Episoder
-
Todos conocemos a alguien que “ya se la sabe toda” y va por la vida opinando, interpretando, juzgando… como si pudiera leer mentes. Pero, ¿qué pasaría si dejáramos de asumir tanto y empezáramos a observar más?
En este episodio hablamos de una virtud poco famosa pero muy poderosa: la capacidad de guardar silencio cuando hace falta, de leer las situaciones antes de actuar, de no querer tener siempre la razón. Le llaman circunspección, pero podríamos decirle simplemente: sentido común con respeto.
Descubre por qué ser más medido, respetuoso y saber cuándo hablar y cuándo no no es ser tímido ni apagado, sino tener la inteligencia para no meterte donde no te llaman… y para construir mejores relaciones.
Con anécdotas, ejemplos reales (y algún oso incluido), este episodio es una invitación a bajarle dos rayitas al juicio, y subirle al respeto, a la empatía y a la madurez.
----------
Esta semana anduve de viajero por asuntos de trabajo y no pudimos grabar un nuevo episodio. Me acordé mucho de este tema y lo quiero volver a compartir. Fue publicado originalmente el 8 de septiembre de 2020, viejito pero bonito.
-
¿Alguna vez te has enamorado? Si es así, sabes lo que pasa: todo se transforma. De repente, ves el mundo de otra manera. Lo que antes parecía rutinario cobra sentido, las cosas pequeñas te hacen sonreír y hasta los días grises tienen luz.
Esta charla es será una invitación a abrir los ojos y el corazón. A descubrir qué pasa cuando te atreves a confiar, a dar sin miedo, a dejar que Dios te enamore. Porque cuando eso sucede, hay algo de lo que puedes estar seguro: no puedes ganarle a Dios cuando se trata de dar, y tampoco querrás vivir lejos de Él.
-
Mangler du episoder?
-
El pensamiento crítico es más que una habilidad intelectual: es una herramienta práctica que nos ayuda a analizar situaciones con claridad, evaluar información de manera objetiva y tomar decisiones coherentes. Vamos a ver cómo aplicar el pensamiento crítico en cada una de estas áreas con ejemplos concretos.
-
A falta de episodio nuevo para esta semana, volvemos a publicar uno de nuestros favoritos que pocos han escuchado.
Noble es la persona recta, sin mala intención, que es transparente en cuanto a sus acciones, y que se distingue de los demás por los hechos o virtudes.
Noble es la persona sincera, veraz. Es la que demuestra una actitud justa hacia la verdad y, por consiguiente, desprecia el engaño.
Noble es también el valiente que defiende lo que es justo sin tener miedo. Porque tener un corazón noble es contar con la fortaleza para aspirar por los altos ideales y no para encaminarnos por opciones mediocres.
Tener un corazón noble, es tenerlo grande para acoger el sufrimiento de los hombres, es ser leal y atento con todos pero especialmente servicial con quienes realmente sufren, lo necesitan y se puede apoyar en él.
-
Vivimos en una época en la que la información es abundante y llega a nosotros a una velocidad vertiginosa. Redes sociales, noticias, discursos políticos, películas y hasta simples comentarios en línea nos ofrecen versiones diferentes sobre un mismo tema. ¿Cómo podemos formarnos un criterio sólido en medio de este mar de información y opiniones?
La imparcialidad en el pensamiento crítico nos ayudará a analizar sin prejuicios, considerando los hechos de manera justa. Y la evaluación crítica nos permitirá revisar la validez de la información y estar abiertos a corregir errores.
-
El pensamiento crítico no se trata solo de acumular información o de ser inteligente. Se trata de pensar bien, de conectar ideas de manera razonable y de asegurarnos de que lo que creemos y hacemos sea consistente.
Hoy hablaremos de otros dos pilares del pensamiento crítico, tal vez las que más lo representan la Lógica y la Coherencia.
Para ilustrar estos conceptos, nos apoyaremos en otra movie nominada al Oscar a la mejor película, Dune: Parte Dos.
-
"Cónclave" es una película de suspenso psicológico cuya trama se centra en los eventos que siguen a la inesperada muerte del Papa. La película es un ejemplo claro de cómo la falta de profundidad y amplitud puede llevar a una representación distorsionada de una institución tan compleja como la Iglesia Católica. Sin embargo, también hay aspectos en los que la película desarrolla bien estos elementos, brindando un análisis interesante de ciertos temas. A través de ejemplos de la película, veremos cómo estas cualidades se aplican o se ignoran, y también cómo podemos usarlas en nuestra vida cotidiana.
-
El enemigo #1 de México no es Donald Trump, tampoco AMLO o Felipe Calderón, tampoco es el narco y la violencia… El enemigo #1 de México se llama “Emilia Pérez”
¿Qué hay de verdad en todo ello? Se trata de apreciaciones, de la perspectiva de cada persona. ¿Cómo ver con más objetividad esta película para dar por buenas las críticas pero también para poder reconocer lo que han podido hacer bien? Por eso es tan importante desarrollar el pensamiento crítico, esa capacidad de analizar, evaluar y construir razonamientos de forma lógica y fundamentada. Implica cuestionar información, identificar supuestos, valorar argumentos y tomar decisiones informadas.
-
En la mitología griega encontramos otros héroes que, con diferentes enfoques, enfrentaron pruebas y desafíos que reflejan las mismas luchas que vivimos hoy. Algunos usaron la inteligencia, la reflexión para superar trampas mortales; otros transformaron sus deseos en fortalezas o encontraron en el amor una motivación más grande para resistir. Unos se apoyaron en sus amigos, mientras que otros afrontaron directamente el peligro con valentía y estrategia. También hubo quienes vieron más allá del presente y eligieron el sacrificio en nombre de un propósito trascendente.
