Episoder

  • En este episodio, Juma Xipaia (Pueblo Indígena Xipaia, Brasil) comparte sus experiencias como mujer y como lideresa indígena, al tiempo que comenta sobre las transformaciones institucionales que han tenido lugar en Brasil desde la elección del presidente Lula da Silva. Su lucha viene desde dentro: porque ahora forma parte del gobierno, y esta decisión le ha exigido hacer muchos sacrificios.

  • En este podcast conocerás a líderes y lideresas indígenas que viven en primera línea de la crisis climática mundial. Aquí comparten sus experiencias vitales, conocimientos y consejos urgentes. Son ellos y ellas quienes están liderando el camino hacia un futuro posible. Es hora de escucharles, es hora de cruzar el río.

    Cruzar el río es un podcast de More Than Human Life (MOTH), con sede en el Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y 070 Podcasts.

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • La novela Inacabada de la escritora chilena Ariel Florencia Richards narra el viaje que hacen una madre y su hija a Nueva York. Este viaje estará atravesado por un dolor de muelas de la madre, quien no podrá salir de un cuarto de hotel, y por la imposibilidad de la hija de contarle que ha decidido comenzar su tránsito de género. Esta hermosa novela de Ariel Richards nos sirvió como excusa para conversar sobre madres e hijas, sobre la necesidad vital que sienten personas con experiencia de vida trans de desafiar los mandatos del género y, sobre todo, del gozo que trae el tránsito. Esta conversación es también una excusa para que yo me siente a conversar con una amiga y para que Lina, y todes los que escuchamos el podcast, descubramos que Jurassic Park es una película trans. Este es el final de una temporada que ha contado con invitades maravilloses, en donde nos sentamos a analizar productos culturales y las conversaciones en torno al género que pueden suscitar libros, programas de televisión y de películas. Ahora nos retiraremos a analizar las finanzas del podcast, estamos pasando por una coyuntura difícil y tendremos que buscar estrategias para continuar con las conversaciones que nos permite tener un espacio como este. Prometemos volver con más capítulos pero, por ahora, quise dejar este capítulo un poco menos editado, sobre todo al final, para que puedan escuchar lo que se siente sentarse entre amigas a hablar de todos los temas que nos atraviesan.

  • La escritora y académica Daniella Sánchez Russo compiló, de la mano de la editora Laura Victoria Navas, “Mujeres al frente de la vorágine amazónica”. El sugerente título le da pie a uno de los volúmenes más interesantes de la biblioteca Vorágina que publicó el Ministerio de las culturas, las artes y los saberes y que es de libre descarga. En este volumen, las editoras recogieron artículos de académicas colombianas y estadounidenses que, desde mediados del siglo pasado, han decidido darle otra mirada a la novela para entender la crítica social y de género que el autor intentaba plantear. Del mismo modo, el volumen recopila textos de académicas huitoto que, si bien no se preguntan sobre la novela, si han pensado sobre el genocidio cauchero que afectó a sus familias. ¿Por qué hoy prevalece una lectura simplista de que La Vorágine es una novela misógina? ¿De qué manera el feminismo marxista puede ser una herramienta para entender la denuncia social que Rivera hizo del genocidio cauchero? ¿De qué manera las académicas huitoto muestran la relación indivisible entre cuerpo y territorio?

  • Matrículas caras, estudiantes con deudas, deserción, problemas financieros, malos manejos, quiebres en la autonomía, represión policial.

    La universidad está en crisis, se escucha. Pero también, en lo que va del año, hemos visto a estudiantes de distintos países movilizarse por sus derechos y por los derechos de otras personas. En Cerosetenta nos preguntamos, ¿de verdad está en crisis la universidad y, de ser así, en qué consiste? Les preguntamos a 10 estudiantes de igual número de universidades en Colombia, México, Argentina y Estados Unidos qué está pasando.

  • Para la Dj Paquita Gallego y para la cantautora Natalia Medina, la música es un vehículo poderoso desde donde se puede hablar de gordofobia, desigualdades y activismo. ¿Cómo transmitir mensajes combativos en una industria que busca que las mujeres permanezcan calladitas porque se ven más bonitas? ¿De qué manera el trabajo colectivo ha sido fundamental para que estas mujeres puedan hackear la industria de la música? ¿Cómo reconciliar el lado más comercial de la música con la posibilidad de llevar a muches un mensaje combativo?

