Episoder

  • Tener presencia activa en las redes sociales brinda al profesional de la salud múltiples ventajas como: alcanzar una audiencia más amplia y diversa, compartir contenido educativo, responder preguntas y mantener a los seguidores informados sobre las novedades en el campo de la salud y sobre todo, tener interacción directa con los pacientes, quienes comentaron en el recienteestudio “El Paciente Digital Mexicano” de FUNSALUD, que siguen perfiles de médicos en TikTok, Instagram y YouTube. Esto contribuye a fortalecer la confianza y fidelidad, creando una comunidad en línea que respalda la reputación del médico.


    Dr. León Morís Rottenberg Rosenthal

    Puesto: Gastroenterólogo

    Redes sociales: LinkedIn


    Dr. Víctor Rubio

    Puesto: Experto en Cirugía de Mínima Invasión en Ginecología 

    Redes sociales:

    LinkedIn

    drvictorrubio.com

    facebook


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • El 17 de mayo se celebra el Día del Internet, una fecha dedicada a resaltar el papel fundamental que esta herramienta juega en el contexto mundial y a promover su uso responsable y seguro. La iniciativa nacida en España por la Asociación de Usuarios de Internet fue adoptada por la ONU en 2006, consolidándose como un hito global para la reflexión y la acción en torno a la era digital.


    El internet se ha convertido en un recurso indispensable para el desarrollo personal y profesional ya que permite el acceso a información y conocimiento de forma gratuita, lo que democratiza el saber y abre un sinfín de oportunidades para el aprendizaje, la investigación y el crecimiento intelectual.


    Gabriel Richaud

    Puesto: Director General IAB México

    Redes sociales: LinkedIn


    Rosa María Gardea

    Directora General de AVE

    Redes sociales: LinkedIn



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • La tecnología ofrece una serie de herramientas digitales que mejoran la atención médica, la educación y el acceso a la salud de las mujeres; ejemplo de ello son todas las aplicaciones que existen dirigidas al sector femenino y que les ayudan entre otras cosas, a tener un control del ciclo menstrual, dar seguimiento en el embarazo y también en la etapa de la menopausia.  


    Adicionalmente, las mujeres pueden encontrar plataformas de telemedicina para acceder a consultas con profesionales de la salud en un ambiente seguro y cómodo que les permita hablar de temas que les resulten sensibles. Además, se encuentran disponibles aplicaciones de salud mental para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión a través de ejercicios, audios y meditaciones y grupos de apoyo digitales para diversos padecimientos. 


    Dra. María Francisca Vargas Gallardo

    Puesto: Fundadora y CEO de WOMEDIC

    LinkedIn


    Heidi Padilla

    Puesto: Digital Head en Alfasigma

    LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • Datos del Estudio El Paciente Digital Mexicano realizado por FUNSALUD en colaboración con Central Media- Agencia Digital, mencionan que el 12% de los pacientes usa la inteligencia artificial para buscar información sobre salud.


    La IA ofrece grandes posibilidades en lo que respecta a la salud como el análisis de datos, imágenes médicas, tomografías, radiografías y expedientes clínicos entre otro tipo de estudios que pueden ayudar a un diagnóstico más temprano de ciertos padecimientos.


    Ingrid Motta

    Puesto: Directora General BrainGame Central

    Redes sociales: linkedin


    Alejandro Blanco

    Puesto: North Latam Sales Manager - Health & Life Sciences - Microsoft

    Redes sociales:linkedin



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • ¿Sabías que la inteligencia artificial puede ser usada en temas de fertilidad?


    La inteligencia artificial (IA) aplicada en el campo de la fertilidad se utiliza de varias formas, y hoy por hoy, abre las puertas a un futuro más esperanzador para aquellas parejas que han tratado de concebir sin éxito ya que ayuda a establecer tratamientos personalizados para cada paciente al tomar en cuenta datos como edad, padecimientos, cuestiones hereditarias, y el análisis muy detallado del ciclo menstrual para indicar el momento más propicio para una fecundación exitosa.


    Cabe destacar que lo principal es acudir con un especialista que después de realizar los análisis médicos correspondientes, indicará a la pareja cual es el tratamiento más adecuado para lograr un embarazo exitoso.


