エピソード
-
Hablamos sobre la probabilidad de impacto de un meteorito contra la Tierra en 2032 con los ministros de Ciencia y Tecnología de 'Hoy por Hoy'. Lola Pons analiza el lenguaje prebélico en la nueva era Trump. Conocemos a Jorge Plana, editor, traductor y librero especializado en literatura de terror, fantasía y ciencia ficción. El profesor Ocaña analiza los estrenos de cine de la semana. Y Ainhoa Aguirregoitia cuenta por qué asociamos determinados menús a un país.
-
Pepe Rubio arrastra desde ayer un pesar, una tristeza que le ha hundido los hombros. Parece Guardiola. Tiene un rostro cariacontecido por un suceso ciertamente desagradable: ha perdido su sacapuntas Faber-Castell. ¿Sabrá el equipo de 'Hoy por Hoy' consolarle?
-
エピソードを見逃しましたか?
-
Esta semana nos acercamos a la dictadura brasileña, a la familia de Marcelo Rubens Paiva, en concreto a su madre que fue la que sostuvo a la familia cuando su marido se convierte en uno de los desaparecidos por el régimen en 1971. Con la sobresaliente actuación de Fernanda Torres y tres nominaciones a los Oscar llega esta semana a los cines "Aún estoy aquí". Lo mismo hace "Limonov", la adaptación de la novela de Emmanuel Carrère que flojea en su versión cinematográfica y no llega a sacar el jugo suficiente a un personaje tan fascinante. Como guinda para el menú cinéfilo la Crítica bajo demanda de "Johnny cogió su fusil"
-
Las negociaciones para el final de la guerra de Ucrania, en la que no parecen jugar mucho papel ni Europa ni la propia Ucrania, dan pìe a Lola Pons a explicar algunas palabras relevantes que se usan para definir el final de los conflictos bélicos.
-
Ángels Barceló se encuentra en una plaza de Madrid con un invitado misterioso. Va cargado con bolsas de la compra y entre la fruta y el pan sorbresale un pez cadavérico, con ojos saltones y dientes afilados. Es un libro. Y su dueño, Jorge Plana, editor, traductor y librero especializado en literatura de terror, fantasía y ciencia ficción.
-
Innovaciones, preocupaciones y escándalos. Hoy los ministros de ciencia y tecnología explican el riesgo (cambiante) de que el meteorito 2024 YR4 impacte contra la Tierra. Estuvo muy alto, a más del 3%, lo que constituye un rércord, pero ahora ha bajado. La ESA y la NASA seguirán observándolo mientras puedan. Pero la ESA también ha observado la cantidad de agua que pierden los polos: tres décadas de consumo mundial en solo un año.
Además, hablamos de la obsesión de la derecha y la ultraderecha por la criptomoneda analizando los casos de Milei, Trump y Bukele en El Salvador, del proyecto de META de tender el cable submarino más largo del mundo, más largo que la circunferencia de la Tierra y de Grok 3, la IA sin filtros de Musk.
En salud, Nuño explica la relevancia de la noticia sobre la paciente que ha sobrevivido 18 años y ha tenido dos hijos sanos tras tratarse de un cáncer con car-T. Y comenta también una noticia importante: el aumento de la esperanza de vida en Europa (también en España) se ha ralentizado, y los motivos son cuatro: la comida ultraprocesada, el tabaco, el alcohol y los combustibles fósiles. Los países que han tomando medidas contra los tres primeros han conseguido frenar esa ralentización. ¿Cuándo seremos capaces de meterle mano al cuarto? -
Hablamos de Donald Trump, que culpabiliza a Zelenski de haber causado la guerra de Ucrania, le llama dictador y le pide que renuncie a riesgo de "quedarse sin país", todo ello mientras Macron y Starmer viajarán a la Casa Blanca para hablar con el presidente norteamericano de cara a un proceso de paz en el que Europa quiere tener voz y voto junto a Ucrania; en España, la Justicia y Les Corts cercan a Mazón, que sigue sin dar explicaciones sobre qué hacía y con quién estaba la tarde de la DANA; además, continúa todo el lío en torno a la tribuación del salario mínimo interprofesional.
-
Con Mariola Urrea, José María Lassalle y José Miguel Contreras. Donald Trump llama dictador a Volodimir Zelensky, le culpa de haber iniciado él la guerra y le pide que se dé prisa o se quedarán sin país que gobernar. Responde así al presidente de Ucrania que antes había dicho que Trump vive en una burbuja de desinformación.
