エピソード
-
1) Madrugada: Cuando uno hace la búsqueda de su vida y lo que a uno le da vida, no se detiene. Por eso cuando uno está cansado de vivir o cae en depresión es porque no sabe qué buscar o a quién buscar para su vivir. En María vemos a tanta gente que se la sigue jugando y sigue buscando lo que le da vida. Por eso no te detengas bucando vida y gente que te de vida, y tampoco dejes de buscar a Jesús aunque parezca que todo ha muerto o que ya no hay nada por hacer. Busca, porque se puede encontrar muchas respuestas a muchas preguntas que hay en tu corazón.
2) No sabemos: Hay veces que sentimos que nos han robado la esperanza o que simplemente ya no hay nada por hacer. Para quien tiene fe la última palabra la tiene Dios, por eso no dejes que nadie te quite tu esperanza por lo que amas y por quien amas. Pero también es importante pedir ayuda y dejarse ayudar. En esta vida no podemos hacerlo todo solos. Siempre necesitamos que nos den una mano y que nos ayuden para salir y seguir adelante.
3) Creyó: Jesús te invita a tener vida y a dar vida. Es a eso a lo que estás invitado, a recuperar en este año tu vida y que tu vida no esté muerta o atada a alguien o usada por alguien. Volvé a vivir y a descubrir que se puede vivir incluso con cosas que marcan. Porque tu vida es búsqueda y nadie logra vivir la vida esperando. La vida es trabajar por vos y dejarte ayudar para que junto a vos se pueda descubrir lo que realmente le da sentido a tu vida y lo que explica tu vivir. Felices Pascuas. Algo bueno está por venir.
-
1) Amanecer: Las oscuridades son parte de la vida, pero hay que pasarlas. Porque todo tiene su tiempo y su momento, por eso hay que saber esperar para ver y, cuando se ve con claridad, decidir para actuar y actuar para adquirir en tu vida lo que te dé paz y felicidad. Ese es el proceso. No se resucita en todo momento, pero para suscitar algo nuevo en tu vida hay que saber esperar, pero también dejar morir cosas en vos.
2) Vivo: Deja de buscar cosas muertas en tu vida y deja de vivir con cosas rotas. Aprende a rodearte de cosas y personas que te dan vida y no vivas de un pasado que te atosiga. Hoy tenés que darte la oportunidad de vivir en la vida con vida sin mirar a cosas o personas que te generan muerte o te quitan las ganas de vivir. Hoy sos vos quien tiene que buscar vida y no podés estar esperando que otros te indiquen dónde vivir, porque la fuerza de Dios siempre te envía ángeles para que sepas dónde buscar vida para poder vivir.
3) Admiración: Este momento espiritual que vives hoy tiene que reflejar en tu corazón que lo espiritual y la fe es algo personal. Muchos de los que te rodean no viven como vos su fe y, por ende, muchos hacen su camino y su proceso pero, mientras tu encuentro personal esté intacto y recordado, podrás mostrarlo a los que te rodean y ayudarlos a encontrarse con el Cristo vivo y alegre. Pero cada uno vive su proceso. No exijas a otros que vivan la fe como la vives vos, porque cada uno se encuentra con Dios a su tiempo y a su manera. Pero puede que vos seas el canal para que disfruten de encontrar al Dios de toda historia y que invita a la vida eterna. Algo bueno está por venir.
-
エピソードを見逃しましたか?
-
1) Buscan: Es una pregunta para hacerte hoy. A quién estás buscando o qué estás buscando en tu vida o para tu vida. Es poder analizarte en este día de silencio y tratar de descubrir dónde estás parado con tu vida. La pregunta sería también a qué tipo de Dios estás buscando, pero analizar con quién te estás enfrentando, porque la vida se te pasa y lo único que queda es tu persona y tu identidad. Hoy es necesario que te replantees qué estás buscando, pero también puede ser que estés esperando, y cuando uno espera en la vida puede que se le pase la misma vida.
