Episoder
-
Esta semana en 'Conexión 360', exploramos temas que parecen sacados de la ciencia ficción: desde túneles interestelares hasta caballos-robot. Estos desarrollos no solo desafían los límites de la tecnología, sino que también reconfiguran nuestra visión del futuro inmediato.
01:33 Nota del día con Masha.
04:06 Encuentran un túnel interestelar que conecta el sistema solar con una estructura en Centauro.
07:42 Crean el primer microchip de un nanómetro.
13:24 Arranca el plan de 5 misiones en 5 años de China para conquistar todo el sistema solar.
18:28 Kawasaki presentó a "Corleo": el vehículo caballo-robot capaz de subir montañas nevadas.
22:46 China crea escudos digitales "inteligentes" para proteger la naturaleza.
-
En esta nueva emisión de 'Conexión 360' exploramos avances que están redefiniendo el panorama mundial. Desde terapias genéticas en Emiratos Árabes Unidos hasta la apuesta de Cuba por la inteligencia artificial, el programa abordó los temas más disruptivos de la ciencia y la tecnología.
02:22 — Nota del día con Masha.
04:55 — Emiratos Árabes Unidos implementa terapia genética para tratar un tipo de anemia.
10:50 — Identifican un amazonas submarino en Chile.
17:07 — Científicos de China recrean el rostro de un humano prehistórico.
21:09 — Emiratos Árabes Unidos desarrolla suelo lunar.
23:25 — Cuba apuesta por la inteligencia artificial y promueve su integración en la educación y salud. Por su parte, Indonesia y China discuten la creación de un centro de innovación en IA.
-
Mangler du episoder?
-
En esta edición de 'Conexión 360' exploramos desde la participación rusa en la exposición Smart Cities India Expo hasta el desarrollo de cultivos con IA en China. Además, nos fijaremos en proyectos medioambientales, retos astronómicos y avance en robótica, así como en un acuerdo histórico entre Ecuador y Rusia para promover el aprendizaje del ruso.
1:36 — Nota del día con Masha.
04:57 — Rusia se hace presente en la Smart Cities India Expo.
09:31 — China utiliza la inteligencia artificial (IA) para mejoramiento de cultivos.
15:29 — Bielorrusia, lanza ambicioso proyecto de reforestación.
19:48 — Megaproyecto energético amenaza sitio privilegiado para la exploración espacial.
23:14 — Crean robot líquido, inspirado en el T-1000 de Terminator 2.
24:51 — Rusia y Ecuador firman importante acuerdo para impulsar el aprendizaje del idioma ruso.
-
Descubre los últimos avances en transporte ultrarrápido, inteligencia artificial, nanorobots y descubrimientos astronómicos en nuestro programa semanal de 'Conexión 360'.
1:49 Nota del día con Masha.
04:02 India avanza hacia el futuro con el tubo de transporte público de ultra alta velocidad más largo del mundo.
10:21 Irán presenta su primera plataforma nacional de inteligencia artificial.
18:49 Investigadores chinos crean nanorobots capaces de eliminar eficazmente coágulos sanguíneos.
23:35 Descubren una nueva especie de lagartija en Indonesia.
26:10 Identifican 128 nuevas lunas alrededor de Saturno.
-
En este episodio de 'Conexión 360', exploramos cómo Zimbabue está mejorando la alfabetización digital. Además, descubrimos nuevos avances científicos entre Rusia y China, el comportamiento del plasma en la ionosfera lunar descubierto por India, capacitación en Chile para la inteligencia artificial y un descubrimiento en la Fosa de las Marianas.
1:49 — Nota del día con Masha.
5:52 — Zimbabue empodera a la juventud con tecnología y mejora la alfabetización digital.
11:14 — Científicos de Rusia y China han completado la creación de una plataforma para analizar el fenoma humano.
16:15 — La India descubre un comportamiento notable del plasma en la ionosfera lunar.
21:08 — Chile busca capacitar a futuros profesores en inteligencia artificial.
26:53 — Científicos chinos descubren más de 7.000 nuevos tipos de microorganismos en la Fosa de las Marianas.
-
Descubre en 'Conexión 360' cómo Rusia y África unen fuerzas en la educación nuclear, Brasil avanza en la restauración forestal, India lidera en biocombustibles, científicos revelan un antiguo océano en Marte y Bielorrusia lanza un centro de inteligencia artificial.
