Episoder

  • La labor musical del Conjunto Casino, la Sonora Matancera y Arsenio Rodríguez sirvieron de modelo experimental para casi todos los conjuntos cubanos que vinieron después. Entre los seguidores de la línea de Arsenio, aparece un conjunto de nombre, si se quiere, simpático: Estrellas de Chocolate. El presente episodio explica el porqué del nombre, el cual, quizás, respondiera también al hecho de que sus músicos eran mulatos y negros. Se describe también la historia del conjunto, cuya fundación por el percusionista cubano Félix Alfonso Vidal, se sitúa en distintas fechas, según los estudiosos. Al músico lo apodaban Chocolate y fue tumbador de Arsenio Rodríguez, Chapottín y sus Estrellas y el Conjunto Los Astros de René Álvarez, antes de crear su agrupación. El compositor Ramón Cabrera, el contrabajista y también autor Cristóbal Dobal y el cantante, bailarín y comediante Kiko Mendive conforman la nueva entrega del Calendario Musical de Cuba.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • En una nueva exploración de la llamada Era de los Conjuntos, este episodio revisa la entrevista que Andrés Castillo, reconocido periodista musical y productor de discos, sostuvo con el cantante Alfonsín Quintana y el Conjunto Jóvenes del Cayo. La reseña fue incluida por Castillo en su obra Cuba Musical, editada en formato de folleto en enero de 1951, con prólogo a cargo del maestro Enrique González Mántici. Andrés Castillo resume la historia del grupo, menciona a sus integrantes en esa época y destaca a Alfonsín como bolerista, así como sus inicios en el canto y su labor en el conjunto, en el cual aparece, como maraquero, un joven nombrado Celio González. En el Calendario Musical, Ninón Sevilla, los Lecuona Cuban Boys y Kino Morán.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • En un pequeño club de La Habana, un joven del campo, convertido en artista, cambiaría su nombre de Severo Alberto por el de Lino Borges. Nacido en Batabanó, en 1932, Severo trabajó mucho tiempo en cultivos de hortalizas. Pero su pasión era cantar. En casa, con un cancionero de esos de la época, escuchaba las melodías que difundía la radio. De ese modo, se familiariza con todos los géneros. Cantaba mientras trabajaba, y sus compañeros le decían que lo hacía muy bien. Lo invitaban a fiestas de familia y hasta lo presentaban en bailes. Decidido a ser profesional de la música, debutó en un hotel de Surgidero de Batabanó con una pequeña orquesta. En cierta ocasión, Severo vio un programa de televisión para aficionados y decidió presentarse. Ganó el tercer premio. Luego se unió a un conjunto que fue invitado al popular espacio El Show del Mediodía, que animaba Germán Pinelli. Senén Suárez, quien tenía su conjunto en Tropicana, vio el programa y fue a Batabanó a buscar al joven Severo. Éste declinó la oferta: "No estoy preparado", dijo. Tiempo más tarde, el cantante recibió una llamada de la CMQ para que sustituyera a Tony Smith en el Conjunto Saratoga. Ahora, Severo aceptó. En este episodio se cuenta toda su historia y, en particular, el hecho de que sus primeros discos, ya con el nombre de Lino Borges, se grabaron con el respaldo del naciente Conjunto Rumbavana. En el Calendario Musical de Cuba, el recuerdo de Severino Ramos, Patato Valdés y Fernando Álvarez.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Reinaldo Hierrezuelo nació en Oriente, en el seno de una familia musical. Fue el menor de once hermanos. Dos de ellos, Lorenzo y Caridad, heredaron también la estirpe sonera familiar. Fue fundador del Cuarteto Patria en 1939. Llegó a La Habana en 1952, actuó con varios grupos y, cuando, en 1955, se separó el primer dúo Los Compadres, al salir Francisco Repilado (luego Compay Segundo), Lorenzo y Reinaldo se unieron para proseguir la historia. Los hermanos, Compadres musicales, se cansaron de viajar por el mundo. Grabaron infinidad de discos y mantuvieron el dúo por casi tres décadas. Después, Reinaldo reunió a veteranos de la música y creó la llamada Vieja Trova Santiaguera, que abrió las puertas de Europa a los músicos cubanos en 1994. Reinaldo Hierrezuelo fue, además, un destacado solista, anunciado como Rey Caney. Pero, como grabó un solo disco con la Sonora Matancera, los historiadores del conjunto, a pesar de la tremenda carrera artística del cantante, le dedicaron solamente... ¡un párrafo de ocho líneas! En el Calendario Musical, este episodio destaca los nombres de Omara Portuondo, Alfredito Valdés y el gran director del Conjunto Rumbavana, Joseíto González.