2) Espada: La violencia o lo sanguíneo no lleva a nada, sino más bien a enojo y bronca. No puede ser que siempre tu actuar pase por gritos o discusiones o peleas, tu vida va a más y necesita de las cosas. Aprende a mirar con calma tus conflictos y, por sobre todo, aprende a mirar que todo tiene una solución sin necesidad de peleas o de discusiones. Tu vida necesita un cambio pero los cambios no vienen por palabras o acciones violentas.
3) Gólgota: En esta etapa de tu vida también tenés tu cruz y tu lugar donde te sentís crucificado. Es tiempo que mires ese lugar o esa persona que te crucifica o simplemente te hiere. Pero es mirar el lugar donde uno muere, para saber que ahí no va a resucitar. Jesús resucita en otro lugar, no en el mismo. Hay veces que te quedas en esa persona o en ese lugar que te crucifican y capaz que sea necesario que busques ese lugar o esa persona que te resucita. Hoy dedícate a callar y a pensar, para que en algún momento puedas resucitar. Algo bueno está por venir.
-
1) Amar: Amar es aceptar, pero también es asumir y, por sobre todo, es enfrentar. Es por ello que el evangelio inicia mostrándote a Jesús que ama a los suyos hasta el extremo de aceptar que no lo aceptan y que no asumen quién es. Muchas veces te pasa a vos cuando no quieren aceptarte como sos, pero sin embargo los sigues amando. Incluso cuando te quieren complicar la vida, pero tu amor supera todo. Ese es el amor que estás invitado a vivir hoy y siempre. Porque amar es darlo todo sin pedir nada.
2) Servicio: No todo quien sirve ama, pero quien ama seguro que sirve, porque el servicio está invitado a consecuencia del amor, porque el que sirve invita a amar. Es lo que hace una mamá o un papá a su hijo a quien ama. Porque el servicio es actitud, una respuesta a lo que siento pero también a lo que estoy convencido. Porque los sentimientos engañan, pero las convicciones fortalecen. Dime cómo sirves y te diré cuánto amas.
3) Volver: Nunca pierdas tu visión espiritual de las cosas y aprende a asumir tu vida con tinte espiritual. Si no es dura la vida si no la miras así, deja que esta noche pueda tu corazón callarse un poco y escuchar. Porque la propuesta de este Triduo Pascual es que te encuentres con vos y desde vos vuelvas a tu creador. Deja los prejuicios y aprende a actuar con juicio porque la vida es decisión y toda decisión implica tener vida. Algo bueno está por venir.
-
1) Judas: Hacerse cargo de lo material lo llevó incluso a cosificar a Jesús. Porque cuando en la vida ya valoras más un material o un bien más que una persona o tu misma familia ya no compartís con los tuyos, sino más bien que negocias con los tuyos y a los tuyos. Hay veces que nos convertimos en utilitaristas de las personas y las usamos para nuestro beneficio y luego las descartamos. Cuando uno ya piensa en cuánto tiene que tener o dar para ser feliz, es que no entendió que en la vida no se necesita tener para ser feliz, sino ser para ser feliz.
2) Ocasión: La ocasión hace que la persona tenga la posibilidad de conseguir algo a beneficio personal y egoísta. En cambio oportunidad es distinto, porque es conseguir algo que a uno le da seguridad para hacer un bien a los demás. Por eso el evangelio habla de ocasión más que de oportunidad, porque Judas busca un beneficio a cuestas de otros. ¿Vos buscas oportunidades u ocasiones?.
3) Yo: Cuando uno va negociando con la vida sin ver el bien de uno y los demás, reduciéndose a un narcisismo, puede que termine olvidándose de sus responsabilidades. Porque tenemos tendencia de buscar beneficios a cuesta de otro, pero victimizándonos ante el otro. Por ello sé prudente en la vida y aprende a asumir los cargos con las cargas de la vida. No tires la piedra y escondas las manos, asume el todo de la responsabilidad de las decisiones que vas tomando por y para tu vida. Algo bueno está por venir.
-
1) Se miraban: Hay veces que nos cuesta hacernos cargo de nuestros errores y también de lo que nos pasa. Es como que empezamos a ponerle filtros a la situación y como que las mismas situaciones empiezan a atosigarnos, algo así como la humedad, le ponemos placa para que no se note en la pared, pero sigue estando. Hoy date esa oportunidad de asumir lo que te pasa y poder reconocer dónde estás parado.
