エピソード
-
El país se enfrenta al panorama de una posible descertificación internacional en la lucha antinarcóticos, debido a la baja cantidad de hectáreas de cultivos ilícitos erradicadas en estos años, así que desde Mindefensa comenzaron a aplicar mecanismos para aumentar ese rango, por lo que ya están procediendo con contratos que traen de vuelta la fumigación con glifosato. Así lo demuestran documentos identificados por la Unidad de Datos de EL TIEMPO. Mindefensa busca que ya no sea aspersión aérea. Sin embargo, el presidente Petro desmiente esta información. ¿Qué ocurre allí?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Dos ejecuciones de comerciantes esmeralderos, cometidas por francotiradores en Bogotá de manera muy peliculesca, han llevado a las autoridades a pensar que hay un plan para tomar control sobre un negocio en el que aún pesan muchas sombras de las llamadas 'guerras verdes' que se libraron entre familias de poder en ese mercado y que requirieron en su momento de un proceso de pacificación, bajo el control de Víctor Carranza, un nombre que trae recuerdos difíciles para la sociedad ¿Estamos ante un nuevo escenario de violencia? ¿Qué es esa lista negra y por qué se habla de conexiones con Dubai?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
エピソードを見逃しましたか?
-
Una guerra de aranceles como la que ha comenzado el presidente de Estados Unidos con su impuesto universal a 180 países tiene el potencial de disparar una crisis económica global. Trump intenta revertir el orden de la dinámica comercial y su principal "enemigo", entre comillas, es China. Por eso, los países con un impuesto único de 10 por ciento pueden estar en ventaja frente a otros con mayor sanción. ¿Permitirá esto expandir la operación de productores colombianos en EE. UU. o será mejor abrir más los mercados en otros continentes?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción de Pedro Aníbal Sánchez.
Dirección y conducción: Carlos Solano.
Licencia de música: Audionetwork. -
Comienza una nueva semana, previa a Semana Santa, que trae consigo el reto que asume Colombia al recibir la presidencia de la Celac, lo que significará asumir un rol importante para los pueblos de Latinoamérica y el Caribe justo en el momento en que se espera una reacción ante las políticas arancelarias de Donald Trump. Precisamente, en estos días se podrán ver efectos de la ola expansiva de esos cambios en el sistema económico global. También es una semana clave en un tema político interno: la elección del reemplazo de César Lorduy en el Consejo Nacional Electoral. Además, continúa el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, con sesiones cuatro días. También hablaremos de fútbol, de cine y de conciertos para avanzar antes del descanso esperado.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Con la ampliación de la intervención del Estado a la EPS Sánitas, que es una de las más grandes del país, el gobierno mantendrá el control sobre la mayor cantidad de usuarios del sistema de salud. En paralelo, han aumentado las quejas o PQRs por la escasez de medicamentos, dificultades para pedir citas, entre otros. ¿Qué se debe hacer? Un médico experto en atención pública explica lo que piensa su gremio del tema.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Un intenso debate político se ha desprendido de una decisión del Banco de la República, que mantuvo en 9,5 la tasa de interés, que es la que pone la referencia para que las entidades bancarias fijen sus propias tasas en créditos, préstamos y otras transacciones. Según el presidente Petro, esto tuvo una motivación política para impedir que crezca la economía durante su mandato, aunque la Junta Directiva del Banco cuenta con miembros representantes del gobierno. Ya en 2024 la había bajado en varias ocasiones pero aún no lo que espera el presidente. ¿Cuáles son las bases técnicas de esta decisión? Hablamos con el economista Henry Amorocho, quien dice que hay que entender las señales positivas detrás del anuncio.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Este miércoles, jornada que el presidente Donald Trump ha denominado 'el día de la liberación', Estados Unidos impondrá aranceles -que se estiman serán del 25 por ciento- a diferentes países que, según la Casa Blanca, "se hayan comportado mal con ellos". Esto significará gravar importaciones de múltiples productos, lo que genera incertidumbre por el impacto en la economía global, especialmente de aquellos países ensambladores de vehículos. Se estima que el costo podría ser de 1,4 billones de dólares. ¿Qué significará esto para Colombia?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Hoy, cuando cualquier intento de sentarse a negociar con el Eln parece imposible, incluso en este Gobierno que había prometido en campaña frenarla en cuestión de meses, el grupo armado señala con el dedo acusador al presidente Petro y califica su política de la Paz Total como un fracaso. En medio de ello, el Eln también insinuó que ayudó al mandatario en su campaña a la Presidencia. ¿Queda aún alguna esperanza para lograr la Paz Total? Consultamos a Ariel Ávila y al experto en conflicto armado Nestor Rosanía acerca de las implicaciones de estas declaraciones del Eln.