    Lic. Luis Bennetts

    Puesto: Gerente de Marketing Digital Besins Healthcare

    www.besins-healthcare.com.mx

    Redes sociales:

    Linkedin

    instagram


    Querer quererme.


    Instagram

    Facebook


    Dra. Georgina Carranza

    Puesto: Ginecóloga

    Redes sociales: LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • La telepsiquiatría emerge como una herramienta poderosa para ampliar el alcance de la atención de problemas de salud mental y brindar soluciones innovadoras, ya que permite atender a pacientes que por diversas razones, no pueden acceder a servicios presenciales.


    Dr. Rodrigo Corona 

    Puesto: Psiquiatra y Psicoanalista

    Redes sociales: LinkedIn. TikTok Facebook

    drrodrigocorona.com


    Dra. Sylvana Stephano

    Puesto: Psiquiatra

    Redes:psiquiatrialrs.com Instagram


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • Este 11 de abril se lanzó el Estudio del Paciente Digital Mexicano elaborado por FUNSALUD y en colaboración con Central Media, Agencia Digital, que tiene como objetivo analizar y comprender los hábitos de consumo, preferencias y patrones de uso de tecnologías y plataformas digitales en el ámbito de la salud por parte de los usuarios de internet en México, con el fin de identificar oportunidades de desarrollo y mejoras en la provisión de servicios y soluciones de salud en línea.


    Te invitamos a conocer más en: Pacientedigital

    Lic. Héctor Valle

    Puesto: Presidente Ejecutivo de FUNSALUD

    Redes sociales: LinkedIn

    Funsalud


    Dr. Santiago March

    Puesto: Coordinador de Nuevas Tecnologías de FUNSALUD

    Redes sociales: LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • En México, la igualdad de género es un tema central en la agenda nacional, y las acciones publicitarias pueden influir positiva o negativamente en la construcción de estereotipos. 

    La transformación en las prácticas de marketing se vuelve aún más apremiante cuando se considera el impacto directo que tienen en la percepción de la sociedad sobre los roles de género y la construcción de identidades. La publicidad no solo refleja las normas culturales existentes, sino que también contribuye activamente a su formación y evolución. 


    José Antonio Ruiz 

    Puesto: Oficial Nacional de Protección a la Infancia UNICEF México

    Redes sociales: LinkedIn


    Allan Vázquez

    Puesto: “Estratega y Consultor Certificado en Social Media”

    Redes sociales: LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • El sector farmacéutico ha sabido adaptarse y transformarse para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más conectada. Las farmacias en línea representan mucho más que simples plataformas de venta de medicamentos; se han convertido en un punto de encuentro entre innovación y salud para ofrecer una experiencia integral y personalizada a los usuarios.


    José Antonio Crespo Barnetche

    Puesto: Director General México, Farmalisto

    Redes sociales: LinkedIn


    Sergio Pérez

    Puesto: Cofounder y Director Digital de Prixz.com

    Código de descuento: Algoritmo 100

    Redes sociales: LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • En la actualidad, los hospitales están adoptando una variedad de herramientas tecnológicas para mejorar la atención médica y la eficiencia operativa. Uno de los avances más significativos es la implementación de sistemas de gestión hospitalaria (HIS), que centralizan la información del paciente y agilizan los procesos administrativos. La seguridad de los datos del paciente, la interoperabilidad entre sistemas y dispositivos, y la capacitación del personal son aspectos clave que deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito de estas innovaciones en el ámbito hospitalario.


    Silvia Cristina Puga Ramírez 

    Puesto: Directora de Transformación Digital en Grupo Ángeles

    Redes: LinkedIn


    Bruno Valera Franco 

    Puesto: CEO de Medikit

    Redes: LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • Las aplicaciones de apuestas deportivas se han convertido en una tentadora puerta de entrada a un mundo lleno de emociones y riesgos. Sin embargo, detrás de la emoción del juego, se esconde una preocupante sombra: la adicción a estas apps y su impacto puede traer grandes afectaciones tanto a los apostadores como a su entorno familiar. Ofrecen una experiencia envolvente, con interfaces intuitivas, diseñadas para captar la atención y generar un sentido de urgencia, alimentando la ilusión de ganancias rápidas y fáciles. La adicción a ellas puede manifestarse de diversas maneras y la dependencia tiende a llevar a problemas financieros, tensiones familiares y sociales, y afectar negativamente la salud mental.