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Una tarde de lluvia, José no pudo cumplir un compromiso y al albañil Luis se le terminó la jornada ante el chubasco: él regresaba a su casa cuando pasó ante un portal donde José, impedido de salir, pasaba el tiempo cantando. Luis se acercó y acopló un dúo improvisado con el trovador. Así comenzó la amistad y el vínculo musical de muchos años entre Luis Oviedo y José Tejedor. El presente epìsodio recoge pasajes de Tejedor, uno de los más brillantes boleristas cubanos de la segunda mitad del siglo pasado. Su programa Tejedor en la tarde era cita obligada de los habaneros, de lunes a sábado... a las cinco. Como siempre, nuestro Calendario Musical de Cuba nos devuelve, desde el ayer, nombres que no debemos olvidar: el compositor Leopoldo Ulloa y los cantantes Carlos Díaz y Panchito Riset.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Poseedor de un gran carisma, una alegría contagiosa y su estilo guapachoso para cantarlo prácticamente todo, Orestes Macías escribió una larga historia musical por más de sesenta años. Lamentablemente, parece que lo hemos olvidado muy pronto. Nacido en Bejucal, entonces en la provincia de La Habana, se estableció con su familia en la capital, siendo niño. En su juventud triunfó en un programa para aficionados y pronto se convirtió en cantante profesional. El presente episodio resume su extensa carrera, su paso por importantes orquestas, la etapa como solista y el colofón junto a Rumbavana. En el Calendario Musical de Cuba, recordamos nombres muy destacados: Juan Pablo Miranda con sus boleros de filin, el rumbero y compositor Calixto Callava y el gran flautista José Antonio Fajardo.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Santiago de Cuba, cuna de grandes músicos, fue la ciudad natal de Electo Rosell, reconocido como Chepín. En 1932, se estrenó la Orquesta Chepín Chovén, que él dirigiera, en colaboración con su pianista y amigo Bernardo Chovén. Su catálogo autoral fue muy amplio: sones, boleros y danzones, entre otros géneros. El presente episodio constituye una semblanza del famoso violinista, compositor y director de una de las bandas más famosas de la región oriental de Cuba: desde sus estudios musicales de niñez hasta su consagración, pasando por varias compañías teatrales y el cine sliente de la época, animando las funciones. Se le recuerda como autor de Murmullo, El platanal y Bodas de oro. Y evocaremos, en nuestro Calendario Musical, a Juan Bruno Tarraza, Belisario López y el inmenso Bebo Valdés.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • De modelo en el cuerpo de baile de Tropicana, pasó a cantar con Facundo Rivero, hasta que el maestro Ernesto Duarte le dio el espaldarazo para convertirse en solista. Rita Montaner la bautizó como La Reina del Guaguancó. Pero la reina Celeste cantó de todo: la rumba, por supuesto; sones, guarachas y boleros. Este episodio presenta una semblanza de Celeste Mendoza, matizada por sus vivencias, recogidas en su voz para un programa de televisión. En nuestro Calendario Musical de Cuba, esta vez, el pianista y director de orquesta Arturo Núñez, el cancionero Miguel de Gonzalo y la gran Orquesta Aragón.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • El presente episodio cierra mis recuerdos de las entrevistas que sostuve con el cantante cubano Orlando Reyes en 1983. Aquí se describe la etapa desde su entrada al Conjunto de Roberto Faz, en 1956, su interés por los ritmos caribeños y latinoamericanos en general y sus contribuciones al conjunto: la creación de los Mosaicos, que resultaron un sello del grupo, y la llegada a su repertorio del ritmo dengue de Pérez Prado, que los lanzó nuevamente a la cima. Al fallecer Faz, su conjunto adoptó su nombre y ha continuado su carrera. Reyes salió de la agrupación en 1971 y fundó, casi en sucesión, dos conjuntos que harían época en los años 70: Los Latinos y Los Chuqui. Como siempre, recordamos a tres figuras trascendentes en el Calendario Musical de Cuba: Merceditas Valdés, Abelardo Barroso y Ninón Mondéjar, fundador y director de la Orquesta América.