2) Iscariote: Cuando la obsesión se mete en tu vida puede generarte grandes dolores en tu misma vida, las dificultades del vivir hacen que las mismas cosas te hagan olvidar quién le da valor a tu vivir y a quien nunca tenés que destruir. Hay personas que, con tal de tener un poco más de dinero o por poder, es capaz de entregarte y hasta matarte, por eso ten en claro a quién nunca debes destruir defraudar, a quien te sacó del pozo existencial.
3) Pedro: Jesús nos enseña que nuestros más cercanos pueden defraudarnos, pero la vida no se detiene por ellos sino más bien tenemos que seguir aunque nos traicionen y nos engañen. Son golpes duros pero lo único que nos puede mantener en pie es recordar quiénes somos y para qué estamos. Ofrece en tu oración hoy a Dios a aquellas personas que te traicionaron y te abandonaron. Algo bueno está por venir.
-
Betania
1) Marta y Lázaro: La amistad en tu vida y en la misa es importante. Claro que cuanto más grande nos vamos haciendo, menos amigos vamos teniendo. Pero la clave es que tengas ese espacio y ese momento para relajarte con los tuyos, con esas personas que te suman y que te hacen bien. Porque en esta vida la clave es que encuentres tu espacio, pero también que encuentres tu gente.
2) María: En ella vemos la misericordia y la generosidad. Porque quien tuvo carencias en la vida tiene actitud generosa con los que lo rodean. Por tanto, querido amigo o querida amiga, nunca dejes de lado la generosidad porque siendo generosos en la vida, la misma vida es generosa con uno. Dar una mano a alguien puede ser de gran ayuda y creo que tarde o temprano todo vuelve. A seguir ayudando… porque de alguna manera todo vuelve.
3) Pobres: A los pobres siempre los tienen dirá Jesús, por tanto, no dejemos que las actividades misionales se conviertan en asistencias sociales. No es una u otra sino que una acompaña a la otra. Nuestro caminar es una implicancia de lucha y de descubrir que Dios está a nuestro lado y nos acompaña siempre, porque sabe que siempre estamos necesitados de Él. Buen inicio de Lunes Santo y que puedas meterte en lo profundo de tu interior. Algo bueno está por venir. -
1) Llegada la hora: En esta etapa de tu vida recordá que todo tiene su tiempo y su momento, porque en esta vida estamos invitados a vivir etapas y situaciones, pero también hay que saber en qué momento tenemos que finiquitar esas etapas y esas situaciones. La propuesta que Dios te hace es que sepas vivir el tiempo y los momentos, porque para cada cosa hay un momento en tu vida. No podés ir quemando etapas y mucho menos vivir de añoranzas.
2) El burro: Siempre me gusta esa imagen de ver el burro agrandándose, pensando que la gente le da honores y respeto cuando no es a él, sino en el fondo es al mismo Dios. Hay veces que nos agrandamos demasiado y creemos que la gente no puede sin nosotros, o que si no estamos nada saldría bien, pero la realidad es que el mundo seguirá girando luego de tu muerte, por lo que no dejes que la soberbia te encuentre.
3) El pueblo: Si uno hace las cosas por el pueblo puede terminar siendo un títere, porque la gente hoy te alaba, pero mañana te liquida. La misma gente que hoy te puede ofrecer grandes cosas puede terminar destruyéndote. Es por ello que no dejes que tus principios y convicciones se determinen por aplausos y críticas. Más bien vive el evangelio y tu misión a tu manera, aunque te alaben o critiquen. Que este inicio de Semana Santa te motive a tener un corazón dócil y generoso. Algo bueno está por venir.
-
1) Lo que hizo: Siempre trato de recordarte que es lo que uno hace lo que lo define; más que lo que uno dice, es lo que se hace. Pero en este casi inicio de Semana Santa es importante que puedas ver tu vida por dónde va y qué es lo que estás haciendo por y para los demás. Porque en esta vida estamos invitados a hacer un poco mejor la vida de los demás y de los que nos rodean. No tenemos que dejar de lado lo que hacemos por nosotros, pero es desde lo que hacemos por nosotros lo que repercute en los demás.