En esta sesión, exploraremos cinco nuevas formas de afrontar las tentaciones, cada una ilustrada con un mito que nos ofrece una lección profunda, ¿cuál de estos enfoques te resuena más?
-
En nuestra vida diaria, igual que Ulises y Orfeo nos enfrentamos a cantos de sirenas que ponen a prueba nuestro carácter. Hoy aplicaremos las estrategias de estos dos héroes a un enemigo que todos enfrentamos: la crítica destructiva. ¿Cómo podemos evitar caer en ella? ¿Es suficiente con imponernos reglas para callar, o necesitamos transformar nuestra mirada y aprender a ver lo bueno en los demás?
-
¿Cómo enfrentamos las luchas internas entre el deseo y la razón en nuestra vida diaria? Inspirándonos en los mitos de Ulises y Orfeo, exploraremos cómo estos héroes enfrentaron el canto seductor de las sirenas, y cómo estas historias son metáforas para nuestras propias batallas interiores: la lucha entre el placer inmediato y un propósito mayor.
-
Desde tiempos antiguos, las historias han sido una poderosa herramienta para transmitir sabiduría y enseñanzas sobre la vida. Los mitos griegos nos ofrecen valiosas lecciones que trascienden el tiempo y la cultura. Entre ellos, los encuentros de Ulises y Orfeo con las sirenas destacan como ejemplos emblemáticos de cómo enfrentar las tentaciones y los peligros que intentan desviarnos de nuestro propósito.En esta serie exploraremos cómo estas historias se aplican a los desafíos que enfrentamos hoy: desde el manejo del tiempo y las redes sociales hasta el autocontrol en la alimentación, el trato con Dios y las tentaciones más profundas.
-
Comenzamos un nuevo año, un momento perfecto para reflexionar sobre lo que hemos vivido, agradecer por lo logrado y aprender de los errores. Probablemente, como muchos, has hecho propósitos en el pasado que se quedaron a medio camino: dieta, ejercicio, estudios, vida espiritual, etc. Y ahora la pregunta es: ¿por qué no logramos lo que nos proponemos? ¿Qué necesitamos para realmente avanzar hacia nuestra mejor versión?Esta fue una plática para la Residencia Guaymura, en Honduras. Siempre me tratan muy bien. Me dio mucho tener este diálogo con ellos. Lástimas que las preguntas que hicieron después no son parte del formato de este podcast, estuvieron interesantes.
Por cierto, lo transmití desde un lugar espectacular en Guatemala, la Finca San Cayetano.
-
Todos necesitamos amigos, pero los amigos no surgen por arte de magia, es necesario hacer el trabajo de la amistad. Pero los hombres hacemos amigos de una manera distinta a las mujeres. Los hombres hacemos amigos "haciendo cosas", solo después hablamos, y lo necesitamos, pero cuesta trabajo.
Este es el audio de una sesión sobre este tema para jóvenes que acabo de dar en Guatemala.
-
Vivimos en un mundo lleno de contradicciones, donde muchos critican lo que ellos mismos no practican. Frente a esto, tenemos dos opciones: ser parte del problema o de la solución. Este inicio de año es una gran oportunidad para hacernos una pregunta clave: ¿estoy siendo coherente con lo que quiero ser? ¿Mi vida refleja los valores y principios que defiendo?
Empecemos por nosotros mismos, porque solo así podremos influir de manera positiva en quienes nos rodean y en la sociedad.
-
El amor verdadero se nota en hechos concretos, está más en las obras que en las palabras. Además, "en el amor es más importante dar que recibir. La persona que ama da, da vida, da cosas, da tiempo, se entrega a los demás. En cambio la persona que no ama y que es egoísta busca siempre recibir".
¡Feliz Navidad!
-
La consideración es una virtud sencilla y humilde, que muchas veces pasa desapercibida. Ser considerado significa poner a los demás primero, es, por un lado, reflexionar bien sobre alguien o algo y, por otro, tratar con respeto, amabilidad y atención a las personas. La mayoría de las veces, ser considerado se demuestra en los pequeños detalles, los que parecen insignificantes. Y, aunque estas cosas parezcan mínimas, juntas hacen una gran diferencia. Al final, en el día a día, esas pequeñas atenciones son las que suman y generan un impacto real.
-
Hoy hablaremos de algo que todos vivimos a diario, aunque a veces no le demos tanta importancia: la comprensión ¿Cuántos problemas en nuestra familia, con los amigos, en el trabajo o incluso en el tráfico, podrían evitarse si fuéramos un poco más comprensivos? No se trata de justificar todo, pero sí de aprender a ver a los demás con empatía, paciencia y humildad.
-
En este episodio hacemos un repaso de las 7 características de la amistad a través de anécdotas que me han sucedido en los últimos días.
El objetivo es que veas cómo la coincidencia, la simpatía, la afinidad objetiva, el conocimiento e interés por el otro, la confidencia, el cariño y la lealtad, se hacen vida en historias reales.
-
Gestionar mi tiempo con sabiduría no significa llenarme de actividades o ser hiperproductivo. Se trata de saber qué es lo que realmente importa y asegurarme de dedicarle el tiempo y la atención que merece. Por eso te recomiendo seguir estos pasos:
Analizar mi situación actual.
Tomar decisiones necesarias.
Determinar mis prioridades y verterlas en mi calendario.
Priorizar lo importante sobre lo urgente.
Cuidado con pensar que por estar ocupado soy productivo.
- Se mer