El president valenciano, Carlos Mazón, no quiso valorar ayer el auto de la jueza que recoge que las muertes por la DANA eran evitables y que hubo una palmaria ausencia de avisos. Hoy comparece en les corts donde se votará si debe dimitir. En Génova en futuro político de Mazón comienza a estar en entredicho.
-
Dice Donald Trump que Zelenski es un dictador, que tiene la culpa de una guerra que él nunca debería haber empezado y le advierte de que, si no reacciona, se va a quedar sin país. Las mismas cosas que dice Putin, con quien espera reunirse este mismo mes y que fue el que, en realidad, inició la invasión de Ucrania hace tres años.
-
Cuando era adolescente, mi madre, que sigue sin tener la más remota idea de lo que es la pirámide de Maslow ni la creación de necesidades, me dio una gran lección sobre los peligros de la sociedad de consumo. Cuando le pedí comprarme mi primera crema me dijo que si empezaba a usar una mi piel se acostumbraría y ya no podría dejarla y siempre estaría enganchada a ese producto que necesitaría comprar aunque no tuviera dinero.
-
Mazón se ampara en la investigación judicial para eludir los detalles de su gestión de la DANA. Hoy, Les Corts votarán una propuesta de Compromís que exige su dimisión y que no saldrá adelante porque Vox votará junto al PP. Mientras, la jueza ha pedido al president que aclare qué hizo y con quién habló aquella tarde y si se reunió con su consellera antes de enviar la alerta, y la oposición reclama a la Generalitat que muestre el listado de llamadas de Mazón y sus consejeros. Del exterior, Trump cambia de discurso y llama a Zelenski dictador y le culpa del origen de la guerra. Además, le apremia a reaccionar y le amenaza con que se quedará sin país.
-
Estados Unidos pretende acordar con Rusia una paz sin Ucrania ni la Unión Europea. Los Estados miembros de la Unión buscan, con más voluntad que acierto, la manera de reclamar su lugar en la mesa de negociación a la par que abren consultas para testar la solidez de nuestra defensa. Ucrania sabe que toca de nuevo dar la batalla por el relato. Ahora se trata de desenmascarar las verdaderas intenciones de los arquitectos de una paz fake.
-
Hoy hemos cambiado en la SER el programa de edición de textos y audio: dejamos el Redacta y empieza el reinado del Galaxy. Del Galaxy dependen todos los guiones y audios que llevamos a antena. Y, claro, la mañana está siendo peor que una mudanza en bicicleta.
-
Blanca del Rey, propietaria del Corral de la Morería, el tablao flamenco más célebre y prestigioso del mundo, recuerda en Hoy por Hoy sus inicios y cómo para bailar necesitó permisos "de la Iglesia, de los sindicatos y de su hermano mayor, porque las mujeres éramos un cero a la izquierda"; habla de la grandeza del Corral de la Morería desde sus inicios y rememora grandes anécdotas como la famosa discusión entre Ava Gardner y Frank Sinatra con Dominguín de por medio.
-
Recordamos cómo un grupo de amigos comenzó un programa llamado "La hora Chanante" en un canal de pago y acabó creando un género humorístico. "Muchachada Nui" supuso un cambio en el humor al saltar a La2 de Televisión Española en horario de prime time. Sus expresiones y personajes siguen estando presentes entre nosotros.
-
Roberto Villar se atreve con la Biografía de Santiago Abascal, líder del partido Vox
-
Si ustedes, queridos oyentes, tienen alguna experiencia con abogados, (buena o mala), y creen que "El Rincón y la Esquina" puede aportar luz, si son abogados y tienen alguna experiencia, (buena o mala), con clientes y tribunales y piensan que una hora de radio les puede servir de algo, aquí nos tienen. Y sumen a Marta Sanz y Manuel Delgado.
-
Después de casi tres años en los que Estados Unidos y Rusia no han tenido ningún tipo de relación tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú, delegados de Trump y Putin se han reunido en Arabia Saudí para tratar una paz en Kiev. Conversaciones de las que han excluido a Ucrania y la Unión Europea. En España, la Justicia reclama más explicaciones a la Generalitat, que tiene de plazo esta semana para aclararle a la jueza qué autoridades estaban en el CECOPI en aquel momento y hoy cuenta La Vanguardia que los técnicos aconsejaron -desde las 18h- que se enviase una alerta que no llegó hasta las 20:11.
- もっと表示する