    André Zúñiga  

    Puesto: Periodista Deportivo

    Redes: LinkedIn


    Sofía Ruiz Guas

    Puesto: Psicoterapeuta psicoanalítica 

    Redes: Instagram


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • El empoderamiento de la mujer en el sector salud es una prioridad para promover la equidad de género, mejorar la salud y el bienestar de las comunidades y avanzar hacia un desarrollo sostenible y justo para todas las personas. Requiere un compromiso continuo de los gobiernos, organizaciones de salud, la sociedad civil y otros actores relevantes para abordar las barreras que limitan la participación plena y equitativa de las mujeres en todas las facetas del sector salud.


    Dra. Ana Carolina Sepúlveda Vildosola


    Puesto: Directora de la Facultad de Medicina UNAM

    Redes: LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • En la era actual, las ciencias de la vida han desencadenado una revolución sin precedentes en el cuidado de la salud, marcando un hito donde la convergencia de la tecnología y la biología redefine los paradigmas tradicionales de la medicina. Ejemplo de ello es la metabolómica, una disciplina derivada de la bioquímica que profundiza en el conocimiento del metabolismo. Utiliza métodos avanzados para medir concentraciones muy bajas de azúcares, grasas, proteínas y ácidos nucleicos, participantes en diversas funciones del cuerpo humano. Se centra en el estudio de los metabolitos, pequeñas moléculas presentes en células y tejidos, influidos por factores como alimentación, estado nutricional, genética, microbiota intestinal, actividad física y respuesta inmune.


    Dr. Felipe Vadillo Ortega

    Puesto: Investigador de la Unidad de Vinculación Científica Facultad de Medicina-INMEGEN y es Profesor Titular C de Tiempo Completo Definitivo de la Facultad de Medicina de la UNAM.Redes sociales: LinkedIn

    Santiago March

    Puesto: Coordinador del Consejo Promotor de Tecnologías en Salud en la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD)Redes sociales: LinkedIn

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • Actualmente los adolescentes se sumergen en el complejo mundo de las redes sociales donde encuentran diversas oportunidades para divertirse y socializar, pero también enfrentan diversos desafíos como el ciberbullying, la agresión digital y las amenazas de extorsionadores. 

    Así mismo, la presencia de extorsionadores en línea, que buscan aprovechar la información personal de los adolescentes implica la posibilidad de exponer datos sensibles y ser blanco de amenazas y chantajes por lo que es de suma importancia adoptar medidas seguras en el uso de Internet.


    Eduardo Arámbulo

    Puesto: Estudiante 

    Redes sociales: Instagram


    Ing. Armando Novoa Foglio

    Puesto: Director de la Alianza por la Seguridad en Internet A.C.


    www.asi-mexico.org

    Redes sociales: LinkedIn


    Referencias:

    www.gob.mx

    www.gaceta.unam.mx

    www.unicef.org

    www.inegi.org.mx


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • El divoricio es un tema de gran relevancia en la sociedad ya que se trata de una experiencia que afecta no solo a la pareja sino a los hijos y familiares. Tiene un impacto en diversos ámbitos como: el emocional ya que la pareja suele llevar sentimientos de tristeza, frustración, ansiedad y sobre todo de fracaso.


    La adaptación a una nueva realidad y la superación de la pérdida de la relación pueden requerir tiempo y apoyo emocional, por esta razón, es fundamental reconocer que cada individuo experimenta el divorcio de manera única y la forma en que afecta la salud mental puede variar. La disposición para buscar ayuda profesional es un aspecto esencial para mitigar los efectos negativos y promover la actitud positiva tras el divorcio.


    Juan Pedro Dávalos

    Puesto: Psicoterapeuta clínico

    Redes sociales: TikTok. Instagram.


