エピソード
-
Hablaremos sobre respetar el tiempo de aprendizaje de nuestros hijos:
• Respetar los intereses del niño.
• Dejar espacio al aburrimiento, la creatividad, la exploración.
• Adaptar el día a la vida, y no la vida al horario.
• Entender que no vamos tarde, vamos profundo.
-
No necesitas soluciones complicadas para sentirte mejor en temporada de alergias. Pequeños hábitos pueden ayudar a toda la familia a tener una primavera más llevadera.
Escucha estos prácticos tips que la Dra. Karen Gonzalez, pediatra, tiene para ti. -
エピソードを見逃しましたか?
-
Para cada uno de los vicios, existe una virtud contraria que si la desarrollamos, seremos capaces de dominar o erradicar ese vicio.
¿ Cuál es tu defecto dominante? -
En el deporte de alto rendimiento se utiliza el concepto de la práctica deliberada para mejorar el rendimiento de los atletas. ¿Qué podemos aprender de este concepto para la crianza de nuestros hijos?
-
Escucha este episodio completo con nuestros psicólogos Liz Mendivil y Jorge Ramirez.
Aquí escucharás herramientas valiosas para entender, escuchar y platicar con tu hijo adolescente. -
Tener un bebé recién nacido no tiene porque ser aburrido.
Almis Villarreal nos comparte 5 actividades para generar lazos de conexión, a través de los pies, el reconocimiento, sonido, baño e imitación. -
En esta reflexión se aborda la importancia de comunicarse con los adolescentes desde una posición de respeto y madurez, reconociendo su inteligencia y capacidad de pensamiento.
Rojo propone mantener una mente abierta al dialogar con ellos y encontrar intereses en común como forma de conexión genuina. Todo esto en el contexto de analizar los matices presentes en la serie. -
En este episodio, la Dra. Wabi-sabi, Mirna de Lucio, comparte cómo el voluntariado transforma la vida de quienes sirven y lo que significa ser parte de esta gran familia.
Explica la capacitación integral, que abarca el arte clown, la psicología positiva, el coaching ontológico y la tanatología para acompañar a los pacientes.
También nos invita a una actividad especial que tendrán el 26 de abril.
¿Te gustaría unirte? -
Pily Ávalos formadora PECES nos brinda herramientas para que los niños de la casa colaboren con las tareas del hogar.
Entérate de los beneficios en el momento y a futuro. -
Creencias y normas sociales sobre un ideal...
En lugar de seguir reglas sobre qué o cuándo comer, aprende a escuchar tu cuerpo. -
Resiliencia: transformar tu dolor en una obra de arte.
Liz Mendivil toca 3 puntos importantes sobre el tema del renacer de las cenizas. -
Pausa y recuperación en el descanso ¿Duermes poco o duermes de más?
Rojo Salazar nos recomienda opciones óptimas para inducir y cuidar del sueño. -
Desechable e instantáneo...
En la época actual encontramos dificultades en la permanencia de las relaciones...¿Qué es lo que sucede?
¡Aquí está la respuesta! -
¿Que expectativas tenemos sobre nuestros hijos?
En este episodio escucharás acerca de cómo lidiar con esas expectativas que tenemos sobre nuestros hijos y cómo poner en práctica un plan de trabajo familiar. -
Una familia basada en la paz, es una familia unida.
En alianza con Unión Neoleonesa y en vísperas del día mundial de las familias, la Dra. Narcedalia Lozano Garza, embajadora en Iberoamérica del Instituto Internacional de la Educación para la paz y fundadora de La Paz comienza con los niños A.C. nos regala este episodio en dónde informa sobre 3 tipos de familias: basadas en el poder, la identidad y la unidad. -
A todos nos gusta que se nos exprese verbalmente 🥳lo orgullosos que están de nosotros... y mamá no es la excepción en ese amor "incondicional."
Es válido comunicar lo que mamá necesita o quiere para evitar el no sentirse valorada. -
¡No se por donde empezar!
Antes de empezar la dieta 524... escucha este episodio. -
¿Bichos raros? este trastorno no nos define ❌
Hablemos sobre indicadores📊 y características del TDAH en adolescentes. -
La Dra. Ana María Esquivel Hernández, experta en derecho y criminología, comparte en alianza con Unión Neoleonesa cinco estrategias prácticas para promover la construcción de paz desde la familia, el núcleo esencial para generar seguridad y cambio social.
-
Mucha conectividad, ¿pero realmente estás vinculando?
Las oportunidades se presentan, pero también se desaparecen.
¡Respondamos a las necesidades de nuestro ser querido! - もっと表示する