1.2:31 — Nota del día con Masha
2.4:35 — Educación nuclear entre Rusia y África
3.11:58 — Brasil aprueba importante plan para la restauración forestal
4.18:35 — La India se convierte en importante productor de biocombustible del mundo
5.22:39 — Científicos encuentran evidencia de un antiguo océano en Marte
6.25:49 — Bielorrusia inaugura centro científico de inteligencia artificial
-
Descubre cómo el teléfono revolucionó la comunicación humana: desde el primer mensaje de Alexander Graham Bell hasta la inteligencia artificial (IA) en smartphones. Una travesía tecnológica que cambió nuestra forma de comunicarnos.
En 1876, Alexander Graham Bell patentó el primer teléfono, un dispositivo que transmitió su famosa frase: "Señor Watson, venga aquí". La invención, disputada con Elisha Gray, marcó el inicio de una revolución.
El siglo XXI trajo smartphones con internet, cámaras y apps. Hoy, el 5G y la IA redefinen la comunicación: asistentes virtuales gestionan llamadas y los algoritmos predicen las necesidades antes que el marcado.
La historia del teléfono demuestra que cada avance acerca voces, pero también plantea nuevos desafíos éticos y sociales.
-
La historia del teléfono demuestra que cada avance acerca voces, pero también plantea nuevos desafíos éticos y sociales.En este episodio de Conexión 360, nos adentramos en el fascinante mundo de la inteligencia artificial. Un experto español comparte su visión sobre cómo la IA está transformando nuestras vidas y los desafíos éticos que enfrenta esta revolucionaria tecnología.
La inteligencia artificial (IA) está en el centro del debate tecnológico actual, y en el reciente episodio de Conexión 360, tuvimos el privilegio de conversar con un destacado experto español en la materia. Durante la entrevista, se abordaron temas cruciales como la evolución de la IA, su impacto en el mercado laboral y las implicaciones éticas que surgen con su implementación.
A medida que la IA continúa avanzando, es vital que entendamos no solo sus beneficios, sino también los riesgos asociados. Conexión 360 se compromete a ofrecer perspectivas profundas sobre estos temas, invitando a nuestros oyentes a reflexionar sobre el futuro que estamos construyendo.
-
Hoy les compartimos un viaje por los hitos que iluminaron la humanidad. Thomas Edison, Joseph Swan y Lewis Latimer, unas de las personas claves en una revolución que transformó ciudades, industrias y hogares para siempre.
Aunque Edison patentó la bombilla en 1880, su creación fue posible gracias a décadas de experimentos con filamentos y vacío. Humphry Davy ya ensayaba con arcos eléctricos en 1802, pero fue el ingeniero Latimer el que perfeccionó el carbono como material duradero. La competencia entre Edison y Joseph Swan desató una guerra de patentes que culminó en la fusión de sus empresas, dando luz a la industria eléctrica moderna.
Este invento no solo acabó con las lámparas de gas, sino que redefinió los horarios laborales, la arquitectura urbana y hasta la percepción del tiempo. Hoy, con los LED y las bombillas inteligentes, seguimos escribiendo un capítulo de esta historia brillante.
-
En este episodio de 'Conexión 360', exploramos cómo la India está acelerando su liderazgo en IA, mientras Indonesia busca posicionarse como el líder regional en la tecnología. Además, analizamos las nuevas alianzas entre Egipto y la India en ciencia agrícola, y el interés de Kazajistán por asociarse con Brasil en innovación tecnológica.
1:09 — Nota del día con Masha.
3:31 — La India acelera la innovación en inteligencia artificial (IA).
10:32 — Indonesia busca liderar en inteligencia artificial en el sudeste asiático.
16:34 — Kazajistán quiere asociarse con Brasil en innovación y tecnología a través de los BRICS.
21:25 — Irán comienza a producir material exclusivo radiofarmacéutico.
24:34 — Egipto y la India establecen nuevas alianzas en ciencia y tecnología agrícola.
-
En este episodio analizamos cómo China desafía a OpenAI con DeepSeek R1. Asimismo, exploramos los proyectos de EAU con su nuevo Centro de Células Madre y un tren ultrarrápido entre Abu Dabi y Dubai. En nuestro foco estará también Venezuela, que impulsa pasantías universitarias, así como una ciudad chilena declarada 'Ciudad Humedal'.