    José Luis Cortés Garza Galindo

    Puesto: Socio-Director y Fundador de AMAITU

    Redes Sociales: Instagram. Facebook. Twitter. Youtube. TikTok. Threads


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • La creatividad en las estrategias publicitarias es fundamental para destacar en un entorno altamente competitivo. Hoy, existen diversos premios que reconocen los trabajos más innovadores dentro de la publicidad, pero lo más significativo, es que la categoría de salud cada día se fortalece más frente a estos reconocimientos. Ahora, grandes empresas del sector salud, nacionales e internacionales están apostando por campañas y estrategias que además de cumplir con sus objetivos particulares cumplan con los parámetros creativos y puedan participar en concursos de gran relevancia. 


    Sergio López 

    Puesto: Presidente Ejecutivo AVE

    Redes: LinkedIn


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • La relación entre el activismo digital y la salud converge de manera única con el poder de las redes sociales, los blogs y las plataformas de crowdfunding o financiación colectiva y se dirige hacia la concientización sobre cuestiones ambientales, de género o salud pública, lo que ha dado como resultado el surgimiento de varias asociaciones comprometidas con brindar ayuda médica a poblaciones vulnerables.  


    Juan del Cerro

    Experto en plataformas y tecnologías digitalesRedes sociales:Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, TikTok

    José Luis Michelena

    Puesto: Director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras para México y CentroaméricaRedes sociales:LinkedIn

    Fabio Andrés Sánchez Villalobos

    Puesto: Director del Equipo Digital de Médicos Sin Fronteras para México y CentroaméricaRedes sociales:LinkedIn

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza persistente y pérdida de interés o placer en actividades que solían ser disfrutables, puede ser causada por una combinación de factores como los genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales.

    De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, a partir de la Pandemia por COVID-19, la depresión y ansiedad aumentaron un 25% en todo el mundo y el Internet fue y ha sido una herramienta muy eficaz para tratar este tipo de padecimientos y promover la salud mental.


    Susana Lechuga

    Puesto: Directora de Marketing General Medicines en Asofarma de MéxicoRedes sociales: LinkedIn

    Dr. Jesús Arturo Vázquez 

    Puesto: Director médico en Asofarma de MéxicoRedes sociales:LinkedIn

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • El auge de las redes sociales ha cambiado el concepto de belleza; la diversidad de cuerpos y rostros que se comparten en línea también ha dado lugar a un aumento de la demanda de procedimientos estéticos. De acuerdo al estudio más reciente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, menciona que México está entre los primeros lugares donde más cirugías estéticas se realizan a nivel mundial, solo rebasado por Estados Unidos y Brasil. 

    El uso de redes sociales permite entre otras cosas conocer el trabajo de diferentes cirujanos, recomendaciones y opiniones de pacientes que ya se han sometido a alguna operación, grupos de apoyo pre y post cirugía que dan más claridad de lo que se puede esperar de un determinado procedimiento.


    Dr. Juan Cuellar Pérez Grovas

    Puesto: Cirujano PlásticoRedes: Instagram

    Dr. Víctor Armando Marín Cantú

    Puesto: Ginecólogo y obstetraRedes sociales:FacebookYoutubeTikTokInstagram

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

  • La Realidad Aumentada surge como una tecnología disruptiva que tiene el potencial de transformar numerosos sectores y la medicina no es una excepción; ya que brinda al campo de la salud una propuesta de aplicaciones innovadoras que abarcan desde la formación y educación del profesional de la salud, la planificación de procedimientos médicos, hasta brindar apoyo al paciente tanto física como emocionalmente. 

    El futuro de la realidad aumentada es prometedor y se espera que su aplicación siga en evolución y llegue a un mayor número tanto de profesionales de la salud como de pacientes, y sea una herramienta que brinde beneficios a todos los involucrados, sin olvidar que se requiere tomar en cuenta consideraciones éticas y científicas cada vez más específicas.


    Invitado

    Dr. Víctor Rubio

    Puesto: Experto en Cirugía de Mínima Invasión en Ginecología 

    Redes sociales: LinkedIn Facebook

    Web: drvictorrubio.com



    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.