2) Signos: Creo que en este camino hay muchos signos en el que Dios te viene mostrando muchas cosas por tu vivir y por tu caminar. No dejes de encauzar tu vida por las cosas que te hacen bien y por las personas que te hacen bien.
3) Público: Es importante que tengas también tu resguardo y busques tu espacio. Necesitas ese momento para vos, pero también no siempre es sano estar tan expuesto todo el tiempo. Te lo digo yo que estoy expuesto, pero busco también mi resguardo y mi espacio. Hoy date esa oportunidad de encontrarte vos y resguardarte en tus espacios. Algo bueno está por venir.
-
1) Ver: Cuando alguien nos muestra las verdades de nuestras vidas, o cuando nos presenta situaciones que nos hacen ver lo errado que estamos, puede que actuemos con mucha aceptación, pero también puede que actuemos con mucho enojo. El enojo puede ser parte de la impotencia, pero también por no querer aceptar cosas o situaciones que nos pasan y nos las hacen ver. Es por ese motivo que en nuestro caminar tenemos que ir descubriendo quién nos hace ver las cosas de una manera bien, y quiénes nos apedrean para ver las cosas. Hoy no te prives de ver tu vida y aceptar a quienes están en tu vida, pero no apedrees a quien quiere darte lo mejor de vos.
2) Te haces: Todos tenemos algo divino y tenemos que aprender que gozamos de dignidad. Tu vida misma es un caminar constante y hace que puedas caminar en la verdad, pero para caminar hay que asumir que en ese transcurso hay cosas que uno debe cambiar. Por tanto, no dejes de buscar lo divino que hay en vos, y aprende a recordar que nadie puede humillarte por tus errores humanos, sin reconocer que también en vos hay algo divino que te da dignidad.
3) Escapó: En este caminar de tu vida también es importante que seas astuto y que puedas recordar que hay gente a la que tienes que escaparle, porque más que aportar a tu vida quieren destruir tu vida. No dejes de buscar tu espacio y tu momento, pero por sobre todo busca ese lugar que te de paz y calma. A preparar el corazón para esta Semana Santa que ya se viene. Algo bueno está por venir.
-
1) Jamás: Quien cree, puede vencerlo todo y lograrlo todo. Porque la fe alimenta la esperanza y la esperanza anima a seguir luchando. Por tanto, querido amigo o querida amiga, no dejes de buscar tu fe y alimentar aquello que le da vida a tu vida. Las cosas de la vida y los golpes de la vida nos hacen enfrentarnos a nosotros mismos, y es por ello que no debemos dejar de luchar y caminar por aquello que nos da paz.
2) Glorifica: La gloria que Dios te propone es vivir en Él y saber que desde Él podemos conseguir un caminar. Es la clave de nuestra lucha diaria y es vivir recordando que la unión con Dios puede motivarte a seguir adelante, incluso cuando el panorama es oscuro. Quien cree todo lo puede…
3) Alegría: Todo tiene su tiempo y su momento. La clave de nuestro vivir es encontrar ese momento que te dé paz para llenarte de alegría, porque no puede haber alegría si no hay paz y sin paz no se consigue alegría. No dejes de alimentar lo que te dé paz, para que vos puedas llenar de alegría a los que te rodean. Algo bueno está por venir.
-
1) Permanecer: Estamos en un mundo de inestabilidades. Hay momentos en que te aparece la inestabilidad en lo referente a lo material, donde se empieza uno a sentir perseguido o ahogado. Por el otro lado, aparece la situación de estar agobiado, porque uno no encuentra estabilidad emocional y en donde siente que el mundo se le cae. Aparece también la inestabilidad física, en donde el dolor de muela te puede cambiar el mundo. La clave es saber perseverar en los principios y en los ideales.
2) Esclavos: Cuando uno vive en la vulnerabilidad y en la falta de estabilidad, empieza a entrar en una búsqueda de dependencia, pero una búsqueda negativa porque es esclavizarte y es esclavizante. Llegando a la situación de que parece que el otro se convierte en dueño total de tu vida y de tu forma de vivir. Por eso no dejes que nadie te esclavice ni te genere una dependencia hacia su persona, porque ni el mismo Dios te hizo esclavo de Él.
