エピソード
-
Andrés Amorós comenta la nueva novela de Arantza Portabales, Asesinato en la casa rosa.
-
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Miranda y Paloma Barrientos.
-
エピソードを見逃しましたか?
-
Federico comenta con Rosell y Maite Rico la estrategia de PP y VOX frente a la degradación institucional que encabeza Sánchez.
Federico comenta con Paco Rosell y Maite Rico la estrategia de PP y VOX frente a la degradación institucional que encabeza Sánchez. Daniel Muñoz presenta las claves del informe de la UCO sobre el Fiscal General. -
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.
-
Daniel Muñoz y Sergio Heras repasan los titulares de la prensa del día centrados en el borrado de mails de García Ortiz.
-
Federico analiza con Vanessa Vallecillo y Sergio Heras las últimas informaciones de LD que desmontan la declaración ante el juez del FGE.
-
Federico analiza con Miguel Ángel Pérez y Vanessa Vallecillo cuál será el siguiente paso del fiscal general del Estado que está "acorralado".
-
Federico analiza cómo la UCO localiza conversaciones de García Ortiz con Dolores Delgado antes de la filtración contra el novio de Ayuso.
-
Santiago González comenta el artículo del Secretario de Estado de MeMa Javier Padilla o "los merecimientos" constantes de Antonio Maestre.El Ministerio de Sanidad ha generado una nueva polémica tras publicar en redes sociales un artículo de opinión escrito por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en el diario progresista InfoLibre como si este fuera un estudio y no como la opinión de una persona particular, que, además, no aportaba ningún tipo de dato objetivo. En este, se indicaba que la menor esperanza de vida de los hombres, así como su mayor tasa de suicidios y consumo de drogas, no se debe a factores genéticos, sino a una masculinidad que "empuja a asumir riesgos y ridiculiza la vulnerabilidad".Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es un fenómeno influido por múltiples factores, entre ellos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. En España, los hombres mayores de 85 años presentan las tasas más altas de suicidio, seguidos por aquellos entre 40 y 64 años. Estos datos apuntan a la necesidad de considerar factores como la soledad, las enfermedades crónicas o la falta de apoyo social, más allá de cuestiones relacionadas con los supuestos "roles de género" que defiende el Ministerio liderado por Mónica García.Según el Ministerio de Mónica García, los hombres se suicidan y se drogan más por ser demasiado masculinosAna HernándezLa declaración del Ministerio ha sido criticada, ya que consideran que politiza la salud pública y trivializa un problema tan grave como el suicidio. Organizaciones como la Sociedad Española de Neurología (SEN) destacan la importancia de enfoques más amplios, que incluyan la detección temprana de la depresión, el acceso a servicios de salud mental adecuados y la reducción de factores de riesgo como el desempleo o el acceso a métodos letales.Así, los expertos coinciden en que es fundamental abordar este problema desde una perspectiva integral y basada en la evidencia científica, evitando reduccionismos que puedan dificultar la implementación de políticas efectivas en la prevención del suicidio y la mejora de la salud mental.
-
Alberto Fernández nos habla de verduras de invierno poco conocidas y algunas claves para cocinarlas.
-
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con la ginecóloga Alexandra Eva Henríquez Linares sobre avances en cáncer de mama y útero.
-
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Pérez Gimeno.
-
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
-
Federico analiza con Rosana Laviada, Bieito Rubido y Alejandro Vara el desmentido de Carlos Mazón sobre una posible dimisión de Gan Pampols.Carlos Mazón desmiente a Es La Mañana las informaciones que hoy aseguran que Gan Pampols estaría pensando en dimitir. Mazón asegura que "están satisfechos con su trabajo". Junto a Federico en la tertulia Alejandro Vara, Bieito Rubido y Rosana Laviada.
-
Federico comenta con Maite Loureiro y Daniel Muñoz el papel de Feijóo como líder de la oposición y presidente del PP, una bicefalia complicada.
-
Federico analiza con el equipo de La Mañana otros temas de la actualidad como la reunión en Zaragoza de los grandes alcaldes del PP.
-
Santiago González comenta el discurso que "no se había visto nunca" contra ETA, ni en los años de plomo de la banda terrorista.En la gala de los Premios Goya de 2025, un discurso inesperado acaparó la atención del público y de las redes sociales, alejándose de los temas habituales. María Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada, dedicó su premio a quienes han arriesgado sus vidas por defender la democracia, haciendo una mención especial a las víctimas del terrorismo de ETA. Este gesto fue particularmente significativo porque, durante los años más oscuros de la banda terrorista, el silencio del mundo del cine español fue notorio. De hecho, en 1987, año de la primera edición de los Goya, ETA asesinó a 42 personas sin que hubiera pronunciamientos en la gala contra estos actos violentos.El discurso más llamativo de los Goya: dedicado a la familia Ordóñez y a las víctimas del terrorismoSergio PérezLa infiltrada, película co-vencedora del premio a mejor película, relata la historia de una mujer policía infiltrada en ETA durante años, y su éxito en taquilla refleja el interés del público por este tipo de narrativas. En su discurso, Gutiérrez recordó a Gregorio Ordóñez, político del Partido Popular asesinado por ETA en 1995, y expresó su apoyo a las asociaciones Fundación Víctimas del Terrorismo y COVITE. Sus palabras resonaron con fuerza al subrayar la importancia de recordar a las víctimas y de mantener viva la memoria histórica, no solo sobre el pasado lejano, sino también sobre los episodios más recientes y dolorosos de la historia de España.El listado completo de ganadores de los Goya 2025: desde Salva Reina y 'El 47' a Carolina Yuste y 'La Infiltrada'Libertad DigitalEste discurso marcó un punto de inflexión en la tradicional gala de los Goya, donde rara vez se había alzado la voz de forma tan contundente contra el terrorismo. Gutiérrez destacó cómo algunas víctimas reales que vieron la película agradecieron el esfuerzo, a pesar del dolor que les evocaba, porque consideraban vital que estas historias no se olviden.
- もっと表示する