El progreso se vincula fuertemente con la idea de "desarrollo", y ambas ideas están ligadas al uso y explotación de los recursos naturales y los bienes comunes.
Por eso, en este episodio, contamos con un especialista en el área de Filosofía Ambiental para que nos cuente cómo se puede tomar al ambiente y a la naturaleza como objeto de reflexión de la filosofía.
-
Con la modernidad filosófica aparece la idea de que "hemos entrado en la mayoría de edad" (Kant dixit) y la humanidad avanza hacia un progreso vinculado con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Este progreso nos permitirá vivir en condiciones cada vez mejores y, finalmente, poder vivir vidas plenas.
¿Estamos seguros de eso? ¿Ese progreso ya apareció o lo estamos esperando? Y si ya está acá... ¿Quiénes progresan y a qué costo?
-
La religión se constituye como una parte importante de la vida social de la cual mucho no se habla, y si se hace, es de manera despectiva. En este capítulo contamos con la participación del sociólogo Laureano González, con quien debatiremos sobre la íntima relación que existe entre la religión, la política y la música.
-
Todas las civilizaciones han tenido manifestaciones religiosas, ¿pero cómo podemos acercarnos a semejante fenómeno, que es tan antiguo como la humanidad, desde la filosofía? En este capítulo vamos a ensayar dos posibles caminos: ¿puede ser la manera de conectarnos con algo más grande, o puede ser la forma de leer los signos del mundo que nos rodea?
-
El mito del rock nacional se funda en el baño de un bar, ¿pero esto tendría que significar algo? En este episodio trataremos de explorar una dimensión filosófica del bar, entendida como el afuera de Occidente, aquel espacio simbólico que —en un última instancia— nos remite al encuentro con nuestros dioses.
-
«La balsa» de Tanguito/Los gatos es considerada el mito fundacional del rock nacional. Por su parte, se dice que la filosofía comienza con el pasaje del mito al logos, pero, ¿esto es así? ¿Qué es, en definitiva, un mito?
-
En Rock A priori hacemos análisis filosófico de canciones. Eso suena muy bien, pero a todo esto: ¿qué es la filosofía?
- Montre plus