1. 1:44 — Nota del día con Masha.
2. 3:38 — DeepSeek R1, la inteligencia artificial china, que propinó un gancho al hígado a OpenAI.
3. 14:01 — EAU presenta un centro de células madre, al igual que un proyecto de tren ultrarápido.
4. 19:14 — Venezuela anuncia un programa de pasantías universitarias para fortalecer la empleabilidad e innovación.
5. 22:43 — Ciudad chilena recibe distinción como 'Ciudad Humedal' por su compromiso ecológico.
-
Esta semana, descubre junto a nosotros los últimos avances en ciencia y tecnología: de la autosuficiencia energética de Indonesia a Stargate, el proyecto de IA que promete revolucionar el futuro.
1:36 — Nota del día con Masha.
4:38 — Indonesia inaugura 37 proyectos estratégicos para alcanzar la autosuficiencia energética.
12:23 — Avanza el primer teleférico transnacional entre Rusia y China.
18:31 — Observatorio de China descubre un nuevo cuerpo celeste.
22:04 — India inaugura el primer Megacomplejo de Innovación para startups y ciencia avanzada.
25:50 — Stargate: el ambicioso proyecto de IA que promete revolucionar la tecnología.
-
En este episodio de 'Conexión 360', exploramos cómo Emiratos Árabes Unidos y Malasia fortalecen la cooperación en IA, mientras Irán lanza iniciativas para un aire más limpio y prepara su constelación de satélites. Además, el Congreso Futuro en Chile es bienvenido desde el espacio y arqueólogos rusos crean un modelo 3D de una antigua ciudad rusa.
1.01:35 — Nota del día con Masha.
2.04:14 — EAU y Malasia refuerzan la cooperación en IA a través de una nueva asociación de inversión.
3.10:05 — Irán promueve la Semana del Aire Limpio para combatir la contaminación y aumentar la conciencia ambiental.
4.17:16 — Se inaugura el Congreso Futuro en Chile, con un saludo de astronautas chinos en órbita.
5.24:11 — Irán lanzará una constelación de satélites para mejorar sus capacidades espaciales.
6.27:42 — Arqueólogos rusos crearán un modelo en 3D de la antigua ciudad de Beriozov.
-
En el primer episodio del 2025, Bolivia lanza becas para la especialización en energía nuclear y China revoluciona la entrega exprés con drones. Además, se firmó un acuerdo entre China y Cuba para construir parques fotovoltaicos, arqueólogos rusos hacen gran descubrimiento en Moscú y Malasia establece su oficina nacional de inteligencia artificial.
1.2:29 — Nota del día con Masha.
2.5:36 — Bolivia crea becas para la especialización en el sector nuclear.
3.10:30 — China lanza un servicio de entrega de comida con drones.
4.16:03 — China y Cuba firman un acuerdo para instalar parques fotovoltaicos en la isla.
5.22:51 — Arqueólogos rusos desentierran más de 6,000 objetos antiguos en el corazón de Moscú.
6.26:19 — Malasia lanza una oficina nacional de inteligencia artificial.
-
En este programa de Conexión 360, exploramos desde la ambiciosa iniciativa de Arabia Saudita para plantar 100.000 árboles, hasta el histórico paseo espacial chino y los avances en electromovilidad en Chile. El programa destaca además los logros científicos y tecnológicos que están cambiando nuestra relación con el planeta y el cosmos.
2:06 Tema del día con Masha.
5:17 Proyectos de Irán son reconocidos como los mejores en el concurso de empresas innovadoras femeninas del Foro BRICS.
09:39 En Arabia Saudita se lanza una iniciativa para plantar 100.000 árboles con ayuda de voluntarios.
13:29 Tripulación china del Shenzhou-19 realiza el paseo espacial más largo de la historia y cosmonautas rusos completan el exitoso segundo paseo espacial de 2024 en la EEI.
18:09 Chile impulsa la electromovilidad como modelo de sostenibilidad.
22:57 La India impulsa la modernización ferroviaria con un innovador sistema de monitoreo para mejorar la seguridad y eficiencia de las vías.