  • La sicóloga y activista feminista Florence Thomas acaba de publicar su libro “Fragmentos de vida. Ochenta años tejiendo recuerdos”. Este libro es un testimonio de cómo era Colombia en 1967, año en el que Thomas llegó al país, y cómo fue empezar a tejer lazos con mujeres desde el Grupo Mujer y Sociedad en la Universidad Nacional para generar conversaciones en torno a los derechos reproductivos de las mujeres en Colombia, pero también en torno al deseo, el desamor, los retos de la maternidad y la necesidad de redistribuir las cargas de trabajo del cuidado. En esta oportunidad, Lina y yo quisimos salirnos un poco del formato tradicional de este podcast y quisimos traerles una conversación entre dos generaciones de mujeres que, a pesar de pensar diferente en algunos temas, podemos unirnos y elaborar esas diferencias a partir del diálogo. ¿De qué manera una feminista como Florence Thomas se posiciona frente a lo decolonial y a los discursos de odio promovidos por sectores transexcluyentes? ¿Cómo era ser feminista en Colombia en los años setenta? ¿Qué sucede cuando las mujeres se sientan a conversar?

  • La cineasta y escritora argentina Albertina Carri ha tratado en sus películas temas como la memoria, el deseo lésbico y la pornografía, por medio de un lenguaje poético y juguetón. Precisamente su película Las hijas del fuego, de 2018, ha sido centro de ataques de trolls libertarios que apoyan el gobierno de Javier Milei, demostrando que el discurso autoritario de ultra derecha enarbola las banderas de violencia hacia las mujeres, lebianas, cineastas y artistas. La editorial colombiana Himpar acaba de publicar la novela Lo que aprendí de las bestias, en donde Albertina Carri explora el erotismo, las relaciones tóxicas entre mujeres, pero también la infancia como el lugar del trauma. ¿Qué diferencias hay entre el proceso de escribir una película y el de escribir una novela? ¿Por qué es necesario contar historias lésbicas en donde el deseo y el cuerpo de la mujer están en primer plano? ¿Cómo combatimos a los trolls libertarios?

  • El documental No estás sola: la lucha contra La manada dirigido por Almudena Carracedo, reconstruye los hechos que tomaron lugar en 2016 en Pamplona en San Fermín. El documental narra el momento en el que una mujer fue violada por un grupo de hombres y la manera en la que las autoridades, la justicia y los medios de comunicación intentaron revictimizarla. Pero para la directora era fundamental contar esta historia desde el ángulo de las víctimas y mostrar también cómo esta violación movilizó a miles de mujeres que no quieren sentirse valientes, saliendo de noche, sino que sencillamente quieren habitar el espacio público y el espacio de la fiesta sin ser violentadas. ¿De qué manera este documental puede enseñarnos la importancia de escuchar a las víctimas? ¿Cómo podemos des estigmatizar a las víctimas de agresiones sexuales, en una cultura que insiste que una mujer que han violado es una mujer dañada? ¿Cómo contamos una historia de manera feminista? ¿De qué forma podemos resistir la cultura de violación?

  • En el ensayo “La heterosexualización de la homosexualidad (por eso odio Heartstopper)” el crítico cultural Mario Henao se pregunta qué hay detrás del modelo de representación de esta serie que cuenta la historia de amor romántico entre dos adolescentes hombres. Si bien a primera vista, Heartstopper puede verse como un triunfo de la inclusión que muestra cómo hasta Netflix está interesada en contar historias LGTB, lo cierto es que en un análisis más detenido es posible identificar cómo bajo este modelo de amor homosexual para Netflix lo que prima es la castidad, la ejemplaridad y lo que más se suprime es la disidencia. ¿De qué manera la discusión por la representación puede desviar preguntas más importantes que debemos hacernos quienes luchamos por los derechos de los cuerpos subordinados en el capitalismo? ¿Qué se esconde detrás del lema love is love, spoiler alert, maneras de que las disidencias sean más asimilables para el capitalismo? ¿Por qué las series de televisión pueden moldear nuestro deseo y hacernos sentir muy mal si no cabemos bajo los parámetros de aquellos que si merecen el amor?

  • Hacia donde el viento se dirige (sotavento): dicho de un rumbo para seguir. Martín Moreno Cerón es un niñe trans no binarie y en el episodio que cierra Navegantes cuenta cuáles son sus cosas favoritas, proyectos y sueños. Le acompañan sus padres que dan pautas sobre una crianza amorosa y libre para las infancias trans y no binarias.

