エピソード
-
Meditación en el domingo V (ciclo B) y el miércoles de la V semana de Pascua. El Evangelio de ambos días recoge unas palabras del Señor en la última cena sobre la vid y los sarmientos, que meditamos: «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. (...) Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí (...); porque sin mí no podéis hacer nada».
-
Meditación en el martes de la V semana de Pascua. El Evangelio, tomado de la Última Cena, recoge estas palabras de Jesús: «La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy yo como la da el mundo. Que no tiemble vuestro corazón ni se acobarde». Meditamos, sirviéndonos de unas palabras del Papa Francisco, las diferencias entre la paz del mundo, que se basa en las riquezas y el poder, y la paz de Cristo que es una Persona: el Espíritu Santo, que viene con sus frutos: caridad, gozo, paz...
-
エピソードを見逃しましたか?
-
Meditación sobre la 1ª lectura y el Evangelio de la misa del lunes de la V semana de Pascua. Los frutos sobrenaturales vienen de Dios, nosotros somos instrumentos. Agradecer que Dios quiera contar con nosotros para entrar en el corazón de otras personas, pero ser humildes para abajarnos y seguir dando fruto.
-
Meditación en el V domingo (C) y el VI domingo (B) de Pascua. En el Evangelio volvemos a leer ese testamento del Señor: «que os améis unos a otros; como yo os he amado». Así se reconoce a los cristianos, por el amor que se tienen. Debería golpearnos ver cómo a veces algunos lugares de trabajo son un nido de murmuración y crítica, de quejas constantes. Le pedimos al Espíritu Santo que nos ayude a evitar esos dos vicios, y a querernos más.
-
Comentario de algunos pasajes de los Hechos de los Apóstoles, y de la 1ª lectura del sábado de la IV semana de Pascua. Las dificultades no son malas. Nos sacan de la zona de confort, permiten entrar un poco de caos en nuestro orden, pero son una oportunidad de crecimiento. Y una ocasión de acercarnos a Dios y confiar en Él.
-
Meditación del viernes de la IV semana de Pascua sobre la filiación divina. Adopción pero no ficción jurídica. Dios pone su vida en nosotros con la gracia. Es el fundamento de nuestra vida espiritual. La gran revelación del Nuevo Testamento. Consecuencias: confianza, vivir sin miedo, ver una mano amorosa en el sufrimiento.
-
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación sobre la paciencia, tomando pie de la festividad de San Isidro Labrador y las lecturas de su misa. La paciencia es el núcleo de la fortaleza. Sin ella no puede haber ninguna virtud. Paciencia con uno mismo, con los demás y con los acontecimientos, que requieren esperanza, caridad y fe.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295 -
Meditación sobre el Evangelio del jueves de la IV semana de Pascua. Jesús cultivó la amistad. En su modo de hablar y comportarse aprendemos muchos rasgos de la verdadera amistad. Es el más sencillo y universal de los amores. Para tener amigos hay que ser amable. Y no ser interesados.
-
Meditación predicada en un Centro del Opus Dei el día de San Matías, Apóstol. Para un cristiano la suerte no existe, existe el cuidado amoroso de Dios.
-
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en la fiesta de la Virgen de Fátima. La presencia de Nuestra Madre en el siglo XX de la mano de San Juan Pablo II. Es escalera al cielo para todos nosotros, principio de predestinación, molde de los hijos de Dios, acudir a ella con confianza a través del rosario.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295 -
Meditación del Evangelio del martes de la IV semana de Pascua. Para ver y oír a Dios necesitamos la buena voluntad. Oímos su voz en la creación, en la Biblia, en las personas, en la Iglesia. Buena voluntad es también seguirle: sus ovejas oyen su voz y le siguen, dice el evangelio.
-
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación sobre algunos ejemplos de la vida del Beato Alvaro, cuya fiesta celebramos hoy, que nos pueden servir para identificarnos con Jesucristo, el único Modelo. Los santos son como prismas que descomponen la luz blanca purísima de Cristo en luces de colores más visibles para nosotros.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295 -
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la IV semana de Pascua sobre el Buen Pastor. El cuidado de Dios por nosotros, nos conoce perfectamente. Escuchar su voz, y no la de los falsos pastores que huyen del lobo. Nosotros no dejar de dar la alarma. Para eso buscar la verdad y no lo políticamente correcto, como criterio de conducta.
-
Meditación en el IV Domingo (C) de Pascua. Esta es la primera de tres meditaciones sobre los Hechos de los Apóstoles predicadas en un retiro mensual de mayo en un Centro del Opus Dei. En esta meditación nos fijamos en cómo los primeros cristianos convirtieron poco a poco el imperio romano con la sencillez de su amistad y confidencia. Y lo hicieron porque su testimonio se fundaba en esta verdad: Cristo Resucitado y vivo para siempre.
-
Meditación en el sábado de la III semana de Pascua. El Evangelio nos presenta el efecto que tuvo el discurso del pan de vida en los discípulos: algunos se echaron atrás y ya no seguían a Jesús, porque sus palabras les parecieron muy difíciles de creer. En cambio, Pedro respondió: «¿Señor, a quién iremos? nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo consagrado por Dios». Para seguir a Jesús hace falta fe. ¿Dónde estamos nosotros?
-
Meditación sobre el Evangelio del viernes de la III semana de Pascua: el final del capítulo 6 de San Juan sobre el Pan de Vida. La fe de la Iglesia en la Presencia Real se ha mantenido siempre. Los errores de Berengario de Tours. Santo Tomás y la transubstanciación. Lutero y el Concilio de Trento. El poder de la Palabra de Dios.
-
Meditación sobre el capítulo 6 de San Juan sobre la Eucaristía: no es un signo, un símbolo o una metáfora. No representa a Cristo, sino que es el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Importancia de esta verdad mantenida a lo largo de los siglos. Los primeros Padres de la Iglesia lo entendieron así.
-
Meditación en el miércoles de la III semana de Pascua. El Evangelio está tomado del discurso del Pan de Vida, en Cafarnaún, y empieza con estas palabras de Jesús: «Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás». Meditamos sobre la necesidad de la Sagrada Comunión para tener Vida, para resucitar, para vivir felices, para mantener la pureza del alma. No debemos dejar de asombrarnos y conmovernos ante tan gran Don.
-
Meditación sobre la Eucaristía, inspirada en el Evangelio del martes de la III semana de Pascua. «Yo soy el pan de vida», dice Jesús. Su presencia eucarística nos alcanza en nuestras casas, su mirada nos acaricia, y nosotros podemos mirarle a través de una pantalla y decirle tantas cosas.
-
Meditación del lunes de la III semana de Pascua. Comentario de la escena de Jesús caminando sobre las aguas al encuentro de sus discípulos que están agitados por las olas y con el viento contrario. También nosotros nos podemos sentir así algunas veces: a contracorriente. Pero Pedro se fio de Jesús y fue capaz de caminar sobre las aguas hacia Él. También nosotros, si fijamos los ojos en Él y tenemos confianza, lo lograremos.
- もっと表示する