Episodes
-
Esta edición de Una Semana En el Mundo aborda las palabras de Benjamin Netanyahu, quie afirmó que el lema 'Palestina libre', es el nuevo 'Heil Hitler'. El primer ministro israelí, que hizo esa comparación tras el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington D.C., acusa a los líderes europeos de promover el antisemitismo al criticar la ofensiva en la Franja de Gaza.
-
Una Semana en El Mundo analiza si el encuentro del 16 de mayo entre rusos y ucranianos en Estambul acerca de alguna manera el final de la guerra. ¿Habría cambiado algo un cara a cara entre presidentes? ¿Está en lo cierto Donald Trump cuando asegura que no habrá avances hasta que él se reúna con Putin? Y esta edición aborda también la reunión del foro latinoamericano CELAC con China y sus alianzas ante las medidas de Trump.
-
Episodes manquant?
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo analiza las implicaciones de la elección del cardenal Robert Prevost, el primer papa estadounidense y que podría ser un contrapeso del presidente Donald Trump. También aborda qué está pasando en la disputada región de Cachemira, con los enfrentamientos entre India y Pakistán; y el encuentro entre el francés Emmanuel Macron y el mandatario interino de Siria, Ahmed al-Sharaa.
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo se pregunta qué tan grande ha vuelto a ser Estados Unidos tras 100 días del regreso de Trump. También cómo su retorno ha cambiado el curso de los acontecimientos en Canadá, donde el Partido Liberal logró una histórica remontada en las elecciones, o en Ucrania, tras la firma de un esperado acuerdo de minerales. Y ¿por qué el presidente destituye a Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional?
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo analiza las implicaciones de la noticia que cambió el mundo católico: la muerte del papa Francisco. Qué tan reversible es su legado y qué corriente va a tomar el control de la Iglesia. Entre sus declaraciones, el pontífice abogó repetidamente por el fin de la guerra en Ucrania y, precisamente, este programa también aborda si está cerca un final.
-
Una Semana en el Mundo analiza cómo se vive la guerra comercial desde China e intenta responder por qué finalmente Donald Trump suspendió los llamados "aranceles recíprocos" para todos excepto para Beijing y cuál fue la causa, el cálculo o el objetivo de este nuevo y drástico giro de guion
-
Una Semana en El Mundo analiza por qué Donald Trump declaró una guerra comercial global y quiénes van a ser los más beneficiados y los más perjudicados. Esta edición también repasa las consecuencias políticas en Francia de la condena que inhabilita a la ultraderechista Marine Le Pen, lo que puede dejarla fuera de las elecciones presidenciales de 2027, para las que hasta ahora era la favorita.
-
En esta edición de Una Semana en el Mundo nos planteamos si realmente el campo de batalla de la guerra en Ucrania puede ampliarse al resto del continente europeo y qué opinan los 450 millones de ciudadanos del bloque ante la campaña de "preparación de crisis" lanzada por Bruselas. También nos preguntamos si avanzará el plan de Macron y Starmer de enviar "tropas de refuerzo" a Kiev, si no cuentan con el apoyo de Washington. Precisamente, cuando no deja de crecer la tensión entre los tradicionales aliados transatlánticos.
-
En esta edición de Una Semana en El Mundo nos planteamos qué plan va a estar sobre la mesa el próximo lunes en Arabia Saudita, donde delegaciones de Rusia y de Ucrania mantendrán conversaciones paralelas mediante Estados Unidos con el objetivo de alcanzar un cese el fuego en la guerra. ¿Está cerca la paz? ¿Bajo qué condiciones? Mientras se puede acercar el fin de las hostilidades en Ucrania, se aleja en la Franja de Gaza. Israel ha matado a más de 600 personas desde que decidió romper la tregua. ¿Cuál es el objetivo del Gobierno de Netanyahu en el enclave palestino?