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • En junio de 1983, gracias a un veterano músico de la Orquesta Riverside, me comuniqué con el cantante Orlando Reyes y concertamos la primera, de varias entrevistas, en su departamento de La Habana Vieja. Su testimonio me hizo comprender el inexplorado entorno musical que se abría ante mi interés por los músicos cubanos. Su trayectoria es tan singular como injustamente olvidada. Nació en Palma Soriano, Oriente, y, alentado por Roberto Faz y Orlando Vallejo, Reyes llega a La Habana tras un primer intento fallido. Canta con varios conjuntos hasta que Roberto Espí lo convoca a unirse a su nuevo Conjunto Casino a inicios de 1956. Pero poco después, ingresa al naciente Conjunto de Roberto Faz. En este punto, comienza una nueva historia para él y para la música cubana. Continuará en el próximo episodio. En nuestro Calendario Musical de Cuba, esta vez, el gran Cachao, Dominica Verges y el sonero Roberto Faz.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Una vez más, nuestros seguidores proponen. Alberto Aroche, según se afirma, fue el primer vocalista que cantó danzonetes en La Habana con una orquesta. Si lo fue o no, es intrascendente. Este episodio nos recuerda al santiaguero que debutó de niño en la música, de la mano del inmenso Sindo Garay. Después de una singular ejecutoria como trovador en Santiago y Guantánamo, llega a La Habana y alcanza el final de la era del danzonete. De ese modo, crea un cuarteto y graba sus primeros discos con la Orquesta de Neno González. Luego, otras charangas, como la Almendra y la de Cheo Belén Puig, logran esconder al trovador Aroche, entre flautas, pianos y violines. Este capítulo se completa con los recuerdos de Carlos Puebla, Bola de Nieve y el maestro danzonero Antonio María Romeu, en el Calendario Musical de Cuba.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Una nueva sugerencia de nuestros seguidores nos da motivo para este episodio. Guitarrista, compositor y cantante, Evelio Rodríguez es otra de las grandes figuras que fueron, lastimosamente olvidado en estos tiempos. Tuve la ocasión de dialogar con él durante una de mis trasmisiones radiales desde la ciudad cubana de Sancti Spíritus, cerca de la cual nació el músico en 1921. El presente capítulo reseña su etapa junto al trovador camagüeyano Ramón Mongo Huerta como el recordado Dúo Espirituano, así como su extensa fonografía con numerosas agrupaciones; entre ellas, las orquestas Sublime, Aragón y la de Neno González. El acostumbrado Calendario Musical de Cuba recuerda aquí a los maestros Richard Egües y Adalberto Álvarez, así como a Joseíto Fernández, autor de la famosísima Guajira guantanamera.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • La orquesta de Neno González de los años 1960 logró identificarse con la juventud bailadora del momento. Llegó a competir en igualdad de condiciones con la Aragón. Su programa diario en Radio Cadena Habana fue seguido por una gran audiencia. Para quienes sintonizábamos cada noche aquella audición, nos hubiera resultado increíble saber, en aquel momento, que semejante éxito lo alcanzara una agrupación con más de treinta y cinco años de trabajo musical. La inmensa legión de admiradores que aún recuerdan los hits de su orquesta demuestra la vigencia de lo que nos legaron Neno González y su Orquesta. En este episodio, además, Arsenio Rodríguez, Lilí Martínez y Benny Moré ocupan el Calendario Musical de Cuba.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • El chachachá fue un acontecimiento en todo el mundo, en competencia con los mambos de Pérez Prado y el rock’n roll. Las orquestas charangas cubanas vieron luz y se lanzaron hacia la popularidad. En 1953, la firma Panart grabó el disco sencillo que contenía Silver Star y La engañadora. La salida del disco, diecisiete días después, revolucionó nuestro ambiente musical y, de la noche a la mañana, Ninón Mondéjar y su Orquesta América lograban el estrellato. El presente episodio resume las circunstancias que dieron origen a una nueva orquesta: la América del 55. Su breve trayectoria de cinco años la convirtió en una charanga oculta en la historia de la música cubana. El capítulo se completa con el Calendario Musical de Cuba, dedicado a Graciela, Rita Montaner y Pacho Alonso.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Uno de nuestros seguidores, desde la ciudad de Medellín, lanzó la pregunta: ¿quién es el cantante mencionado en este disco? La etiqueta consigna a Eddy Álvarez, una de las voces que, por los años 1958 a 1960, ganó popularidad junto a la Orquesta Sensación, de Rolando Valdés, y como solista en radio, televisión y en diversos centros nocturnos de La Habana. Eddy era hermano del inolvidable Fernando Álvarez, de los grandes boleristas cubanos de todos los tiempos. Desafortunadamente, Eddy grabó muy poco y no encontré de él, por parte alguna, siquiera una ficha biográfica. Todo ello me animó a armar un verdadero rompecabezas y, apoyado en la prensa de la época, reuní algunos pasajes de su carrera musical. Eso encontrarás en este episodio, que se completa con el acostumbrado Calendario Musical de Cuba y los recuerdos de Caridad Hierrezuelo, el maestro Rafael Lay y el Cuarteto D' Aida.