    #Navegantes es un podcast de la Liga de Salud Trans y 070 Podcasts, financiado por @sharenet_international @sharenetcolombia.

  • Vela mayor: dicho de la vela más experimentada de un barco, la que guía a las demás. Jhonnatan Espinosa es un referente para los hombres trans en Colombia. En esta conversación profunda y conmovedora él recuerda la búsqueda y el encuentro con su identidad como hombre trans a través de situaciones dolorosas y violentas, pero también de otras llenas de amor y cobijo.

    #Navegantes es un podcast de la Liga de Salud Trans y 070 Podcasts, financiado por @sharenet_international @sharenetcolombia.

  • Creo que leer a Gabriela Wiener es una experiencia que se asemeja a la de hablar con una amiga que no le tiene miedo a experimentarlo todo. Porque Gabriela escribe de una manera honesta, desde las entrañas dice ella, pero también desde las dudas y los autocuestionamientos que conlleva hablar de la libertad, el cuerpo y el deseo. Tal vez esa manera de escribir, poniendo el cuerpo, situándose desde el lugar de una mujer migrante, por ejemplo, es la que atrae a lectores y lectoras jóvenes que llenan sus charlas con una mirada atenta frente a todas esas cosas que Gabriela tiene por decir. Hoy arrancamos una nueva temporada de Womansplaining con una conversación sobre escritura, pero también sobre las grietas que existen en las utopías dentro de las que militamos. Una conversación sobre la poesía y el exceso, pero también sobre el deseo y las incoherencias dentro de nuestros activismos que zanjamos con humor. ¿De qué manera los libros de Gabriela Wiener han inventado maneras de hablar sobre esos deseos que a veces callamos? ¿Por qué es importante señalar una y otra vez las prácticas racistas de las instituciones culturales? Y, la pregunta fundamental que hace la misma Gabriela en su novela Huaco Retrato, si la teoría me la sé, ¿cómo hago para metérmela en el cuerpo?

  • Derrotero: dicho de las señas que un navegante apunta antes de un viaje para asegurar que su barco vaya por buen camino. Silvestre Barragán, el invitado al tercer episodio de Navegantes, es artista y codirector de ALCE, una iniciativa contra la violencia psiquiátrica. El tema de conversación: la salud mental de las personas trans y la necesidad de romper con las lógicas de castigo y normalización.

    #Navegantes es un podcast de la Liga de Salud Trans y 070 Podcasts, financiado por @sharenet_international @sharenetcolombia.

  • Abrigo: dicho del lugar donde un barco encuentra refugio de corrientes y tempestades. Tres amigues —Juli Salamanca, la abogada Mati González y el sociólogo e historiador Lina Quevedo— conversan en el segundo episodio de Navegantes sobre amor, amistad y sexo de una manera honesta, llena de humor y sin prejuicios.

    #Navegantes es un podcast de la Liga de Salud Trans y 070 Podcasts, financiado por @sharenet_international @sharenetcolombia.

  • Zarpar: dicho de un barco que desprende su ancla y emprende un viaje. En el episodio que inaugura el podcast, Juli Salamanca habla con Iván Danilo Donato, apasionado del cine y activista por los derechos de las personas trans, en un diálogo íntimo que se centra en el comienzo de la transición de Iván Danilo durante la pandemia, sin acceso a información confiable ni a un trato médico digno.

    #Navegantes es un podcast de la Liga de Salud Trans y 070 Podcasts, financiado por @sharenet_international @sharenetcolombia.

  • Un día Santi le reveló a su tía que tenía novia, su primera novia. Hacía tan solo unas semanas que habían establecido contacto, pero Santi ya tenía claro qué le encantaba y qué temía de estar en una relación con tan solo 10 años. Inspirados en su tierno y fabuloso relato, nos animamos a indagar en el mundo del amor infantil. Un mundo más profundo y tabú de lo que imaginamos.

    Nuestros protagonistas, niños y niñas de 7, 10 y 12 años, nos llevan a explorar ese mágico sentimiento de encontrarse con el primer amor.

    Créditos:

    Guion: Nathalie Molina Espitia.

    Producción: Nathalie Molina Espitia y Santiago Acosta.

    Música original producida por Santiago Acosta.