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo aborda la pregunta sobre si la guerra en Ucrania puede terminar "muy pronto", tal y como declara Donald Trump. El mandatario estadounidense puso un plan de tregua sobre la mesa que Kiev aceptó y Moscú pide matizar. Una reticencia que Volodimir Zelenski denuncia como la negativa de Rusia a terminar con la guerra.
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo repasa qué está pasando con Ucrania. Este viernes, justo una semana después de la inédita riña en el Despacho Oval con Volodimir Zelenski y tras haber suspendido la ayuda militar y de inteligencia a Kiev, Donald Trump amenazó con nuevas sanciones a Rusia para obligarla a sentarse en la mesa de negociación. ¿Por qué Washington necesita presionar a Rusia?
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo analiza lo acontecido en Washington el viernes. Volodímir Zelenski dejó la Casa Blanca precipitadamente y con el apoyo de EE. UU. a Ucrania totalmente en suspense. La firma de un acuerdo de explotación de tierras raras ucranianas no se concretó, después de que Donald Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, acorralaran al presidente ucraniano en una escena de máxima tensión televisada.
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo plantea el alcance del giro radical de EE. UU. respecto a la guerra en Ucrania, cuando se van a cumplir tres años del inicio de la invasión rusa. En un mes en el cargo, Donald Trump ha hecho volar por los aires la política de su predecesor, basada en intentar aislar al Kremlin y financiar el esfuerzo bélico de Kiev. Ante el acercamiento de Washington a Moscú ¿qué opciones tiene los ucranianos? ¿qué va a hacer la Unión Europea?
-
Esta edición de Una Semana en El Mundo analiza el plan de Donald Trump para terminar la guerra en Ucrania. Las preguntas son si Ucrania puede aceptar las condiciones que ha dibujado Washington, qué posición adoptará la Unión Europea y qué significa la sintonía del nuevo presidente estadounidense con Moscú.
-
Esta edición de Una Semana en el Mundo aborda la situación en Estados Unidos y algunas de las múltiples decisiones polémicas que ha tomado Donald Trump en menos de dos semanas de mandato. Además, repasamos cómo va el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos en la Franja de Gaza e Israel y a qué apunta la tregua.
-
Esta es la primera edición de Una Semana en El Mundo tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado lunes. En pocos días, incluso en pocas horas, el presidente empezó a cumplir con sus promesas de campaña. A golpe de decretos y órdenes ejecutivas, el republicano activó la emergencia en la frontera y las autoridades migratorias empezaron las primeras redadas y deportaciones masivas, mientras grupos locales y sociedad civil prometen resistencia.
-
En este programa de Una Semana en El Mundo nos planteamos: ¿por qué llega ahora la tregua entre Israel y Hamás? ¿Tiene sentido que la Administración de Joe Biden reivindique su participación en el acuerdo, cuando ha estado más de ocho meses estancado hasta que Trump ha entrado en escena? ¿Con qué ha amenazado el republicano a las partes? Y, ¿más allá de Medio Oriente, dónde se notará más el regreso de MAGA a la Casa Blanca el próximo lunes?
-
En la primera edición del año de Una Semana en El Mundo analizamos el convulso panorama internacional con el que empezamos 2025. En Venezuela, tras horas de incertidumbre y ante el rechazo de gran parte del mundo, Nicolás Maduro tomó posesión para un tercer mandato.¿Es el chavismo invencible? ¿Le quedan cartas a la oposición?
-
En este programa de Una Semana en El Mundo abordamos si el cese el fuego en Líbano representa una victoria para Hezbolá o para Israel. Nos planteamos por qué el Gobierno de Benjamin Netanyahu aceptó una tregua en el frente libanés, mientras no cesa la ofensiva en la Franja de Gaza y crecen las presiones de los colonos para ocupar el norte del enclave palestino.
-
Una Semana en El Mundo aborda en esta edición el panorama y las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania después de que el presidente Joe Biden cambiara de postura y autorizara al Ejército ucraniano a utilizar sus misiles ATACMS contra el territorio ruso.
- Montre plus