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Poco se habla de Pantaleón Pérez Prado, "el otro Pérez Prado". Quiérase o no, Pantaleón fue uno de los tantos músicos de la Isla que llevaron siempre, en sus equipajes, los ritmos de Cuba. Hermano del archi famoso Dámaso, nacido también en Matanzas, Pantaleón Pérez Prado estuvo en varias orquestas, entre ellas, la del teatro Martí, en La Habana. En ese escenario, debutó, con sólo catorce años, la niña Paula Poveda, en 1953. Dos años más tarde, Pantaleón la llevó con su orquesta para cumplir una extensa temporada en Europa. La niña no sería más Paula, sino Eda Pov, quien acompañó al músico hasta sus últimos días. El presente episodio intenta conformar una semblanza del "otro Pérez Prado", incluidos sus triunfos en el Viejo Continente y en África. Como es costumbre en nuestros capítulos, regresa el Calendario Musical de Cuba: esta vez para recordar a Lino Borges, Carlos Embale y al maestro Ernesto Lecuona.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • A raíz del anterior episodio, múltiples han sido las opiniones, argumentos y hasta ejemplos musicales recibidos. Para continuar el tema, propongo una síntesis de muestras y criterios que ilustran que, en realidad, el género mambo -que suele confundirse con el ritmo de mambo, que es otra cosa-, nos llega desde la guaracha y el son. Se escuchan aquí grabaciones recogidas entre 1945 y 1946; por cierto, muy poco conocidas en Cuba. Estos registros sonoros fueron editados en el 46, meses antes de que Dámaso Pérez Prado revelara, en noviembre de ese año, que planeaba estrenar lo que entonces denominó son mambo. El título del presente episodio sintetiza cuanto de música apreciarás en él. Además, nuestro acostumbrado Calendario Musical de Cuba recuerda a tres grandes creadores: Adolfo Guzmán, Luis Marquetti y Senén Suárez.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Hablar del mambo es, a no dudarlo, provocar una discusión: que si viene del son; no, del son, no, del danzón. Que si Arsenio, los López de Arcaño... Que Pérez Prado, no. ¡En fin! El cuento, o mejor, la polémica de nunca acabar. En este episodio, claves y detalles que, tal vez, aclaren la cuestión. Muy importantes los criterios del inolvidable músico y musicólogo cubano Leonardo Acosta. Y, para matizar, una grabación de Benny Moré, oculta en una película, y una entrevista a Prado publicada hace casi ¡ochenta años! ¿Y por qué Arcaño no grabó el danzón "Mambo" hasta 1951? Todo ello, en este episodio. En el acostumbrado Calendario Musical de Cuba, recordamos a Alberto Iznaga, a Pepe Reyes y a "uno llamado Pepe Luis", como lo menciona Abelardo Barroso en uno de sus grandes éxitos.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • Orlando Guerra fue el cantante de guarachas más popular de su época. Por los años 1940, protagonizó programas del Circuito CMQ que lograron altos niveles de audiencia. Una singular vivencia personal le valió, para siempre, el apodo de Cascarita. El presente capítulo destaca su relación inicial con el trompetista, compositor y director de orquesta Julio Cueva y resume su discografía, sobresaliente, sobre todo en 1946, y el hecho de ser el primer intérprete del mambo, cuando todavía el género no había alcanzado el gran impacto que tuvo. El título este episodio recuerda una de las frases que, cada noche, iniciaba su programa radial. Esta vez, el Calendario Musical de Cuba nos recuerda a Ñico Membiela, Celia Cruz y la Orquesta Melodías del 40.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show

  • La guaracha fue uno de los géneros más difundidos por los conjuntos cubanos. En aquella etapa singular, casi todos los discos que grababan estos grupos tenían un bolero, en uno de los lados del disco, y una guaracha en el otro. Esta forma de la música bailable cubana recogía, por ejemplo, sucesos simpáticos del ambiente y describía a personajes populares. Roberto Faz fue uno de los grandes guaracheros cubanos. Y aquí se cuenta una anécdota que protagonizaron Faz, Miguelito… y una tijera. Todo, en una guaracha. Este episodio se completa con los recuerdos de Mario Bauzá, Olga Guillot y Bienvenido Granda en el Calendario Musical de Cuba.

    Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.

    Support the show