3) Envío: Mientras hagas la voluntad de Dios siempre tendremos gente que no esté en acuerdo con nosotros. La vida misma es una constante lucha y enfrentamiento de uno mismo. Hoy date esa oportunidad de afianzarte en lo que Dios te pide y empieza a enfrentar a las cosas que te alejan de vos y de Dios. Algo bueno está por venir.
-
1) Fariseos: Hay veces que nos creemos que podemos juzgar la vida de todo el mundo y parece que podés decir quién sí y quién no. Es algo que, cuando vamos pasando la vida, nos empezamos a adueñar de la vida de otros, incluso de la de tus hijos o de las personas que amas. Pero es necesario recordar que en esta vida estamos de prestado y que no somos dueños ni de nada ni de nadie, por lo que ser posesivos con otros puede condenarnos a ser afixiadores de los que caminan a nuestro lado o con nosotros.
2) Abajo: En el caminar nos vamos haciendo materialistas y poco espirituales. Nos vamos olvidando de nosotros, de nuestros principios y de nuestros modos. Vamos llenándonos de cosas materiales y pasajeras, o simplemente nos creemos dueños de hacer lo que uno quiera. Pero un problema o una enfermedad nos hace recordar que no podemos con todo y que siempre necesitamos del de la par y del altar también.
3) Yo soy: Jesús muestra su identidad y deja en claro quién es y quién no es. Porque tu vida no se puede detener a ser lo que los demás quieren que seas, y mucho menos se puede detener a ser un opinar de los demás, porque nunca vas a contentar. Tu vida tiene que estar enraizada en tu identidad y la clave es recordar quién sos desde Dios ante los demás. Algo bueno está por venir.
-
1)Luz: Tu vida es un iluminar la vida de otros. Pero para iluminar, tenemos que tener ese fuego ardiente dentro. Volvé a tu intimidad para encontrarte con vos y descubrir tu interior. También es bueno que veas qué es lo que realmente te motiva y mueve para ayudar e iluminar la vida de los demás. Ser luz implica primero tener luz, porque no se puede dar lo que no se tiene.
2)Testimonio: El testimonio implica de tu parte autenticidad y mostrarte como eres. Las apariencias engañan, y el vivir por aparentar genera esclavitud y oscuridad, porque ya no vivís en la verdad ni en la transparencia, sino más bien en un estilo y manera que no es la tuya.
3) Conocer: Sabemos que no se ama lo que no se conoce. Es por ello que tu vida es un caminar a conocer a Dios y quién es Dios para tu vida. La vida tiene sus golpes, pero también su consuelo. Date el tiempo de conocer en tu vida a Dios, y así Dios se dará a conocer en tu vida. Algo bueno está por venir.
-
Yo tampoco
1) Olivos: Jesús antes de tomar una decisión sube a orar, busca su espacio y su tiempo. Sabe que el momento que se vive uno lo asume y no son los momentos difíciles que lo sumergen a uno. Es importante saber tomarte tu tiempo y saber discernir los momentos que uno tiene que tomar. La vida misma es una implicancia que te lleva a tomar decisiones, pero a su tiempo. No dejes que las cosas hagan que te pierdas.
2) Una mujer: La única diferencia es que a esta mujer la descubrieron en pecado, pero los que la juzgan también tienen pecados, pero no descubiertos. Hay veces que juzgamos a las personas por lo que vemos de ellas, pero no conocemos las historias de ellas. Juzgamos por el final, pero no vemos su trama y sus esfuerzos. Hoy nos toca ver situaciones dolorosas, donde muchos se sienten juzgados o vos mismo te sientes juzgado, pero muy pocas veces comprendido. Hoy pidamos a Dios que nos ayude a comprendernos más que juzgarnos.