    Este podcast fue desarrollado para clase de Taller sonoro, con Charlotte de Beauvoir, en la Universidad de los Andes. 2023.

    Sobre los autores:

    Santiago Acosta es músico de los Andes y está en quinto semestre de Narrativas Digitales.

    Nathalie Molina Espitia es historiadora con opción en periodismo y narrativas digitales, de la Universidad de los Andes.

  • A sus 60 años, Lilia Gómez se enteró de que quedaría totalmente ciega. Poco a poco ha perdido la visión y sus médicos dicen que cualquier mañana puede despertar en completa oscuridad. Ahora, con la ayuda del Centro de Rehabilitación de Adultos Ciegos (CRAC), aprende a navegar el mundo con su tacto y su oído. El bastón y el conteo de pasos la guían por las calles y los parques.

    Sus dedos le permiten identificar billetes y monedas en la tienda de su esposo. El duelo emocional ha sido profundo, pero Lilia persiste y aprende porque, como ella dice, “tengo miedo a estar estancada, quieta. Ese sí es el miedo de la vida”.

    Esta historia fue producida por David de Salvador, Giomar Gómez y Mauricio García, durante la clase Imagen y Sonido, de la Maestría en Periodismo del CEPER, en la Universidad de Los Andes.

  • “Pienso que cuando cuentas algo de lo que supuestamente está mal visto por ser de diletante, por no estar enfocado, por no ser tan productivo, te das cuenta de que esa manera de entender hace que seas más, que tu obra sea más interesante y que no esté inserta en el mercado como si fuera un McDonalds”, dice Powerpaola.

    Paola Andrea Gaviria Silguero, más conocida como Powerpaola, es ilustradora, dibujante, pintora e historietista. Nació en Quito, Ecuador, en 1977, pero desde muy pequeña se trasladó a Colombia, donde estudió Artes plásticas en la Fundación de Bellas Artes en Medellín. Ha publicado múltiples títulos entre cuadernos de notas, novelas graficas y libros ilustrados, de los que sobresalen: Por dentro/Inside (La silueta editores,2012), qp (éramos nosotros) (La silueta editores, 2015), Todas las bicicletas que tuve (La silueta editores, 2022). También ha sido colaboradora en varios medios culturales como la revista Arcadia y la sección de Lecturas del periódico El Tiempo y participado en los colectivos Taller 7, Chicks on Comics y No tan parecidos. Virus Tropical (La silueta editores, 2009), uno de sus libros más vendidos, fue llevado al cine en el año 2018 por el realizador colombiano Santiago Caicedo.

    En este capítulo la ilustradora colombo-ecuatoriana, Powerpaola, habla desde la Fiesta del Libro de Medellín, sobre su vida y su trayectoria en una conversación donde aborda sus inicios en la ilustración, las autoras que la inspiraron y su percepción sobre la importancia de los proyectos colectivos en el arte.

    Esto es Punto y Coma: el podcast de las mujeres que escriben. Conversaciones con escritoras sobre su proceso creativo, sus dudas fundamentales, rituales, miedos y sueños. Un recorrido por el camino y el placer de escribir.

    Dirige María Camila Agudelo, periodista, abogada y lectora. Este es un podcast original de 070. La edición es de Simona Delgado y Nilson Murgas. Esta temporada de Punto y Coma se realizó con el apoyo de Comfama.

  • En el marco de Ritmos de la Intuición, la exposición de 070, nos aliamos con FESCOL para conversar en Todo es Político en vivo sobre la participación de personas LGBTQ+ en las elecciones regionales de 2023.

    Son 117 personas con identidades de género diversas quienes están participando como candidates para cargos de elección popular, sobre todo, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Por eso, en este episodio, Camila Jiménez, mujer trans caribeña, comunicadora social y periodista; Alelí Chaparro, de la Misión de Observación Electoral (MOE) y Ces Badillo, de Caribe Afirmativo, conversaron sobre las barreras al elegir y ser elegides, y del protocolo de la campaña Voto por la Igualdad: una iniciativa que busca promover y hacer seguimiento a la participación en política de las personas diversas en Colombia.

    Les invitades contaron, además, sus propias experiencias al enfrentarse al CIS-tema electoral y los retos que implicó la creación del Protocolo para promover medidas que garanticen el derecho al voto de las personas trans -transgénero, transexuales y travestis- en igualdad de condiciones y libre de discriminación.

    Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides a este episodio especial de Todo es político.