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Producción: Pedro Aníbal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Para el gobierno Petro, esta semana será clave porque presenta formalmente al país su proyecto de ir por la Consulta Popular. Si bien, aún no se conocerán las preguntas, define el rumbo que tomará la propuesta. Esto coincidirá con la votación al proyecto de bajar el salario de los congresistas. En el terreno internacional, entran a operar los aranceles impuestos por Donald Trump. Estas y otras noticias conforman la agenda informativa de esta semana.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Por la relevancia de su cargo, el caso contra el expresidente Álvaro Uribe ha calado fuertemente en la opinión pública y como antecedente judicial. Esta semana, una instancia resolvió reanudar el juicio con la misma jueza a la que la defensa había recusado por considerar que no estaba siendo imparcial, por lo que desde este mismo viernes se retoma la audiencia. En simultánea, otros dos casos también avanzaron: contra el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, por su presunta relación con la intervención indebida en contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, así como el caso Nicolás Petro, hijo del presidente, por los movimientos que hizo durante la campaña presidencial.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Tras la negativa de la Comisión VII del Senado de seguir adelante con la reforma laboral y el evidente panorama semejante que tendría allí el proyecto de reforma a la salud, el rompimiento de relaciones entre el Gobierno y el Congreso es evidente. Entonces el presidente Petro empezó a hablar de consulta popular y de qué preguntaría en ella. Al principio, incluía en ella a la reforma a la salud, pero esta semana ha cambiado la estrategia: ha dicho que si la reforma a la salud se cae establecerá todos los puntos que pueda por decreto. ¿Qué tanto puede usar el presidente esa estrategia de lanzar decretos? ¿No corren el riesgo de caerse? ¿Por qué cambió de estrategia ahora?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
La inspección sorpresa a una central de abastecimiento de medicamentos de Audifarma, uno de los gestores nacionales de medicamentos, le permitió a la Supersalud detectar algunas provisiones de lo que podrían estar entre los escasos y que no se están entregando a los pacientes. Esto, en concepto del presidente, sería un acaparamiento con el fin político de afectar su proyecto. El tema ya ha derivado en lo discutido en el consejo de ministros: el plan de llevar puntos de la reforma a la salud como decretos sin discusión en Senado.
¿Cómo entender la situación de los medicamentos por EPS y si están acaparándolos?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
La polémica por los medicamentos que halló la Superintendencia de Salud en una de las bodegas del gestor farmacéutico Audifarma, y que el presidente Gustavo Petro señala de ser un método de acaparamiento para crear tensión sobre el manejo del gobierno de la salud en el país, continuará esta semana mientras la empresa se defiende de las acusaciones y se aclaran cuáles medicamentos están escasos y cuáles no. Entre tanto, será una semana clave para definir la continuidad de la jueza que lleva el caso del expresidente Álvaro Uribe y fue recusada. En el plano internacional, será importante la visita de la secretaria estadounidense de Seguridad al país así como a El Salvador y México. Pero sin duda, la atención está puesta en lo deportivo este martes, fecha de eliminatoria del Mundial con la Selección Colombia recibiendo a Paraguay en Barranquilla. Esta es la agenda de los hechos que serán noticia hasta el 30 de marzo.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Una seguidilla de acciones de las autoridades estadounidenses con respecto al control migrante ha sembrado la incertidumbre entre los extranjeros en ese país: las deportaciones exprés a diferentes países y en particular hacia las cárceles de Bukele en El Salvador, así como medidas sobre habitantes incluso con green card que han usado mecanismos de expresión en protestas plantean una reflexión acerca de las líneas que está cruzando el gobierno Trump sobre las libertades individuales. Hablamos con Sergio Gómez, corresponsal de EL TIEMPO en Washington.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
La jornada de este martes era una caldera a punto de estallar: mientras se votaba en la Comisión VII por ratificar la decisión de archivar el proyecto de reforma laboral del gobierno, en la Plaza de Bolívar y en diferentes puntos de concentración en el país miles de ciudadanos reclamaban que no la tumbaran. El mismo presidente Petro encabezó la multitud, en medio de arengas, para exigir la consulta popular. Sin embargo, durante la tarde también se conoció que el gobierno prepara nueve decretos con los que llevaría adelante algunas de las propuestas: ¿qué puede lograr por esa vía, realmente? ¿está gastando opciones que también se pueden caer por la vía constitucional?