-
En este episodio de 'Conexión 360', exploramos cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando sectores clave. Desde su impacto en la industria del petróleo y gas en Rusia hasta su papel en la agricultura colombiana y la restauración de ecosistemas en Argentina, la tecnología avanza a pasos agigantados.
1:18 Tema del día con Masha.
3:39 En teleconferencia Moscú-Kazán-Rusia, expertos debatieron el papel de la IA en la industria del petróleo y el gas.
09:40 Colombia impulsa la inteligencia artificial para transformar la agricultura.
15:08 Argentina fomenta la reproducción de peces para restaurar ecosistemas acuáticos.
21:43 Programa etíope de comunicaciones logra alcanzar 42 millones de usuarios de internet.
24:54 China supera sus metas de desarrollo 5G de forma anticipada.
-
En 'Conexión 360', exploramos cómo Irán regula las criptomonedas con políticas innovadoras, mientras que China lanza su primer instituto de computación cuántica para soluciones médicas. Además, Brasil establece un récord en energía eólica y Emiratos Árabes Unidos comanda en hidrógeno verde. ¡No te lo pierdas!
1:35 Tema del día con Masha.
3:52 Irán regula las criptomonedas con políticas innovadoras.
10:19 China lanza su primer instituto de computación cuántica para soluciones médicas innovadoras.
13:49 Brasil establece un nuevo récord en generación de energía eólica en 2024.
20:31 El proyecto de hidrógeno verde de Dubái (EAU) establece un estándar para la energía sostenible.
24:54 Investigadores reconocen la región de la India como ideal para comunicaciones cuánticas.
-
En una semana repleta de avances, Moscú celebra la creatividad, Indonesia apuesta por el biodiésel, Venezuela triunfa en robótica, China combate la contaminación plástica y la India revoluciona la conservación forestal con inteligencia artificial (IA). El mundo da pasos agigantados hacia un futuro más sostenible e innovador. ¡No te lo pierdas!
1:41 Tema del día de Masha.
3:22 Ganadores del Premio Russian Creative Awards 2024 fueron galardonados en Moscú.
7:26 Indonesia lanza el programa de biodiésel B40 a partir de 2025.
13:08 Venezuela se lleva el primer puesto en la Olimpiada Mundial de Robótica.
16:52 Científicos chinos desarrollan espuma biodegradable capaz de eliminar los contaminantes plásticos del agua.
21:47 India adopta tecnología de IA para transformar la gestión y conservación de los bosques.
-
En el nuevo episodio de 'Conexión 360', exploramos cómo Brasil establece un nuevo estándar en energía sostenible, la India capacita a 85.000 estudiantes en diseño de semiconductores. Además, Egipto acoge el diálogo sobre la gobernanza de la inteligencia artificial y celebramos el triunfo de estudiantes venezolanas en la Olimpiada Mundial de Física.
1. 1:22 — Nota del día con Masha.
2. 3:51 — Programa Combustible del Futuro de Brasil marca la pauta mundial de la transición energética sostenible.
3. 9:53 — La India empoderará a 85.000 estudiantes en diseño de chips semiconductores para 2029.
4. 17:49 — Egipto acoge el Diálogo Global sobre la Gobernanza de la IA.
5. 22:55 — Estudiantes venezolanas triunfan en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2024.
6. 26:38 — Iniciativa de Cooperación entre Medios de Comunicación del Sur Global recibió el apoyo de medios de comunicación de 74 países.
-
Exploramos cómo Arabia Saudita busca estandarizar los servicios digitales, mientras Irán brilla al ganar el oro en la Olimpiada Internacional de Nanotecnología. Además, China sorprende con el hallazgo de un nuevo dinosaurio anquilosaurio, y los EAU inician la construcción de la primera estación de taxis aéreos.
1. 01:24 — Nota curiosa de Masha. Los olores en el espacio exterior.
2. 03:15 — Arabia Saudita lanza una nueva estructura para estandarizar los servicios digitales.
3. 08:08 — Irán gana el oro en la Olimpiada Internacional de Nanotecnología 2024.
4. 17:58 — China descubre una nueva especie de dinosaurio anquilosaurio.
5. 22:43 — Los EAU inician la construcción de la primera estación de taxis aéreos.
6. 25:29 — Países del G20 apoyan la cooperación en la regulación de la inteligencia artificial en la declaración final de la cumbre.
- Se mer