3) Escribía: Me encanta la reflexión de san Agustín que dice que mientas los judíos alzaban piedras, Jesús escribía sus pecados. Somos fáciles para alzar piedras, pero somos difíciles para mostrar nuestros pecados. Todos tenemos algo que cambiar y todos tenemos un pecado que confesar. Hoy trataré de no juzgar y antes de juzgar recordaré ese pecado que me tiene un poco mal y que yo cometí. Para recordar que todos tenemos algo que pedir perdón y algo que perdonar. Algo bueno está por venir. -
Profeta
1) ¿De dónde viene?: La gente muchas veces nos juzga de dónde venimos, de qué familia venimos constituidas y hasta incluso nos juzga si hemos realizado algunas acciones. “Uy, mira, este es el hijo de tal o este es el que aparecía borracho o emborrachado en tal lugar”. Pero lo que hoy Dios nos muestra es que Dios siempre elige a las personas por el corazón más que por el currículum o la fama. Es por eso que hoy también Dios te propone que trabajes tu interior y que recuerdes que la gente siempre podrá hablar de ti y siempre querrá clasificarte ante los demás de ti. Pero eso no te tiene que importar. Lo que siempre tienes que recordar es el por qué y el para qué viniste. Lo que tienes que recordar es para quién estás trabajando y qué es lo que te motiva a ser feliz.
2) ¿De dónde nació?: Claro, la gente comienza a buscar y a elucubrar dónde es el punto eje de donde viene Jesucristo para hacer las cosas. Claro, la gente nos cuestiona el por qué y el para qué hacemos. Y siempre nuestro hacer también define nuestro ser. Es por eso, querido amigo, querida amiga, que nunca tienes que olvidarte de dónde vienes y hacia dónde vas con tu vida. Pero, por sobre todo, lo que te define no es lo que tú dices de tu vida, sino lo que vos haces por y para tu vida. No en la vida de los demás, porque en la vida de los demás eso es consecuencia, sino que es el por y el para qué haces en tu vida. Hoy, qué estás haciendo por vos y qué estás construyendo por tu historia.
3) La vida en sí: Jesús nos invita a preparar el corazón para este tiempo, el tiempo de Cuaresma, que ya está terminando casi. Nos encomendamos al Sagrado Corazón de Jesús, porque en esta celebración jubilar que estamos viviendo, lo que nos invita es a recordar que estamos rendidos a sus pies, que siempre lo que hagamos tiene que ser para mayor honra de Dios, porque estamos llamados a construir altares y no estatuas. Estamos llamados a alabar a Dios y no alabar a hombres.
Nuestra vida es construir juntos, para que Dios reina en nuestros corazones. Algo bueno está por venir. Algo bueno está por venir. -
Lo quieren matar
1) Chozas: Este término, chozas, o la Fiesta de las Chozas, es un encuentro entre las comunidades. Pero hay veces que la gente lo usaba para criticar y destruir a los que venían, a las comunidades. Esto es algo que nos sigue pasando el día de hoy en el ámbito religioso, familiar, hasta incluso, en el ámbito social, que al nuevo que viene se lo critica, se lo liquida, se lo pone a prueba, se le invita a “pagar el piso”, como bien conocemos que se le dice, en vez de acoger y acompañar. Incluso como Iglesia, a los nuevos que llegan casi que los hemos corrido con una patada. Por eso hoy Jesús también nos invita a acoger a los nuevos, a los distintos.
2) Lo querían matar: ¿Cuántas veces, por tu forma de ser, por tus principios, por tus decisiones, mucha gente te va a querer matar? No digo con un cuchillo, con un arma, sino con la lengua. Porque muchas veces las heridas más fuertes se generan a través del veneno de la lengua, más que de un arma, o hasta incluso de alguna situación compleja. Hoy date la oportunidad en tu vida de descubrirte y de descubrir lo que podés hacer por el otro y no tanto lo que haces para destruir al otro.
¿Cuántas veces nos han destruido con el hablar? ¿Cuántas veces nos han destruido con las críticas? ¿Cuántas veces nos han destruido por nuestra forma de pensar, de ser o de opinar? Es ahí donde aparece esta situación concreta de tu vida y de la mía, de cómo descubrir a Dios incluso en los momentos duros y difíciles.