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Mientras en la Comisión VII del Senado se debate el eventual hundimiento de la reforma laboral y está en perspectiva el futuro de la reforma a la salud, este 18 de marzo el progresismo llevará a cabo las manifestaciones que espera alcancen igual o mayor impacto que las del estallido social del 2019 y 2020, para proteger sus proyectos de cambio. En sus mensajes es recurrente el señalamiento de que si a la consulta popular a la que ha llamado el presidente Petro le va bien, esto desvirtúa al Congreso de la República. Es indiscutible que hay un desafío a la división de poderes. Consultados a la representante a la Cámara Katherine Miranda sobre esto, así como al politólogo Alejandro Chala.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Este episodio contó con producción de: Pedro Anibal Sánchez. Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
La tercera semana de marzo será convulsa: primero, por la convocatoria nacional que ha emprendido el presidente Gustavo Petro a las manifestaciones de este martes en defensa de las reformas sociales encabezadas por el progresismo, cuando precisamente la Comisión VII del Senado está votando y justamente imponiendo el archivo al proyecto de la reforma laboral. Será noticia de nuevo el caso ontra el expresidente Alvaro Uribe, esta vez por cuenta de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso entregará sus declaraciones ante el juez. En materia deportiva, la Selección Colombia jugará este jueves contra Brasil en su terreno.
Esto y más, en las noticias de la semana.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Con todas las apuestas puestas sobre la reforma laboral, que no superó el debate en la comisión séptima de la Cámara de Representantes, el gobierno Petro convoca al pueblo a decidir acerca de esos cambios. Otro camino es buscar que se arrepientan en la comisión VII.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Tras la escena de enfrentamiento personal entre Volodomir Zelensky, Donald Trump y JD Vance que todo el planeta vio a través de la televisión, hace poco más de una semana desde la emisión de este episodio, las esperanzas de que se logre una paz entre Ucrania y Rusia se redujeron, pero esta semana de repente el mundo conoce la noticia de que Ucrania acepta hacer una tregua de 30 días en medio de ciertas condiciones. Ahora, quien tiene la pelota en su cancha es Vladimir Putin, el iniciador de este conflicto. ¿Qué hará el mandatario ruso? ¿Es estable esta búsqueda de paz?
Además, actualizaciones de noticias de las últimas 24 horas.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. -
Tras la revelación de que 8 senadores de los 13 que conforman la Comisión VII firmaron la ponencia de archivo del proyecto de reforma laboral, este martes, el presidente Gustavo Petro los llamó traidores de la patria y reconoció que sus reformas sociales no van a poder pasar ese filtro. El gobierno podría retirarlas para que no sean derrotadas, pero prefiere que hagan curso mientras lanza toda la carne al asador: el llamado a una consulta popular: que sea el pueblo quien decida si sí se ejecutan los cambios a los que llama el progresismo en Colombia. ¿Es eficaz este recurso? ¿tendrá costo político tanto para Petro como para los senadores que votaron en negativo? Nos acompañan en el análisis el senador Ariel Ávila, el politólogo Alejandro Chala y el profesor Carlos Prieto.
¿Quiere recibir a través de Whatsapp la notificación de cada nuevo episodio? Siga este hipervínculo y únase a la comunidad de 'El café de hoy'.
Dirección y conducción: Carlos Solano. Licencia de música: Audionetwork. - もっと表示する