3) Jesús es paz: Jesús te propone vivir en la paz de Él, y te recuerda que mientras vos seas coherente con tu vida y con lo que haces, para muchos serás una persona desagradable o hasta incluso criticable, pero lo único que te tiene que importar es cumplir la voluntad de Dios. Ánimo, querido amigo, querida amiga. Algo bueno está por venir. -
Testimonio
1) Mandaron: Hay personas que no se animan a enfrentarnos y consultan a otros de nuestras vidas. Pero no te preocupes por el qué dirán siempre aparece, es algo que está; más bien preocúpate por hacer la voluntad de Dios. Hoy nos toca trabajar con nuestra vida dando testimonio de lo que somos y no de lo que hacemos. Más que la gente escuche lo que haces con tu vida, sería mejor que la gente mire lo que haces en tu vida.
2) Luz: Estamos en una sociedad de tinieblas, pero somos luz para una sociedad y esa luz la iluminamos desde la fe. Anímate a vivir en la luz de la verdad más que de la fantasía de la mentira.
3) Conozco: La gente siempre te cuestionará por lo que no haces más que por lo que haces. Pero tu vida no se tiene que detener por lo que los otros digan ni mucho menos hacer en tu vida lo que otros quieran de tu vida. Vos tenes una misión y una identidad y es desde allí donde tenés que aferrarte a la verdad. Algo bueno está por venir. -
El trabajo
1) Trabaja: El trabajo dignifica pero también significa que te hace sentir útil y vivo. Una cosa es el propósito de vida y otra es el sentido de la vida. El propósito es lo que haces externamente para sentirte bien, en tu trabajo y lo que te apasiona, lo que te motiva y te hace sentir bien porque haces un bien para otro. Pero por el otro lado está el sentido de vida, lo interno, lo que te hace descubrir el sentido de tu vivir. Una cosa es para los demás y otra es para vos, pero en ambas tenés que trabajar y vivir.
2) Matar: Claro que cuando haces la gente te criticará y se enojará. Vos no te detengas a mirar a los que te quieren atacar, más bien actúa sin mirar porque todo aquel que hace siempre está en el ojo de la tormenta. El equivocarse es parte de la vida, pero quien no hace nada es capaz de destruir a otras vidas. Por eso vos hacé y labura aunque te ataquen, porque el que no hace crítica y mata.
3) Vida: La unión con Dios da vida y tu vida se motiva en lo espiritual. Si todo el tiempo tu vida es un actuar y trabajar solo por cumplir y sin un elemento espiritual, todo se puede perder. No dejes de vivir tu vida espiritual, cuida tu tiempo de oración, busca tu espacio para lo espiritual, porque si sos solo una máquina de trabajar todo se puede llegar a terminar. Algo bueno está por venir. -
Piscina
1) Multitud de enfermos: En esta vida nos toca convivir con todo tipos de personas y más aún en la iglesia. Convivir es aprender a vivir con gente distinta a mí, pero eso no quiere decir que tienen que ser igual a mí o que yo tenga que ser igual a ellos. El convivir también implica una decisión de mi parte y comprende que mi forma de vida también tiene partes viciosas o enviciadas, las cuales en este tiempo tratamos de cambiar. Todos tenemos una “enfermedad” que viene de la etimología “falto de firmeza”.
2) Quieres: En esta vida siempre la libertad es un don. Por tanto, hasta Jesús te plantea las cosas respetando tu libertad. No dejes que nadie maneje tu vida como quiera y mucho menos dejes que las decisiones de tu vida las tomen otros. Aprende a descubrir lo importante que es asumir lo que uno quiere para su vida y en su vida. No hagas que otros te absorban y se aprovechen de tu vulnerabilidad. Quien se aprovecha de tus momentos débiles, puede que no sea verdaderamente quien te quiera o te ame.
3) Curado: Jesús es claro y le recuerda que no vuelva a pecar. Todos tenemos la tendencia de tropezar dos veces con la misma piedra. Es por ello que, cuando logres estabilizarte en tu vida, no andes buscando autodestruirte otra vez. No dejes de crecer en la fe y en los caminos de tu vida y aprende a aprender de tus errores. Algo bueno está por venir. - もっと表示する